examen de biologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen de biologia Descripción: pase de año Fecha de Creación: 2018/08/13 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 105
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teoría de Lamarck, Teoría de Darwin, ley del uso y del desuso, Pruebas de la Evolución y Principales antepasados de la especie Humana 1.- En 1801 se propuso la primera teoría explicativa de la evolución, proceso que dependería de tres factores principales: - El sentimiento interior que impulsa a las criaturas vivas hacia mayores grados de complejidad. - Los cambios ambientales - La ley del uso y desuso de los órganos y la herencia de los caracteres adquiridos. ¿Quién fue su autor. a) Buffon. b) Cuvier. c) Lamarck. d) Darwin. d) Darwin. 2. Seleccione tres destinos clave en el viaje de Darwin: a) Australia. b) África. c) Malasia. d) Argentina. e) Islas Comores. f) Islas Galápagos. g) a, d y f son correctas. h) a, c y d son correctas. 3. La selección natural, según Darwin, era un proceso análogo a: a) La genética. b) La selección artificial. c) La adaptación. d) La extinción. e) a y b son correctas. f) a y c son correctas. 4. Según Darwin, las variaciones hereditarias que aparecen en cada población natural se deben a: a) Causas sobrenaturales. b) Adaptación. c) Deseo interno de progreso del propio organismo. d) Azar. e) Uso y desuso de los órganos. f) c y e son correctas. 5 Las teorías de evolución han representado un modelo científico que ha permitido describir la transformación y la diversificación de las especies. Relacionar el autor de cada teoría con su postulado. Autor Postulado 1. Lamarck a) Los organismos tiene una tendencia innata al automejoramiento 2. Darwin b) Las especies descienden de un antepasado común c) Las especies son estables y se originaron por creación divina. a• 1b, 2c. b• 1c, 2a. c• 1a, 2b. d• 1b, 2a. 6. Con base en la teoría de selección natural del ____ para que se produzca la evolución del caballo debió existir inicialmente ____ entre los miembros de la población. De esta manera los caballos que poseían patas más fuertes se adaptaban y sobrevivían porque podían evitar a sus depredadores. Como consecuencia este rasgo predominó en las futuras generaciones. a• Lamarckismo – variabilidad. b• Darwinismo – variabilidad. c• Darwinismo – homogeneidad. d• Lamarckismo – homogeneidad. 7. La siguiente afirmación: “Los topos, al vivir bajo tierra, en la oscuridad, se han adaptado perdiendo los ojos" es una afirmación típicamente: a. Darwinista, pues es lo que ha sucedido en la realidad. b. Lamarckista, pues se basa en la evolución según el uso y el desuso. c. Neodarwinista, pues se basa en las mutaciones. d. Creacionista, pues se basa en un acto de creación por uno o varios seres divinos. 8. A lo largo del tiempo, ha existido un cambio en la herencia genética y fenotípica de las especies, para entender estos mecanismos de transformación se han propuesto varias teorías. Relacione al autor de cada teoría con su postulado. Autor Postulado 1. Lamarck a) Las especies son inmutables a lo largo del tiempo por su origen divino 2. Darwin b) Todos los organismos presentan caracteres variables por una cuestión de azar c) Los organismos tiene una tendencia innata al automejoramiento. a• 1a, 2b. b. 1b, 2c. c• 1c, 2a. d• 1c, 2b. 9. Complete el enunciado. Se puede explicar la evolución del cuello de las jirafas con la teoría de la selección natural propuesta por ___. Según esta teoría, la población inicial de jirafas era variables con respecto a la longitud de su cuello. Ante la necesidad de alcanzar las hojas más altas de un árbol, los individuos que ___ un cuello largo, se adaptaron y sobrevivieron. Esta permitió que este rasgo predomine en las futuras generaciones. a• Lamarck – adquirían. b• Lamarck – poseían. c• Darwin – adquirían. d• Darwin – poseían. 