TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Examen Bioquimica cafyd
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Bioquimica cafyd Descripción: test1 cafyd Autor: adri OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 27/12/2024 Categoría: Deportes Número Preguntas: 41 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. En el ser humano, el destino catabólico del piruvato en condiciones anaeróbicas es:
A. La gluconeogénesis B. La descarboxilización oxidativa del piruvato C. La fermentación alcohólica D. La fermentación málica E. La fermentación láctica. El segundo mensajero producido por el adenilato ciclasa es: A. ATP B. Inositol 3P C. Diaciglicerol D. AMP cíclico E. PIP2. 3. Mediante la ruta de las pentosas fosfato podemos obtener: A. Moléculas de Ribosa 5-P B. Todas las respuestas son verdaderas C. Moléculas de Gliceraldehido 3-P D. Poder reductor en el citoplasma, en forma de NADPH+H+ E. Moléculas de monosacáridos de 3 a 7 carbonos. El complejo I (NADH-ubiquinona oxidorreductasa o NADH deshidrogenasa) transporta los electrones del NADH a: A. Acetil CoA B. Ubiquinona C. Melanona D. NAD+ E. Fumarato. 4. El complejo I (NADH-ubiquinona oxidorreductasa o NADH deshidrogenasa) transporta los electrones del NADH a: A. Acetil CoA B. Ubiquinona C. Melanona D. NAD+ E. Fumarato. Dos monosacáridos cuyas estructuras son imágenes especulares se denominan: A. Anómeros B. Enantiómeros C. Diasteroisómeros D. Epímeros E. Isómeros estructurales o tautómeros. La ATP sintasa transporta los protones a la matriz mitocondrial: A. En contra del gradiente y acopla este proceso a la síntesis de GTP B. A favor de gradiente y acopla este proceso a la síntesis de ADP C. A favor de gradiente y acopla este proceso a la síntesis de UTP D. A favor de gradiente y acopla este proceso a la síntesis de ATP E. En contra del gradiente y acopla este proceso a la síntesis de ATP. ¿Cuáles de los siguientes compuestos no es un sustrato gluconeogénico? A. Propionil-CoA B. Oxalacetato C. Acetil-CoA D. Lactato E. Glicero. El agua es fundamental para la vida, entre otras razones porque... A. Al disminuir su volumen cuando se congela, impide que las bajas temperaturas lleguen al fondo de los mares B. La organización de las membranas biológicas se debe a sus propiedades C. Constituye el soporte para el anclaje de las proteínas de membrana D. Al disolver las sales, hace que las repulsiones etre cargas de distinto signo sean más intensas E. Es capaz de disolver todas las sales. 9. La mioglobina: A. Posee curva de saturación sigmoidea B. Ve afectada su afinidad por el O2 por el denominado efecto Bohr C. Es capaz de captar cuatro moléculas de O2 D. Transporta o2 a través del torrente sanguíneo E. Posee curva de saturación hiperbólica. 10. ¿Cuál de los siguientes tipos de comunicación celular está medida por hormonas? A. Autocrina y paracrina B. Paracrina C. Autocrina D. Endocrina E. Endocrina y paracrina. 11. Por cada molécula de glucosa, ¿cuántas moléculas de piruvato se generan? A. 2 B. 3 C. 4 D. 0 E. 1. 12. ¿Cuál es el balance neto, en forma de ATP, del catabolismo de la glucosa durante la glucólisis? A. 2 ATP B. 4 ATP C. 32 ATP D. 3 ATP E. 30 ATP. 13. Señale los aminoácidos más abundantes en los giros beta: A. Prolina y glicina B. Isoleucina y leucina C. Lisina y Arginina D. Fenilalanina y Triptófano E. Ácido Aspártico y Ácido Glutámico. Las pentosas y hexosas en solución: A. Constituyen acetales B. Tienen un carbono asimétrico menos C. Pierden el carácter reductor D. Tienen un carbono asimétrico más E. Son menos cíclicas. 15. En la glucólisis, la etapa que general más energía está regulada por: A. Gliceraldehido-3P Deshidrogenasa B. Ninguna es cierta C. Piruvato deshidrogenasa D. Hexoquinasa E. Fosfoglicerato quinasa. 16. Indica que afirmación es correcta para la glucosa: A. En disolución no puede formar una estructura cíclica B. Todas las respuestas son ciertas C. Es el epímero en C2 de la D-manosa D. Puede dar lugar a tres formas anoméricas E. El carbono 6 presenta un grupo cetona. 