EXAMEN ANALOGIA YG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN ANALOGIA YG Descripción: PREGUNTAS LITERATURA Fecha de Creación: 2021/10/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 95
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Botón es a ojal como candado es a ________. Complete la analogía. Edificio. Argollas. Puertas. Chapas. _________ es a VERSO como ESCULTOR es a _______ Complete la analogía. Reverso - Artista. Poeta - Artista. Músico – Estatua. Poeta - Estatua. Televisión es a mirar como _______ es a escuchar. Complete la analogía. Libro.. Radio. Carta. Letrero. Complete la analogía ______ es a NIÑO como VETERINARIO es _______. Juguete - Inyección. Profesor - Animal. Madre - Enfermera. Pediatra - Animal. Vestido es a hombre como ______ a oveja. Complete la analogía. Púas. Abrigo. Lana. Algodón. Complete la analogía ____ es a CABALLO como CHOFER es a ______. Crin – Automóvil. Cuadra – Garaje. Rienda – Uniforme. Jinete – Bus. DINAMARCA es a DANÉS como ESPAÑA a _____ Complete la analogía. Íbero. Hebreo. Hispano. Español. Complete la analogía ______ es a PLUMA como PEZ es a _______. Aíre – Mar. Ave – Escama. Huevo – Escama. Ave – Mar. Complete la analogía ____ es a PALABRA como PALABRA es a _______. Letra - Sílaba. Honor - Frase. Vocablo - Promesa. Sílaba - Frase. Estatura es a hombre como _________ es a edificio. Complete la analogía. Diámetro. Área. Volumen. Altura. Cálido es a caliente como viejo es a _____ Complete la analogía. más antiguo. historia. años. antiguo. La Tierra es para la pelota, como panqueque es para ________. Complete la analogía. plano. bandera. fútbol. disco. El arco es a flecha como _____________ es a bala. Complete la analogía. defender. dirigir. disparar. pistola. La prosa es a poesía, como conversación es a ______. Complete la analogía. Canción. Poema. idioma. escuchando. Puente es a río como _____ es a _____. Complete la analogía. montaña: rieles. metro subterráneo. túnel: montaña. agua: roca. Así como la DISIPACIÓN consiste en GASTAR con exceso, también la _________ supone ______ en demasía. Complete la analogía: verborrea: hablar. tempestad: sequedad. carrera: trasladar. negligencia: actuar. Una CANCIÓN es la combinación de ACORDES, como un____________ es la integración estética de ___________. Complete la analogía: drama: episodio. artista: colores. oración: ruegos. poema: versos. El_________ carece de ______, como el DEPRIMIDO carece de ÁNIMO. Complete la analogía: ignorante: respeto. empobrecido: pobreza. extenuado: fuerza. famoso: celebridad. El EMPALME permite la unión de dos CABLES posibilitando así la transmisión de algún tipo de energía. También la________ vincula dos, ___________ lo cual permite la transmisión de un mensaje. Complete la analogía: conjunción: proposición. amistad: amigo. costura: prenda. idea: pensamiento. Un CONTRIBUYENTE puede ser beneficiado con la EXONERACIÓN, lo que supone librarse de la obligación de pagar impuestos; así como él ______ puede ser beneficiado con la _________. Complete la analogía: hijo: perdón. juez: amnistía. procesado: absolución. deudor: condonación. Mediante la ________, una persona adquiere o toma un bien como su _________; mediante la ADOPCIÓN, un adulto puede tomar o considerar a un menor como su HIJO. Complete la analogía: canonización: santo. compra: propiedad. alquiler: habitación. contratación: promesa. La VELOCIDAD exagerada puede ocasionar un ACCIDENTE, como la _______ copiosa puede generar una __________. . Complete la analogía: avalancha: alegría. soledad: enfermedad. soledad: tristeza. lluvia: inundación. Sonrisa es a satisfacción, también el ______ es a________ de una persona. Complete la analogía: guiño: aceptación. llanto: pena. sarcasmo: gusto. pálido: ictericia. Sonrisa es a satisfacción, también el ______ es a_________ de una persona. Complete la analogía: guiño: aceptación. llanto: pena. sarcasmo: gusto. pálido: ictericia. PENSAR es sinónimo de DISCURRIR (dedicar la mente al examen de un tema), así como _______es sinónimo de ________. alimentar: comer. impulsar: refrenar. imaginar: fantasear. adquirir: poseer. La TRAICIÓN es una conducta incorrecta que se opone a la FIDELIDAD; así como la ______________ es una actitud incorrecta opuesta a la __________ Complete la analogía: felicitación: triunfo. farsa: tristeza. descortesía: amabilidad. ingratitud: magnanimidad. El SOLDADO forma parte de la vanguardia o delantera de su batallón, que participa en la GUERRA; en el mismo sentido, el_______________forma parte de la delantera de su grupo, que