option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen celador 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen celador 1

Descripción:
oposiciones celador

Fecha de Creación: 2023/09/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 64

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 1.1 de la constitución española de 1978 propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Estos valores: tienen mero carácter declarativo. tienen carácter normativo. suponen una mera declaración retórica. carecen de valor normativo alguno.

¿En qué fecha se aprobó en referéndum el texto constitucional?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

¿Qué norma regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta ajena o propia, a la estructura general de la formación de los profesionales, al desarrollo profesional de estos y a su participación en la planificación y ordenación de las profesiones sanitarias?. ley 41/2002 del 14 de noviembre. ley 16/2003 del 28 de mayo. ley 44/2003 del 21 de noviembre. ley 15/1997 del 25 de abril.

¿De cuántos artículos consta la ley 14/1986 del 25 de abril, general de sanidad?. 109. 111. 113. 116.

¿Quién debe garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo?. la inspección de trabajo. el propio trabajador. el empresario. las secciones sindicales.

El derecho básico reconocido a los trabajadores por la ley 31/1995 es: la vigilancia de su estado de salud. una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. la formación en materia preventiva. la información, consulta y participación.

El régimen de protección de los datos de carácter personal que se establece en la LO 15/1999 no será en ningún caso de aplicación a: los ficheros regulados por la legislación de régimen electoral. los ficheros sometidos a la normativa sobre protección de datos de materias clasificadas. los que sirvan a fines exclusivamente estadísticos y estén amparados por la legislación estatal o autonómica sobre la función estadística pública. los derivados del registro civil y del registro central de penados y rebeldes.

El reglamento (UE) 2016/679 general de protección de datos señala que su objeto es: la regulación del derecho a la intimidad y el honor de las personas. la determinación de las infracciones y sanciones aplicables a la protección de datos. las normas relativas a la libre circulación de los datos personales. el derecho a la libre disposición de los datos de carácter personal.

¿Qué artículo de la carta magna reconoce el derecho a la protección de la salud, encomendando a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. 40. 41. 42. 43.

Señala cuál de los siguientes no es uno de los ámbitos de colaboración entre las administraciones públicas sanitarias, establecido por la ley 16/2003 de cohesión y calidad del SNS. la calidad del sistema sanitario. la farmacia. la investigación. la eficiencia y eficacia de los recursos públicos.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 2.2 de la ley 55/2003 del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, en lo no previsto en la misma serán aplicables al personal estatutario: las disposiciones y principios generales sobre función pública de la administración correspondiente. las disposiciones de derecho laboral, dictadas al amparo del artículo 149.1.7ª de la constitución. las disposiciones sobre función pública de la administración del estado, en todo caso, conforme a lo dispuesto en el artículo 149.3 de la constitución. el convenio colectivo del personal laboral al servicio de la administración correspondiente.

Conforme al artículo 6.2 de la ley 55/2003 del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso, el personal estatutario sanitario de formación profesional se divide en: técnicos sanitarios y auxiliares de enfermería. técnicos superiores y técnicos. técnicos superiores y técnicos de gestión. técnicos especialistas y técnicos.

¿Cuál es el órgano de participación del servicio de salud del principado de Asturias?. consejo de administración del Principado de Asturias. consejo de salud del Principado de Asturias. el comité de participación del Principado de Asturias. la junta general del Principado de Asturias.

¿Quién preside el consejo de administración del servicio de salud del Principado de Asturias?. el titular de la conserjería competente en materia de sanitaria. el directos gerente del servicio de salud. el presidente de la comunidad. el director regional de salud pública.

¿De qué se compone el sistema tegumentario?. está formado por dos capas: la dermis y la epidermis. está formado por la piel y sus anexos. está formado por la dermis e hipodermis. todas son correctas.

Los celadores en el ejercicio de sus funciones no: cuidarán de que los enfermos no hagan un uso indebido de los enseres de la institución. realizaran la higiene del paciente. vigilarán las entradas de la institución. tramitarán comunicaciones verbales.

