EXAMEN ADMINISTRATIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN ADMINISTRATIVO Descripción: examen administrativo oficial Fecha de Creación: 2018/06/26 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Cómo se denominan los procedimientos que tienden a la realización material de una decisión anterior ya definitiva, como, por ejemplo, el procedimiento de apremio?. a) Procedimientos ejecutivos. b) Procedimientos declarativos. c) Procedimientos de simple gestión. d) Procedimientos de materialización. 2.- Señale qué recurso cabe contra el acuerdo de acumulación: a) Recurso de alzada. b) Recurso extraordinario de revisión. c) Recurso de reposición, en el plazo de un mes. d) Ningún recurso. 3.- ¿Cuándo se iniciarán de oficio los procedimientos?. a) Por denuncia. b) Por acuerdo del órgano competente. c) Por propia iniciativa. d) Todas las respuestas son correctas. 4.- Con arreglo al artículo 74 de la LPACAP, las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones: a) Suspenderán la tramitación del procedimiento. b) No suspenderán la tramitación del procedimiento, salvo la recusación. c) No suspenderán la tramitación del procedimiento en ningún caso. d) Siempre que lo estime oportuno el instructor del procedimiento, y así lo motive suficientemente, suspenderá la tramitación del procedimiento. 5.- Los datos de carácter personal que hagan referencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual solo podrán ser recabados, tratados o cedidos cuando: a) Por razones de interés general, así lo disponga una ley o el afectado consienta expresamente. b) Nunca una ley puede disponer recabar datos sobre origen racial, de salud o que hagan referencia a la vida sexual. c) Nunca pueden ser recabados porque son datos de alto nivel de protección. d) Pueden ser cedidos a registros religiosos, o de salud porque son datos de nivel medio de protección. 6.- Los actos jurídicos de los administrados por los cuales estos abdican de una titularidad jurídica que les corresponde, se denominan: a) Desistimientos. b) Renuncias. c) Decaimientos. d) Negativas. 7.- La denominada competencia residual, en virtud de la cual se le atribuyen aquellas competencias que no estén expresamente asignadas a otro órgano, la tiene en un Ayuntamiento el/la/las: a) Pleno. b) Comisiones Informativas. c) Presidente. d) Junta de Gobierno Local. 8.- La propuesta de modificación de un dictamen formulada por un miembro de la Comisión Informativa se denomina: a) Moción. b) Enmienda. c) Voto particular. d) Proposición. 9.- Si no hay quorum en la constitución de una sesión del Pleno se: a) Celebra media hora después. b) Celebra con carácter deliberante. c) Convoca a la misma hora dos días después. d) Entiende automáticamente convocada, a la misma hora, dos días después. 10.- Las sesiones extraordinarias se convocarán como mínimo: a) Dos días naturales antes. b) Veinticuatro horas antes. c) Dos días hábiles antes. d) No se requiere plazo alguno. 11.- Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento administrativo anterior al trámite de audiencia: a) Formular recursos de queja. b) Presentar informes de prueba. c) Aducir alegaciones. d) Impulsar el procedimiento. 12.- La utilización de bienes de dominio y servicio público local se atiene: a) A la obtención de una autorización correspondiente al uso pretendido. b) Requiere la tramitación de una licencia. c) Es precisa una concesión mediante procedimiento concurrencial. d) Se rige en primer lugar por las disposiciones reguladoras de los servicios públicos de la entidad. 13.- A efectos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal se entenderá por datos de carácter personal: a) Cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables. b) Únicamente información concerniente a personas físicas identificadas. c) Únicamente datos de filiación. d) Únicamente datos de filiación y los incluidos en la tarjeta sanitaria. 14.- Las Administraciones Públicas podrán recuperar por sí mismas la posesión indebidamente perdida sobre los bienes y derechos de su patrimonio. Si dichos bienes tienen la condición de demaniales, la potestad de recuperación podrá ejercitarse: a) Antes de que transcurra el plazo de un año, contado desde el día siguiente al de la usurpación. b) Antes de que transcurra el plazo de un año, contado desde el mismo día de la usurpación. c) Antes de que transcurra el plazo de cinco años, contados desde el día siguiente al de la usurpación. d) En cualquier momento. 15.- Las obligaciones reconocidas y los derechos liquidados se aplicarán a los Presupuestos: a) Por su importe íntegro. b) En ningún supuesto. c) Minorándose. d) Nada de lo anterior es cierto. 16.- Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán practicadas: a) En el momento de su emisión. b) En el momento en que se produzca el acceso a su contenido. c) En el momento en que el interesado acredite su recepción. d) En el plazo de diez días naturales desde su puesta a disposición del interesado. 17.- Cómo se produce la alteración de la calificación jurídica y la afectación de los bienes al dominio público de manera automática: a) Por resolución adoptada por el órgano competente, previa verificación formal de las condiciones legales y reglamentarias. b) Por la aprobación definitiva de los planes de ordenación urbana. c) Previa información pública y toma de conocimiento de la Dirección General correspondiente. d) Mediante acuerdo del Pleno, por mayoría absoluta. 18.- La acumulación de fases de ejecución del Presupuesto de Gastos ha de estar prevista en: a) Un Decreto del Presidente. b) Las Bases de Ejecución del Presupuesto. c) El Propio Estado de Gastos del Presupuesto. d) Los mandamientos de pago que se efectúen. 19.- Se define como “dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública, órgano o entidad administrativa en el ejercicio de sus competencias”: a) Sede electrónica. b) Administración electrónica. c) Página web de una Administración Pública. d) Estándar abierto. 20.- Señalar la opción incorrecta. En todo caso, las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán: a) El órgano o unidad responsable de su gestión. b) La fecha y hora oficial. c) Los días declarados como inhábiles. d) Los medios electrónicos permitidos. 21.- En la clasificación económica de gastos no hay capítulo: a) De transferencias corrientes. b) Número cinco. c) De gastos financieros. d) De activos financieros. 22.- Además de los municipios, pueden tener bienes comunales los/las: a) Áreas metropolitanas. b) Entidades de ámbito inferior al Municipio. c) Provincias. d) Todos ellos. 23.- El Plan Anual de Inversiones de una Corporación se formula por un plazo de: a) Ocho años. b) Un año, prorrogable por otro más. c) Cuatro Años. d) Dos años. 24.- Según el artículo 21.4 de la Ley 39/2015, (LPACAP), las Administraciones Públicas deben publicar y mantener actualizadas en el portal web, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos de su competencia, con indicación de los plazos máximos de duración de los mismos, así como de: a) Los órganos que los tramitan. b) Los efectos que produzca el silencio administrativo. c) Los modelos de petición de información. d) Los requisitos para la iniciación de los procedimientos a instancia de los interesados. 25.- Si se plantea un conflicto de competencias entre dos Ayuntamientos de distintas provincias de una misma Comunidad Autónoma, se resuelve por el/la/las: a) Pleno de cada uno de ellos. b) Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. c) Respectivas Diputaciones Provinciales. d) Comunidad Autónoma. |