participa en el ._________. Complete la analogía. policía: seguridad. ciudadano: trabajo. abogado: litigio. peón: ajedrez. Así cómo al incrementarse la INTELIGENCIA, mejora la COMPRENSIÓN; también al intensificarse la___________ , en un ambiente, la ______ tiende a mejorar. Complete la analogía: fuerza: acción. razón: conclusión. labores: creatividad. luz: visibilidad. AZAFATA labora en un AVIÓN, prestando un servicio personal y, un tanto, doméstico a los pasajeros. La analogía correspondiente sería: obrero: fábric. médico: hospital. intelectual: biblioteca. botones: hotel. La PREOCUPACIÓN que es "la alteración del estado de ánimo”, que genera el INSOMNIO que impide el sueño. La analogía correspondiente sería: debilidad: anemia. soledad: alegría. droga: insomnio. ira: ofuscación. El TESTAFERRO reemplaza ilícitamente a alguien en su NEGOCIO. La analogía correspondiente sería: falsificador: documento. traidor: confianza. usurpador: tristeza. suplantador: examen. El HÉROE por su acción trascendental recibe el HOMENAJE que es un acto solemne y público; así también, el_____________ recibe el _________ por su participación exitosa en alguna guerra. Complete la analogía: soldado: galardón. maestro: pleitesía. líder: ovación. triunfador: congratulación. Pescador es a mar, de modo similar, el ____ es a ______. Complete la analogía: cazador: bosque. vendedor: tienda. sembrador: campo. ganadero: hacienda. El CEREBRO es un órgano esencial en el HOMBRE. Coordina los movimientos y reacciones a estímulos externos. De manera análoga, el____________ es la parte esencial de la ____________. . perilla: reloj. motor: máquina. raíz: planta. agalla: pez. El TRACTOR y el AVIÓN son dos tipos de vehículo, el primero terrestre y el segundo aéreo; de modo semejante, la ________ y el ________ son dos tipos de vertebrados. Complete la analogía: submarino: velero. avioneta: aeroplano. tortuga: águila. tren: autobús. El VOLUMEN es propio o inherente al CUBO. El volumen es el espacio ocupado por el cubo, delimitado por sus caras; análogamente, el_________ es algo inherente al ________ y hace referencia a la región interna delimitada por sus lados. Complete la analogía: punto: línea. forma: cilindro. área: triángulo. perímetro: círculo. El MAGISTRADO aplica la CONDENA al inculpado, dando por finalizado el proceso judicial; así también, el _______ aplica la _______ al toro, culminando la faena. Complete la analogía: boxeador: golpe. vanguardia: embestida. cirujano: corte. torero: estocada. DISPARATE implica falta de RAZÓN en la actitud o expresión de una persona, la _________ implica la falta de ________ en la actitud. Además, las dos relaciones se refieren a ir contra lo correcto o lo establecido. rapidez: precisión. temeridad: prudencia. mendacidad: mentira. crítica: verdad. Una EMPRESA puede tener una SUCURSAL, como un ________ puede tener un(a) _________. Complete la analogía: súbdito: rey. imperio: colonia. satélite: televisión. habitación: mansión. _______ es a distancia como gramo es a _______ Complete la analogía. Cantidad - peso. Avanzar - medir. Metro - masa. cansancio – gordura. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: En los países dependientes abundan personas no sólo jóvenes, ______ también adultas, que no saben leer ______ escribir. por cuanto - aún. si bien - cual. si no - más. sino - ni. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete las siguiente frase: Se _________ de ropa y regaló la que antes usaba. Mudó. Lavo. Mudo. Limpió. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Se aceleró la ceremonia __________ estaba planificado otro evento, ________ dejaron de hacer algunas actividades ya previstas. pues - perdiendo. aunque - comenzando. debido a que - por lo que. mas-además. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: Aunque me lo pidas tú, no escucharé sus ruegos________ sus llantos. He dicho claramente que _______ viene, no le daré otra oportunidad. tampoco-cuanto. asimismo-si. también-no. ni- si no. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: ________ las inclemencias del tiempo, los aventureros continuaron su accidentado viaje debían _________llegar a tiempo. Por - ya que. Ante - cuando. A pesar de - como. No obstante - puesto que. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: ________ progreso de la medicina moderna, un gran porcentaje de la población peruana ________ del mundo sigue utilizando plantas medicinales. No obstante, del - o. Si bien del - hasta. A pesar del - y. Si del - como. