Examen 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen 2024 Descripción: Educación Sanitaria Fecha de Creación: 2024/01/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los elementos fundamentales de la Atención Primaria se encuentran. Integrada. Integral. Continuada. Todas las respuestas son correctas. Los tipos de cuestionarios que se encargan de investigar las actividades reales que realiza la persona encuestada en su vida cotidiana, se denominan: Cuestionarios de intención. Cuestionarios de comportamiento. Cuestionarios de información. Cuestionarios de opinión. Los indicadores pueden clasificarse según múltiples criterios, el conteo se basa en. Relacionar dos variables, la relación se da entre un grupo y un grupo más grande al que pertenece. Expresar la relación entre dos variables, donde ambas son excluyentes y permiten comparar dos grupos que estén al mismo nivel, pero no dos grupos en los que uno contenga al otro. Medir el número de veces que ocurre un evento dentro de un período específico y en un lugar determinado. El concepto de información es: Serie de datos relacionados puestos en contexto. Representación de una característica del mundo sin contexto. Resumen de las informaciones de forma que resulten útiles. Ninguna es correcta. Según la clasificación de indicadores según la medición matemática, la expresión "50 casos de bulimia en 2023" corresponde a: Tasa. Razón. Conteo. Proporción. El cambio social de una sociedad es: La evolución profunda de una sociedad y que se desarrolla a largo plazo originando un cambio de valores en esta. La agrupación de individuos dentro de una sociedad. El lugar que ocupan las personas dentro de una sociedad. El proceso para cambiar de posición social. La sociología es: Ninguna es correcta. Ciencia que estudia cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real o no de otras personas. Ciencia encargada del estudio de las poblaciones, de las características de las mismas, de la evolución que han sufrido a lo largo de la historia y de las leyes que conducen a la aparición de estos fenómenos. Ciencia encargada del estudio del comportamiento de las personas, grupos sociales y de cómo está organizada la sociedad. La movilidad vertical se caracteriza porque. Se refiere al cambio de rol social. Se asciende o desciende de una clase social. Se puede dar el conflicto de rol. Se refiere a la evolución profunda y a largo plazo de la sociedad en su conjunto. La definición de "conjunto de sujetos mutuamente interrelacionados que comparten ciertos valores y creencias" corresponde con el concepto de: Movilidad social. Grupo social. Cambio social. Indicadores del nivel de vida. La entrevista es: Diálogo o charla realizado entre dos o más personas. La obtención y recopilación de datos mediante un observador. Representación gráfica de las relaciones sociales que se dan en un grupo. Instrumento utilizado para recoger las respuestas obtenidas a partir de sujetos a los que se les han formulado una serie de preguntas. Selecciona la respuesta correcta en cuanto a las técnicas de investigación social: Estas técnicas son utilizadas por la demografía, la sociología y la psicología social para obtener los datos que necesitan. Estas técnicas se pueden clasificar en: observación, cuestionarios / encuestas y entrevistas, entre otras. Todas son correctas. Se utiliza el muestreo para la selección de una muestra a partir de una población estadística. La definición de "representación de una característica del mundo sin contexto" corresponde al concepto de: Información. Ninguna es correcta. Dato. Indicador. Respecto a los cuestionarios y encuestas. Todas son correctas. La información que aporta es menos ordenada y menos accesible que las observaciones. Se aportan a los sujetos de forma oral para que contesten. El cuestionario está pensado para aportar información de una persona y la encuesta está destinada a muchas personas. En cuanto a los test sociométricos: La forma más común de representar toda la información es a través de un sociograma. Debe tener dos vertientes: estructural y emocional. Es un tipo de observación. Permite valorar la relación entre individuos de diferentes grupos. De los siguientes tipos de estudios epidemiológicos, ¿cuál posee una menor evidencia?. Estudio de casos y controles. Estudio de cohortes. Serie de casos. Estudio descriptivo. La forma de transmitir la información en un programa educativo debe ser. Emocional y práctica. Ordenada y coherente. Narrativa y novedosa. Todas son correctas. La unidad mínima de acción para lograr los objetivos propuestos de un proyecto educativo se denomina: Plan. Programa. Tarea. Actividad. Opción de "Fijar fechas detalladas en las que se reflejen las fases y actividades del proyecto educativo" en planificación se refiere a: Objetivos. Estrategias. Actividades. Calendario. En relación a la comunicación no verbal: No interviene la palabra, sino elementos corporales. La sonrisa y la mirada no forman parte de este tipo de comunicación. Todas son correctas. Se produce a través de la apariencia física únicamente. Qué tipo de estrategia participativa se utiliza para exponer sobre un tema y fomentar la discusión?: Panel de expertos. Debate. Taller. Juego de roles. Cuál es la estrategia participativa que consiste en la exposición de una práctica?: Demostración práctica. Clase expositiva. Entrevista. Simposio/conferencia. Un indicador es. Ninguna es correcta. Serie de datos relacionados puestos en contexto. Resumen de las informaciones de forma que resulten útiles. Representación de una característica del mundo sin contexto. En relación a los tipos de estudios epidemiológicos: En estudios de casos y controles se parte de Casos/controles y se analiza si estuvieron expuestos o no. Ninguna es correcta. En estudios de casos y controles se parte de si son expuestos/no expuestos y se mira a posteriori si tienen la enfermedad o no. En estudios de cohortes se parte de Casos/controles y se analiza si estuvieron expuestos o no. Entre las actividades de la atención primaria, NO se encuentra: Proporcionar los