option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: EXAMEN COMPLEXIVO 24 – 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN COMPLEXIVO 24 – 1

Descripción:
TITULACION FINAL

Autor:
AVATAR
JERSON
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 29/01/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 250
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
500. ¿Por qué es importante la motricidad fina en el aprendizaje de la\nescritura?\n Porque permite el desarrollo del equilibrio corporal. Porque facilita la coordinación de movimientos gruesos. Porque agiliza el proceso de escritura al permitir una adecuada y armónica\ncoordinación de dedos y manos. Porque mejora la memoria y la concentración del estudiante.
499. ¿Qué requiere el desarrollo de la motricidad fina en los niños\npara escribir y leer en el sistema Braille?\n Coordinación de músculos grandes para movimientos amplios. Coordinación de músculos pequeños para movimientos precisos. Uso de habilidades motoras gruesas para caminar y correr. Desarrollo de habilidades visuales para la detección de puntos.
498. ¿Cuál es una de las consecuencias de la falta de estimulación\npsicomotriz gruesa en niños con discapacidad visual?\n Desarrollo de habilidades sociales con otros niños. Mayor independencia en el entorno. Problemas anatómicos como hipotonía y estereotipias. Mejora en la coordinación de movimientos.
497. ¿Cuáles son algunos de los componentes básicos de la\npsicomotricidad que se consideran para el aprendizaje del Sistema\nBraille?\n Coordinación motriz, equilibrio y esquema corporal. Coordinación motriz, inteligencia emocional y memoria. Coordinación motriz, habilidades sociales y memoria. Coordinación motriz, lateralidad y técnicas de estudio.
496. ¿Cuál es el objetivo principal de la propuesta psicopedagógica?\n Enseñar el alfabeto Braille a los niños con discapacidad visual. Estimular la psicomotricidad para facilitar el aprendizaje del Sistema\nBraille. Desarrollar la memoria de los niños con discapacidad visual. Mejorar la visión de los niños con discapacidad visual.
495. ¿Qué tipo de lector realiza un movimiento sincronizado de ambas\nmanos?\n Principiantes Intermedios Avanzados Expertos.
494. ¿Qué tipo de lector utiliza el "desplace creciente"?\n Principiantes Intermedios Avanzados Lentos.
493. ¿Qué se requiere para leer en Braille correctamente?\n Velocidad Lectura visual Movimiento dactilar Escuchar instrucciones.
492. ¿Qué teclas representa el signo generador en la máquina\nPerkins?\n Teclas 1, 2, 3 Teclas 4, 5, 6 Teclas 1, 4, 6 Teclas 2, 3, 5.
491. ¿Qué dispositivo facilita la escritura rápida en Braille?\n Máquina Perkins Lápiz óptico Regla digital Impresora 3D.
490. ¿En qué dirección se realiza la escritura Braille?\n De izquierda a derecha De derecha a izquierda De arriba hacia abajo Sin dirección específica.
489. ¿Qué papel se utiliza para la escritura en Braille?\n Papel de 80 gramos Papel de 150 gramos Papel de 120 gramos Papel de 200 gramos.
488. ¿Qué error común ocurre en la lectura Braille?\n Saltar una línea Incluir un punto donde no debería Leer de derecha a izquierda Cambiar palabras.
487. ¿Qué tipo de movimiento utilizan los lectores principiantes?\n Desplace creciente Desplace de cambio de línea Reconocimientos Desplace rápido.
486. ¿Qué tipo de lector realiza un movimiento sincronizado de ambas\nmanos?\n Principiantes Intermedios Avanzados Expertos.
485. ¿Qué tipo de lector utiliza el "desplace creciente"?\n Principiantes Intermedios Avanzados Lentos.
484. ¿Cuál de los siguientes factores NO incide en la capacidad lectora según el método Tomillo?\n La motivación El color del libro La edad de comienzo Los estímulos lectores.
483. ¿Qué formato de espacio se utiliza en el método Tomillo para\nfacilitar la lectura?\n Espacio sencillo Espacio triple Doble espacio Espacio sin saltos.
482. ¿Qué letras se introducen desde el principio en el método\nTomillo?\n Las vocales con tilde Las consonantes Los números Los signos de puntuación.
481. ¿Cómo se presenta el abecedario en el método Tomillo?\n De forma alfabética Según la facilidad de percepción táctil De manera aleatoria Primero las letras con tilde.
480. ¿Qué tipo de frases se utilizan en el método Tomillo?\n Frases complejas Frases largas Frases sin sentido Frases cortas con sentido.
479. ¿A quién está dirigido el método Tomillo?\n Adultos Adolescentes Niños Universitarios.