17. El 2,3-bifosfoglicerato (2,3-BPG): A. Se une a la hemoglobina incrementando su afinidad por el O2 B. Se une a cada una de las subunidades de la hemoglobina C. Se une con mayor afinidad a la hemoglobina fetal que a la adulta D. Se une a la hemoglobina por interacciones electrostáticas E. Se une a la hemoglobina a través de un grupo hemo. 18. Cuando una persona realiza un ejercicio intenso y se agota el O2, la glucosa se degrada hasta: A. CO2 Y H2O B. Malato C. Etanol D. Glucógeno E. Lactato. 19. Para una misma longitud de cadena, los ácidos grasos saturados: A. Tienen los puntos de fusión más bajos que los insaturados B. Tienen puntos de fusión muy similares a las insaturados C. Tienen puntos de fusión más altos que los insaturados D. Todas las respuestas son falsas E. Presentan propiedades fisicoquímicas muy similares. 20. El enlace peptídico de un dipéptido se forma por eliminación de agua entre: E. Los grupos aminos de ambos aminoácidos A. El grupo carboxilo del primer aminoácido y el grupo amino del segundo aminoácido B. Los grupos carboxilos de ambos aminoácidos C. El grupo amino del primer aminoácido y el grupo carboxilo del segundo aminoácido D. Nada es cierto Los grupos aminos de ambos aminoácidos. ¿Cuál de los siguientes lípidos NO es derivado del isopreno? A. Carotenos B. Ceras C. Terpernos D. Esteroides E. Sales biliares. 22. Indica qué afirmación es correcta para los esfingolípidos: A. Se encuentran en las membranas B. Pueden contener glúcidos C. Contienen un ácido graso, generalmente de cadena larga D. Todas son correctas E. Pueden tener un grupo fosfato. 23. El balance final de la oxidación de una molécula de acetil CoA en el Ciclo de Krebs es: A. 2 CO2 + 3 NADH + 3 H+ + 3 FADH2 + ATP + CoA-SH B. 2 CO2 + 3 NADH + 3 H+ + FADH2 + 6 GTP + CoA-SH C. 2 CO2 + 4 FADH2 + GTP + CoA-SH D. 2 CO2 + 3 NADH + 3 H+ + FADH2 + GTP + CoA-SH E. 2 CO2 + 4 NADH + 3 H+ + GTP + CoA-SH. 24. ¿Cuál de los siguientes pares se corresponden con dos Purinas? A. Adenina y Guanina B. Adenina y Timina C. Adenina y Uracilo D. Glutamina y Asparagina E. Guanina y tinina. 25. El disacárido maltosa está constituido por: A. Dos moléculas de glucosa unidas por enlace alfa (1→2) B. Dos moléculas de glucosa unidas por enlace beta (1→6) C. Dos moléculas de glucosa unidas por enlace alfa (1→6) D. Dos moléculas de glucosa unidas por enlace beta (1→4) E. Dos moléculas de glucosa unidas por enlace alfa (1→4). 26. Con respecto a la inhibición enzimática competitiva es cierto que: A. Un inhibidor competitivo hace que la Vmax aumente B. Un inhibidor competitivo disminuye la afinidad de la enzima por el sustrato C. Un inhibidor competitivo se una a la enzima en un lugar diferente al sustrato D. Un inhibidor competitivo inutiliza el centro activo E. Un inhibidor competitivo aumenta la afinidad de la enzima por el sustrato. . La estructura secundaria en a-Hélice se encuentra estabilizada mediante: A. La formación de puentes de hidrógeno intracatenarios que se forman entre un grupo carbonilo de un enlace peptídico de un residuo n y el grupo amino del enlace peptídico de un residuo que ocupa la posición n + 2 B. La formación de puentes de hidrógeno intercatenarios que se forman entre un grupo carbonilo de un enlace peptídico de un residuo n y el grupo amino del enlace peptídico de un residuo que ocupa la posición n + 3 C. La formación de puentes de hidrógeno intercatenarios entre cualquier grupo que sea un dipolo D. La formación de puentes de hidrógeno intracatenarios que se forman entre un grupo carbonilo de un enlace peptídico de un residuo n y el grupo amino del enlace peptídico de un residuo que ocupa la posición n + 4 E. La formación de puentes de hidrógeno intracatenarios que se forman entre un grupo carbonilo de un enlace peptídico de un residuo n y el grupo amino del enlace peptídico de un residuo que ocupa la posición n + 3. 