10. Según la teoría de la selección natural propuesta por Darwin, la evolución de una especie de saltamontes se produjo porque inicialmente existía ___ entre los individuos de una población. De esta manera, los saltamontes tuvieron que ____ con respecto a su forma y color para camuflarse en la vegetación y pasar desapercibidos frente a sus depredadores. Como consecuencia, este rasgo predominó en las futuras generaciones. a• Homogeneidad – adaptarse. b• Homogeneidad – migrar. c• Variabilidad – migrar. d• Variabilidad – adaptarse. 11. Según la teoría de la selección natural propuesta por _____, la evolución de una especie de saltamontes se produjo porque inicialmente existía variabilidad entre los individuos de una población. De esta manera, los saltamontes tuvieron que ____ con respecto a su forma y color para camuflarse en la vegetación y pasar desapercibidos frente a sus depredadores. Como consecuencia, este rasgo predominó en las futuras generaciones. a• Darwin – poseían. b• Lamarck – poseían. c• Lamarck – adquirían. d• Darwin – adquirían. 12. El ala del murciélago y el ala de los insectos es un ejemplo de: a• Evolución. b• Órganos homólogos. c• Órganos análogos. d• Prueba paleontológica. 13.Complete el enunciado. Con base en el darwinismo, para que se produzca la evolución de una especie de ratones, inicialmente ______ entre los miembros de una población y frente a las condiciones del medio, estos organismos tuvieron que ______ para sobrevivir. En este caso, los ratones que tenían pelaje oscuro se podían camuflar entre las rocas oscuras para pasar desapercibidos frente a depredadores como el halcón. Como consecuencia, este rasgo predominó en las futuras generaciones. A esta explicación de la evolución se denominó selección natural. a• variabilidad – migrar. b• homogeneidad – adaptarse. c• variabilidad – adaptarse. d• homogeneidad – migrar. 14. Lea el texto y responda Lamarck propuso la heredabilidad del uso y desuso de los órganos como un factor evolutivo, a partir de esta propuesta apareció el concepto de órganos vestigiales para denominar a aquellos que constituyen una estructura deformada que va perdiendo utilidad con el tiempo y en algunos casos pueden llegar a perjudicarnos. Seleccione las opciones que cumplen con las características propuestas por Lamarck. 1. Vello corporal 2. Pectoral mayor 3. Punto de Darwin 4. Nasal de Jacobson 5. Hueso sacro. a• 1,3,4. b• 1,2,4. c• 2,4,5. d• 2,3,5. 15. La Teoría que se corresponde con la siguiente afirmación "los individuos mejor adaptados a su ambiente tienden a sobrevivir y a reproducirse en mayor grado", es: a) Teoría del Lamarckismo. b) Teoría de la Selección Natural. c) Teoría de la Generación Espontánea. d) Teoría de la Panspermia. 16.- Los padres de las teorías evolucionistas fueron: a. Jean Baptiste Lamarck, Charles Darwin y Alfred Wallace. b. George Cuvier y J.B Lamarck. c. Alexander Oparin y Stanley L. Miller. d. Charle Darwin y Theodosius Dobzhansky. 17.- ¿Qué afirma el evolucionismo?. a. Que todos los seres vivos tienen un origen diferente y no proceden unos de otros. b. Que todos los seres vivos tienen un origen común y proceden unos de otros. c. Que todos los seres vivos fueron creados tal y como son. d. Que el uso crea el órgano y el desuso lo atrofia. 18.- A que naturalista podríamos asignar la siguiente afirmación: ¿ El uso crea el órgano y el desuso lo atrofia?. a. Alexander Oparín. b. Charles Darwin. c. Jean Baptiste Lamarck. d. George Cuvier. 19.- ¿En qué puntos se basa la teoría de Darwin?. a. Las especies no cambian y la variabilidad es un proceso azaroso. b. La selección natural y la evolución. c. En pruebas biológicas, paleontológicas y la gran variabilidad. d. Las especies cambian lentamente, hay una gran variabilidad y se produce una selección natural. 