option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen anatomia I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen anatomia I

Descripción:
enero 2020

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las placas epifisarias: Son responsables del crecimiento en espesor de los huesos largos. Desaparecen en las personas adultas. Son zonas engrosadas del periostio. Todas son ciertas. Todas son falsas.

2. Durante el movimiento de una articulacion actúan por contracción excéntrica los músculos: Sinergistas. Agonistas primarios. Agonistas secundarios. Antagonistas. Todas son falsas.

3. Si todas las afirmaciones que se hacen respecto a las anfiartrosis son ciertas conteste 5, de lo contrario indique la falsa: Carecen por completo de movilidad. Carecen de cavidad articular. Poseen ligamentos entre las zonas articulares. Carecen de membrana sinovial. Todas son ciertas.

4. En un vientre muscular las fibras musculares rojas (tipo I): Son las reguladoras del tono muscular. Son poco resistentes a la fatiga. Son las que se situan en la zona de union al tendon de insercion. Son las de contraccion lenta. Todas son ciertas.

5. Llamamos unidades motoras de un músculo: A cada una de sus fibras musculares. A las fibras musculares junto con su tendon. Al conjunto de fibras musculares que están inervadas por la misma neurona. Al conjunto de fibras musculares rodeadas por el perimisio. Todas son falsas.

6. ¿Cuál de los siguientes huesos establece con articulaciones de tipo trochus (trocoide)?. Atlas. Coxal. Vertebras toracicas. Frontal. Ninguno de los mencionados.

7. ¿Cuál de los siguientes accidentes anatómicos NO perteneces al hueso esfenoides?. El conducto pterigoideo. Agujero redondo. Agujero estiloides. Apófisis clinoides. Surco carotideo.

8. Si todos los huesos que se mencionan poseen cavidades aéreas (senos, celdas) en su espesor conteste 5, de lo contrario indique cual NO: Frontal. Maxilar. Esfenoides. Temporal. Todos los mencionados.

9. Si todos los huesos que se mencionan se articulan con el temporal conteste 5, de lo contario indique cual no. Mandibula. Frontal. Parietal. Occipital. Todos los mencionados.

10. Qué hueso separa la sutura coronal?. Los huesos parietales. Frontal y parietales. Parietales y temporal. Parietales y occipital. Nada de lo mencionado.

11. ¿Cuál de los siguientes huesos contribuye a la formación del techo de las fosas nasales?. Vómer. Cuerpo del esfenoides. Lámina perpendicular del etmoides. Palatino. Ninguno de los mencionados.

12. ¿Cuál de los siguientes huesos contribuye a la formación del suelo de la órbita?. Palatino. Etmoides. Maxilar. Esfenoides. Los mencionados en 1 y 3.

13. El techo del tímpano (tegmen tympani) se localiza en: La porción petrosa del temporal. La escama del temporal. La porción basilar del occipital. Ala mayor del esfenoides. La base de las apófisis pterigoides.

14. La fontanela posterior (lambdoidea): Es la de mayor tamaño. Se dispone entre occipital y parietales. Es la última en osificarse (cerrarse). Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. Todas las afirmaciones anteriores son falsas.

15. El clivus (canal basilar) se sitúa: En la cara nasal del maxilar. En la escama del occipital. En el ala mayor del esfenoides. En la porción petrosa del temporal. En ninguna de las regiones mencionadas.

16. ¿Cuál de los siguientes orificios se sitúa en la fosa craneal anterior?. Agujero incisivo. Agujero oval. Agujero espinoso. Agujero rasgado. Ninguno de los mencionados.

18. El ligamento nucal (septo nucal) es una zona especializada del: Ligamento supraespinoso. Ligamento longitudinal posterior. Ligamentos amarillos. Ligamento longitudinal anterior. Ligamento interespinoso.

19. Decimos que la columna vertebral presenta escoliosis, cuando posee una curvatura cóncava hacia: El plano dorsal. El plano ventral. El plano lateral derecho. El plano lateral izquierdo. Lo indicado en 3 y 4.

20. ¿Cuál de los siguientes accidentes se dispone en el borde anterior del hueso coxal?. Eminencia iliopúbica (iliopectinea). Espina isquiática (ciática). Escotadura isquiopúbica. Surco obturador. Tuberosidad iliaca.

21. ¿Cuál de los siguientes accidentes contribuye a formar el estrecho inferior de la pelvis?. Cresta pectínea. Promontorio. Espina isquiática (ciática). Espina iliaca anteroinferior. Tuberosidad isquiática.