28. Mediante la cadena transportadora de electrones la fosforilación oxidativa, la reoxidación de NADH y FADH2 genera: A. 1,5 y 2,5 moléculas de GTP respectivamente B. Ninguna es correcta C. 1,5 y 2,5 moléculas de ATP respectivamente D. 2,5 y 1,5 moléculas de ADP respectivamente E. 2,5 y 1,5 moléculas de ATP respectivamente. 29. Un nucleótido está constituido por: A. Una base nitrogenada y una pentosa B. Una base nitrogenada y una molécula de fosfato C. Una pentosa y una molécula de fosfato D. Todas son verdaderas E. Una base nitrogenada, una pentosa y al menos un enlace fosfodiéster con una molécula de fosfato. 0. La glucólisis se divide en: A. Fase luminosa y fase oscura B. Fase citoplasmática y fase mitocondrial C. Fase preparativa y fase de beneficios o de rendimiento energético D. Todas las respuestas son falsas E. Fase citoplasmática y fase peroxisomal. ¿Cuál de las siguientes enzimas regulan la glucólisis? A. Piruvato quinasa B. Hexoquinasa, fosfofructoquinasa y piruvato quinasa C. Hexoquinasa D. Fosfofructoquinasa E. Hexoquinasa y fosfofructoquinasa. 32. ¿Influye el pH en el transporte de O2 por la hemoglobina? A. Sí, su descenso favorece que el O2 se libere de la hemoglobina en los tejidos B. No, porque el Co2 es liberado en los pulmones C. Sólo influye si la presión parcial de O2 supera el umbral D. Sí, favorece que el 2,3 bifosfoglicerato se libere de la hemoglobina en los tejidos E. No, porque la presión de O2 en los pulmones es muy grande. 33. Según su estructura, los lípidos pueden dividirse en: A. Saponificables, sin ácidos grasos en su estructura e insaponificables, formados por esteres de ácidos grasos, y solubles en solventes orgánicos B. Todas son falsas C. Saponificables, sin ácidos grasos en su estructura e insaponificables formados por esteres de ácidos grasos D. Saponificables, formados por esteres de ácidos grasos e insaponificables sin ácidos grasos en su estructura E. Hidrosolubles, saponificables e insantificables. 34. La inhibición por retroalimentación o feed-back: A. Es una forma de regular las vías metabólicas B. El ultimo producto suele ser el inhibidor de la vía metabólica C. El mecanismo de regulación suele ser mediante modulación alostérica D. Todas las afirmaciones son correctas E. Suele ocurrir sobre la primera enzima de una vía metabólica. 35. La lanzadera glicerol-3-fosfato transfiere los electrones del: A. NADH citosólico a una molécula de NADH mitocondrial B. NADH citosólico a una molécula de FADH2 citosólico C. FADH2 citosólico a una molécula de FADH2 mitocondrial D. NADH citosólico a una molécula de FADH2 mitocondrial E. FADH2 citosólico a una molécula de NADH mitocondrial. 6. La vitamina D: A. Tiene como principal función ser antioxidante B. Participa en el metabolismo del calcio C. No se puede sintetizar en el organismo D. Es muy importante en la homeostasis del hierro E. No es una vitamina lipídica. 37. Un derivado de la prolina es la hidroxiprolina, que se encuentra en una alta concentración en: A. Queratina B. Colágeno C. Melanina D. Fibras musculares E. ADN y/o ARN. . Las enzimas de la glucólisis están localizadas en: A. Cloroplasto B. Citosol y mitocondria C. Mitocondria D. Citosol E. Peroxiomas. 39. Señala la afirmación correcta: A. Las interacciones por puentes de hidrógeno son mas fuertes a medida que desciende la temperatura B. El agua es un buen disolvente de sustancias polares por su capacidad para formar puentes de hidrógeno C. La densidad del agua aumenta al congelarse D. Cada molécula de agua puede formar 6 enlaces por puentes de hidrógeno uno por cada uno de los electrones libres de la capa de valencia E. El agua es buen disolvente de ácidos grasos. 40. El proceso de glucogenogénesis: A. El hígado y el cerebro en condiciones de ayudo prolongado B. El hígado y el músculo en condiciones de ayuno prolongado C. El tejido adiposo tras una ingesta rica en hidratos de carbono D. El hígado y el músculo tras una ingesta rica en hidratos de carbono E. El tejido adiposo y el músculo en condiciones de ayuno prolongado. |
Denunciar Test