478. ¿Cuántos puntos forman un símbolo de Braille básico?\n 4 puntos 6 puntos 8 puntos 10 puntos.
477. ¿Qué implica la independencia motriz?\n La capacidad de mover ambos brazos simultáneamente. La capacidad de controlar cada uno de los segmentos motores del cuerpo, permitiendo ejecutar actividades complejas con una sola mano. Solo el control de los movimientos de las piernas. La habilidad de realizar actividades sin necesidad de coordinación.
476. ¿Cuál es la importancia de desarrollar una adecuada\ncoordinación e independencia motriz?\n a. Permite al sujeto realizar solo movimientos gruesos. Facilita la realización de movimientos finos y gruesos, secuenciados, que ayudan a desenvolverse en el entorno. No tiene relevancia en el desarrollo motor. Solo mejora la fuerza muscular.
475. ¿Qué elementos se consideran necesarios para que los niños\ntengan control de la motricidad fina?\n Solo fuerza muscular y sensibilidad normal. Conocimiento y planeación, coordinación, fuerza muscular y sensibilidad\nnormal. Solo coordinación y planeación. Ninguno de los anteriores.
474. ¿Cuál es la finalidad de la actividad motriz de la pinza digital y\nmanos en la educación psicomotriz?\n Mejorar la memoria a corto plazo. Adquirir destrezas y habilidades en los movimientos de las manos y dedos para actividades de la vida diaria. Fomentar la lectura y escritura exclusivamente. Desarrollar habilidades matemáticas.
473. ¿Por qué es importante la motricidad fina en el aprendizaje del\nsistema Braille?\n Permite una mejor lectura de libros. Es necesaria para el movimiento preciso de las manos y dedos al leer y\nescribir en Braille. Facilita la comprensión de la historia del Braille. No tiene relevancia en el aprendizaje del Braille.
472. ¿Qué habilidades proporciona la psicomotricidad gruesa en el\nniño con discapacidad visual?\n Solo habilidades de lectura. Habilidades de equilibrio y movimientos coordinados globales. Habilidades de escritura en Braille. Habilidades sociales y emocionales.
471. ¿Qué problemas pueden presentarse en un niño con\ndiscapacidad visual si no recibe una adecuada estimulación\npsicomotriz gruesa?\n Mejora en las relaciones sociales. Problemas anatómicos como hipotonía y estereotipias, y afecciones\npsicológicas como baja autoestima. Aumento de la autoestima y habilidades sociales. Ningún problema significativo.
470. ¿Cuál es el impacto de la discapacidad visual en la percepción\ndel entorno?\n Aumenta la cantidad de información disponible. Proporciona información más detallada. Limita la información y el movimiento del individuo. No afecta la percepción del entorno.
469. ¿Cuáles son algunos de los componentes básicos de la\npsicomotricidad?\n Solo coordinación motriz y esquema corporal. Psicomotricidad gruesa, fina, esquema corporal, y equilibrio, entre otros. Métodos de enseñanza y evaluación. Historia de la psicomotricidad y su aplicación.
468. ¿Qué se necesita para aprender y comprender el Sistema\nBraille?\n Solo lectura de libros sobre Braille. Destrezas psicomotrices previas. Conocimiento de la historia del Braille. Materiales educativos especiales.
467. ¿Qué aspecto es importante en el uso del sistema braille según\nel documento?\n Su velocidad Su tamaño Su carácter analítico Su sintaxis.
466. ¿Qué función cumple la educación del tacto en niños ciegos?\n Mejorar la vista Facilitar la lectura visual Desarrollar su capacidad psicoafectiva Mejorar su audición.
465. ¿Qué se recomienda disminuir en las actividades para\nestudiantes que utilizan el braille?\n La cantidad de contenidos La cantidad de actividades El uso de materiales táctiles La estimulación verbal.
464. ¿Qué aspecto es importante en la enseñanza del braille para las\npersonas ciegas?\n Reducir la cantidad de información táctil Usar explicaciones orales con materiales tridimensionales Priorizar la lectura rápida sobre la comprensión Utilizar solo materiales escritos en tinta.
463. ¿Qué tipo de objetos son recomendados para los primeros\njuguetes de los niños ciegos?\n Objetos con simetría y sencillez Objetos duros y ásperos Objetos pequeños y difíciles de manipular Objetos grandes y blandos.
462. ¿Cuál es el propósito de la discriminación de texturas en el\ndesarrollo de la habilidad táctil?\n Desarrollar procesos de comparación y asociación Ayudar a leer más rápido Mejorar la memoria visual Evitar tocar superficies peligrosas.