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La autoridad es el _________ que tiene una persona sobre otra que le está ________. carisma-admirada. estilo-encomendada. poder-subordinada. recurso-fijada. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los buenos libros nos señalan las debilidades ________ los vicios que suelen corromper nuestra mente ________ nuestros actos. o - para. como - solo. y - aunque. y - y. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: A veces se comprende poco lo esforzado, _______ lo creativo; ______ se brinda aceptación a aquello que sólo es imitación. pero no - solo. es decir - en cuanto. entonces - luego. esto es - en cambio. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los científicos no deben olvidar que su labor no apunta al reconocimiento social, _______ al objeto de la ciencia, _______ a la verdad. ni-como. y-sino. como-ergo. sino-es decir. Ordene la frase correctamente: las profesionales al necesarias habilidades su con sociedad educación para destrezas, y de forman conocimientos, aportando instituciones de desarrollo desempeño, superior la. La utilidad de los apuntes resulta en cuanto más personalizados; es decir, presentar una organización que difiere del texto leído. redundante. mayor. oneroso. ágil. Ordene la frase correctamente: la a podido debido a Algunos ingresar implementados exámenes estudiantes de los no por universidad han admisión institución la. Elija la palabra que dé sentido lógico a esta frase: Un parque siempre tiene_______ recreándose. árboles. asientos. personas. terreno. Ordene la frase correctamente: de favor a equidad Leyes racial Mandela Nelson la promulgo. Los animales carnívoros son los animales que se alimentan principalmente de _____. Pero también consumen ocasionalmente otros alimentos como ______, para complementar su digestión. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. carne - verduras. verduras - carne. peces - raíces. carne – animales. Los animales carnívoros se encuentran en casi todos los hábitats________, algunos también en las zonas ________. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. urbanos - naturales. naturales - urbanas. naturales - selváticas. protegidos – urbana. Los animales_____________ se dividen en dos tipos: cazadores y carroñeros. Los cazadores son los que acechan y atrapan a otros animales vivos. Los__________, son animales que buscan animales muertos. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. cazadores - carnívoros. carroñeros - carnívoros. carnívoros - carroñeros. carnívoros – cazadores. Los animales carnívoros se dividen en dos tipos: ___________________. Los cazadores son los que acechan y atrapan a otros animales_______________. Los_________, son animales que buscan animales muertos. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura sintáctica. cazadores y carnívoros – enfermos – carnívoros. cazadores y carroñeros – enfermos - carroñeros. cazadores y carnívoros – vivos - carnívoros. cazadores y carroñeros – vivos - carroñeros. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Estudiaba mucho________ todos los días _________ de eso dependía su éxito______ la felicidad de sus padres. por-entonces-o. y- por qué-y. y-porque-y. además-y-incluso. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Se aceleró la ceremonia ___________ estaba planificado otro evento, __________ dejaron de hacer algunas actividades ya previstas. pues - perdiendo. aunque - comenzando. debido a que - por lo que. mas-además. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: Aunque me lo pidas tú, no escucharé sus ruegos ___________ sus llantos. He dicho claramente que _________le daré otra oportunidad. o - ya. también - no. y - ni. ni- no. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: __________ las inclemencias del tiempo, los aventureros continuaron su accidentado viaje _____________ debían llegar a tiempo. Por - ya que. Ante - cuando. A pesar de - como. No obstante - puesto que. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: _________ la tormenta, no pudimos salir de nuestras casas hasta que________. Arreciaba - amainó. Inundaba - arreciara. Contaba - mitigara. Apercibía - finalizara. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Tal vez la democracia sea el_________ político más aceptable, pero no _________la sensatez de la voluntad popular. gobierno - implica. medio - obtiene. rumbo – carece de. proyecto – acepta. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los buenos libros nos señalan las debilidades _________ los vicios que suelen corromper nuestra mente _______ nuestros actos. o - para. como - solo. y - aunque. y – y. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: A veces se comprende poco lo esforzado, ______ lo creativo; ___________se brinda aceptación a aquello que sólo es imitación. pero no - solo. es decir - en cuanto. entonces - luego. esto es - en cambio. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La autoridad es el __________ que tiene una persona sobre otra que le está ________. carisma-admirada. estilo-encomendada. poder-subordinada. recurso-fijada. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los exploradores guardaron silencio al escuchar los escalofriantes __________ de los salvajes y los ________ de los leones. aullidos - ladridos. cánticos - ruidos. lamentos - balbuceos. alaridos - rugidos. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Mi jefe era un hombre dinámico, _________ impulsivo; ________, actuaba sin reflexionar detenidamente. además-es decir. luego-entonces. no-es decir. no obstante-sin embargo. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Cuando recobró el sentido, recordó el accidente, ________ empezó a llorar y no se calmó _________ apoyo que le brindamos sus amigos. aunque-pese-al. y- a causa del. pero-siempre que. por ello-a pesar del. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Muchas de las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan ________ alcanzar el éxito o para ganar amigos_________ influir sobre la gente. en- luego. con-y. para - e. por-más no. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La novela era tan ______ que no cesó de leer hasta el ________. corta - final. emocionante - aburrimiento. interesante - amanecer. monótona – morir. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: Sabes, acabo de conocer a tu primogénito ______ primer hijo; no se parece a ti ________a su mamá, _________sí a su abuela. y-sino-también. o-entonces-y. y-por tanto-aun. o-ni-pero. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: _______ las disculpas ________ el arrepentimiento servirán __________ actúas con la debida responsabilidad. Aunque - y - si. Hasta - o - si. Ni - y - sino. Ni - ni - si no. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Un hombre sin carácter es __________ un soldado sin arma. El hombre sin carácter no es firme _____ perseverante ante las adversidades. por ello - pero. sin embargo - y. como - aun. como – ni. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La comida de los restaurantes presenta un buen aspecto _______ posee un sabor exquisito, _________ lamentablemente, su costo es elevado. si bien - y. y - pero. pero - aunque. y – además. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: En tus actos no te creas más __________ menos, __________ igual que otro cualquiera. Cada quien es único ______ insustituible. ni - o - y. ni - aún - pero no. ni - ni - e. pero - y - por tanto. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _______ salió temprano de su casa, ______ no llega a la reunión de su trabajo. A pesar de que-pero. Cuando-aun. Aun cuando- todavía. Por más que- nunca. La MORAL es un ámbito de la vida humana que se fundamenta en PRINCIPIOS; así también, el __________ es otra esfera de la vida humana que se practica basado en __________. Complete la analogía: principio: encuesta. dialogo: política. deporte: reglas. métodos: arte. Pues señor... digo que aquel día o aquella tarde, o pongamos noche, iban por los llanos de Egipto, en la región que llaman Djebel Ezzrit, tres personas y un borriquillo. Servía este de cabalgadura a una hermosa joven que llevaba un niño en brazos; a pie, junto a ella, caminaba un anciano grave, empuñando un palo, que así le servía para fustigar al rucio como para sostener su paso fatigoso. Pronto se les conocía que eran fugitivos, que buscaban en aquellas tierras refugio contra perseguidores de otro país, pues sin detenerse más que lo preciso para reparar las fuerzas, escogían para sus descansos lugares escondidos, huecos de peñas solitarias, o bien matorros espesos, más frecuentados de fieras que de hombres. ¿Quiénes eran las personas?. Una mujer vieja, un niño y un hombre joven. Una mujer joven, un niño y un hombre viejo. Un hombre y una mujer joven y un niño. Una niña, una mujer joven y un hombre viejo. Una noche llamaron a la puerta de un castillo, y el anciano rey fue a abrirla. Era una princesa. ¡Pero, Dios mío, cómo la habían puesto la lluvia y la tormenta! El agua chorreaba por sus cabellos y vestidos y la entraba por la punta de los zapatos y le salía por los talones, y ella decía que era una verdadera princesa. — ¡Bueno, eso pronto lo sabremos!