option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Comercial TIPO TEST WUOLAH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Comercial TIPO TEST WUOLAH

Descripción:
Tipo test Enero

Fecha de Creación: 2022/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Cuáles de las siguientes características es considerada un componente intangible de un producto?. a. entrega del producto. b. factor humano. c. financiación. d. a) y c) son correctas. e. b) y c) son correctas.

2.En los productos caracterizados como emocionales: a. Es importante el distribuidor. b. Es importante el precio del producto. c. Se considera importante el prestigio del producto. d. Existe una amplia distribución. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

3.La variabilidad de los servicios significa: a. Los servicios no se pueden percibir por los sentidos. b. Los servicios son diferentes en función de sus características intrínsecas. c. La calidad del servicio depende de quién lo proporcione. d. Los servicios no se pueden almacenar. e. Los servicios no se pueden separar de sus proveedores.

4.La sinéctica como técnica de creación de nuevos productos consiste en: a. Reunión de un grupo para lanzar nuevas ideas sobre un programa. b. Reunión de un grupo de expertos para analizar un problema desde diferentes puntos de vista. c. Establecer una lista de atributos del producto y combinarlas. d. Establecer en un país productos ya existentes en otros mercados. e. Relacionar dos productos que no tenían inicialmente ninguna vinculación.

5.En las marcas individuales por categoría del producto: a. Existe la posibilidad de dirigirse a distintos segmentos de mercado. b. Facilita la aceptación de nuevos productos. c. Transmite prestigio de la marca a todos los productos. d. Existe sinergia del esfuerzo comercial. e. Transmite prestigio de la marca a todos los productos.

6.¿Cuál de los siguientes enunciados NO se corresponde con un objetivo del precio?. a. Asegurar la supervivencia en el mercado. b. Maximizar los beneficios. c. Análisis de los canales de distribución de la empresa. d. Incrementar las ventas. e. Conseguir mayor cuota de mercado.

7. La distribución selectiva se caracteriza por: a. Alcanzar la mayor cobertura del mercado. b. Se utiliza para productos que necesitan servicios postventa. c. Pérdida de parte de control sobre la distribución del producto. d. Se utiliza para mantener un posicionamiento de marca exclusiva. e. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

8. El comercio integrado se caracteriza por: a. Existe un vínculo contractual entre los miembros del canal. b. Funcionamiento autónomo de los miembros del canal. c. Existe un vínculo vertical entre diversos miembros del canal. d. No existen vínculos entre los miembros del canal. e. Existe una vinculación de diversos miembros del canal con un formato minorista.

9.El principal objetivo de las relaciones públicas consiste en: a. Mejorar la imagen de la empresa. b. Crear satisfacción entre los empleados. c. Conseguir una respuesta inmediata de los clientes. d. Las respuestas A y B son correctas. e. Las respuestas A y C son correctas.

10.¿Cuál de las siguientes etapas NO pertenece al proceso de ventas? a. Acercamiento. b. Negociación. c. Demostración. d. Presentación. e. Todas las respuestas son correctas. a. acercamiento. b. negociación. c. demostración. d. presentación. e. todas las respuestas son correctas.

1.En la etapa de introducción de un producto: a. Existe una cobertura media-alta del mercado. b. La comunicación es principalmente informativa. c. Existe escasa competencia. d. El objetivo consiste en crear preferencia de marca. e. B y C son correctas.

2. Las cadenas sucursalistas consisten en: a. Mayoristas en régimen de autoservicio. b. Comercio asociado a través de una relación contractual. c. Varios establecimientos de un mismo propietario bajo una única marca comercial. d. Detallistas independientes unidos como central de compras. e. Agrupación de consumidores con funciones de detallistas.

5. ¿Cuál de los siguientes criterios no se incluye en una lista de comprobación para evaluar una idea en el proceso de lanzamiento de un nuevo producto?. A. Compatibilidad de mercado. B. Compatibilidad con la cartera de productos. C. Disponibilidad tecnológica. D. Adecuación a la capacidad productiva. E. Todos los anteriores son correctos.

6. La cadena de utilidad dentro del Marketing se servicios: a. vincula los beneficios de la empresa con la satisfacción de empleados y consumidores. b. consiste en desarrollar una oferta, prestación del servicio e imagen bien diferenciados. c. tiene como objetivo principal crear una elevada productividad del servicio. d. considera prioritario la recuperación del servicio. e. intentar crear tangibilidad al servicio.

7. El Marketing interactivo, componente del Marketing de servicios, consiste en: A. Crear una imagen adecuada para el consumidor. B. Desarrollar una distribución intensiva para conseguir una amplia cobertura del mercado. C. Motivar y satisfacer a los empleados que están en contacto con el consumidor. D. Formación de los empleados a través de la interacción con los clientes. E. Utilización de los componentes del Marketing mix (Producto, Precio, Distribución y Comunicación).

8. El fracaso de los perfumes de la marca BIC se debió a: A. Saturación de los mercados. B. Asociación a otras cualidades de productos diferentes a sus productos convencionales. C. No se percibían las ventajas del nuevo producto. D. Distribución inadecuada del producto. E. Canibalización con otros productos de la marca.

9. Las segundas marcas consisten en: A. Marcas asociadas con la marca principal. B. Creación de marcas con productos similares para dirigirse a otros segmentos. C. Extensión de la marca a nuevos productos. D. Creación de marcas individuales por familia de productos. E. A y C son correctas.

2. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica de creatividad para el desarrollo de nuevos productos?. A. Análisis morfológico. B. Analogía. C. Relaciones forzadas. D. Sinéctica. E. Todas las anteriores son técnicas de creatividad.

3. En la etapa de del proceso de desarrollo de un producto se realizan las previsiones de ventas, costes y beneficios para comprobar si son adecuados con los objetivos de la empresa. A. Generación de ideas. B. Filtrado. C. Desarrollo del producto. D. Estrategia de marketing. E. Análisis de viabilidad.

4. Una de las ventajas de utilizar la estrategia de marca única en la gama de productos de la empresa es: A. La sinergia que puede producirse en las campañas de comunicación de cada producto. B. La confianza que el público depositará en todas sus variedades. C. La vitalización de la marca original. D. La posibilidad de disponer del mismo grupo de personas para desarrollar todas las actividades de Marketing e investigación de la compañía. E. La confección de todas sus campañas publicitarias por parte de la misma agencia.

8. Los fabricantes de bienes de conveniencia procuran distribuir sus productos mediante una distribución: A. Selectiva. B. Intensiva. C. Exclusiva. D. Preferente. E. Excluyente.

Denunciar Test