461. ¿Qué materiales son más recomendados para desarrollar la\nestimulación táctil en la lectura de braille?\n Arcilla y tejidos Metal y cartón Agua y arena Papel y plástico.
460. Cuál es uno de los desafíos al aprender braille para las personas\nciegas\n Reconocimiento de letras por su forma Dificultad en percibir colores Dificultad en escuchar sonidos Lectura rápida y global.
59. ¿Qué tipo de percepción utilizan las personas ciegas para\nprocesar la información de manera táctil?\n Percepción analítica Percepción visual Percepción global Percepción auditiva.
458. ¿Cuál es el sentido principal que utilizan las personas ciegas\npara leer y escribir en braille?\n Tacto Audición Olfato Vista.
457. ¿Cuál es un componente esencial en la enseñanza del sistema\nBraille?\n La participación de la familia y la comunidad educativa La exclusión de otros sistemas de escritura La enseñanza exclusiva en aulas especiales La creación de libros en color.
456. ¿Qué aspecto del desarrollo del alumno es crucial para la\nenseñanza del Braille?\n Su desarrollo psicomotor y percepción táctil Su edad únicamente Su interés en los deportes Su habilidad para leer en tinta.
455. ¿Qué se recomienda para la impresión de textos en Braille?\n Imprimir a una sola cara y dejar líneas en blanco Usar papel de colores No usar separación entre líneas Imprimir a doble cara.
454. ¿Cuál es una de las características del Braille en comparación\ncon la escritura en tinta?\n Ocupa entre tres y cuatro veces más espacio Se puede leer más rápido Es más accesible en internet Es más fácil de aprender.
453. ¿Qué se debe hacer si un alumno muestra resistencia al\naprendizaje del Braille?\n Trabajar con la familia para aceptar la discapacidad visual Cambiar a un sistema de escritura en tinta Forzar el aprendizaje del Braille Ignorar sus preocupaciones.
452. ¿Qué elemento puede mejorar la práctica lectora en Braille para\nniños?\n Dibujos en relieve Libros de texto complejos Uso exclusivo de tinta Libros en color.
451. ¿Qué se entiende por "braille abreviado"?\na. Una forma de Braille que ocupa menos espacio\nb. Un tipo de letra en tinta\nc. Un sistema de codificación para computadoras\nd. Un sistema de escritura más largo Una forma de Braille que ocupa menos espacio Un tipo de letra en tinta Un sistema de codificación para computadoras Un sistema de escritura más largo.
450. ¿Cuál es una ventaja de la informática en la enseñanza del\nBraille?\n Acelera el acceso a la información y producción escrita Elimina la necesidad de aprender Braille Hace que el Braille sea obsoleto Reduce el tamaño de los libros.
449. ¿Qué característica es importante en los textos impresos en\nBraille para niveles elementales?\n Palabras cortas y separadas Texto en color Uso de imágenes complejas Uso de frases largas.
448. ¿Qué se debe considerar al elegir un sistema de lectoescritura\npara un alumno con discapacidad visual?\n El diagnóstico y pronóstico de la discapacidad visual La disponibilidad de libros en tinta La edad del alumno únicamente La preferencia del docente.
447. ¿Qué tipo de papel se utiliza comúnmente para imprimir en\nBraille?\n Papel más grueso que el de escritura en tinta Papel fotográfico Papel de lija Papel reciclado.
446. ¿Qué instrumento se utiliza para escribir en Braille\nmanualmente?\n Punzón y regleta Ordenador Tinta y papel Máquina de escribir.
445. ¿Cuál es el propósito principal del sistema Braille?\n Permitir la lectura y escritura a personas con discapacidad visual Mejorar la velocidad de lectura en papel Proporcionar acceso a internet Facilitar la escritura en tinta.
444. ¿Cuál es una de las intenciones principales de enseñar Braille a\nniños ciegos?\n Comenzar su alfabetización escolar Jugar con otros niños Usar tecnología avanzada Aprender a hablar.
443. ¿Qué tipo de escritura permite el sistema Braille?\n Lectura y escritura Solo letras mayúsculas Solo símbolos Solo números.
442. ¿Qué instrumento se utiliza para perforar los puntos en el papel\nBraille?\n Punzón Tijeras Regla Lápiz.
441. ¿Qué aspecto del Braille es esencial para la buena ortografía y\nredacción?\n Leer y escribir correctamente Solo escuchar Usar tecnología avanzada Memorizar palabras.
440. ¿Qué dispositivo combina una máquina Braille con una\ncomputadora?\n Máquina Braille Mountbatten Televisor lupa Regleta Máquina de escribir convencional.
