option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exam T1-8.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exam T1-8.1

Descripción:
mezcla

Fecha de Creación: 2023/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la electroforesis, una de las proteínas principales de la fracción ß-globulinas: A) Ceruloplasmina. B) Transferrina. C) Haptoglobina. D) Protrombina.

La lactosa es un disacárido compuesto por glucosa y: A) Glucosa. B) Maltosa. C) Galactosa. D) Fructosa.

El método de extracción del líquido ascítico se denomina: A) Toracocentesis. B) Paracentesis. C) Periocardiocentesis. D) Punción lumbar.

A las anemias que cursan con un trastorno en el uso del hierro, por parte de los eritrocitos, se les denomina: A) Anemias hemolíticas. B) Anemias sideroblásticas. C) Anemias megaloblásticas. D) Anemias perniciosas.

El receptor soluble de la transferrina en la anemia ferropénica, bien establecida, esta: A) Elevado. B) Normal. C) Bajo. D) El RST no se encuentra normalmente en el suero.

¿Qué es una talasemia?. A) Una alteración de la formación eritrocitaria. B) Un tipo de anemia megaloblástica. C) Una alteración en la formación de hemoglobina. D) Todas son correctas.

Cuando la hemoglobina va cargada de dióxido de carbono (CO2) se denomina: A) Desoxihemoglobina. B) Carboxihemoglobina. C) Metahemoglobina. D) Carbaminohemoglobina.

Marcador bioquímico de sarcoidosis: A) ADA. B) Glucosa. C) ECA. D) Amilasa.

En la obtención y conservación del LCR, señale la RESPUESTA INCORRECTA: A) El volumen del LCR es crítico para la detección de determinados microorganismos. B) Nunca debe refrigerarse cuando es destinado para cultivo bacteriológico. C) Para el cultivo bacteriológico, si no se procesa en el momento, deberá incubarse o dejarse a temperatura ambiente. D) Para estudios virales, si no se procesa en el momento, deberá dejarse incubando a 37 ºC.

Una muestra de heces teñida con LUGOL, es útil para la visualización microscópica de: A) Leucocitos. B) Cuerpos reductores. C) Grasas. D) Almidón.

¿Cuál de los siguientes métodos NO se utiliza para determinar proteínas totales?. A) Refractometría. B) Método de Lowry. C) Método de Abell. D) Método de Biuret.

¿Con qué tipo de electrodos se mide el pO2?. A) Con el electrodo de Severinghaus. B) Con el electrodo de vidrio. C) Con el electrodo de Clark. D) Con el electrodo selectivo.

¿Cuál de los siguientes elementos pueden afectarse si una orina permanece expuesta a la luz algún tiempo?. A) Células. B) Cilindros. C) Bilirrubina. D) Glucosa.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA. A) Las proteínas simples están compuestas por aminoácidos más un grupo prostético. B) En la estructura primaria proteica, los aminoácidos forman una hélice a. C) La hiperalbuminemia aparece en estados de deshidratación. D) La protrombina es una B-globulina.

Se conoce con el nombre de transaminasa a la enzima: A) ALT. B) GGT. C) ALP. D) LDH.

La capacidad de un test diagnóstica para clasificar a los sanos, se denomina. A) Sensibilidad. B) Valor predictivo positivo. C) Valor predictivo negativo. D) Especificidad.

Cuál de los líquidos siguientes, no es considerado un líquido seroso: A) Pleural. B) Pericárdico. C) LCR. D) Peritoneal.

Si hablamos del punto isoeléctrico, a qué tipo de técnica nos estamos refiriendo. A) Espectrometría de masas. B) Cromatografía. C) Electroforesis. D) osmómetro.

¿Cuál de los siguientes valores nos ayuda a diferenciar una anemia regenerativa de una arregenerativa?. A) Recuento de reticulocitos. B) Número total de eritrocitos. C) Volumen corpuscular media (VCM). D) Amplitud de distribución eritrocitaria (ADE o RDW).

En el test enzimático para la determinación de la ALT, la velocidad de oxidación de NADH es directamente proporcional a su actividad catalitica y se determina midiendo: A) Un aumento de la absorbancia. B) Una disminución de la absorbancia. C) Una disminución de la transmitancia. D) Se cuantifica por técnicas de turbidimetría.

El concepto de sangre en heces negras se denomina: A) Hematémesis. B) Melenas. C) Rectorragia. D) Hematoquecia.