20.- ¿Cuáles son las pruebas de la evolución?: a. Anatómicas, paleontológicas, bioquímicas, filogenias y biogeográficas. b. Anatómicas, paleontológicas, bioquímicas, embriológicas y biogeográficas. c. Bioquímicas, paleontológicas, evolucionistas y geográficas d. Biogeográficas, químicas, fisiológicas y paleontológicas. a. Anatómicas, paleontológicas, bioquímicas, filogenias y biogeográficas. b. Anatómicas, paleontológicas, bioquímicas, embriológicas y biogeográficas. c. Bioquímicas, paleontológicas, evolucionistas y geográficas. d. Biogeográficas, químicas, fisiológicas y paleontológicas. 21.- La evolución es consecuencia de tres procesos naturales. ¿Cuáles? a. Variación genética, herencia y selección natural b. Respiración, digestión y metabolismo c. Oxidación, reducción y fosforilación d. Todas las anteriores. a. Variación genética, herencia y selección natural. b. Respiración, digestión y metabolismo. c. Oxidación, reducción y fosforilación. d. Todas las anteriores. 22. Para que los seres vivos llegaran a la etapa actual de su evolución tuvieron que sufrir una serie de transformaciones a través de millones de años, adecuándose a las condiciones cambiantes de su medio. ¿Esa capacidad de adecuación se llama?. a. Metabolismo. b. Irritabilidad. c. Homeostasis. d. Adaptación. 23.- En los procesos catabólicos se obtiene: a. materia pobre en energía. b. materia rica en energía. c. materia pobre en energía y ATP. d. materia rica en energía y ATP. 24.- Es un ejemplo de anabolismo. a. Respiración celular. b. Respiración aerobia. c. Fotosíntesis. 25.- Es el nivel más sencillo de organización a nivel de organismo. a. Célula. b. Tejido. c. Átomo. d. Partícula. 26.- Principal fuente de energía en los seres vivos. a. Lípidos. b. Carbohidratos. c. Proteínas. 27.- Es un ejemplo de un monosacárido. a. Glucosa. b. Fructosa. c. Desoxirribosa. d. Todas las anteriores. 28.- Unidades de construcción de los lípidos a. Grasas y aceites b. Ácidos grasos c. Glicerol d. Solo B y C e. Todas las anteriores. a. Grasas y aceites. b. Ácidos grasos. c. Glicerol. d. Solo B y C. e. Todas las anteriores. 29.- Diferencias entre grasas y aceites. a. Las grasas son sólidas a temperatura ambiente. b. Los aceites son líquidos a temperatura ambiente. c. Todas las anteriores. 30.- Los fosfolípidos son muy importantes en la célula, ¿Porque?. a. Porque son componentes muy importantes de la membrana plasmática. b. Porque la célula lo requiere para la respiración aerobia. c. Porque la célula lo requiere para la respiración aerobia. 31.- Monómeros de las proteínas a. Glucosa b. Ácidos grasos c. Nucleótidos d. Aminoácidos e. Enzimas. a. Glucosa. b. Ácidos grasos. c. Nucleótidos. d. Aminoácidos. e. Enzimas. 32.- La fotólisis es: a. el rompimiento de enlaces por acción química b. el rompimiento de enlaces por acción de la luz c. el rompimiento de enlaces por acción de la Plistiquinona d. el rompimiento de enlaces por acción del complejo B. a. el rompimiento de enlaces por acción química. b. el rompimiento de enlaces por acción de la luz. c. el rompimiento de enlaces por acción de la Plistiquinona. d. el rompimiento de enlaces por acción del complejo B. 33.- En la fotosíntesis: a. Entra CO2 y H2O y sale C6H12O6 y O2. b. Entra H2O y O2 y sale CO2 y C6H12O6. c. Entra C6H12O6 y H2O y sale O2 y CO2. d. Ninguna de las anteriores. 34.- El cloroplasto es: a. una organelo de la celula animal. b. una organelo de la celula vegetal. c. un organelo de doble membrana. d. a y b son correctas. e. b y c son correctas. 35.- Durante la noche... a. Las plantas realizan la fotosíntesis y la respiración. b. Las plantas solamente realizan la fotosíntesis. c. Ninguna de las opciones es correcta. d. Las plantas solamente respiran. 36.