439. ¿Cuál es un beneficio de aprender Braille desde una edad\ntemprana?\n Acceder a la alfabetización escolar Jugar con otros niños Usar tecnología avanzada Aprender a hablar.
438. ¿Qué tipo de papel se recomienda para la escritura en Braille?\n Papel más grueso Papel reciclado Papel fotográfico Papel de seda.
437. ¿Cuántos puntos tiene una celda Braille?\n 6 8 4 5.
436. ¿Qué herramientas se utilizan comúnmente para escribir en\nBraille?\n Regleta y punzón Máquina de escribir Computadora Lápiz y papel.
435. ¿Cuál es el propósito principal del sistema Braille?\n Permitir la lectoescritura a personas ciegas o con discapacidad visual Enseñar a leer a niños videntes Facilitar la comunicación electrónica Facilitar la comunicación electrónica.
434. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "Z"?\n Puntos 1, 3, 5, 6 Puntos 1, 3, 4, 5, 6 Puntos 1, 2, 3, 5 Puntos 1, 3, 6.
433. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "Y"?\n Puntos 1, 3, 4, 5, 6 Puntos 1, 2, 3, 4 Puntos 1, 3 Puntos 1, 2, 4, 6.
432. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "X"?\n Puntos 1, 3, 4, 6 Puntos 1, 3, 6 Puntos 1, 2, 3, 6 Puntos 1, 2, 3.
431. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "W"?\n Puntos 2, 4, 5, 6 Puntos 1, 2, 3, 5 Puntos 1, 3, 4, 6 Puntos 1, 3, 5.
430. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "V"?\n Puntos 1, 2, 3, 6 Puntos 1, 3, 6 Puntos 1, 2, 3, 4 Puntos 1, 2, 3, 4.
429. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "U"?\n Puntos 1, 3, 6 Puntos 1, 2, 3 Puntos 1, 3, 5 Puntos 1, 2, 4.
428. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "T"?\n Puntos 2, 3, 4, 5 Puntos 1, 2, 3 Puntos 1, 2, 5 Puntos 2, 3, 4.
427. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "S"?\n Puntos 2, 3, 4 Puntos 2, 4 Puntos 2, 3, 4 Puntos 2, 5.
426. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "R"?\n Puntos 1, 2, 3, 5 Puntos 1, 2, 5 Puntos 1, 3, 4 Puntos 1, 2, 3.
425. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "Q"\n Puntos 1, 2, 3, 4, 5 Puntos 1, 3, 4 Puntos 1, 2, 3, 4 Puntos 1, 2, 5, 6.
424. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "P"?\n Puntos 1, 2, 3, 4 Puntos 1, 2, 4, 5 Puntos 1, 3, 4 Puntos 1, 2, 3.
423. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "O"?\n Puntos 1, 3, 5 Puntos 1, 2 Puntos 1, 3, 4 Puntos 1, 3.
422. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "N"?\n Puntos 1, 3, 4, 5 Puntos 1.3 Puntos 1, 2, 3 Puntos 1, 2, 5.
421. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "M"\n Puntos 1, 3, 4 Puntos 1, 2 Puntos 1, 4 Puntos 1, 3.
420. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "L"?\n Puntos 1, 2, 3 Puntos 1, 3, 4 Puntos 1, 2, 3, 4 Puntos 4,2,1,3.
419. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "K"?\n Puntos 1, 2, 5 Puntos 1, 2, 4 Puntos 1, 3, 4 Puntos 1, 3,.
418. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "J"?\n Puntos 2, 4, 5 Puntos 1, 2, 3 Puntos 2, 4 Puntos 2, 3, 4.
417. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "H"?\n Puntos 1, 2, 5 Puntos 1, 3, 5 Puntos 1, 2 Puntos 1.2.3.5.
416. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "G"?\n Puntos 1, 2, 4, 5 Puntos 1, 2, 3 Puntos 1, 3, 4 Puntos 1, 2, 4.
415. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "F"?\n Puntos 1, 2, 4 Puntos 1.2.3 Puntos 1, 2, 5 Puntos 2, 4, 5.
414. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "E"?\n Puntos 1, 5 Puntos 1, 2 Puntos 1, 4 Puntos 2, 4.
413. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "D"?\n Puntos 1, 4, 5 Puntos 1, 3, 4 Puntos 1, 3, 5 Puntos 1, 3, 4.
412. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "C"?\n Puntos 1, 4 Puntos 1, 5 Puntos 1,3,5 Puntos 1, 2.
411. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "B"?\n Puntos 1, 2 Puntos 1, 3 Puntos 1 Puntos 2, 4.
410. ¿Cuál es la combinación de puntos en Braille para la letra "A"?\n Puntos 1 Puntos 1, 2 Puntos 1, 3 Puntos 2, 3.
409. ¿El Braille fue inventado en el siglo?\n XVIII XIX XX XVII.
408. ¿Cuál es la principal diferencia entre el Braille de 6 puntos y el\nde 8 puntos?\n La capacidad de representar más caracteres El tamaño de las letras La inclusión de caracteres matemáticos y científicos Ninguna de las anteriores.
407. ¿Qué letra representa el código Braille con los puntos 1 y 3\nactivados?\n K B D L.
406. ¿En el código Braille, el punto número 1 está ubicado en la\nposición?\n Superior izquierda Inferior derecha Superior derecha Inferior izquierda.
405. ¿Qué es el Braille matemático?\n Un código para representar ecuaciones matemáticas y símbolos científicos Un tipo de Braille usado solo en libros de texto Un sistema para codificar mensajes secretos Un sistema para leer partituras musicales.
404. ¿Cuál de los siguientes es el sistema de Braille utilizado para\nrepresentar números?\n Braille integral Braille unificado Braille literario Braille Nemeth.
403. ¿Cuál es la cantidad máxima de combinaciones posibles en una\ncelda de Braille de 6 puntos?\n 64 128 16 32.
402. ¿Qué aspecto se considera importante en la inclusión de\nalumnos con ceguera?\n Seguir el mismo método de aprendizaje establecido en el aula para\ncompañeros videntes Enfocarse solo en las tecnologías Evitar el uso de materiales visuales Usar un método distinto al del resto de la clase.
401. ¿Cuál es uno de los objetivos iniciales del método Pérgamo?\n Discriminar posiciones de puntos independientemente de su significado\nb. Memorizar poemas. Memorizar poemas. Practicar la lectura en voz alta Aprender a escribir en líneas.
400. ¿Qué materiales se pueden utilizar para reproducir la celdilla\nbraille en grande?\n Cualquier material de desecho que tenga forma adecuada Computadoras Pizarras pequeñas Libros de texto.
399. ¿Qué tipo de letras se presentan al principio del método Punto a\nPunto?\n Las letras a, b, l, e, o Las letras mayúsculas Las letras complejas con combinaciones Las letras más difíciles.
398. ¿Qué se realiza en la primera serie del método Punto a Punto?\n Ejercicios de reconocimiento de formas y tamaños Lectura de libros en braille Escritura creativa. Estudio de gramática.
397. ¿Cuál es el orden de presentación de las letras en el método\nPérgamo?\n a, e, i, o, u, l, s, p, m, f, d, n, t n, t, d, s, l, f, p, m, o u, i, o, e, a, p, m, l a, b, c, d, e, f, g, h, i.
396. ¿En qué se basa la mayoría de los métodos de enseñanza del\nbraille?\n En el aprendizaje de la lectoescritura en tinta En materiales audiovisuales En la escritura manual En programas informáticos.
395. ¿Qué letras se introducen al final en el método Pérgamo?\n x, q, ch, k, w, ü z, y, x, c, b, a p, l, m, n, r, s j, k, h, g, f, e.
394. ¿Qué método se utiliza para familiarizar al alumno con los\nsignos braille mediante pivotes?\n Método Macro braille Albarrada Método Pérgamo Punto a Punto.
393. ¿Cómo se inician los ejercicios en el método Punto a Punto?\n Con ejercicios de prelectura y preescritura Con ejercicios de matemáticas Con juegos de memoria Con música y ritmo.
392. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las herramientas\nutilizadas por las personas ciegas para leer y escribir en braille es\ncorrecta?\n Para escribir en braille con la regleta y el punzón, es necesario usar papel\nde 120 gramos y colocar el papel de manera correcta entre la parrilla y las\nceldas. En la lectura braille, el proceso de leer se realiza de manera inversa a la\nescritura, es decir, de derecha a izquierda.\nc. La máquina Perkins es comúnmente utilizada para escribir textos cortos,\npero no es útil para textos más amplios. La máquina Perkins es comúnmente utilizada para escribir textos cortos,\npero no es útil para textos más amplios. El método braille no requiere entrenamiento especializado en el tipo de\nbarrido de las yemas de los dedos ni en la sensibilidad háptica del sujeto.
391. ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al "desplace\ncreciente" en la lectura braille?\n El lector con mayor destreza mueve los dedos sin pausas y a alta\nvelocidad, captando mucha información en pocos saltos. El lector realiza pausas frecuentes para identificar cada letra de manera\nminuciosa y lenta. El lector utiliza principalmente la vista para leer, con el tacto jugando un\npapel secundario. El lector realiza un movimiento sincronizado de ambas manos, utilizando el\ndedo índice y medio del derecho para recoger información y los dedos de la\nizquierda para captar el inicio del texto.
390. ¿Cuáles son algunas de las características sociales observadas\nen niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)?\n Dirigen la comunicación principalmente hacia adultos y no hacía niños de\nsu misma edad. Tienden a interactuar más que sus compañeros. Acceden fácilmente a las interacciones sociales. Tienen a interactuar menos con sus compañeros.
389. ¿Cuál es ese crecimiento humano y progreso social\ncuando se satisface una de las necesidades básicas?\n La educación La discriminación La información La exclusión.
388. ¿Qué se entiende por discapacidad?\n A los aspectos negativos de la interacción del individuo y sus factores\ncontextuales, limitaciones de la actividad y restricciones de la\nparticipación A las limitaciones Enfermedad\n Limitaciones en la sociedad.
387. ¿Qué significa NEES?\n Se refiere a cualquier alumno o persona que requiera más atención\ndel contexto de lo habitual, independientemente de la gravedad o\nintensidad de los apoyos que necesite. Se refiere a cualquier alumno o persona que NO requiera más\natención del contexto de lo habitual, independientemente de la\ngravedad o intensidad de los apoyos que necesite. Es el individuo que tenga la capacidad para movilizarse. Alumno que no sea capaz de realizar arte.
386. ¿Cuáles son las siglas de TDA?\n Trastorno por déficit de atención. Trastorno de aprendizaje. Trastorno de aprendizaje. Trastorno de acompañamiento.
385. ¿Qué especialista trata los trastornos del lenguaje?\n Logopeda Psicólogo Doctor Neurólogo.
384. Teniendo en cuenta que las bases del lenguaje oral ¿Cuáles son\nlos primeros años donde se desarrolla la máxima plasticidad\nneuronal?\n 6 primeros años 10 primeros años 9 primeros años 4 primeros años.
383. ¿Qué método de observación en contextos naturales requiere\nun análisis global sobre la adecuación de las conductas\npragmáticas?\n Macroanálisis. Microanálisis. Pragmáticas. Ventajas.
382. Escoja la opción correcta sobre, ¿cuál es la definición de\nTrastornos de la prosodia?\n Incluye los aspectos del habla no relacionados directamente con la\ndescodificación de grafema a fonema. Por tanto, se refiere a la\nentonación y al ritmo que se aplica al lenguaje. Este trastorno es el que con mayor frecuencia se asocia a epilepsia y/o\nalteraciones paroxísticas en el EEG. También es posible que este fenómeno tenga alguna relación con los\ndefectos cognitivos sociales. Lenguaje poco inteligible sobre todo para los adultos no familiarizados\ncon su forma de hablar.
381. ¿Qué tipo de trastorno es el autismo?\n Trastorno del desarrollo Trastorno por déficit de atención e hiperactividad Trastorno Motor Trastorno de la comunicación.
380. En el contexto de evaluar trastornos infantiles, ¿qué aspecto\nespecífico se destaca al observar la forma en que el niño utiliza el\nlenguaje como vehículo?\n Comunicativo Lingüístico Expresión Sociabilización.
379. En el contexto del espectro de los trastornos autistas, ¿Cuáles\nson los tres aspectos básicos que se definen el modelo\ntridimensional?\n Social, Lenguaje e Intereses Trastorno, Problemas e Beneficios Sociedad, comunicación e Innovación Social, Lingüística e Intereses.
378. Son alteraciones de la articulación producidas por lesiones o\nmalformaciones de los órganos periféricos del habla (labios, lengua,\npaladar, mandíbula.)\n Dislalia orgánica. Dislalia funcional. Dislalia nasal. Dislalia evolutiva.
377. ¿Qué sucede si un niño no puede oír lo que pronuncia o lo que\nle dicen?\n No puede pronunciar sonidos correctamente. No afecta su aprendizaje del lenguaje oral. No afecta su capacidad de comunicación. Experimenta una mejora en su habilidad auditiva.
376. ¿Cuáles son algunas de las dificultades más frecuentes en el\ndesarrollo del lenguaje oral durante el período de formación y\ncrecimiento?\n Retraso simple del lenguaje y taquilalia. Mutismo total y mutismo selectivo. Retraso en el desarrollo motor y deprivación cultural. Tartamudez fisiológica y disfonías infantiles crónicas.