Entre las funciones del jefe de personal subalterno no se encuentra: ocupar la posición de director gerente en su ausencia. cuidará de la compostura y aseo del personal a sus órdenes, revisando y exigiendo que vistan el uniforme reglamentario. vigilará personalmente la limpieza de la institución. constatará que el personal de oficio y subalterno cumplen el horario establecido y permanecen constantemente en su puesto de trabajo.

Las funciones del jefe de personal subalterno vienen recogidas en el estatuto del personal no sanitario en el artículo. 75.3. 12.2. 14.1. 14.7.

¿En qué artículo de qué estatuto vienen recogidas las funciones del celador?. artículo 14.8 del estatuto de los trabajadores. artículo 14.3 del estatuto de personal no sanitario. artículo 14.2 del del estatuto de personal no sanitario. artículo 14.1 del estatuto de personal sanitario.

¿Qué artículo de la constitución española reconoce el derecho a la protección de la salud?. 39. 40. 42. 43.

¿Cómo se estructura la ley 41/2002, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?. en 6 capítulos, 4 disposiciones adicionales, 1 disposición transitoria y una disposición derogatoria. en 7 capítulos, 5 disposiciones adicionales, 1 disposición transitoria y una disposición derogatoria. en 6 capítulos, 6 disposiciones adicionales, 1 disposición transitoria y una disposición derogatorias. en 7 capítulos, 3 disposiciones adicionales, 1 disposición transitoria y dos disposiciones derogatorias.

¿Cuántos artículos tiene la ley 41/2002, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?. 21. 22. 23. 25.

Una de las características principales de la ley reguladora de la autonomía del paciente es que: garantiza la confidencialidad de la información relacionada con los servicios sanitarios que se prestan y sin ningún tipo de discriminación. concreta los derechos de los usuarios en todo lo referente a la documentación clínica generada en los centros asistenciales. aclara la situación jurídica y los derechos y obligaciones de los profesionales sanitarios, de los ciudadanos y de las instituciones sanitarias. todas las respuestas son correctas.

¿En qué parte del documento de consentimiento informado figurará el apartado para la revocación del mismo?. en el preámbulo. en el cuerpo. en la aceptación. en los anexos.

El plano que, situado a la altura coronal, divide el cuerpo en una parte anterior y otra posterior de denomina: sagital. horizontal. frontal. oblicuo.

En la cavidad torácica no se encuentra: la cavidad pleural. el mediastino. la cavidad pericárdica. la cavidad pélvica.

El cambio de dirección hacia afuera se denomina: eversión. dorsión. flexión. abducción.

¿Cuál de las siguientes no es una posición de decúbito?. dorsal. prono. sims. lateral.

La posición en la que el plano del cuerpo es paralelo al suelo se denomina: decúbito dorsal. decúbito supino. anatómica. todas son ciertas.

¿A qué servicio pertenecen los servicios de urgencias de los hospitales?. al servicio de cuidados críticos. al servicio de cirugía. al servicio de radiodiagnóstico. al servicio de medicina interna.

Al hablar de los servicios de urgencias de un hospital, se distinguen tres niveles. ¿Qué determina que un hospital sea de un nivel u otro?. el nº de camas de hospitalización que disponga. el nº de profesionales que trabaje en él. los servicios que sea capaz de ofertar. instrumental de cirugía mayor.

En la siguiente lista de medios técnicos asistenciales, señale cuál no es habitual en el servicio de urgencias: equipo de monitorización cardiorespiratoria. laringoscopio y tubos endotraqueales. equipos de atención obstétrica urgente. instrumental de cirugía mayor.

¿Cómo se denomina la tipo de asistencia sanitaria, prestada por la unidad de urgencias del hospital, que consiste en realizar la asistencia sanitaria y dar el alta en el domicilio?. régimen de observación. asistencia urgente domiciliaria. régimen ambulatorio. régimen de internamiento.