- Las reacciones anabólicas se caracterizan porque... a. Se libera energía en estos procesos. b. Siempre hay consumo de energía. c. Los productos finales son moléculas sencillas. d. Los productos finales de estas reacciones son moléculas complejas. 37La fotosíntesis se realiza en unos orgánulos de la célula que son... a. Los cloroplastos. b. Las mitocondrias. c. Las clorofilas. 38.- Las plantas gracias a la fotosíntesis.... a. Producen todo el oxígeno y la materia orgánica necesarios para la vida en nuestro planeta. b. Producen materia orgánica y dióxido de carbono necesarios para las plantas. c. Producen toda la materia orgánica necesaria para que puedan vivir todos los organismos. d. Producen el oxígeno que necesitan todos los seres vivos para respirar. 39.- Elige la frase correcta: a. En las plantas, la respiración aerobia sólo se realiza durante el día. b. La fotosíntesis es una reacción anabólica que necesita energía para que se realice. b. La fotosíntesis es una reacción anabólica que necesita energía para que se realice. d. Durante la noche, las plantas desprenden oxígeno debido a la fotosíntesis. 40.- Durante el proceso de la fotosíntesis... a. Ninguna opción es correcta. b. Se desprende dióxido de carbono. c. Se desprende oxígeno. d. Se desprende oxígeno y dióxido de carbono. 41.- Durante el día ... a. Las plantas sólo realizan la fotosíntesis. b. Las plantas sólo respiran. c. Las plantas solamente toman dióxido de carbono y expulsan oxígeno. d. Las plantas realizan la fotosíntesis y la respiración celular. 42.- Durante el proceso de la fotosíntesis... a. Hay una transformación de energía lumínica en energía calorífica. b. La energía de la luz se almacena directamente en las moléculas de ATP. c. Ninguna de las opciones es correcta. d. La energía de la luz se transforma en energía química. 43.- La fotosíntesis es... a. Un proceso catabólico que solamente se realiza durante el día y gracias al cual se sintetiza materia orgánica. b. Un proceso catabólico gracias al cual se fabrica la materia orgánica necesaria para todos los seres vivos. c. Un proceso metabólico autótrofo en el que se sintetiza materia orgánica a partir de materia inorgánica utilizando la energía lumínica como fuente de energía. d. Un proceso metabólico autótrofo mediante el cual se fabrica la materia inorgánica necesaria para la fotosíntesis. 44. De acuerdo a las características que se observan en los seres vivos, determine cuál es el proceso que le permite a estos captar la energía y transformarla para usarla en la elaboración o degradación de sustancias químicas, con lo cual desarrollan sus procesos de alimentación y respiración. a. Adaptación. b. Irritabilidad. c. Homeostasis. d. Metabolismo. 45. ¿Qué es ATP?: a. Una moneda de energía. b. Un compuesto inorgánico. c. Un compuesto presente sólo en los animales. d. Un compuesto presente sólo en las plantas. 46. Las enzimas son: a. Cadenas de DNA. b. Proteínas estructurales. c. Catalizadores biológicos. d. ATP y ADP. 47. El total de las reacciones químicas involucradas en la biosíntesis de las partes estructurales y funcionales de una célula recibe el nombre de: a. Metabolismo. b. Anabolismo. c. Catabolismo. d. a y b son correctas. 48.- Los cinco reinos en los que clasificamos los seres vivos son: - a.- Clase, orden, género, especie y familia. - b.- Móneras, protistas, hongos, animales y fungí. - c.- Móneras, protistas, hongos, plantas y animales. - d.- Vegetal, fungí, protozoo, especies, familias. 49.- El reino fungí, tiene características como: son organismos eucariotas, algunos unicelulares y otros multicelulares, absorben nutrientes y son descomponedores. A este grupo pertenecen: - a.- Protistas. - b.- Plantas. - c.- Hongos. - d.- Animales. 50. Las bacterias son organismos: a- Procariotes. b. Eucariotes. c. Vegetales. d. Animales. 