Examen Aguas 2021/2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Aguas 2021/2022 Descripción: Examen aguas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique la respuesta correcta: Las cuencas hidrográficas intercomunitarias se sitúan en más de una comunidad autónoma y son gestionadas por las respectivas comunidades autónomas. Las cuencas hidrográficas intracomunitarias son gestionadas por la administración autonómica. Las cuencas hidrográficas intracomunitarias son gestionadas por la administración general del estado. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuál de las siguientes características no afectan a la concentración de oxígeno en agua?. Concentración de materia orgánica. Temperatura. Alcalinidad. Todas afectan a la concentración de oxígeno en el agua. De los siguientes contaminantes del agua. ¿Cuál puede tener un origen natural?. Nitrato. Hidrocarburos policíclicos aromáticos. Disruptores hormonales. Subproductos de la desinfección. ¿Qué tipo de agua de consumo no esta regulada por el R.D. 140/2003 por el qué se establecen los criterios sanitarios de la calidad de las aguas de consumo humano?. Las aguas utilizadas para el procesado de alimentos. Las aguas utilizadas en la limpieza de productos hortofrutícolas. Las aguas minerales envasadas para consumo. Las aguas empleadas en servicios públicos de una industria. ¿Cuál de los siguientes parámetros no es necesario corregir nunca durante la potabilización del agua?. Turbidez. Concentración de sulfuros. Alcalinidad. Concentración de manganeso. ¿Cuál de las siguientes características del ozono se considera cómo ventaja frente a la aplicación de hipoclorito?. Coste económico. Carácter residual. Poder oxidante. Dosificación. De los siguientes tipos de decantación. ¿Cual puede trabajar a mayor carga hidráulica?. Decantador estático con lamelas. Decantador de recirculación de fangos. Decantador de lecho de fangos. Decantador estático. ¿Qué ventajas presenta un filtro multicapa frente a un monocapa?. No presenta ventajas, los monocapa son más fáciles de operar. Los filtros multicapa pueden trabajar con una carga hidráulica máxima mayor. Los filtros multicapa tienen menor altura de lecho filtrante. La superficie necesaria para un filtro multicapa es menor. ¿Cómo se realiza la recuperación energética en un sistema de destilación de agua de mar?. El agua se mantiene líquida a temperaturas elevadas mediante incrementos de presión. El influente se emplea para enfriar el vapor de agua generado. La salmuera se emplea para calentar el influente. En estos sistemas no se realiza recuperación energética. Son diferencias entre la captación por toma abierta con respecto a la toma por pozos de agua de mar para su desalación: Que la captación por toma abierta no tiene problema de atascamiento por bivalvos o serpúlidos al captarse el agua por una tubería abierta. Que el volumen de agua captado esta menos limitado en la captación por pozos. Que no se precisa pretratamientos para evitar la precipitación de CaCO3 en la captación por toma abierta. Que la captación por pozos precisa menos pretratamientos. De la siguiente sucesión de procesos. ¿Cuál se corresponde con el pretratamiento de agua de mar a desalar mediante destilación con captación por toma abierta?. Cloración, acidificación, coagulación, filtración por arena, adición de antiincrustante, filtros de cartucho y adición de reductor. Cloración por picos, acidificación, ultrafiltración, adición de antiincrustante, filtros de cartucho y adición de reductor. Cloración por picos, acidificación y adición de antiincrustante. Cloración, coagulación-floculación, flotación, filtración por arena, adición de antiincrustante, filtros de cartucho y adición de reductor. ¿Cómo definirías la permeabilidad (K) de una membrana de ósmosis inversa?. Cantidad de agua permeada por unidad de superficie de la membrana en un tiempo definido. Porcentaje de agua permeada con respecto al agua influente. Cantidad de agua permeada por unidad de superficie de la membrana y unidad de presión, en un tiempo definido. Cantidad de agua permeada por membrana y unidad de tiempo. ¿Qué postratamientos son necesarios aplicar al agua desalada?. Se trata de un agua dulce, no es necesario postratarla. Si se destina a abastecimiento público sólo se precisa clorar el agua. Se debe remineralizar sea cual sea su uso. Sólo sí se destina a su abastecimiento público debe remineralizarse y clorar. De los costes asociados a la desalación de agua de mar. ¿Cuál de los siguientes presenta más diferencia entre instalaciones de destilación y ósmosis inversa?. Costes de personal. Costes energéticos. Costes de reactivos. Costes de mantenimiento. Tenemos un problema de exceso de sulfuro en agua superficial destinada a producción de agua de consumo humano. ¿Cómo lo