option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN AESA TCP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN AESA TCP

Descripción:
examen oficial de AESA

Fecha de Creación: 2018/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(402)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. ¿Como se considera a cualquier paralelo distinto al ecuador?. A. Circulo menor. B. Circulo Mayor. C. Un meridiano menor. D. Un meridiano mayor.

2. ¿Alrededor de que eje del avión se produce el movimiento denominado alabeo?. A. Lateral. B. Longitudinal. C. Oblicuo. D. Vertical.

3. ¿Como se denomina a la fuerza generada por un motor de explosión?. A. Tracción. B. Impulso. C. Potencia. D. Empuje.

4. ¿Cuál de los siguientes elementos se considera una superficie de mando de vuelo?. A.Empenaje de cola. B.Tubo Pitot. C.Timón de Profundidad. D.Encastre del ala.

5. ¿Qué tipo de nube asociamos generalmente a una tormenta?. A.Nimbostrato. B.Cirrostrato. C.Estratocumulos. D.Cumulonimbos.

6. ¿A que hace referencia el número de Mach?. A.Equivalente a la velocidad del sonido. B.Relaciona la velocidad del avión con la del sonido. C.Solo se utiliza en despegue y aterrizajes. D.a la velocidad máxima en cruceros.

7. ¿A que equivale a una milla náutica ?. A. 1080 m. B. 1480 m. C. 1852 m. D. 1609 m.

8. ¿Como se llaman las líneas que unen puntos de igual presión?. A. Isolacas. B. Ibonas. C. Isobaras. D. Isotmas.

9. ¿Qué sistema del avión proporciona la presurización interior de la cabina?. A. Sistema neumático. B. Sistema Hidráulico. C. Sistema eléctrico. D. Sistema de Aire acondicionado.

10. ¿Dónde se sitúan las luces de navegación en un avión?. A. Depende del tipo de avión. B. El timón de mi nariz. C. Debajo de la cola. D. En las puntas de las alas.

11. ¿Como se denomina la prueba que determina nuestra capacidad auditiva?. A. Electrocoagulación auditiva. B. Electroencefalograma Auditiva. C. Audiometría. D. Espirometría Auditiva.

12. Realizar ejercicio físico a altas temperaturas puede resultar peligroso ya que puede producir: A. Calambres. B. Colapso Circulatorio. C. Pérdida de peso repentino. D. Fiebre Deportiva.

13. La disminución de la coordinación y la capacidad de atención, así como la posibilidad de deshidratación , puede ser consecuencia del ambiente seco de la cabina de pasajeros y vuelo. Para la prevención es conveniente: A. Tomar café solo bien cargado. B. Tomar líquidos no gaseosos. C. Tomar refrescos gaseosos en abundancia. D. Tomar Cerveza.

14. Podría señalar que productos, además del café, contiene excitantes tipo cafeína. A. agua. B. El té (rojo, negro, verde, etc..). C. El zumo de fruta tropical. D. Viagra.

15. Ante una obstrucción completas de las vías respiratorias por atragantamiento, con el pasajero consciente, debemos: A. Introducir los dedos en la boca del paciente. B. Morreárselo. C. Dar 5 golpes secos interescapulares. D. Obliga al paciente a beber líquido.

16. ¿Qué es lo más importante durante la reanimación cardíaca?. A. Usar desfibriladores nada mas empezar. B. Esperar a los equipos de emergencias sin actuar. C. Mantener la circulación. D. Poner a la víctima en PLS.

17. ¿Que factores predisponen a la aerocolía?. A. Masticar chicle. B. Ingerir bebidas sin gas. C. Comer lentamenrte. D. Haber ingerido poca cantidad de alimentos.

18. ¿Como debemos actuar ante un pasajero que padece una hemorragia nasal?. A. Apretarle la parte blanda de la nariz durante unos minutos. B. Haciéndole una cauterización venosa. C. Introduciéndole un tampón. D. Echando su cabeza hacia atrás y dándole una aspirina.

19. ¿Dónde se encuentran las cuerdas bucales?. A. Faringe. B. Laringe. C. Campanilla. D. Boca.

20. ¿Que son las vacunas?. A. Una forma de inmunización. B. Tratamiento químico. C. Una prevención Higienica. D. Placebo inyectable o consumible .

