option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

evolución y sus repercusiones sociales MODULO 17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
evolución y sus repercusiones sociales MODULO 17

Descripción:
Ciencias

Fecha de Creación: 2024/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina al cambio continuo de los seres vivos, que se ha presentado en las eras geológicas y que ha permitido su supervivencia?. Evolución. Adaptación. Mutación. Transformación.

Al estudiar 2 organismos diferentes, se pueden encontrar similitudes en sus estructuras o en sus patrones de reproducción, a estas similitudes se le denomina: Fenotipo. Homología. Fisiología. Morfología.

Los antebrazos en el hombre y las alas de los murciélagos son ______ porque derivan del mismo prototipo ancestral. Homólogos. Análogos. Ortólogos. Paralogos.

El filósofo platón fue el máximo exponente de los argumentos de inmovilidad, constancia e inalterabilidad de las entidades biológicas, desarrollándose así él. Creacionismo. Catastrofismo. Transformismo. Esencialismo.

El personaje que realizó las primeras clasificaciones de los seres vivos a partir de objetos inanimados fue. Galton. Darwin. Pitágoras. Aristóteles.

Relación a las teorías de la evolución biológica con sus características. Características A. Las especies que habitan la tierra actualmente se originan por diversidad de los primeros seres vivos. B. Un ser supremo fue el creador de todas las especies de la tierra. C. Las transformaciones de las especies se llevarán a cabo a través de millones de años, por ello es aparente su situación no cambiante. D. Todos los seres vivos que habitan la tierra se han mantenido sin cambios. I:B,D - II:A,C. I:A,C - II:B,D. I:A,C - II:B,C. I:A,B - II:C,D.

Personaje que explicó los cambios en los seres vivos en con base en el transformismo el cual dependía de factores como el uso frecuente de cierto órganos. Linneo. Lamarck. Lyell. Leclerc.

Ordena de forma ascendente las etapas históricas que consideraba Comte en la ley de los tres estados.} I. Metafísico II. Positivo III. teológico. II, I y III. I, III y II. III, I y II. II, III y I.

Elige una característica de la teoría evolutiva. No cambian a lo largo del tiempo. Van cambiando y adaptándose a lo largo del tiempo. Orgánicas cambian de forma lenta y gradual en el tiempo. Permanecen inalterable tal y como fueron creadas.

Aprender a andar en bicicleta requiere de práctica ¿A qué tipo de conocimiento pertenece?. Estructural. Empírico. Racionalismo. Entendimiento.

¿Cómo se le denomina a la variedad de seres vivos que habitan en la tierra y los patrones que lo conforman?. Biomas. Nivel trófico. Hábitat. Biodiversidad.

Cualquier característica observable en un organismo determinado por una interacción entre su información genética y su medio. Fenotipo. Morfología. Genotipo. Homología.

Teoría que postula que las poblaciones se vuelven genéticamente homogéneas en partes importantes debido al flujo genético. Sintética. Creacionista. Selección natural. Generación espontánea.

¿Cuál es el proceso de división celular mediante el cual las células resultantes conservan la misma información genética?. Meiosis. Mitosis. Codominancia. Recombinación.

Un cambio aleatorio en la secuencia del ADN o ARN de un organismo se denomina. Mutación. Recombinación. Transcripción. Traducción.

Fenómeno de segregación racial instaurado en Sudáfrica por colonizadores holandeses e ingleses. Homofobia. Xenofobia. Apartheid. Misoginia.

¿Cuál es la práctica que pretende incrementar la dotación de genes deseables, reproduciendo seres de alta calidad utilizando técnicas de reproducción asistida?. Eugenesia positiva. Eugenesia negativa. Inseminación artificial. Fecundación in vitro.

Hace referencia a la aversión obsesiva contra hombres o mujeres que integran la diversidad sexual. Racismo. Misoginia. Xenofobia. Homofobia.

Concepto que se refiere a la constitución genética de los individuos de una población. Alelos. Genoma. Poza genética. Frecuencia alélica.

La selección natural se produce en los organismos por medio de sus caracteristicas. Fenotípicas. Alélicas recesivas. Genotípicas. Alélicas dominantes.

Tipo de genética que se utiliza para llevar a cabo el desarrollo del Proyecto Genoma. Cuantitativa. Molecular. Cromosomatica. Neodarwinista.

Los organismos transgénicos se obtienen gracias a. Cruzas dihibridas. ADN recombinante. Selección natural. Recombinación genética.

Ejemplo de un ser vivo que es un organismo genéticamente modificado sin la intervención del humano. Maíz. Bacteria. Vaca. Jitomate.

¿Cuál de los siguientes organismos genéticamente modificados (OMG) se han utilizado industrialmente como bio fármacos y como alimento humano o para animales?. Maíz. Soya. Papa. Canola.

¿Cuál es el área de la biotecnología que genera propiedades antimicrobianas contra la Yersinia enterocolítica?. Agricultura. Ganadería. Industria. Farmacología.

Su utilización es de suma importancia para la obtención de insulina, insertando un gen humano en su ADN. Escherichia coli. Betacaroteno. Bacillos thuringiensis. Mansa.

Selecciona beneficios de plantas Transgénicas. I. Rasgos deseables como cosechas retardadas II. Resistencia al ataque de los organismos III. Eliminación del nitrógeno IV. Adición de un nutriente especial benéfico para las perosnas. I, II, IV. I, IV. II, III, IV. I, III.

¿Cuál es la técnica de reproducción asistida utilizada, endomentrosis y anovulación?. Clonación. Fecundación in vitro. Inseminación artificial. Transferencia intratubárica de gametos.

¿A qué tipo de afectaciones se refiere el siguiente párrafo? Al introducir organismos genéticamente modificados y alteran los elementos que comparten los individuos que habitan un área geográfica específica, trastornando su identidad colectiva. Ciclos biogeoquímicos. Dinámica de la comunidad. Modificación de la geoesfera. Transferencia del material genético.

Principio bioético que prioriza el conocimiento del médico sobre la opción del paciente. Autonomía. Beneficencia. No maleficencia. Justicia.

Denunciar Test