De los siguientes enunciados, ¿ cuál corresponde con los llamados " médicos de puerta" , que prestan sus servicios exclusivamente en el servicio de urgencias del hospital?. facultativos en formación. facultativos no especialistas. facultativos especialistas del hospital. médico interno residente.

Entendemos por psiquiatría: aquella rama de la psicología que se ocupa de los trastornos cuyo tratamiento es farmacológico. aquella rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades mentales. aquella rama de la medicina que se ocupa de las alteraciones anormales del pensamiento. ninguna es cierta.

Según la OMS se define la salud como: ausencia de enfermedad. estado de equilibrio entre el estado mental y físico del paciente. estado de completo bienestar físico, psíquico y mental, y no solo la ausencia de enfermedades. ninguna es cierta.

La mayor parte de las unidades de hospitalización psiquiátrica se localizan en: hospitales generales. unidades vigiladas. centros de día. hospitales destinados a este fin.

Señale la afirmación incorrecta respecto a la enfermedad infecciosa: es causada por un agente vivo. no es preciso que se produzca cuadro clínico en el paciente, puede considerarse enfermedad solo con que exista infección. es causada por un agente exógeno y es transmisible. puede transmitirla otra persona o un animal.

El reservorio es uno de los elementos de la cadena epidemiológica que: depende del sexo, la edad, el clima y los hábitos de la población. permite que el agente etiológico pase al hombre pero no a los animales. puede coincidir con la fuente de infección. constituye el mecanismo de transmisión de una enfermedad.

Una infección autógena es aquella que:. es producida por un microorganismo que vive de forma natural en el hombre pero que no causa enfermedad en buenas condiciones de inmunidad. tiene como fuente a un animal o al suelo. se produce por una bacteria y un virus de forma secuencial. tiene gran virulencia y baja inmunogenicidad.

Respecto a la contagiosidad de las enfermedades infecciosas, señala la afirmación correcta: el tratamiento de la enfermedad acorta la duración del periodo de contagiosidad. la enfermedad no es contagiosa hasta que no aparecen los primeros síntomas en el paciente. cuando se aislan gérmenes en las secreciones de un paciente el enfermo es siempre contagioso. la contagiosidad se refiere a a la capacidad del germen para extenderse.

La cirugía reparadora o reconstructiva es aquella que tiene como objetivo: aliviar los síntomas sin curar la enfermedad. fortalecer zonas debilitadas, volver a unir zonas que se encuentran separadas o corregir deformidades. resecar la parte enferma. determinar la causa de los síntomas.

El periodo perioperatorio es: la fase que antecede a la intervención, desde la preparación del paciente hasta la intervención. la fase que transcurre desde que el paciente es colocado en el quirófano hasta que sale del mismo. la fase que transcurre posteriormente a al intervención, desde el traslado a la sala de despertar hasta ser dado de alta. todo lo anterior.

El diseño de un quirófano está basado en: la separación de zonas sépticas de las asépticas. garantizar la comodidad de los cirujanos para que puedan realizar la intervención en las mejores condiciones. garantizar la confortabilidad del paciente. la distribución de los espacios de forma que los profesionales puedan circular por el mismo en un circuito predeterminado.

el agente causal de una enfermedad: puede ser responsable de una o varias enfermedades. no requiere huésped susceptible. tiene un grado de contagiosidad que depende de la capacidad para coexistir con otro agente causal. tiene una patogenicidad que depende de su capacidad para extenderse.

Las paredes de los quirófanos deben ser: lisas, sin tomas para gases, vacíos y electricidad, ya que estas deben situarse en el suelo. lisas, de ángulos redondeados y sin ventanas. de azulejos blancos de la mitad hacia abajo, siendo opcional ponerlos también en la parte superior. todas son ciertas.