22. ¿Cuál de las siguientes vértebras posee superficie articular para el tubérculo costal?. Undécima vértebra torácica. Séptima vértebra cervical. Duodécima vértebra torácica. Primera vértebra lumbar. Ninguna de las mencionadas.

23. ¿Cuál de las siguientes estructuras ocupa una posición más posterior en la articulación vertebral?. Ligamento transverso del atlas. Diente del axis. Membrana tectoria. Ligamentos alares. Ligamento occipito-odontoideo medio (ligamento apical del diente).

24. ¿Cuál de los siguientes músculos se inserta en la escama del occipital?. Escaleno posterior. Oblicuo inferior de la cabeza. Iliocostal cervical. Escaleno anterior. Ninguno de los mencionados.

26. Si todos los músculos que se mencionan presentan inserción en la apófisis trasnversa (costiforme) de la primera vértebra lumbar conteste 5, de lo contrario indique cual NO lo hace: Cuadrado lumbar. Diafragma. Transverso del abdomen. Oblicuo externo del abdomen (oblicuo mayor). Se insertan todos los mencionados.

27. Las costillas flotantes se unen mediante su cartilago costal a: Manubrio esternal. Cuerpo del esternón. Apófisis xifoides. Ángulo del esternón (ángulo de Louis). Nada de lo mencionado.

28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al conducto inguinal?. El tendón conjunto u hoz inguinal forma parte del techo. La fascia transversal forma parte de la pared posterior. El ligamento inguinal forma parte del suelo. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. Todas las afirmaciones anteriores son falsas.

29. El ligamento lagunar o de (Gimbernat) se dispone en: Margen externo (lateral) de la laguna vascular. Margen interno (medial) de la laguna vascular. Alrededor del orificio inguinal profundo. Separando la laguna vascular de la superficie muscular. Alrededor del orificio inguinal superficial.

30. La fosita inguinal media: Se disponen entre los pilares lateral y medial del musculo oblicuo externo. Esta situada lateralmente al anillo inguinal profundo. Corresponde a la porción del músculo recto abdominal desprovista de estuche fibroso. Es el punto más habitual de localización de las hernias inguinales directas. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

31. Si todos los músculos que se mencionan se insertan en la costilla 12 conteste 5, de lo contrario indique cual no lo hace: Músculo transverso del abdomen. Cuadrado lumbar. Diafragma. Oblicuo interno del abdomen. Se insertan todos los mencionados.

32. Si todas las afirmaciones que se hacen respecto a la aponeurosis de envoltura del músculo recto abdominal son ciertas conteste 5, de lo contario indique la falsa: La hoja anterior se une a las intersecciones tendinosas del músculo. La hoja posterior se interrumpe a nivel de la linea arqueada (arco de Douglas). Las de cada lado se unen entre sí por la linea alba. En la formación de la hoja anterior participa la aponeurosis del oblicuo interno. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

33. ¿Cuál de las siguientes estructuras atraviesa el diafragma por su porción muscular?. Arteria aorta. Vena cava inferior. Vena ácigos. Esófago. Conducto torácico.

34. El músculo iliocostal. Se inserta en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas. Se dispone medial respecto al longísimo. Es un extensor del tronco. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Todas las respuestas anteriores son falsas.

35. Si todas las afirmaciones que se hacen sobre el triángulo de Koch son correctas conteste 5, de lo contrario señale la FALSA: Se sitúa en la auricula derecha. Contiene al nódulo auricoventricular (nódulo AV). Se delimita en parte por la raiz de la valva septal de la tricúspide. Es atravesado por la cresta marginal. Todas las afirmaciones son correctas.

36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la vascularización coronaria es correcta?. El patrón de distribución más frecuente es el de dominancia izquierda. En la dominancia derecha la arteria interventricular posterior depende de la coronaria izquierda. En la dominancia balanceada o patrón intermedio, la coronaria derecha vasculariza el tercio posterior del tabique interventricular. En la dominancia izquierda la arteria circunfleja vasculariza la pared lateral del ventriculo derecho. En la dominancia balanceada o patrón intermedio la arteria interventricular posterior depende de la coronaria izquierda.

37. Decimos que una arteria es terminal cuando: Posee pared elástica. Posee pared muscular. No estables anastomosis. Se dirige a un único órgano. Cuando no está acompañado de vasos venosos.

