option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

evolucion y sus repercusiones sociales parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
evolucion y sus repercusiones sociales parte 1

Descripción:
nupless

Fecha de Creación: 2017/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

proceso continuo de cambio en los seres vivos, mediante modificaciones progresivas por el cual se ha producido, a lo largo de las eras geológicas, la enorme variedad de formas y especies vegetales o animales, actuales y extintas. evolución. biología. paleontología.

RELACIONA. conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. en un organismo, manifestación externa de un conjunto de caracteres hereditarios que dependen tanto de los genes como del ambiente. conjunto de genes característicos de cada especia animal o vegetal. rama de la biología que estudia la forma de los seres vivos y de su evolución.

RELACIONA. resto o evidencia de organismos del pasado. ciencia que trata de los seres orgánicos desaparecidos a partir de sus restos fósiles. grupo de organismos capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil. Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí.

ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Biogeografía. geografía. biología.

 relación entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo. Homología. similitud. identidad.

es una proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y es el principal constituyente del material genético de los seres vivos. Es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. El ADN o ácido desoxirribonucleico o DNA. El recón. El ARN o ácido ribonucleico o RNA.

es el segmento más pequeño del ADN capaz de entrecruzarse o en el que puede ocurrir recombinación. Es la unidad de recombinación genética; el par de nucleótidos individual de una molécula de ADN. El recón. El ARN o ácido ribonucleico o RNA. Actividad catalítica.

es una molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteínica. El ARN o ácido ribonucleico o RNA. El ADN o ácido desoxirribonucleico o DNA. Un virus.

es una estructura biológica muy sencilla que se reproduce en una célula huésped. Un virus. El metabolismo. El recón.

filósofos que describieron la Naturaleza por medio de explicaciones materialistas. presocráticos. mesocraticos. modernos.

esta ciencia es parte de la filosofía y estudia al ser en cuanto ser mismo, sus propiedades, principios y causas primeras. Postula que el conocimiento se adquiere porque se conoce la causa real. Metafísica pura. Física cuántica. sociología.

supone uniformidades, las que hacen a las clases naturales. Supone constancia, inalterabilidad, divisiones tajantes entre entidades, lo mismo físicas, biológicas o sociales. Todo esto, por definición, no puede explicar los cambios, la dinámica, las transformaciones del mundo. Esencialismo. sociologia. filosofía.

fue un gran naturalista que tuvo la capacidad de ver una gradación de los seres vivos a partir de objetos inanimados y proponer la scala naturae. Aristóteles {384-322 a.C.}. Sócrates [470-399 a.C.]. Platón (427-347 a.C).

relaciona. desarrolló un sistema de clasificación natural jerárquico, y la idea de que cada especie se adaptaba para cumplir un papel en el ciclo natural de su existencia. Explicó el origen de los organismos con la teoría de la generación espontánea. En su obra Filosofía zoológica postuló como posibilidad que las especies orgánicas cambiaban de forma lenta y gradual en el tiempo, proceso al que denominó transformismo. En su obra Historia natural, general y particular, abordó temas como: concepto de especie, tipos de clasificación, fuentes de variación, aislamiento reproductivo y causas de extinción. Fundó la biogeografía. publicó en 1830 Principios de geología, donde defendía su hipótesis del uniformitarismo. La obra de Lyell influyó en Charles Darwin.

COMPLETA EL ENUNCIADO Según Lamarck la primera causa de__________era la tendencia a un aumento en la complejidad de los seres vivos; la segunda la capacidad que tenían los organismos para responder a cambios en las ____; y la tercera que el uso más frecuente de ciertos órganos conllevaría a un mayor _______ o tamaño de los mismos. cambios en las especies -condiciones ambientales - desarrollo. condiciones ambientales - desarrollo - ambiente. cambios en las especies - desarrollo - condiciones ambientales.

Naturalista francés con ideas catastrofistas que eran aceptadas en el medio científico. Georges Cuvier, barón de Cuvier. Sir Charles Lyell. Jean Baptiste Lamarck.

hipótesis que supone que en sus inicios la Tierra se formó súbitamente y de forma catastrófica. Catastrofismo. Uniformitarismo. Totalitarismo.

Define los procesos naturales que actuaron en el pasado y que son los mismos que actúan en el presente. Su significado metodológico se resume a menudo en la declaración: El presente es la clave del pasado. Uniformitarismo. Catastrofismo. Ilustración.

El viaje Darwin donde se formó como naturalista y recopiló información suficiente con la que apoyaría su teoría de la evolución. Cuanto duro ese viaje. 5 años. 10 años. 7 años.

Malthus afirmó que las personas se reproducen más rápido que los alimentos, dando origen a su Ensayo sobre el principio de la población. Esta teoría tiene dos postulados. ‹‹ La población cuando se ve limitada aumenta en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, 32…) en periodos anuales de tal forma que se duplica cada 25 años. ‹‹ Los alimentos en circunstancias favorables sólo aumentan en progresión matemática (1, 2, 3, 4, 5, 6…).

En conclusión las teorías de Darwin-Wallace postulan tres principios, los que se anotan a continuación: RELACIONA SUS EJEMPLOS. Los descendientes heredan los caracteres de los progenitores de generación en generación. En el proceso de la herencia ocurren variaciones espontáneas que son por azar o ciegas. Existe reproducción diferenciada en los individuos de una población.

RELACIONA. consiste en los cambios en la frecuencia genética debidos a factores aleatorios ya que los genes de una generación dada (nueva generación) no constituyen una muestra representativa de los genes de la generación anterior. cambios que sufre el ADN y aunque en una mutación puede haber cambios de una generación a otra, deben pasar varias generaciones para que se dé un cambio evolutivo. traslado de genes de una generación a otra; el polen es un medio de traslado de genes. es una fuente de variabilidad genética importante, ya que origina nuevas combinaciones génicas en una población.

COMPLETA EL ENUNCIADO El término ______fue utilizado por primera vez en _____por ______y se refiere a la amplia variedad de seres vivos que habita la Tierra y los patrones naturales que la conforman. biodiversidad -1986 -Walter G. Rosen. biodiversidad -1988- Aristóteles. diversidad -1899- Brian Adams.

Denunciar Test