— pensó la vieja reina, y sin decir nada, fue al dormitorio, sacó todos los colchones de la cama y puso un guisante sobre el tablado. Luego tomó veinte colchones y los colocó sobre el guisante, y además veinte edredones encima de los colchones. Era esta la cama en la que debía dormir la princesa. A la mañana siguiente le preguntaron cómo había pasado la noche. — ¡0h. Malísimamente!—dijo la princesa, — apenas he podido cerrar los ojos en toda la noche! ¿Cómo supo la vieja Reyna que la visitante era una princesa?. Porque quería dormir en el castillo. Ella les dijo que era princesa. No había dormido por culpa del guisante. Por la belleza y porte de Reyna de la visitante. Al caballo del Emperador le pusieron herraduras de oro, una en cada pata. Era un animal hermosísimo, tenía esbeltas patas, ojos inteligentes y una crin que le colgaba como un velo de seda a uno y otro lado del cuello. Había llevado a su señor entre nubes de pólvora y bajo una lluvia de balas; había oído cantar y silbar los proyectiles. Había mordido, pateado, peleado al arremeter el enemigo. Con su Emperador a cuestas, había pasado de un salto por encima del caballo de su adversario caído, había salvado la corona, la espada y el escudo todos estos de puro oro del soberano y también su vida, más valiosa aún que la corona. Por todo eso le pusieron al caballo del Emperador herraduras de oro. El mundo volvía a ser hermoso, pues al caballo del Emperador le habían puesto herraduras de oro. ¿Por qué le pusieron herraduras de oro al caballo?. Por ser un animal muy hermoso. Por haber salvado la vida del emperador. Por ser el caballo que mejor saltaba. El mundo se veía más hermoso con tanto oro en el caballo del Emperador. Un león, una vaca, una cabra y una oveja hicieron pacto para cazar en los montes y repartirse en paz cuanto atrapasen. Una tierna cierva fue la primera pieza que cobraron. El león, después de dividirla en cuatro partes iguales, argumentó: La primera de estas partes es para mí porque me llamo león; también me comeré la segunda, porque soy el más fuerte; la tercera también la tomo y, mirando con ojos amenazadores a los tres socios, concluyó: ¡El que toque la cuarta parte, que vaya haciendo su testamento, pues me lo comeré! Cuál es la moraleja de la lectura.?. Tratos sobre caudales, hazlos con tus iguales. Los acuerdos hay que respetarlo. Hay que ser un león en los negocios. En estos casos hay que unirse para vencer. Un juez “comprado”, cuidó no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo, por ello dijo al acusado: -“Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino: Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras ‘culpable’ e ‘inocente’. Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida tu destino”. Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda: ‘CULPABLE’. Y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El juez ordenó al hombre tomar uno de los papeles doblados. Este respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados, y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa, tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca, lo engulló rápidamente. Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon... -“Pero... ¿qué hizo...?, ¿y ahora...?, ¿cómo vamos a saber el veredicto...?”. -“Es muy sencillo, respondió el hombre... es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que me tragué”. Con un gran coraje disimulado, tuvieron que liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo. ¿Al final que fue lo que hizo el acusado?. impacientar a los presentes para dilatar el juicio. resignare a perder, pues se sometió al juez “comprado”. luchar hasta el último momento. comerse los papeles por un arranque de locura. El cambio climático está ya en nuestro día a día, amenaza con inundar a los estados isla del Pacífico, derretir los polos o convertir en inhabitable gran parte del continente africano pero, por si esto fuera poco, debes saber que también te amenaza a ti. Tu entorno, tus costumbres, tu bolsillo...en dos palabras: tu vida, como la conoces, va a cambiar si no lo conseguimos frenar a tiempo. El aumento del nivel del mar, lento pero constante, pone en peligro muchas de nuestras mejores playas y en algunas zonas de la península y las islas amenaza también a las construcciones que haya escasa distancia de la costa. Además, el cambio climático es uno de los factores que inciden como base para que proliferen