option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

evolucion y sus repercusiones sociales parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
evolucion y sus repercusiones sociales parte 2

Descripción:
nupless

Fecha de Creación: 2017/04/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La teoría Sintética, también conocida como Neodarwinismo, postula que los mecanismos de la evolución se dan a partir de la selección natural, de la misma forma que en la teoría de Darwin: ‹‹. Los organismos experimentan mutaciones o cambios aleatorios en su estructura. El proceso por el que se modifica la estructura genética de las poblaciones es la deriva genética o proceso aleatorio. Las poblaciones se vuelven genéticamente homogéneas por el flujo genético.

consiste en relacionar la teoría de la evolución con la paleontología, la sistemática y la genética. la teoría Sintética. la teoría medica.

Las plantas híbridas que surgen de la 1ª generación (F1) y que se obtienen por cruzamiento de dos plantas puras que se diferencian por una sola característica que puede ser el color, todas tienen la misma apariencia externa (fenotipo) siendo idénticas entre sí (uniformes) y se parecen a uno de los dos padres (parental). ESTO ES EL PRINCIPIO DE. 1ª Ley de Mendel o Principio de la Uniformidad:. 2ª Ley de Mendel o Principio de la Segregación:. 3ª Ley o Principio de la Combinación independiente:.

La autofecundación de las plantas híbridas que surgen del cruzamiento entre dos líneas puras y difieren en una característica original una 2ª generación filial (F2) en las ¾ partes de plantas de apariencia externa (fenotipo) es dominante y ¼ de plantas con apariencia externa (fenotipo) es recesiva. De manera que la característica recesiva reaparece en la F2 y de cada cuatro plantas una tiene fenotipo recesivo. ESTO ES EL PRINCIPIO DE. 1ª Ley de Mendel o Principio de la Uniformidad. 3ª Ley o Principio de la Combinación independiente:. 2ª Ley de Mendel o Principio de la Segregación:.

los miembros de parejas con características diferentes se distribuyen o combinan de forma independiente cuando se forman los gametos de un heterocigoto para las características correspondientes. ESTE ES EL PRINCIPIO DE. 1ª Ley de Mendel o Principio de la Uniformidad:. 3ª Ley o Principio de la Combinación independiente:. 2ª Ley de Mendel o Principio de la Segregación:.

defendían la selección natural postulada por Darwin. Así como que los cambios en los organismos se presentaban de manera gradual y no de manera brusca, es decir, defendían el gradualismo darwiniano. Los biometiristas. Mutacionistas.

postulaban que la verdadera evolución se presenta por mutaciones en las células, es decir, la aparición de un error en el ADN de un individuo, duplicándose las células de manera anómala. Los mutacionistas. creacionistas.

corrientes de pensamiento que en su momento fueron irreconciliables y que provocaron el distanciamiento (ruptura) de las ataduras de la Edad Media tardía, cuyos cánones aún prevalecían en el Renacimiento (siglo xvi). el racionalismo y el empirismo,. Escolástica y Epistemología.

movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón, en particular la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana;. Escolástica. Epistemología.

doctrina filosófica de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Epistemología. Manierismo.

estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento, alrededor de 1530, hasta los comienzos del periodo Barroco, hacia el año 1600. Manierismo. Epíteto.

La suma de movimientos intelectuales y científicos de los siglo XVII y XVIII que pretenden ilustrar a la sociedad mediante la difusión de la técnica, las artes y el pensamiento. la ilustración. ideas que sustentan el régimen antiguo.

sostiene que es a través del uso de la razón como se puede llegar a un conocimiento verdadero. No acepta en cambio el conocimiento sensible, es decir, el adquirido por la experiencia y por los sentidos como científicamente válido. racionalismo. empirismo.

postula que el único conocimiento válido es aquel que alcanzan los sentidos, porque cualquier idea de carácter racional que nos formemos procede de la experiencia o bien de otras ideas que a su vez tienen su origen en la experiencia. El empirismo. racionalismo.

Los defensores del racionalismo en aquel entonces fueron. Descartes, Spinoza y Leibniz. John Locke y David Humé.

Los defensores del empirismo en aquel entonces fueron principalmente. John Locke y David Humé. Descartes, Spinoza y Leibniz.

Fundamenta la creación del universo y el hombre en términos teológicos, es decir: Un ser supremo, omnipotente, omnipresente y omnisapiente es el único creador de todo lo que existe, y sólo su voluntad puede modificarlo, crearlo, cambiarlo o destruirlo. Creacionismo. evolucionismo.