medicamentos esenciales. Prevención y tratamiento de enfermedades pandémicas. Vacunación contra las enfermedades infecciosas más importantes. Educación acerca de problemas de salud y métodos para prevenirlos y controlarlos. El estilo de vida como determinante de la salud se refiere a: Los factores internos de la persona. El medio que rodea a una comunidad. Los hábitos de las personas o grupo. La calidad de la asistencia sanitaria de un país. El objetivo de retrasar el desarrollo de la enfermedad corresponde con el nivel de prevención: Nivel secundario. Nivel cuaternario. Nivel terciario. Nivel primario. La primera conferencia que trató sobre atención primaria en 1978 publicó los puntos acordados en: Carta de Ottawa. Declaración de los Derechos Humanos. Declaración de Ottawa. Declaración de Alma-Ata. El concepto de "asistencia sanitaria al alcance de todos" pertenece a. Salud Pública. Promoción de la salud. Educación para la salud. Atención primaria. La definición de "Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y mejorarla" corresponde con: Educación sanitaria. Medicina preventiva. Promoción de la salud. Salud pública. Se define salud pública como: Prácticas y medidas que se llevan a cabo con el fin de aumentar el conocimiento de los individuos sobre la salud y sus determinantes y promover en ellos comportamientos sanos. Conjunto de prácticas y actuaciones médicas orientadas a prevenir y/o evitar el estado de enfermedad. Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y mejorarla. Conjunto de actividades y las numerosas medidas encaminadas a proteger y controlar la salud de la población y que se organiza desde los poderes públicos del estado. La primera conferencia Internacional para la Promoción de la Salud donde se definió por primera vez este término fue: Carta de Ottawa. Conferencia de Yakarta. Conferencia de Shanghai. Declaración de Alma-Ata. La educación sanitaria: Se puede llevar a cabo tanto en la población sana como enferma. Se encarga de modificar conductas positivas de salud. Todas son correctas. No se encarga de capacitar a los individuos para participar. Selecciona la respuesta correcta en cuanto a la educación sanitaria: Todas son correctas. Pretende promover comportamientos, en ningún caso, forzarlos. El aprendizaje significativo es una herramienta útil en la educación sanitaria. Es la herramienta básica en la promoción de la salud. El concepto de "desigualdades sociales en salud" es: Determinantes sociales, económicos y relacionados con los estilos de vida que aumentan o reducen desigualdades. Diferencias en salud injustas y evitables entre grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente. Ninguna es correcta. Alcance del máximo grado de salud sin tener ninguna desventaja. En cuanto a la vigilancia epidemiológica, indica la respuesta incorrecta: La eficacia es la capacidad de alcanzar objetivos. La eficacia se mide en condiciones ideales. La eficiencia evalúa los resultados obtenidos en función del esfuerzo realizado. La efectividad se valora en condiciones ideales. Sobre el continuo salud-enfermedad de Terris: En el lado de salud positiva, se incentiva la protección y promoción de la salud, así como la prevención de enfermedades. En el lado de pérdida de salud, se busca restaurar la salud. El extremo negativo es una muerte prematura. Todas son correctas. Selecciona la respuesta correcta respecto al concepto de salud tras su definición por la OMS. El enfoque positivo de la salud es que una persona tendrá salud si no está enferma y además disfruta y vive la vida de forma plena, autónoma y con el menor número de limitaciones posibles. El concepto de salud además de tener en cuenta la parte física, se aporta un enfoque biopsicosocial, contemplándose en factor psíquico. El enfoque negativo de la salud significa que una persona tendrá salud si no está enferma. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta en cuanto al censo. Es la recopilación de datos de todos los habitantes de un país en un momento dado, en España lo realiza el INE cada 8 años. Es la recopilación de datos de todos los habitantes de un país en un momento dado, en España lo realiza el INE cada 10 años. Es la recopilación de datos de todos los habitantes de un municipio para estudiar su evolución, en España lo realiza el Ayuntamiento cada 10 años. Es la recopilación de datos de todos los habitantes de un país en varios momentos para estudiar su evolución, en España lo realiza el INE cada 8 años. La tasa que mide las defunciones debido al padecimiento de una enfermedad se denomina.: Tasa de mortalidad especifica por edad. Tasa bruta de mortalidad. Tasa de letalidad. Tasa de mortalidad infantil. Para calcular la mortalidad de una población de forma generalizada se hace uso de: Tasa de mortalidad especifica. índice de Swaroop. Tasa de letalidad. Tasa bruta de mortalidad. La rama de la epidemiología que se encarga de estudiar las causas de las enfermedades, así como las relaciones de unas enfermedades con otras es. Epidemiologia descriptiva. Epidemiologia analítica. Epidemiologia experimental. Epidemiologia intervencionista. La definición de "capacidad de alcanzar los resultados marcados corresponde con. Eficacia. Simplicidad. Disponibilidad. El estudio de serie de casos se caracteriza porque: Describo experiencias clínicas de varios pacientes. Es frecuente que se produzca la falacia ecológica. Es una herramienta fundamental para el diagnóstico de salud. Determina la importancia de la enfermedad y factores de riesgos asociados. Sobre la epidemiología: Existen dos ramas, descriptiva y analítica. Todas son correctas. En la rama descriptiva se estudian las causas de las enfermedades y las relaciones entre unas enfermedades y otras. En la rama analítica se definen las características de una enfermedad en una población concreta. Qué tipo de pruebas se pueden utilizar para evaluar los objetivos cognitivos en un programa educativo en salud?: Pruebas de conocimiento orales o escritas. Pruebas de habilidades prácticas. Pruebas de habilidades sociales. Pruebas de resistencia física. |