La anemia de Addison-Biermer: A) Tiene un VCM normal. B) Se debe a un déficit de hierro. C) Se debe a un déficit de vitamina B12. D) Se debe a una pérdida por sangrado.

La concordancia que existe entre el resultado de una medida y su valor verdadero o real: A) Robustez. B) Sensibilidad. C) Precisión. D) Exactitud.

¿Cuál es una dilución al 1/20?. A) 1 ml de soluto + 20 ml de disolvente. B) 2 ml de soluto + 38 ml de disolvente. C) 1 ml de soluto + 21 ml de disolvente. D) 2 ml de soluto + 38 ml de disolución.

Señale la falsa: A) Tubo de EDTA recomendado para hemograma. B) Tubo gris recomendado para glucosa. C) Tubo azul marino para elementos traza. D) Tubo citrato (relación 1 anticoagulante: 4 sangre) para coagulación.

Señale la falsa respecto a la ósmosis: A) Es un fenómeno en el que se da un trasvase de líquido y no de soluto. B) Hay una tendencia a igualar las concentraciones de dos disolución separadas por una membrana. C) Pasa de la solución más diluida a la más concentrada. D) El volumen resultante en ambas disoluciones es igual.

Lograr el efecto deseado en condiciones habituales de uso es: A) Efectividad. B) No me acuerdoooooooooooooooo. C) Eficacia. D) Eficiencia.

De las distintas técnicas para separar sustancias, ¿Cuál de ellas está basada en el principio físico de la diferencia de densidad?. A) Electroforesis. B) Centrifugación. C) Cromatografía. D) Filtración.

El poder de resolución del microscopio mejora si: A) la apertura numérica disminuye. B) la longitud de onda aumenta. C) el límite de resolución aumenta. D) el índice de refracción (n) aumenta.

Si en un microscopio óptico visualizo una muestra con el objetivo de 100x obtengo un aumento total de: A) 10. B) 100. C) 1000. D) 10000.

La pieza del microscopio que permite deslizar la preparación: A) Carro. B) Platina. C) Micrométrico. D) Condensador.

El fundamento técnico del aparato que mide las tiras de orina es: A) Espectofotometría de reflactancia. B) Fluorescencia. C) Refractometría. D) Condensador.

El pH se mide por: A) Potenciometría. B) Electroforesis. C) Espectofotometría. D) Cromatografía.

Fórmula de filtrado glomerular recomendada: A) MDR4. B) Cockcroft-Gault. C) CKD-EPI. D) Todas son correctas.

Método para medir osmolalidad: A) Está basado en una propiedad coligativa. B) Descenso del punto crioscópico. C) Aumento del punto crioscópico. D) A y B son correctas.

Cuerpo cetónicos no detectados en orina: A) Ácido acetilacético. B) Acetona. C) Ácido beta-hidroxibutírico. D) Se detectan todas.

Uno de estos cristales no se observa en orina con pH ácido: A) Carbonato cálcico. B) Cistina. C) Úrico. D) Hipúrico.

Cuál es el signo en el sedimento que denota la presencia de proteínas: A) Visualización de hematíes. B) Visualización de cilindros. C) Visualización de células epiteliales. D) No existen signos del mismo en el sedimento.

Test para determinación cualitativa de cistatina. A) Griess. B) Brand. C) Legal. D) Fouchet.

En qué momento del desarrollo de los eritrocitos comienza la producción de hemoglobina: A) Eritroblasto policromatófilo. B) Reticulocito. C) Eritroblasto basófilo. D) Eritroblasto eritroide.

El virus de la hepatitis D se asocia a: A) Virus hepatitis B. B) herpes genital. C) oncovirus. D) Virus hepatitis C.

Señale la diferencia fundamental entre nefelometría y turbidimetría: A) Fuente de radiación luminosa. B) Detector de radiaciones. C) Situación del detector respecto al rayo incidente. D) Tamaño de las cubetas de reacción.

En un proteinograma, ¿cuál de estas proteínas migra a la fracción alfa globulina?. A) Albúmina. B) Protrombina. C) Transferrina. D) Ferritina.