los grandes incendios forestales y es el causante de gran variedad de problemas de salud entre las franjas más débiles de la población. Tengan presente que todavía vivimos en países caracterizado por tener un clima agradable, un entorno inigualable y productos de primera calidad, sino aportamos a disminuir el cambio climático lo vamos a perder todo. ¿Cuál es el mensaje de la lectura?. tener muy presente que con el cambio climático tú también tienes mucho que perder. el cambio climático es una catástrofe inevitable porque se ha desbastado mucho el planeta. el clima agradable, un entorno inigualable y productos de primera calidad van a ser más costoso. las islas del Pacífico tiene que ser deshabitada lo más ante posible. La alemana Heidemarie Schwemer trabajaba como funcionaria, con la muerte de su marido paso un mes sin efectivo y la proeza se ha prolongado 16 años. Estos datos pueden hacer pensar que esta mujer vive en la pobreza, que no posee alimentos, ropa o cualquiera de los elementos básicos para sobrevivir... Nada más lejos de la realidad, Schwermer posee su propio móvil y hasta tiene ordenador. Cuando emprendió este valiente reto, la alemana se deshizo de las pertenencias que tanto trabajo le había costado ganar a lo largo de su vida. Regaló su casa y su coche, quedándose únicamente con una maleta con algo de ropa. “Lo tenía todo. Vivía en una casa preciosa y ya había criado a mis hijos. Fue entonces cuando renuncié a todo. Fue una liberación”, confiesa la exfuncionaria. Su economía se basa en el trueque, gracias a él ha podido obtener todo lo necesario para llevar una vida como la de cualquier otra persona. La idea alcanzó tal magnitud que en 1994 fundó su propia asociación de intercambio en Alemania, siendo la primera en el país y también en Europa. Schwerner ya ha demostrado que es posible vivir sin un sólo euro, ahora sólo cabe esperar para ver si su doctrina es capaz de hacer mella en la sociedad en la que impera el refrán español «quien dineros tiene, hace lo que quiere». ¿Qué se propuso la alemana Heidemarie Schwemer?. huir del mundo materialista, es vivir sin dinero. renunciar a todo es una liberación porque no se está pendiente de lo material. demostrar quien dinero tiene, hace lo que quiere. demostrar que con el trueque se puede obtener lo necesario para llevar una vida. Una hija se quejaba con su progenitor acerca de su vida, chef de cocina es su padre, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café y las dejó hervir sin decir palabra; finalmente sacó los tres elementos y los puso en recipiente por separados. Humildemente la hija preguntó: -"¿Qué significa esto, padre?" Él explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. Los granos de café después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua a un aroma rico. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. ¿Algún elemento le sirve de ejemplo a la hija para enfrentar los problemas de la vida?. la zanahoria. el huevo. los granos de café. ninguno. Un viejo Sultán, dueño de una inmensa fortuna era un hombre muy temperamental además de supersticioso. Una noche soñó que había perdido todos los dientes. Inmediatamente después de despertar, mandó llamar a uno de los sabios de su corte para pedirle urgentemente que interpretase su sueño. - ¡Qué desgracia mi Señor! - exclamó el Sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad. - ¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido - ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí! Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos, por ser un pájaro de mal agüero. Más tarde, ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo: - ¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que vuestra merced tendrá una larga vida y sobrevivirá a todos sus parientes. Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando éste salía del Palacio, uno de los consejeros reales le dijo admirado: - ¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños del Sultán es la misma que la del primer Sabio. No entiendo por qué al primero le castigó con cien azotes, mientras que a vos os premia con cien monedas de oro. El mensaje de la lectura es: la verdad siempre se la recibe con agrado. la verdad siempre trae un lado pesimista. la forma de decir las cosas es importante. lo importante es lo que se dice. Marcos nació en una familia de siete hermanos. Su madre tuvo un parto difícil, pero gracias a la ayuda médica nació sin ninguna tara. Mosés también tiene siete hermanos. Durante el embarazo, su madre tuvo problemas y