eliminarías?. Mediante un sistema de membranas de ósmosis inversa. El sulfuro es habitual en el agua de consumo humano, no suele eliminarse del agua al no generar problemas. Mediante precipitación química. Puede oxidarse con la adición de hipoclorito. ¿Cuál de los siguientes son sistemas de tratamiento de aguas residuales en los qué se utilizan biopelículas en un medio soporte?. Sistemas de fangos activos. Sistemas de biorreactores de membrana. Sistemas de biorreactores de membrana y sistemas de fangos activos. Sistemas de lechos inundados, sistemas de lechos bacterianos, sistemas de biorreactores y sistemas de lechos fluidificados. ¿Cuál es uno de los motivos principales por el que se aplica el tratamiento de coagulación-floculación en tratamiento de aguas residuales?. La reducción o eliminación de nitrógeno en la depuradora. La reducción o eliminación de magnesio en la depuradora. Aumento del rendimiento de eliminación de materia orgánica en el tratamiento primario. Aumento del rendimiento de la digestión en el proceso secundario. En los procesos de biopelícula de lechos bacterianos: Se puede realizar la recirculación de fango para aumentar la biomasa del sistema. Nunca se recircula un fango ni agua para no interferir en el proceso de biopelícula. Se puede recircular agua tratada para aumentar el rendimiento del proceso. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué parámetro me indica el tiempo medio de residencia del microorganismo en el reactor biológico?. Tiempo de retención hidráulica. Carga másica. Tiempo de retención celular. Ninguna respuesta es correcta. Al aumentar el tiempo de retención hidráulica de un decantador primario el rendimiento de eliminación de sólidos en suspensión: Aumenta. Disminuye. La eliminación de sólidos en suspensión no depende del tiempo de retención hidráulica. El rendimiento de eliminación de sólidos en suspensión sólo depende de la superficie de decantación. Al aumentar la carga másica de un reactor de fangos activos: Aumenta la eliminación de materia orgánica. Disminuye la eliminación de materia orgánica. No influye en la eliminación de materia orgánica. Disminuye la superficie de decantación necesaria. Con las constantes cinéticas microbianas y realizando un balance bioquímico a una depuradora: Se puede determinar el volumen del reactor biológico. Se puede determinar la velocidad de crecimiento microbiano. Se puede plantear el balance de materia a microorganismos y sustrato. Todas las respuestas son correctas. Cuál es la dotación de una población qué genera 1000 m3/día de agua y 300 mg/L de DBO5. 400 L/heq·día. 200 L/heq·día. 459 L/heq·día. 4500 L/heq·día. En relación al coeficiente de protección, T: La velocidad de utilización de sustrato es inversamente proporcional al coeficiente de protección. Representa la relación existente entre la masa de sustrato consumida y la masa de células producidas. Establece la relación entre la velocidad de consumo de sustrato y la velocidad de crecimiento celular. Ninguna del resto de respuestas es correcta. Para lograr una eliminación de nitrógeno en un proceso de fangos activos haría falta: Una zona de reactor aeróbica nada más. Una zona del reactor anaeróbica estricta y otra aeróbica. Una zona del reactor anóxica y otra anaeróbica. Una zona del reactor anóxica y otra aeróbica. En el desbaste de las depuradoras, cuando se dimensionan las rejas hay qué tener en cuenta: La carga hidráulica para qué sedimenten las partículas de forma adecuada. Solamente el caudal máximo qué pueda pasar por el canal. El caudal máximo y el caudal mínimo que pasa por el canal. Ninguna de las respuestas es correcta. En el proceso de coagulación-floculación, las principales fuerzas qué evitan que las partículas coloidales se agreguen son: Fuerzas de adhesión y Fuerzas de repulsión. No existen fuerzas que impiden que las partículas coloidales se agreguen. Los coloides tienen carga neta positiva y esto hace qué se unan entre sí al cambiar el ph del medio. Fuerzas de hidratación y potencial Z. En la eliminación biológica del fósforo: Es necesaria hacer una constante recirculación en un reactor aireado. El fango se hace precipitar con tricloruro de hierro. No se recircula fango. Se necesita inicializar el proceso en una parte anaerobia estricta. Cuántos son los habitantes equivalentes de una población que genera 3500 m3/día de agua residual con 366 mg/L. 213,5 habitantes. 2135 habitantes. 21350 habitantes. 213500 habitantes. En un digestor de alta carga sin digestor colchón: La concentración de fangos aumenta a la salida del proceso con respecto a la entrada. La concentración de fangos disminuye a la salida del proceso con respecto a la entrada. La concentración de fangos permanece relativamente constante en el proceso. Todas las respuestas anteriores son posibles. |