375. ¿Qué ocurre cuando un niño es sobreprotegido en su ambiente?\n Se limita su interacción activa y aprendizaje. Se convierte en un comunicador muy hábil. Experimenta un desarrollo lingüístico normal. Su lenguaje se desarrolla de manera acelerada.
374. ¿Qué consecuencias pueden tener el uso prolongado de\nchupete o el hábito de chuparse el dedo en el desarrollo del habla?\n Genera una mala oclusión dentaria y dificultades en el habla.\n Mejora la movilidad de la lengua. Favorece la correcta implantación dentaria. No tiene ningún efecto en el desarrollo del habla.
373. ¿Qué papel juegan los padres y cuidadores en el desarrollo del\nlenguaje de un niño?\n Son modelos lingüísticos y proveen estímulos comunicativos. Son espectadores pasivos en el proceso de adquisición del lenguaje. No tienen impacto en el desarrollo del lenguaje. Solo influyen en el desarrollo físico del niño.
372. ¿Qué estudia la fonética?\n Los rasgos laríngeos, el punto y el modo de articulación. Las características físicas de los sonidos. La estructura interna de las palabras y su pronunciación. La manera en que se organizan las palabras.
371. ¿Cómo se llaman los aspectos del desarrollo global del\nindividuo que interactúan de manera significativa con el desarrollo\ndel lenguaje?\n El desarrollo cognitivo, social, emocional y físico. La capacidad perceptivo-motora, con el desarrollo del aparato\nauditivo. El desarrollo paralelo, emocional, global y cognitivo. La formación del psiquismo del niño en su esfera consciente y\ncognitiva.
370. ¿Cuáles son las dimensiones reconocidas en el sistema\nlingüístico?\n La semántica, la sintaxis y la pragmática. La estructura, el uso y la palabra. La referencial, la Inter referencial y autorreferencial. La fonología, la semántica y la morfología.
369. El aparato fonoarticulatorio es el conjunto de órganos que\nintervienen en la articulación del lenguaje. Seleccione ¿Cómo los\npodemos agrupar?\n Órganos de respiración, fonación, articulación. Órganos de alteración, contracción, fonación. Órganos de proporción, articulación, respiración. Órganos de implantación, alteración, prolongación.
368. En los Hitos del desarrollo ¿Qué aspectos del lenguaje se\nobservan desarrollados entre los 42 y 54 meses?\n Correcta utilización de tiempos verbales como el pasado y el futuro. Frecuencia de errores sintácticos y morfológicos. Uso de la voz pasiva en la comunicación. Disminución en la utilización de adverbios de tiempo.
367. De acuerdo a los Hitos del Desarrollo ¿Qué habilidad lingüística\ndesarrollan los niños entre los 24 y 36 meses?\n Narración sencilla de eventos relacionados con su vida personal. Relatar con fluidez los detalles de los cuentos escuchados. Emplear diferentes recursos para comunicarse como el balbuceo. Dominio de la articulación de todas las vocales y consonantes.
366. Según el estudio de los Hitos del desarrollo ¿Cuál de las\nsiguientes características describe el desarrollo del lenguaje a los\n18 meses de edad?\n Aparece la holofrase, donde una palabra y gestos forman un\nmensaje completo. Las palabras son fáciles de entender fuera de contexto. Los rechazos y deseos se expresan principalmente mediante gestos. Se observa una disminución en la sobre extensión semántica.
365. ¿Qué efecto puede tener la hipoestimulación ambiental en el\ndesarrollo del lenguaje?\n Provocar un retraso del lenguaje. Acelerar el desarrollo del lenguaje. No tiene efecto en el desarrollo del lenguaje. Mejorar la comprensión lingüística.
364. ¿Qué papel juega el contexto ambiental en el desarrollo del\nlenguaje oral?\n Juega un papel fundamental. Juega un papel secundario. Juega un papel irrelevante. Juega un papel decorativo.
363. ¿Cuáles son los tipos de errores de dislalias?\n Betacismo, ceceo, hotentotismo, mimación empleo, mitacismo, picismo,\nrotacismo, seseo, sigmatismo Betacismo, cece, hotentotismo, mimación empleo, Audiógena, betacismo,\npicismo, rotacismo Mitacismo, picismo, rotacismo, seseo, sigmatismo empleo, orgánica,\nevolutiva, fisiológica, seseo Audiógena, betacismo, picismo, rotacismo, orgánica, evolutiva, fisiológica,\nseseo.
