EXAMEN ALIMENTACIÓN 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN ALIMENTACIÓN 2 Descripción: Alimentación UCA Fecha de Creación: 2023/05/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 18
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta correcta. Los hábitos alimentarios son independientes del nivel socio-económico. Dos individuos de la misma edad tienen las mismas necesidades nutricionales. El balance de nutrientes debe ser positivo en el adulto. Los nutrientes deben guardar una correcta relación para una adecuada alimentación. La dieta normal: Cantidad cuantitativamente adecuada de todos los nutrientes. Cantidad cualitativamente adecuada de todos los nutrientes. Cantidad cualitativa y cuantitativamente adecuada de todos los nutrientes. Las recomendaciones nutricionales son independientes del país al que vayan dirigidas. Respecto a los nutrientes energéticos: Las proteínas deben proporcionar la mayor pate de los requerimientos energéticos. Las grasas deben proporcionar la mayoría de los requerimientos energéticos. 4 Kcal/g. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta. Los requerimientos de calcio son independientes de la salud. Las fuentes principales de hierro son la leche y las frutas. El exceso de flúor no es perjudicial para la salud. Los pescados son una fuente de yodo. El agua: Todos los alimentos la poseen. Es fundamental para el funcionamiento de los órganos. Es un nutriente no energético. Las necesidades de agua son constantes. La tiamina: a. Es fotosensible. b. Es termosensible. c. Se encuentra en los cereales completos. d. a y c son correctas. La fibra vegetal: Es la parte no digerible de los alimentos de origen animal. El aporte diario de fibra debe ser inferior a los 22g. Aumenta la velocidad del tránsito intestinal. Sufre un intenso metabolismo en el intestino delgado. Los cereales: La cubierta es pobre en tiamina. Poseen proteínas de alto valor biológico. El proceso de refinado las enriquece. Todas son correctas. El grupo de la leche: Poseen la proteína de bajo valor biológico lactoalbúmina. Los quesos son ricos en glúcidos. La pasterización destruye los gérmenes patógenos y sus esporas. El sistema UHT permite la conservación de la leche durante varios meses. Los alimentos: Las verduras son energéticas. Las margarinas poseen grasas parcialmente saturadas. Las frutas son alimentos pobres en energía. Todas son correctas. El contenido en grasa de los pescados. <1%. Del 2-7%. Del 8-15%. Del 15-22%. Señala la respuesta correcta. La clara contiene lactoglobulina. La patata posee un alto valor energético. Los huevos son alimentos con proteínas de más alto valor biológico. Todas son correctas. Señala la respuesta incorrecta sobre la alimentación nacional. Es aquella que establece un menú por raciones. Debe ser variada. El valor calórico debe ser adecuado para cada individuo. La mitad de las proteínas deben ser de alto valor biológico. Señala la respuesta incorrecta. El consumo de sal diario debe ser inferior a los 5g. Las bebidas alcohólicas deben ser suprimidas de la dieta. El consumo de colesterol debe ser superior a los 300mg/día. Todas son incorrectas. En la evaluación del estado nutricional: Es importante la historia social y económica del paciente. Es significativa una pérdida de peso superior del 20% en 6 meses. El principal problema en la carencia de pruebas analíticas para la mayoría de nutrientes. La encuesta dietética no es un método fiable de determinación de la ingesta de nutrientes. En el lactante: La leche materna no ofrece ventajas importantes frente a las leches adaptadas. Las infecciones digestivas son menores en niños alimentados con leche materna. Es idóneo para el crecimiento la introducción temprana de otros alimentos. Todas son correctas. Respecto a la alimentación del anciano: Se debe suprimir la grasa de la dieta. Un tercio de las proteínas deben ser de alto valor biológico. Precaución con las patologías que pueden aparecer. Se debe incrementar el porte de sodio para prevenir la osteoporosis. En los pacientes hospitalizados: La dieta debe contribuir a mejorar el estado de salud. Se asume una ligera malnutrición tras ingresos hospitalarios prolongados. No es función del personal de enfermería el cumplimiento del régimen terapéutico. Todas son correctas. |