51. Se describe a un organismo con muchas células, núcleo una pared celular de quitina y que absorbe su alimento. ¿En qué reino o dominio colocaría a este organismo?. a. Plantae. b. Protista. c. Animalia. d. Fungi. 52. Microorganismos que su material genético está disperso en el citoplasma. a. Eucariotas. b. Cromosomas. c. Fungi. d. Procariota. 53. La presencia de núcleo definido corresponde. a. Mónera. b. Protista. c. Virus. d. Todas las anteriores. 54. La presencia de clorofila es característica de. a. Hongos. b. Animales. c. Vegetales. d. virus. 55. El reino animal está formado por seres vivos: a. Unicelulares y heterótrofos. b. Pluricelulares y autótrofos. c. Pluricelulares y heterótrofos. d. Unicelulares y autótrofos. 56. Los únicos vertebrados que no se desarrollan por huevos son: a. Los anfibios. b. Las aves. c. Los mamíferos. d. Los reptiles. -----En el planeta Tierra existe una gran variedad de seres vivos, que puedes diferenciarlos de los que no lo son porque todos están formados por células, se mueven, tienen la capacidad de crecer (aumentando el número de células o su volumen), se nutren, respiran, se reproducen, responden ante cambios químicos y físicos, con el paso del tiempo se adaptan lentamente en respuesta a su ambiente y se desarrollan a través de los cambios que ocurren durante sus vidas. 57. Según el párrafo anterior, de que están formados todos los seres vivos: a. bacterias. b. células. c. hongos. d. algas. 58. Las algas son los mayores productores de nutrientes de los ecosistemas y de oxigeno del planeta. Es correcto afirmar: a. Las algas son perjudiciales para la salud de los humanos. b. Las algas producen toxinas de rápido crecimiento. c. Las algas son las mayores productoras de gas carbónico del planeta. d. Las algas favorecen la existencia de seres vivos ya que producen oxígeno. 59. Las plantas proporcionan alimento y abrigo a muchos organismo. Es uno de los grupos productores más importantes de la tierra, porque casi todas tienen la capacidad de realizar el proceso de la: a. Fotosíntesis. b. celulosa. c. Semilla. d. Polinización. 60. Cierto tipo de eubacterias representan un problema para la salud de las personas. Algunas veces, en carnes y huevos mal cocidos, hay unas bacterias llamadas E. coli y Salmonela, que causan enfermedades en las personas. Hay otras bacterias que son beneficiosas para la salud de las personas, como las que hay en el: a. Núcleo, Pared celular y Ribosomas. b. Moras, frutas y lulos. c. Yogur, Kumis y la Levadura para el pan. d. Hongos, Plantas y animales. 61.- La siguiente figura corresponde a la observación en un microscopio óptico del tejido meristemático de la raíz de una planta, en que se observan células en diferentes fases de división. ¿Cuál de las alternativas corresponde a la secuencia del proceso mitótico?. A) a - b - c - d - e – f. B) c - f - e - a - b – d. C) f - b - a - e - d - c. 62.- Las unidades genéticas encargadas de transmitir un carácter hereditario de una generación a otra se llaman: - a.- Cromosomas. - b.- Genes. - c.- Espermatozoides. - d.- Óvulos. 63. El organelo que constituye la fuente energética de la célula animal es: a. Mitocondria. b. Ribosoma. c. Vacuola. d. Aparato de Golgi. 64. Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos quiere decir que: a. Todos los seres vivos están formados por células. b. Que los gametos son células. c. Que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus células. d. Que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares. 65. Complete el enunciado. Los organismos autótrofos tienen la capacidad de sintetizar nutrientes para su metabolismo a partir de sustancias _______, constituyendo los organismos _______ dentro del flujo de energía en un ecosistema. a• Orgánicas - productores. b• Inorgánicas - productores. c• Inorgánicas - consumidores. d• Orgánicas – consumidores. 