Examen Civil 23-24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Civil 23-24 Descripción: Examen de la ordinaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las notas características del Derecho Civil son: Derecho privado, especial y particular. Derecho privado, común y general. Derecho privado, particular y común. En relación con la legislación civil ¿cuál de las siguientes materias constituye en todo caso una competencia exclusiva del Estado?. Las relaciones juridico-civiles relativas a la forma del matrimonio. Las relaciones juridico-civiles relativas a régimen económico matrimonial. Las relaciones juridico-civiles relativas al Derecho sucesorio. Las normas dispositivas;. Son aquellas que obligan en principio, salvo que los destinatarios decidan pactar una reglamentación jurídica propia. Son aquellas en las que su aplicación y eficacia es obligatoria para todos los sujetos sin que estos puedan modular o derogar sus efectos. Son aquellas que se apartan de la regla general al disponer un régimen especial para determinadas personas, cosas y relaciones. Para poder aplicar la costumbre como fuente de derecho es necesario: Que exista una norma que resuelva la controversia en cuestión, pero dicha norma son contraria a la moral o el orden público. Que no exista norma aplicable y la costumbre a aplicar no sea contraria a la moral o el orden público. Que pese a existir norma a aplicar, la costumbre resulte reiterada en el tiempo y probada por quien la alega. La jurisprudencia: Es función del derecho. Es empleado por los tribunales de primera instancia. Cumple la función de complementar el OJ. La vacatio legis de una norma supone: El momento de entrada en vigor de la norma. El plazo que debe transcurrir desde la publicación de la norma hasta su entrada en vigor. El momento en el que una norma deja de tener vigencia. Una norma puede derogar tácitamente a otra norma siempre que: La ley derogada sea de superior rango. La ley derogada sea incompatible con la norma posterior de igual o superior rango. La ley que derogue sea posterior pero de inferior rango. En cuanto a la irretroactividad de las leyes: Es la excepción, lo normal es que las leyes sean retroactivas. Es la regla general, la retroactividad requiere declaración expresa. En caso de duda, prevalece la regla de la retroactividad. La analogía es: Una forma de solucionar un vacío normativo aplicando una norma que contempla un supuesto con identidad de razón. La aplicación de dos normas análogas con identidad de razón. La manera de legislar un supuesto no previsto por las normas. Los derechos de crédito son: patrimoniales, transmisibles y de eficacia erga omnes-. no patrimoniales, transmisibles y de eficacia inter parte. patrimoniales, transmisibles y de eficacia inter parte. La representación voluntaria indirecta se dará siempre que: La persona que ostenta el poder actúe en nombre de la persona que lo otorga. La persona que otorga el poder autoriza al representante a actuar en su nombre. El representante actúa por cuenta del representado pero no en su nombre. Una cualidad esencial de la prescripción es: La posibilidad de interrumpir el plazo. Es que el plazo no vuelve a comenzar, sigue a raiz de la interrupción, no empieza de nuevo. Es que el plazo corre inexorablemente. El envío por parte del acreedor de un email al deudor reclamando la deuda que tiene pendiente de pago: Constituye una forma extrajudicial de interrupción de la caducidad. Constituye una forma extrajudicial de interrupción de la prescripción. No constituye un acto interruptivo de la prescripción. El ejercicio de la capacidad jurídica es: La posibilidad que tiene cualquier persona de ejercitar sus derechos por si mismo siempre y cuando sea mayor de edad. Lo mismo que la capacidad de obrar. La posibilidad que tiene una persona de ejercitar sus derechos con los apoyos necesarios precisos. La representación en la curatela se da: Cuando por las circunstancias personales de la persona que necesita el apoyo es nombrado como representante y actúa cuando la autoridad judicial lo autoriza. La curatela nunca puede suponer la representación legal. En todos los casos ya que el curador puede actuar en nombre de la persona que representa. Señala la respuesta correcta: Los menores de edad son total y absolutamente incapaces para realizar actos con eficacia jurídica. Los menores de edad hasta los 14 años no pueden tomar dinero a préstamo. Los menores de edad pueden realizar determinados actos dependiendo de su madurez. Tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, que modificó el Código Civil: Se puede solicitar la incapacidad judicial de una persona que sufra una discapacidad, pero solo psíquica. Prevalecen las medidas de apoyo formales sobre todas las demás medidas, en el caso que exista un guardador de hecho. Las medidas de apoyo voluntarias tiene carácter preferente respecto al resto de las medidas de apoyo. El guardador de hecho: Constituye una medida de apoyo nombrado por el Juez. No necesitará autorización judicial para realizar actos jurídicos sobre bienes de esta que tengan escasa relevancia económica y carezcan de especial significado personal o familiar del discapacitado. Es un representante legal del discapacitado. Para que la desaparición de una persona pueda suponer una declaración de ausencia legal tiene que: Ser declarada oficialmente por un familiar. Ser declarada judicialmente por auto judicial. Basta con la desaparición de la persona para que se declare la situación de ausencia legal. La inscripción de la declaración del fallecimiento de una persona en el Registro Civil implica: La muerte real de la persona declarada fallecida. La presunción de muerte de la persona declarada fallecida. No se puede inscribir la declaración de fallecimiento hasta que haya evidencia de su fallecimiento. La declaración de fallecimiento: Produce los efectos de la muerte. Deja en suspenso la muerte si el ausente vuelve con vida tras cinco años. No extingue la personalidad en caso de ser dañada por un acto ilícito de un tercero. Conforme el art. 333 bis del CC, los animales: Son seres vivos dotados de sensibilidad. Son seres vivos dotados de sensibilidad, pero sólo en caso de mascotas. A los efectos jurídicos se les consideran bienes muebles. Son bienes fungibles: Aquellos que pueden ser sustituidos por otros de la misma especie y calidad. Aquellos que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie y calidad. Aquellos que desaparecen cuando el bien se utiliza o emplea. Los frutos se clasifican en: Naturales, industriales o civiles. Naturales, periódicos y accesorios. Accesorios, útiles y civiles. Los inmuebles por destino son: Los que se encuentran unidos al suelo siendo no posible separarlos de él sin que sufra su esencia. Los que siendo bienes muebles por naturaleza, pueden transportarse de un sitio a otro sin sufrir menoscabo y se han destinado por su propietario al servicio permanente de un bien inmueble. Los que por sus características no deberían serlo, pero que obtienen está condición por una concesión administrativa. Los frutos o rentas obtenidas por el arrendamiento de un bien inmueble: Son bienes inmuebles por analogías. Son bienes inmuebles por destino. Son bienes muebles. Las personas jurídicas tienen personalidad jurídica propia: Desde el momento de su constitución en cualquier caso. Desde el momento de su inscripción en el registro correspondiente en cualquier caso. Depende de los requisitos legales establecidos para cada persona jurídica. ¿Es válida la asociación constituida mediante un contrato privado?. No, solo la constitutiva mediante escritura notarial e inscrita en el Registro. No, solo la constitutiva mediante testamento. Sí. La adquisición de la personalidad jurídica por las fundaciones: Nace con la escritura pública fundacional, que contendrá los estatutos. Nace desde la inscripción de la escritura pública fundacional en el registro de fundaciones. Las fundaciones no pueden tener personalidad jurídica. El órgano de Gobierno de una fundación se denomina: Asamblea General. Patronato. Protectorado. |