Considera la evolución como un proceso constante que se fundamenta en las evidencias de la transformación fisicoquímica de la materia, de los vestigios de fósiles y geológicos. evolucionismo. Creacionismo.

completa la frase Comte planteo la _____, es decir, las tres etapas teóricas por las que ha transitado el pensamiento de la humanidad desde su origen,. Ley de los tres estados. positivismo.

relaciona la ley de los tres estados. 1. estado teológico o mágico o ficticio. 2. estado metafísico o filosófico o abstracto. 3. estado científico o positivo.

filósofo y revolucionario alemán quien en su obra Anti-Dühring introdujo el concepto de materialismo histórico en la teoría marxista de la sociedad. Friedrich Engels. Marx.

filósofo, político y periodista alemán, conocido como el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo, escribió el Manifiesto del partido comunista y El Capital. Marx. Friedrich Engels.

conjunto de razonamientos y argumentaciones de un discurso y modo de ordenarlos. Dialéctica. Liberalismo.

conflicto objetivo que se da entre clases sociales con intereses opuestos y, por tanto, no entre individuos aislados; es decir, entre grupos sociales antagónicos definidos por su distinta posición en el sistema productivo; por ejemplo, entre el proletariado y la burguesía en el modo de producción capitalista. Lucha de clases:. Proletariado.

en la sociedad capitalista es la clase social constituida por las personas que no poseen medios de producción (empresas, fábricas, etc.) y venden su fuerza de trabajo por un salario. Proletariado:. Liberalismo.

sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Se fundamenta en el estado de derecho, democracia representativa y la división de poderes. Liberalismo:. Abolición.

para Marx las clases sociales se dividen en dos grandes grupos: el proletariado y la burguesía, que se relaciona por los medios materiales de producción, y una conciencia de clase, que son los grupos de individuos que se relacionan por sus intereses socioeconómicos; para Marx, esta división no debería existir. a que se refiere con esto. Abolición de las clases sociales. el proletariado y la burguesía,.

Comprensión de la comunidad de intereses que existe entre los miembros de una clase determinada, así como del antagonismo de esos intereses con los de la clase adversa, siempre dentro del esquema de análisis marxista. Conciencia de clase:. Capitalismo.

régimen económico en el que predomina el capital como elemento de producción y generador de riqueza (dinero). Capitalismo:. Plus trabajo.

es la etapa de control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Socialismo:. Comunismo:.

etapa de la organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica el fin de la división social del trabajo y del dinero. Comunismo:. Socialismo.

ciencia social de carácter científico que afirma que la causa determinante de toda realidad histórica y social se fundamenta en su estructura económica. Materialismo histórico:. capitalismo.

al analizar la frase: “La religión es el opio de los pueblos”, Marx se refería a. que la existencia del hombre depende de su relación con el aparato productivo y con el presente. Marx postula que toda idea que ata o manipula al hombre no le permite evolucionar. la irreconciliable oposición entre materialismo histórico y evolucionismo, por una parte, y positivismo, por otra.

descubrió los mecanismos de la herencia y se convirtió en el padre de la genética, porque sus experimentos abrieron la puerta de esta importante rama de la biología. Gregor Johann Mendel (1822-1884). William Batenson.

Formas alternativas de un mismo gen que ocupan las mismas posiciones (locus) en cromosomas homólogos”. Ejemplo, en los chícharos, el color de la semilla puede tener dos opciones: amarillo o verde. Alelos. Codominancia.

Tipo de herencia no mendeliana en la que la expresión de un alelo no domina sobre el otro. En este caso suelen aparecer tres fenotipos: los dos extremos, y uno con una apariencia intermedia entre ambos, que corresponde al ejemplar heterocigoto. Codominancia. Cromosoma.

Estructura celular formada por proteínas y ADN. El ADN es la molécula que porta la información genética como genes que se encuentran distribuidos de manera lineal a lo largo de la molécula. La especie humana tiene 23 cromosomas en cada célula reproductora (óvulo o espermatozoide) y 23 pares (46 cromosomas) en el resto de las células del cuerpo (llamadas células somáticas). A su vez, los cromosomas se clasifican en autosomas y en cromosomas sexuales. Cromosoma. Gameto.

Célula sexual haploide de los organismos pluricelulares originada por meiosis a partir de las células germinales (células diploides); los gametos reciben nombres diferentes de acuerdo al sexo del portador: óvulo (femenino) y espermatozoide (masculino). Gameto. Gen.

Secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, normalmente proteínas. Gen. Genotipo.

Información genética que posee un organismo en particular, es decir, conjunto de genes de un organismo. Genotipo. Haploide.

Célula u organismo que tiene en sus células un sólo juego de cromosomas. En la especie humana solamente los gametos (óvulo o espermatozoide) son haploides. La ploidía de una célula u organismo se simboliza por la letra n (ene minúscula). Si el ser humano tiene 46 cromosomas, entonces sus gametos, que son haploides, tendrán 23n. Haploide. Diploide.

Célula u organismo que tiene en sus células un juego adicional de cromosomas, y es por lo tanto 2n. Diploide. Homocigoto.

Individuo que porta dos genes iguales (recesivos o dominantes) que determinan una característica; se dice que es homocigoto para ese rasgo. Homocigoto. Heterocigoto.