66. ¿Cuáles son los tres elementos estructurales indispensables en la célula eucarionte?. a. Membrana, Citoplasma, Material genético. b. Citoplasma, Orgánulos y Material Genético. c. Núcleo, Citoplasma, Material Genético. 67. ¿Qué tipo de células tienen las siguientes características? Membrana celular, citoplasma, núcleo, mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmatico. a. Células de Arqueobacterias. b. Células Eucariontes. c. Células Procariotas. d. Células Bacterianas. 68. ¿Indique las características estructurales que poseen las células procariontes?. a. Poseen núcleo, centriolos y cromosomas. b. No poseen núcleo, ni mitocondrias. c. Poseen núcleo con espacios poros en la pared. d. Posee orgánulos libres en el citoplasma. 69. ¿Cuál es el tipo de reproducción de las células procariontes?. A. Meiosis. B. Reproducción sexual. C. División fisión binaria. D. Mitosis. 70. ¿De acuerdo con la teoría celular de Endosimbiosis una célula eucariota heterótrofa ancestral engullo a una bacteria, la cual no pudo digerir, convirtiéndose posteriormente en un corpúsculo de la célula. Determina qué tipo de bacteria se estima que fue enguída por la célula eucariota. A. Cianobacteria. B. Arqueobacterias. C. Spirogyra. D. Chlamydomonas. 71. ¿Cuál de los siguientes conceptos NO ES el correcto?. A. Las biomembranas o membranas celulares son láminas fluidas que separan el interior de la célula de su entorno y definen los diferentes orgánulos del interior de las células eucariotas. B. Las células Procariontes tiene material genético en el interior de la membrana nuclear y su división es a través del proceso de mitosis. C. Citoplasma: Es la parte de la célula comprendida entre la membrana plasmática y está constituida por una solución líquida denominada hialoplasma o citosol, unos orgánulos que pueden o no estar delimitados por membranas,. 72. ¿Cuál es la función principal de los mitocondrias en las células eucariotas?. A. Obtienen energía mediante la respiración celular, es decir, de realizar la mayoría de las oxidaciones celulares. B. Sirven para digerir los materiales de origen externo o interno de la célula que llegan a ellos etc. C. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmatico rugoso. 73. ¿En las células Eucariontes el HIALOPLASMA en conocido también con el nombre de?. A. CITOSOL. C. CLOROPLASTOS. B. ENDOMENBRANA. D. CITOESQUELETO. 74. ¿Qué tipo de estructura tiene la membrana celular citoplasmática?. A. Una bicapa lipídica con concentraciones de glicoproteínas. B. Una capa del citosol soluble al agua y a disolventes orgánicos. C. Una capa de grasa que rodea a toda la célula, permitiendo el intercambio de sustancias a través de. 75. ¿Cuál es la naturaleza del citoplasma en las células Eucariotas?. A. Es el medio interno líquido acuoso, en él se encuentran inmersos los orgánulos membranosos. B. El citoplasma es la acumulación de micro túbulos y filamentos en el interior de la membrana citoplasmática. C. En una gran cantidad de moléculas orgánicas formando una dispersión coloidal, en él se encuentran inmersos los orgánulos membranosos. D. Aniones y cationes de elementos químicos solubles agua. 76 ¿Indique que son los Ribosomas?. A. Son orgánulos adheridos a la pared nuclear. B. Son lípidos con concentraciones de glicoproteínas. C. Son complejos de proteínas y ácido ribonucleico. D. Son los orgánulos que se encargan de obtener energía. 77. El citoesqueleto constituye un conjunto de filamentos proteicos de diferente grosor que se extiende por todo el citoplasma, formando elementos y redes complejas ¿En qué tipo de célula encontramos en estas filamentos?. A. Procariotas. B. Célula ancestral simple. C. Eucariotas. D. Arqueas. 78. Las bacterias y las arqueas por su clasificación estructural pertenecen a qué tipo de células?. A. Procariotas. B. cianofíceas. C. Eucariotas. d. yanobacterias. 