option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen

Descripción:
examen 1

Fecha de Creación: 2024/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal diferencia entre roca y suelo (incluyendo sedimentos)?. Que el suelo presenta heterogeneidad en constituyentes y propiedades en función de la profundidad. Que la roca tiene más materia orgánica. Que el suelo puede ser metamórfico o ígneo. Que el suelo tiene más arcilla. Que el suelo no presenta heterogeneidad en constituyentes y propiedades en función de la profundidad.

Un horizonte de transición donde se aprecia claramente cada uno de los horizontes principales ¿Cómo se designarían?. AB, BA O BC. Nunca A/B. Siempre AB. Siempre A/B. Todas son correctas.

Los minerales de la arcilla de estructura 1:1. Los más comunes son las micas. No se presentan nunca sustituciones isomórficas. Presentan muy frecuentemente cationes interlaminares. Tiene baja cantidad de cambio catiónico.

En la capa octaédrica de las arcillas…. Frecuentemente hay Al y la arcilla se denomina trioctaédrica. Frecuentemente hay Mg y la arcilla se denomina dioctaédrica. Frecuentemente hay Mg y la arcilla es frecuente en la superficie de los suelos tropicales. No es frecuente la presencia de Al. Frecuentemente hay Al y la arcilla se denomina dioctaédrica.

El proceso de mineralización de las sustancias húmicas…. Es previo al proceso de humificación. A diferencia de la humificación, no intervienen los microorganismos. Es la transformación de sustancias orgánicas en compuestos minerales solubles o gaseosos. Es la transformación de sustancias inorgánicas en orgánicas. Transcurre a velocidad independiente de la composición de las mismas.

El efecto en las propiedades físicas de los suelos de la materia orgánica se debe a: Su color oscuro que mantiene estable el régimen térmico y su naturaleza coloidal que aumenta la estabilidad de los agregados. Su color claro que mantiene estable el régimen térmico y su naturaleza coloidal que aumenta la estabilidad de los agregados. Su color oscuro que mantiene inestable el régimen térmico y su naturaleza coloidal que aumenta la estabilidad de los agregados. Su color oscuro que mantiene estable el régimen térmico y su naturaleza coloidal que aumenta la intensidad de los agregados. Su color oscuro que mantiene estable el régimen térmico y su naturaleza orgánica que disminuye la estabilidad de los agregados.

Indíquese los tipos de aguas que presenta un suelo en el punto de marchitamiento. Higroscópica. Capilar no absorbible e higroscópica. Capilar absorbible y capilar no absorbible. Capilar absorbible, capilar no absorbible e higroscópica. Gravitacional de flujo lento e higroscópica.

Para el cálculo de la lámina de agua es necesario conocer: Humedad volumétrica, densidad aparente y espesor del suelo. Potencial matricial y potencial osmótico. Humedad gravimétrica, espesor del suelo y agua higroscópica. Potencial de succión, potencial gravitacional y potencial de presión. Ninguna es correcta.

La concentración de O2 y de CO2 en el suelo se ve afectada: Por la profundidad ya que a mayor profundidad mayor difusión y concentración de O2. Por la profundidad, ya que a mayor profundidad mayor difusión. Por el contenido en gravas que atrapan el O2. Por la profundidad, ya que a mayor profundidad menor difusión y mayor concentración de CO2.

La medida del color del suelo con las tablas de Munsell resulta de la combinación de tres elementos diferentes: Lue, salue y chroma. Hue, value y chroma. Tonalidad, luminosidad e intensidad. Brillo, contraste y opacidad. B o c.

¿Qué suelo se calentará más fácilmente?. Un suelo arcilloso. Un suelo arenoso. Un suelo húmedo. Un suelo orgánico. Un suelo limoso.

En el horizonte A de un suelo tiene las siguientes cantidades (en cmolc/kg suelo) de cationes absorbidos en el complejo de cambio: 20 de Ca, 8 de K, 12 de Mg, 3 de Na. La CIC es de 61 cmolc/kg ¿Cuál es su grado de saturación (en números redondos)?. 33%. 51%. 82%. 70%. 100%.

Los fenómenos de cambio iónico en la interfase sólido-líquido son: Reversibles, liberan cantidades equivalentes a las que adsorben y alcanzan un equilibrio dinámico. Reversibles, liberan cantidades iguales a las que desorben y alcanzan un equilibrio estático. Irreversibles, liberan cantidades equivalentes a las que adsorben y alcanzan un equilibrio dinámico. Irreversibles, liberan cantidades equivalentes a las que adsorben y alcanzan un equilibrio estático.

Cuando el potencial redox de un suelo es negativo indica…. Suelo en estado oxidado. Suelo alcalino. Suelo salino. Suelo en estado reducido.

Sobre la nitrificación en el suelo se puede afirmar que: Consiste en la transformación de los componentes orgánicos ej aminas y aminoácidos. Consiste en la oxidación del ion amonio a nitrito. Consiste en la oxidación del ion nitrito a nitrato. Es un proceso de reducción del ion nitrato.

El proceso de translocación de iones en solución dentro del suelo se conoce como: Iluviación. Lixiviación. Queluviación. Salinización. Eluviación.

El proceso de translocación de arcillas se conoce con el nombre de: Queluviación. Podsolización. Iluviación. Rubefacción. Ilimerización.

Una litosecuencia es…. Una serie de suelos donde la topografía determina los procesos edáficos. Serie de suelos donde el material original determina los procesos edáficos. Secuencia de suelos genéticamente iguales. Serie de suelos donde el tiempo determina los procesos edáficos. Serie de suelos donde la materia orgánica determina los procesos edáficos.

Elija la respuesta incorrecta. El relieve modifica el clima edáfico. En la zona de relieve residual los suelos son esqueléticos. La relación entre el relieve y suelo se denomina catena. En las zonas deposicionales disminuyes el % de arcilla. En las zonas de relieve transposicional los suelos no son muy desarrollados.

Un horizonte superficial con M.O. > o =1%, Grado de saturación > o = del 50%, color oscuro y 25cm de espesor es un horizonte. Móllico. Ócrico. Chérnico. Úmbrico. Fólico.

A nivel de grupo, los suelos cuya característica fundamental es presentar alto contenido en arcillas hinchables con apertura de grietas son: Andosoles. Vertisoles. Solonchaks. Solonetz. Cambisoles.

¿En que ambiente sería más probable encontrarse podsoles?. En el bioma mediterráneo. En la selva tropical. En la tundra y en la taiga. En la sabana.

Las cartografías de suelos se pueden clasificar, según los objetivos, es mapas…. Cartográficos, temáticos, climáticos y básicos. Básicos, temáticos, y de propiedades. Exploratorio, generalizado, de reconocimiento. Topográficos, temáticos y edáficos.

Cual de estas afirmaciones es falsa. Un suelo de calidad es fuente de recursos y de herencia cultural. Un suelo saludable realiza funciones de filtrado de contaminantes. El monitoreo de suelos se realiza en estudios de pequeñas escalas (ej E- 1:500000). Los indicadores detectan cambios producidos por el uso y manejo de los recursos. Los indicadores deben ser preferiblemente variables cuantitativas.

Denunciar Test