Individuo que porta dos genes distintos que determinan una misma característica (uno puede ser recesivo y el otro dominante). Al individuo que lo porta se le denomina heterocigoto. Cuando hay codominancia es posible determinar los genotipos heterocigotos; sin embargo, en el caso de dominancia, el genotipo heterocigoto se verá igual que el genotipo del homocigoto dominante. Heterocigoto. Fenotipo.

Rasgos externos de un organismo debidos a las interacciones del genotipo y el ambiente. Es la expresión del genotipo. Fenotipo. Meiosis.

Cuando las células se dividen por mitosis cada célula hija tiene la misma información genética (2n). A diferencia de esas células, los gametos son el resultado de la meiosis, por lo que las células sexuales sólo tienen la mitad de información genética (n), por lo tanto son haploides, y únicamente producen gametos con un alelo por cada gen. Meiosis. Mitosis.

Proceso por el cual una célula se divide y da lugar a dos células hijas. Durante la mitosis se reparten equitativamente un juego completo de cromosomas (ver arriba) de forma que ambas células hijas tienen la misma información en términos de cantidad de cromosomas (es decir, tienen la misma ploidía) y también en calidad (los mismos alelos) entre sí y con respecto a la célula madre. Mitosis. Nucleótido.

Molécula orgánica formada por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato. Existen dos tipos de nucleótidos de acuerdo con el tipo de pentosa que presenten: ribonucleótidos si presentan ribosa, o desoxirribonucleótidos si presentan desoxirribosa. La unión covalente de cada tipo de nucleótidos da como resultado un tipo específico de ácido nucleico: en el caso del ADN (ver en el texto) se trata de desoxirribonucleótidos y en el caso del ARN de ribonucleótidos. Nucleótido. oxido.

herramienta genética empleada para predecir las proporciones de los genotipos y los fenotipos. Cuadros de Punnett. cuadros de Mendel.

T. H. Morgan al estudiar la mosca del vinagre llegó a la conclusión de que los genes se encuentran en los cromosomas en forma lineal, y que el intercambio de pequeños fragmentos de cromosomas corresponde al fenómeno de. recombinación. mitosis.

rama de la Genética que estudia la distribución estadística de los distintos alelos que comparten los individuos de una población y los cambios en las frecuencias de los alelos y de las frecuencias de los fenotipos. Genética de poblaciones:. Genética cuantitativa.

estudia los caracteres controlados por muchos genes, denominados poligénicos, y de sus propiedades en la genética de las poblaciones. Genética cuantitativa. Genética de poblaciones.

en 1952 la _____ británica Rosalind Franklin (19201958) obtuvo una ________de rayos X que reveló, de manera inconfundible, la estructura______de la molécula del ADN. cristalógrafa - fotografía de difracción - helicoidal. helicoidal - cristalógrafa- rayos X. cristalógrafa - fotografía de difracción - rayos X.

cromosomas contienen ADN. el número diploide de cromosomas en la especie humana es de 46, de los cuales 22 pares son autosomas y un par es cromosoma sexual (XX en la mujer y XY en el hombre). el número diploide de cromosomas en la especie humana es de 64, de los cuales 22 pares son autosomas y un par es cromosoma sexual (XX en la mujer y XY en el hombre).

relaciona tipos de mutaciones. Involucra la pérdida o incremento del número de cromosomas dando lugar a lo que se conoce como aneuploidía y poliploidía respectivamente, debido a errores en la mitosis o en la meiosis. Involucra la deleción, la duplicación, la inversión y la translocación. Ocurre cuando hay una deleción, inserción o sustitución de una base nucleótida por otra.

se conoce así a cada una de las dos subunidades longitudinales que se hacen visibles durante la mitosis o la meiosis en todos los cromosomas duplicados. Cromátida:. Crossing-over:.

se conoce así al intercambio de segmentos entre cromátidas de dos cromosomas homólogos. Crossing-over:. cromátidas.

que es el proceso por el que los genomas de una población asexual acumulan mutaciones perjudiciales de forma irreversible, se da cuando los genomas se heredan en bloques indivisibles en este tipo de reproducción. Trinquete de Muller,. genomas.

La recombinación homóloga, también llamada recombinación general, sucede durante la meiosis y tiene lugar entre las largas regiones de ADN cuyas secuencias son homólogas, es decir, muy similares pero no idénticas. De este tipo de recombinación se desprenden tres subtipos . relacionalos. a) Entrecruzamiento cromosómico. b) En células B. c) Conversión génica.

Ocurre por la rotura y posterior unión de regiones de homología corta y específica de dos adn diferentes o dentro de la misma molécula. Ocurre en los virus que van mutando de un individuo a otro cuando lo infecta, así sucedió con el virus de influenza AH1N1. Recombinación específica de sitio. Conversión génica.

Puede ocurrir entre secuencias de adn que no sean homólogas, como en las levaduras. Recombinación no homóloga. Recombinación específica de sitio.

Denunciar Test