79. Dentro del núcleo, las células somáticas contienen una cantidad de cromosomas propia de cada especie. Indique que cantidad de cromosomas contiene la especie humana. A. 28 pares de cromosomas. B. 38 pares de cromosomas. C. 32 pares de cromosomas. D. 23 pares de cromosomas. 80. ¿En qué tipo de células encontramos los Cloroplastos?. A. Células Sexuales. B. Células procariontes. C. células vegetales. D. células animales. 81. ¿En qué células humanas podemos encontrar 46 cromosomas?. a. En todas. b. Sólo en los gametos. c. En todas, excepto los gametos. d. Sólo en las células femeninas. 82. La placa ecuatorial se forma durante la: a. Profase. b. Metafase. c. Anafase. d. Telofase. 83. Tras la meiosis se producen: a. Dos células haploides. b. Dos células diploides. c. Cuatro células haploides. d. Cuatro células diploides. 84. El Limite Celular vegetal, está Determinado Por La Presencia De: a. La Pared Celular. b. La Membrana Celular. c. Todas Las Anteriores. d. Ninguna De Las Anteriores. 85. La Membrana Celular Es: a. Un Citoesqueleto. b. Una Capa Lipoproteica. c. Una Doble Capa Lipoproteica. d. Una Doble Capa De Glicopróteica. 86. El Transporte Celular Se Da A Nivel: a. Membrana Celular. b. Peptidoglicano. c. Pared celular. d. Quitina. 87. La Mitocondria : a. Libera Energía En Forma De ATP. b. Es Un Organelo, que usa la glucosa. c. Participa En La Respiración Celular. d. Todas Las Anteriores. 88. Los Ribosomas en La célula: a. Están adheridos al R. endoplasmatico. b. En El Citoplasma. c. Fabricando Proteínas. d. Todas Las Anteriores. 89. Los vegetales, permanecen erectos por la presencia de: a. Vacuola. b. Agua. c. Cloroplastos. d. A Y B. 90.- Hipotéticamente la función de los ribosomas es formar: I ) Lípidos II) Proteínas III) Glúcidos IV) Energía. a. Solo I. b. Solo II. c. Solo III. d. I, II Y III. 91. El Citoesqueleto : a. Da Forma a las Células. b. Sostiene A Los Organelos. c. Es Una Red De Haces Proteicos. d. Todas Las Anteriores. 92. El Núcleo Está Encargado De: a. La Herencia a través del tiempo. b. La Reproducción de las células. c. Aumentar el número de células. d. Todas Las Anteriores. 93. Las células animales se diferencian de las vegetales, porque poseen: I ) Pared Celular II) Ribosomas III) Plastidios IV) Centríolos. a. Solo I. b. I Y III. c. Solo II. d. I Y IV. 94. Una de las relaciones mencionadas entre organelo y función, no es correcta. a. Mitocondria..........Producción De ATP. b. Ribosomas ...........Formación De Proteínas. c. Cloroplastos .......Forma Quitina. d. R. E. Rugoso........Síntesis De Proteínas. 95. Al extraerle el núcleo a una célula esta: a. Se dividirá al instante. b. Disminuye su metabolismo y luego muere. c. Después de dividirse morirá. d. Seguirá viviendo indefinidamente. 96. El Huso Mitótico Lo Forma: a. El Cloroplasto. b. El Centríolo. c. El Ribosoma. d. La mitocondria. 97. Son Organelos De Doble Membrana: a. Citoesqueleto. b. Centríolos. c. Inclusiones. d. Mitocondria. 98. Son Procariontes: a. Gato. b. Perro. c. León. d. Bacterias. 99. Los cromosomas están formados por: a. ADN. b. ATP. c. ADP. d. AMP. 100. Un Coloide (citoplasma celular), Se Presenta En Estado: a. Líquido. b. Sólido. c. De Gel y Sol. d. Gaseoso. 101. La Fotosíntesis Se Realiza En Los: a. Cloroplastos. b. Lisosomas. c. Nucleolos. d. Peroxisoma. 102.La digestión intracelular la realizan los: a. Centríolos. b. Lisosomas. c. Ribosomas. d. Nucleolos. 103. Son Eucariontes: a. Bacterias. b. Cianobacterias. c. Los Humanos. d. Gram. +. 104.- Una De Las Siguientes Estructuras No Es Un Organelo: a. Cloroplasto. b. Aparato De Golgi. c. Celulosa. d. Lisosoma. 105.-La estructura filamentosa que contiene los genes o material hereditario son los: A) Cromosomas. B) Ribosomas. C) Los Núcleos. D) Lisosomas. |