La temperatura de un quirófano debe ser: baja, para disminuir el crecimiento bacteriano. alta en general, para evitar la hipotermia del paciente. aquella con las cirujanos se encuentren más cómodos para intervenir. aquella con la que el paciente se encuentre confortable.

Denominamos óbito: a la defunción. a la práctica mortuoria. a la autopsia. al sudario.

Una vez fallecido el paciente se le pide al celador que lo envuelva con una sábana, de una manera concreta; a esta vestimenta y a la forma de realización se le llama: tanatopraxia. mortaja. sotana. óbito.

La práctica mortuoria que permite la conservación y exposición del cadáver con las máximas garantías sanitarias, se denomina: embalsamiento. necropsia. tanatopraxia. mortaja.

La disección y el examen del cuerpo de una persona fallecida, tiene por nombre: autopsia. tanatopsia. necropsia. todo lo anterior consiste en el estudio del fallecido para determinar la causa de la muerte.

La defunción también se denomina: exitus. deceso. óbito. todas son correctas.

La actividad de suministro hace referencia: al conjunto de tareas que tienen como finalidad el aprovisionamiento del economto. al conjunto de tareas que tienen como finalidad aprovisionar de materiales al almacén y servicios sanitarios. al conjunto de tareas que tienen como finalidad el suministro de los servicios de un hospital. a las tareas realizadas por el celados en el almacén.

No se conoce como suministro interno: aquella tarea dedicada a proveer desde el exterior al almacén. aquella tarea dedicada a proveer desde el almacén a los diversos servicios. aquella tarea dedicada a proveer desde el almacén a las unidades. aquellas tareas que se hacen para proveer del material necesario a los servicios desde el almacénpara poder llevar a cabo la actividad asistencial.

La función del celador encargado del almacén se regula: en el acuerdo del consejo de ministros de 16/6/71. en real decreto-ley 6/90. en acuerdo de consejo de ministros de 26/6/90. en real decreto-ley 3/97.

El lugar físico donde se efectúa el almacenaje se denomina: economato. recepción de mercancías. almacén. menaje.

Sobre los planes de emergencia contra los incendios se puede afirmar que: tienen el objetivo de minimizar el nº de emergencias contra incendios. también tiene como finalidad controlar con rapidez las emergencias para que sus consecuencias sean mínimas. ante una determinada situación de riesgo, el plan de emergencia contra incendios puede ser enunciado como la planificación y organización humana, para la utilización óptima de los medios previstos, con la finalidad de reducir al máximo las posibles consecuencias de la emergencia. todas son correctas.

Toda persona que pueda verse involucrada en una emergencia: debe ser avisada con antelación de qué debe hacer y cómo debe hacerlo. la realización de simulacros periódicos no mejora en nada la preparación de los intervinientes en una emergencia. es la única responsable de su propia información y formación sobre emergencias. debe saber y poder manejar todos los equipos de extinción existentes en el mercado.

La planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al máximo las consecuencias de una emergencia se denomina: organización normalizada de intervención. plan de emergencia. organización contra incendios. protección civil.

No es un factor de riesgo que determine la implantación de planes de emergencia en edificios de pública concurrencia: la densidad de ocupación. las características de los ocupantes. la existencia de personal foráneo. el alto nivel formativo de los trabajadres.

La exposición al ruido constituye un riesgo en materia de: seguridad. higiene. ergonomía. no constituye riesgo.

La disciplina que se ocupa de estudiar la relación entre la fatiga producida en el trabajo y el tiempo dedicado al descanso se denomina: medicina del trabajo. ergonomía ambiental. ergonomía temporal. seguridad industrial.

¿Cuál es la disciplina que se define como el conjunto de acciones encaminadas para conseguir y conservar la salud, desde el punto de vista de la salud pública?. la higiene individual. la ergonomía geométrica. la higiene social. la seguridad laboral.

¿A qué riesgos están expuestos los trabajadores de un hospital?. biológicos. psíquicos y sociales. químicos. todas son ciertas.

Denunciar Test