Es indicativo de meningitis bacteriana cuando en el análisis bioquímico y recuento celular de LCR obtenemos los siguientes resultados: A) Disminución de la glucosa, aumento de las proteínas y en el recuento de las células se observa un aumento de leucocitos con predominio de neutrófilos. B) Glucosa normal, proteínas normales y en el recuento de las células se observa un aumento de leucocitos con predominio de linfocitos. C) Aumento de la glucosa normal, proteínas normales y en el recuento de las células se observa un aumento de leucocitos con predominio de neutrófilos. D) Aumento de la glucosa normal, proteínas normales y en el recuento de las células se observa un aumento de leucocitos con predominio de linfocitos.

Para la prueba de sangre oculta en heces, ¿cuál dirías que es más específica?. A) tabletas reactivas con guayacol. B) tabletas reactivas con ortotolidin. C) reacción con perclorato de hierro. D) métodos inmunoquímicos.

La cromatografía es un método de análisis químico que consta de: A) fase gaseosa y otra mitad sólida gaseosa. B) una fase estacionaria (sólida o líquida) y una fase móvil (líquida o gaseosa). C) una fase estacionaria gaseosa y una móvil sólida. D) la cromatografía no es un método de análisis, es un tipo de tinción.

Sobre los cilindros hialinos: A) El componente es la proteína de Tamm-Hosfall. B) Su forma es cilíndrica con sus extremos irregulares. C) Aparecen solamente en orinas anormales con pH alcalino. D) Los cilindros hialinos no son transparentes.

El término anisocitosis nos indica la presencia de: A) hematíes pequeños. B) hematíes de forma anormal. C) hematíes de diferentes tamaños. D) hematíes esféricos.

Si necesitamos realizar una prueba de cribado (screening) para determinar anticuerpos contra VIH utilizaremos: A) técnica con sensibilidad del 98% y 89% de especificidad. B) técnica con una especificidad del 100% y 75% sensibilidad. C) técnica de alta resolución. D) técnica de aglutinación en gel.

Los complejos que se forman de la unión antígeno-anticuerpo son demasiado pequeños para formar precipitado, pero dispersan la luz que se hace pasar a través de ellos. ¿De qué método se trata?. A) inmunofluorescencia. B) quimioluminiscencia. C) enzimoinmunoanálisis. D) inmunonefelometría.

En la identificación de cristales en orina, ¿qué parámetro nos ayuda?. A) pH. B) densidad. C) proteínas. D) presencia de bacteriuria.

La electroforesis capilar se define como: A) La separación de partículas neutras disueltas en una solución conductora. B) La separación de partículas mediante reacciones electrolíticas. C) Las moléculas cargadas son separadas en función de su movilidad electroforética a un pH específico en un tampón alcalino. D) La migración de partículas iónicas en función de su configuración.

La principal aplicación de la alfa amilasa es... A) El diagnóstico y evolución de los infartos de miocardio. B) El diagnóstico de las pancreatitis agudas. C) La actividad osteoblástica del hueso. D) El diagnóstico de las enfermedades hepatobiliares.

El error sistemático: A) Es inevitable e impredecible. B) Está relacionado con la precisión de un resultado. C) No existe con la nueva tecnología de autoanalizadores. D) Está relacionado con la veracidad de un resultado.

¿Cuál es la zona ideal para el recuento diferencial leucocitario en una extensión de sangre periférica?. A) La cabeza, porque es la zona inicial de la extensión y la más gruesa. B) El cuerpo, porque es la zona intermedia del frotis. C) La cola, porque es la zona final de la extensión y la más fina. D) Cualquier zona es correcta para su recuento.

¿Cuál no se suele observar en la enfermedad de Wilson. A) Cobre hepático alto. B) Cobre en orina alto. C) Cobre en suero alto. D) Ceruloplasmina baja.

¿Cuál no es causa de aumento de bilirrubina indirecta?. A) Anemia hemolítica. B) Síndrome de Dubin Johnson. C) Síndrome de Gilbert. D) Síndrome de Crigler-Najjar.

En referencia a la hepatitis B, tenemos un paciente con HbsAg+, IgM anti HBc - y Anti HBc total +. ¿Cuál es la situación clínica más probable?. A) Infección aguda. B) Infección crónica. C) Vacunación. D) Ninguna de las anteriores.

Marcador tumoral de elección en seguimiento de carcinoma hepatocelular: A) GOT. B) GPT. C) AFP. D) GGT.

Indique la falsa respecto a las enzimas: A) una enzima que requiere un cofactor para actuar se denomina Holoenzima. B) calcio es el cofactor de la amilasa. C) la unidad de actividad enzimática es UI (moles/segundo). D) a menor Km, mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato.

Denunciar Test