21. Si creemos que las condiciones exteriores de una salida de emergencia son inseguras para una evacuación, ¿Que deberíamos hacer?. A. Advertir a los pasajeros y decidir todos juntos los que hacemos. B. Se actuará según sea conveniente, dependiendo del momento. C. Impedir la apertura de la misma, montar la cinta de seguridad, si disponemos de ella e impedir la evacuación por esa salida. D. No son importantes las condiciones exteriores, hay que abrir las salidas.

22. ¿Deben los TCP´s activar el mecanismo de liberación de oxigeno de la capucha anti-humos (PBE) antes de ponérsela?. A. Si. B. Depende lo que ordene el sobrecargo. C. Solo en los PBE Scott. D. No, es necesario todas se activan solas al sacarlos de la bolsa.

23. Una de las primeras acciones que deberá hacer un TCP, tan pronto el avión este estabilizado y le sea posible durante despresurización explosiva nocturna será: A. Abrir los baños y comprobar que no haya nadie. B. Contactar con el resto de la tripulación y solicitar instrucciones. C. Gritar a los pasajeros rápidamente: ¡AGACHENSE, PROTEJANSE!!!!!!!. D. Encender las luces de cabina de pasajeros si fuera necesario.

24. ¿Cuál es procedimiento correcto a seguir en caso de que salte un Circuit Braker y quedase desconectado?. A. Volvemos a introducir el CB y si salta de nuevo, avisamos al comandante. B. Desconectar el aparato y no volver a utilizarlo mas. C. El comandante deberá ser informado y pediremos su autorización para volverlo a conectar. D. Anotar en el LOG BOOK y llegados a tierra comentárselo al comandante.

25. En caso de amaraje, es muy importante ordenar a los pasajeros que: A. No se coloquen el chaleco hasta haber salido del avión. B. Llevan consigo todo lo que necesiten para la supervivencia. C. Que no abran las salidas de emergencias bajo ningún concepto. D. A los pasajeros que evacuen por las ala, la importancia de hacerlo por el borde de ataque .

26. ¿cuál es el procedimiento habitual en la comprobación prevuelo de los megáfonos?. A. comprobar si tiene pila. B. Comprobar si esta en su sitio. C. Ubicarlo en compañía del sobrecargo para así dar fe de su correcta colocación. D. Ubicación correcta y apretando el gatillo haga clic, lo que significa que tiene pila y está operativo .

27. ¿cuál sería la cadencia correcta de pasajeros evacuado por segundo durante una evacuación de emergencia por una rampa de doble vía ?. A. 5 pax x seg. B. 3 pax x seg. C. 2 pax x seg. D. 1 pax x seg.

28. ¿Un niño de 4 año puede viajar sólo?. A. Si, si lleva la documentación necesaria. B. Sino necesita documentación. C. No, debe tener un mínimo de 6 años. D. No, debe tener como mínimo 5 años.

29. Se considera que una puerta está cerrada cuando: A. La rampa esta armada. B. La escalera telescópica esta bien colocada. C. Se ha operado el mecanismo de cierre de puerta. D. Lo ordene el comandante.

30. cuando hablamos de protección convenida en caso de un aterrizaje de emergencia nos referimos a: A. La señal para que protejamos a los pasajeros de humo en cabina. B. La señal para evacuación en el avión. C. Tripulación de cabina a sus puestos. D. La señal para adoptar la posición de seguridad en un aterrizaje de emergencia.

31. ¿Qué tipo de despresurización es más peligrosa?. A. La lenta. B. La expansiva. C. La explosiva. D. La rápida.

32. Sumergir un miembro congelado en un recipiente con alguna bebida alcohólica como vodka o Gin-tonic: A. conveniente. B. En vodka si y en Gin-tonic no. C. No es aconsejable. D. En vodka no y en Gin-tonic si .

33. ¿En la jungla son más peligrosas las picadas de insectos que el calor?. A. La picadura y el calor no son factores preocupantes en la jungla. En esta supervivencia son mas peligrosos los animales salvajes. B. Si. C. No. D. En la jungla lo más peligroso es el calor húmedo.

34. Protegerse del sol y reducir al máximo la perdida corporal de agua es imprescindible en un caso de superviviente en: A. Desierto. B. Jungla. C. Regiones polares. D. Montañas.