38. La trabécula septomarginal (banda moderadora): Es el límite entre la porción muscular y membranosa del tabique interventricular. Separa el orificio tricuspideo de la camara de salida del ventriculo derecho. Recorre la auricula derecha desde el tabique hasta la base del orificio de la vena cava inferior. En su espesor discurre la rama derecha del haz de His (fasciculo auriculoventricular). Constituye el contorno de la fosa oval.

39. ¿A que nivel se ausculta el sonido de la válvula tricúspide?. Manubrio esternal. Quinto espacio intercostal izquierdo. Segundo espacio intercostal izquierdo. Segundo espacio intercostal derecho. En ninguno de los mencionados.

40. Si todas las afirmaciones anteriores son correctas señale 5, de lo contrario señale la FALSA: El pericardio fibroso tapiza el origen de los grandes vasos arteriales. Fija el corazón en su posición facilitando a su vez su deslizamiento sobre el diafragma. El surco auriculo-ventricular consituye la zona de reflexión del pericardio seroso. En el techo del seno transverso de Theile encontramos la derecha del tronco pulmonar. Todas las respuestas anteriores son correctas.

41. Respecto a la aorta y sus ramas señale la respuesta correcta: El tronco arterial braquiocefálico normalmente da origen a la arteria carótida primitiva derecha e izquierda. Las arterias intercostales posteriores tienen su origen en la aorta ascendente. Las arterias bronquiales son ramas viscerales procedentes de la aborta abdominal. De los tres troncos con origen en el cayado aórtico, la arteria subclavia izquierda es la rama que sale de la localización más posterior. El tronco celiaco es rama visceral con origen en la aorta torácica descendente.

42. Respecto al sistema venoso ácigos: La vena hemiácigos termina directamente en la vena cava superior. La vena ácigos termina directamente en la auricula derecha. La vena hemiácigos accesoria termina en la vena cava inferior. La vena ácigos desemboca en la vena cava superior. La vena ácigos desemboca en la vena cava inferior.

43. ¿Cuál de los siguientes accidentes anatómicos se dispone en la auricula derecha?. Fosa oval. Orificio de la vena cava inferior. Músculos pectineos. Cresta terminal. Todos los mencionados.

44. Si todas las afirmaciones que se realizan a continuación con respecto a la estructura cardiaca son correctas conteste 5, de lo contrario indique cual es la FALSA: El esqueleto cardiaco constituye un tejido que aisla electrofisiologicamente auriculas y ventriculos. Las células constituyentes del sistema de conducción del corazón son miocardiocitos modificados. La capa de pericardio seroso visceral constituye el epicardio. Las tres capas de miocardio ventricular sólo aparecen en el ventriculo izquierdo. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

45. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El tronco del haz de His conecta el nódulo del seno con el auriculo-ventricular. El seno coronario recoge la totalidad de la sangre venosa de las paredes cardiacas. Las cuerdas tendinosas unen los músculos papilares a los velos valvulares. El trigono fibroso derecho une el anillo aórtico con el pulmonar. Todas las respuestas anteriores son falsas.

46. Si todas las caracteristicas que se mencionan diferencian a las venas de las arterias conteste 5, de lo contrario indique la afirmación falsa: Las arterias sangran de modo pulsatil. Las venas pueden poseer formaciones valvulares. La capa fibromuscular de las arterias se encuentra mas desarrollada que la de las venas. Las venas superficiales establecen numerosas anastomosis con sus vecinas. Todas las afirmaciones son ciertas.

47. ¿ Que parte del embrión contacta con la mucosa del útero en el periodo de anidación?. El saco amniótico. El saco vitelino primitivo. El trofoblasto. El ectoblasto. El embrioblasto.

48. La porción muscular del tabique interventricular deriva de: Septum secundum. Ventriculo primitivo. Cojinetes endocárdicos (barra media). El tubo neural se forma a partir del ectodermo. Las células de las crestas neurales proceden de la somato pleura.

49. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones FALSA?. Los músculos del tronco derivan de los somites. El intestino primitivo se forma a expensas del endodermo. El mesodermo intermedio es precursor del aparato urinario. El tubo neural se forma a partir del ectodermo. Las células de las crestas neurales proceden de la somatopleura.

50. Si todas las afirmaciones que se hacen respecto a la membrana pelúcida son ciertas, conteste 5, de lo contrario indique la falsa: Envuelve al huevo fecundado antes de la anidacion. Debe de ser atravesada por el espermatozoide durante la fecundación. Posee propiedades que impiden la fecundación entre especies diferentes. Se forma en el periodo de neurulación. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

Denunciar Test