él nació con un pulmón oprimido que ahora le impide respirar con facilidad. Mosés nació ayudado por su tía y su abuela, expertas ganaderas. Marcos disfruta de una alimentación sana y equilibrada. Come verduras, carne, pescado, hierro, fósforo, hidratos de carbono...A Mosés se le cayeron los dientes debido a la desnutrición. La comida preferida de Marcos es el pollo, y el jamón serrano. Mosés no lo ha probado nunca, pero seguro que le gustaría. Marcos tiene un abrigo de cuadros para los días de frío. Mosés tiene más suerte, porque en su país casi nunca hace frío y no necesita ropa. Es una suerte doble, porque aunque la necesitara tampoco la tendría. Marcos sale de su casa para ir a jugar al parque y dar un paseo. Mosés siempre está fuera de casa. Marcos no conoce a su padre y no sabe dónde está. Mosés tampoco lo conoce, pero sabe que murió en la guerra, aunque no contra quién luchaba. Marcos no irá nunca al colegio ni aprenderá a leer. Mosés tampoco. La esperanza de vida de Marcos es de unos 20 años. La de Mosés es mayor, pero él quizá no llegue a cumplir los 20. ¿Quiénes son ellos?. Marcos es hijo de un Rey y Mosés hijo de un niño ganadero. Marcos es un setter irlandés. Mosés, un niño africano. Marcos es un campesino irlandés. Mosés un gato romano. son hermanos separados durante el parto. Un científico vivía preocupado con los problemas del mundo y estaba resuelto a encontrar medios para disminuirlos. Pasaba días encerrado en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de siete años, invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, intento hacer que el hijo fuera a jugar a otro sitio. Viendo que sería imposible sacarlo de allí, el padre procuro algo para darle al hijo, con el objetivo de distraer su atención. De repente tomo un mapa del mundo (planisferio) de una revista, y con una tijera recorto el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta adhesiva, lo entrego al hijo diciendo: “¿A ti te gustan los rompecabezas? Entonces voy a darte el mundo para arreglar. Aquí está el mundo todo roto. Mira si puedes arreglarlo bien. Hazlo todo solo.” Calculó que al niño le llevaría días para recomponer el mapa. Algunas horas después, oyó la voz del hijo que le llamaba calmamente: “Padre, padre, ya he hecho todo, lo he conseguido terminar” Al principio el padre no dio crédito a las palabras del hijo. Sería imposible a su edad haber conseguido recomponer un mapa que jamás había visto. Entonces, el científico levanto los ojos de sus anotaciones, seguro que vería un trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus sitios. ¿Cómo sería posible? ¿Cómo había sido capaz? -Tu no sabías como era el mundo hijo mío, ¿Cómo lo conseguiste?… -Padre, yo no sabía cómo era el mundo pero cuando tu quitaste el papel de la revista para recortar, yo vi que del otro lado había la figura de un hombre. Cuando tú me diste el mundo para arreglarlo, yo intente pero no lo conseguí. Fue entonces que me acorde del hombre, di vuelta a los recortes y empecé a arreglar el hombre que yo sabía cómo era. Cuando conseguí arreglar el hombre, di la vuelta a la hoja y encontré que había arreglado el mundo… ¿ Que se comprende acerca de los problemas del mundo?. el mundo está lleno de problema. hay que solucionar los problemas del hombre, para tener un mundo sin problemas. los científicos no tienen la suficiente paciencia para resolver los problemas de mundo. los niños entienden mejor los problemas del mundo. La tribu de los mokokos vivía en el lado malo de la isla de las dos caras. Los dos lados, separados por un gran acantilado, eran como la noche y el día. El lado bueno estaba regado por ríos y lleno de árboles, flores, pájaros y comida fácil y abundante, mientras que en el lado malo, sin apenas agua ni plantas, se agolpaban las bestias feroces que periódicamente devoraban a alguno de los miembros de la tribu. Cierto día un árbol delgaducho pero fuerte creció del lado de los mokokos con el que pudieron construir dos pértigas, entonces el gran jefe y el hechicero tuvieron la oportunidad de dar el salto, sintieron tanto miedo que no se atrevieron a hacerlo: pensaron que la pértiga podría quebrarse, o que no sería suficientemente larga, o que algo saldría mal durante el salto... y dieron tanta vida a aquellos pensamientos que su miedo les llevó a rendirse. Y cuando se vieron así, pensando que podrían ser objeto de burlas y comentarios, decidieron inventar viejas historias y leyendas de saltos fallidos e intentos fracasados de llegar al otro lado. Después un par de jóvenes Naru y Ariki