35. En caso de detectar un fuego en horno, lo primero que tenemos que hacer es: A. Alejar a los pasajeros de la zona. B. Avisar a cabina de vuelo. C. Cerrar los aireadores. D. Coger el extintor del galley .

36. En caso de detectar humo del contenedor de desperdicio, lo que tenemos que hacer es: A. Avisar a cabina de vuelo. B. Protegernos con el PBE. C. Coger el extintor adecuado. D. Todas las respuestas son correctas.

37. Si se activa indicadora de humo en el lavabo con la puerta cerrada esta nos indica que: A. Hay condición de humo en el lavabo. B. hay condición de fuego en el lavabo. C. No nos indica nada si la puerta esta fría. D. Hay más de una persona metida en el baño.

38. Al encontrar un objeto sospechoso lo primero que haremos es: A. Informar al comandante. B. Trasladar al galley. C. Taparlo con mantas. D. Preguntar entre los pasajeros si pertenece a alguien.

39. Las siglas EASA pertenecen a: A. Agencia Europea de Seguridad aérea. B. Agencia española de Socorrimos Aeronáutico. C. Asociación Española de Servicios Aéreos. D Emergencias aéreas y servicios aéreos.

40.El comandante será informado de los pasajeros con movilidad reducida que estén abordo: A. No, solo será necesario notificar a los servicios de tierra a nuestra llegada. B. Solo si los pasajeros con movilidad reducidas son menores de 18 años. C. Si, deberá ser notificado siempre. D. Solo de los pasajeros de movilidad reducidas no acompañados.

41. Si queremos consultar EU OPS la subparte que regula las limitaciones del tiempo de vuelo de actividad y requisitos de descanso para los TCP lo haríamos en: A. Subparte R. B. Subparte K. C. Subparte Q. D. Subparte S.

42. El apartado CC.CCA1005 del reglamento UE 290/2012 establece la valides del certificado del miembro de TCP, estableciendo que se expedidora con una duración ilimitada y conservaran su validas salvo que: Sean suspendidos o revocados por la linea aérea. B. Su titular no haya ejercido las atribuciones correspondientes durante los 60 meses anteriores en al menos un tipo de aeronave. C. conservaran su validez en cualquier circunstancia. D. El mencionado artículo no indica que su duración sea indicada.

43. El artículo CC. TRA225 UE 290/2012 cualificaciones o por tipo o por variante de aeronave determina que los titulares de un certificado de TCP valido, solo operaran en una aeronave si han ejercido su actividad en el tipo de aeronave de que se trate durante: A. Los 3 meses anteriores. B. Los 4 meses anteriores. C. Los 6 meses anteriores. D. Los 5 meses anteriores.

44. Que anexo de OACI regula el transporte de MMPP por vía aérea. A. Anexo 13. B. Anexo 8. C. Anexo 28. D. Anexo 18.

45. Sabrías establecer cuantas clases de MMPP existen: A. 8 clases. B. 9 clases. C. 10 clases. D.12 clases.

46. ¿En función de que se establece la división de los embalajes en los grupos I,II,III ?. A. En volumen y composición de la mercancía a transportar. B. Del peso y tamaño de la mercancía transportada. C. De la peligrosidad de la mercancía transportada. D. De la aeronave que las podía transportar.

47. ¿De que color de las etiquetas de MMPP de la clase (gases inflamables)?. A. Verde. B. Roja. C. amarillo y blanco. D. Azul.

48. ¿Que son las instrucciones técnicas con respecto a las MMPP?. A. Un manual de AESA basado en la ley de navegación aérea. B. Un manual que recopila todas las disposiciones necesarias, así como todos los procedimientos necesarios y detallado para el transporte internacional sin riesgo de MMPP por vía aérea. C. La certificación de que se encuentran en buenas condiciones. D. La relación y sustancias que tiene un riesgo de incendio.

49. ¿Cuál de las siguientes palabras encajarían mejor en la frase "Gracias a las .........sabemos si el receptor ha entendido nuestro mensaje"?. A. Retroalimentación. B. Resonancia. C. Sintetización. D. Disuasión.

50. ¿Como se denomina al mecanismo central de capacidad limitada, cuya función primordial es controlar y orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo con un objetivo determinado?. A. Premonición. B. Percepción. C. Atención. D. Fijación.

Denunciar Test