decidieron saltar la cara buena de la isla. Mientras recogían las pértigas, mientras tomaban impulsos, sentían miedo apenas les dejaba respirar. Pero cuando aterrizaron en el otro lado de la isla y se abrazaron felices y alborotados, pensaron que no había sido para tanto. Y mientras corrían a descubrir su nueva vida, pudieron escuchar a sus espaldas, como en un coro de voces apagadas: - Ha sido suerte. ¿Qué se comprende de la lectura?. la cara mala de la isla sólo se oían las voces resignadas. arriesgarse con tanto peligro intentado buscar una vida mejor es de tontos. arriesgarse intentado buscar una vida mejor es de valientes. Naru y Ariki no son parientes de los mokokos porque si pudieron saltar. Un mal día el Gamo, que estaba paseando por el bosque, regresó asustado y dijo a sus compañeros: - ¡Amigos, un cazador armado de arco y flechas se acerca! ¡Sálvese quien pueda! Cundió el pánico y el Ratón fue a ocultarse en su madriguera subterránea; el Gamo, entre unas plantas; mientras que la Corneja, con un rápido vuelo, fue a situarse en la copa de un árbol. Sólo la pobre Tortuga, incapacitada para moverse con rapidez, cayó en poder del cazador, que la ató bien con una cuerda y se la echó al hombro. Cuando el cazador se alejaba con su botín, los tres amigos de la desdichada cautiva salieron de sus escondrijos. - Tenemos que hacer algo para salvarla - dijo el Gamo. Acto seguido, se dejó caer como si estuviera muerto, junto a la orilla del estanque, mientras que la Corneja se le ponía encima, como si fuera a comérselo. El cazador, al ver aquello, cayó en la trampa: dejando a la Tortuga en el suelo, corrió hacia el estanque. Éste fue el momento que aprovechó el Ratón para roer la cuerda que apresaba a la Tortuga. Por su parte, el Gamo y la Corneja, al ver acercarse al cazador, escaparon raudos, dejándole asombrado y perplejo. Y todavía lo estuvo más cuando, renunciando a apoderarse del Gamo, regresó al lugar donde había dejado a la Tortuga y no encontró más que los restos de la cuerda con que la había atado. ¿Cuál fue la actitud de los animales que puede servir de ejemplo?. la unión hace la fuerza. siempre hay que ponerse a buen recaudo. armarle una trampa al cazador. dividirse para vencer. Un hombre y su hijo iban de camino a casa; el hombre iba montado en un burro y su hijo le acompañaba a pie. Entonces llegó un caminante y dijo: - No está bien, padre, que vaya montado en el burro y su hijo a pie. Su cuerpo es más recio que el del muchacho. Entonces el padre se bajó del burro para que su hijo subiera. Al poco rato, llegó otro caminante y dijo: - No está bien, muchacho, que tú vayas sentado en el burro y tu padre a pie. Tú tienes las piernas más ágiles. Padre e hijo se subieron los dos en el burro y así recorrieron un trecho hasta que llegó un tercer caminante y dijo: - Eso sí que es tener poco juicio; ir montados los dos en un débil animal. ¡A palos habría que hacerles bajar! Así que se bajaron los dos. Y caminaron tras el burro. Y pasó otro caminante que dijo: - ¡Qué brutos! Llevar un burro y no montarse en él. ¿Que se comprende de la lectura?. un curioso paseo de niño, su padre y el burro. eso es lo que le puede pasar a uno si hace caso a tanta gente. no hay que meterse en la vida de los demás. que un burro no es para cargar más de una persona. "Dos burros estaban atados entre sí. A uno y otro lado, a cinco metros aproximadamente, su dueño había puesto dos montones de verde y rica alfalfa. Torpes, como burros que eran, acuciados por el hambre, se empeñaron en comer cada uno del montón que tenían más cerca. Tantas eran las ansias por comer, tanto el esfuerzo al tirar cada uno por su lado, tanta la obcecación y la cabezonería y tanto su egoísmo, que se agotaron sin probar bocado. A punto estuvieron, cada uno por su lado, de tocar con su hocico la hierba de enfrente pero no lo lograron. Eso aumentó más su sufrimiento, su angustia y su esfuerzo inútil. Pasaron así una hora, hasta que, extenuados por el hambre, el trabajo y la rabia, cayeron al suelo a dos dedos (¡a dos dedos tan sólo!) de la alfalfa. Dos vacas que pasaban por allí, en maravillosa camaradería, se pararon y, con parsimonia inteligente, liquidaron uno de los montones y, después, con idéntico entendimiento, acabaron con el segundo." ¿Que se interpreta de la lectura?. no hay que actuar como los actores del relato. la desesperación aumenta el sufrimiento. algunas veces nos encaprichamos con alguna cosa y perdemos el razonamiento. hay que dejar a un lado el razonamiento cuando nos encaprichamos con alguna cosa. |