362. La Dislalia Funcional es un defecto en la articulación de los\nsonidos del lenguaje:\n En sujetos que presentan algún tipo de alteración o malformación\nanatómica. En sujetos que presentan una lesión neurológica. En sujetos con un retraso mental. En sujetos que no presentan ningún tipo de alteración o malformación\nanatómica.
361. ¿Cuál es uno de los errores de dislalia que se presenta cuando\nel niño omite el fonema que no sabe pronunciar, sin ser sustituido\npor ningún otro?\n Omisión Sustitución Distorsión Inserción.
360. ¿Cuál es el aspecto que un maestro debe tener en cuenta al\nevaluar el lenguaje en diversas situaciones para el diagnóstico de\nlas dislalias?\n Lenguaje espontáneo Lenguaje dirigido sin referencia visual Imitación provocada de frases, palabras y sílabas Lenguaje verbal.
359. ¿Cuál es uno de los tipos de dislalia según la clasificación\netiológica que se caracteriza por la alteración orgánica en los\ncentros neuronales, denominándose "disartria" en caso de\nafectación del sistema nervioso central?\n Dislalia orgánica Dislalia evolutiva Dislalia audiógena Dislalia funcional.
358. ¿Cómo ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje?\n Fortaleza del niño en el aprendizaje y no hacer lo menos por sus\ndificultades Aprender y no discriminar por sus errores Enseñar y lo que no entiende tratar de volver a explicar Enseñarle a través de juegos.
357. ¿Cuál es la prevalencia de la discalculia en la población?\n 3% al 6% 15% al 3% 8% al 10% 10% al 12%.
356. ¿Qué es la conciencia fonológica?\n Habilidad lingüística Trastorno crónico Diagnóstico clínico Intervención.
355. ¿Cuál es la función principal del lenguaje en el desarrollo\nhumano?\n Facilitar la comunicación y el aprendizaje Regular solo la conducta Estimular únicamente el pensamiento Controlar solo las emociones.
354. ¿Cuál de los siguientes factores influye en el tratamiento\nexitoso de la dislalia?\n Un diagnóstico acabado que permita atacar los puntos\nprecisos La imposibilidad de distinguir los errores La exclusión de la intervención temprana Un sistema fonológico vicioso como parte del proceso.
353. Desde el punto de vista del síntoma, la dislalia es un\nproblema de…\n Expresión del lenguaje o habla Formulación del pensamiento Comprensión del lenguaje Recepción auditiva.
352. ¿Cómo define Travis las dislalias funcionales?\n Inhabilidad para producir correctamente los sonidos estándar\nsin base estructural, fisiológica o neurológica Problemas causados por malformaciones anatómicas Problemas del desarrollo psíquico Un defecto en la percepción auditiva.
351. ¿Cuál de las siguientes es una causa de dislalia orgánica?\n Labio leporino Variaciones normales del organismo Problemas del desarrollo psíquico-emocional\n Factores ambientales.
350. ¿Qué factor está relacionado con dificultades para la\nemisión de sonidos debido a problemas en el "feedback"\nkinestésico?\n Capacidad de reconocimiento táctil y kinestésico Sigmatismo Maduración biológica Acuidad auditiva.
349. ¿Cuál es el término para describir un error en el que un\nfonema es sustituido por otro?\n Paralalia Discriminación auditiva Mogilalia Acuidad auditiva.
348. ¿Qué fonema se ve afectado en el gamacismo?\n /g/ /s/ /r/ /d/.
347. Según algunas definiciones, la dislalia está relacionada\ncon problemas en…\n Los órganos periféricos del habla El sistema nervioso central El desarrollo cognitivo La adquisición del lenguaje escrito.
346. La dislalia puede incluir…\n Sustitución, distorsión u omisión de fonemas Problemas del sistema nervioso central Problemas de percepción auditiva Alteraciones de la memoria.
345. La dislalia se refiere a un problema de…\n Articulación Comprensión Recepción Formulación.
344. La ecolalia en niños autistas puede ser:\n Inmediata o retardada Solo inmediata Solo retardada Ni inmediata ni retardad.
343. Es común observar en niños autistas de 2 a 4 años:\n Con una jerga sin contenido semántico Lenguaje fluido Ausencia total de lenguaje Lenguaje apropiado para su edad.
342. Complete. Una característica distinta del lenguaje del autista es\nsu falta de............faciales para compensar o suplir sus deficiencias\nen la comunicación.\n Gestos o expresiones Ruidos o sonidos Palabras o frases Silencio o quietud.
El autismo se considera un espectro porque:\n Abarca una variedad de síntomas y grados de severidad Solo incluye un tipo de trastorno Es un trastorno raro No tiene variaciones en los síntomas.
Se utiliza el diagnóstico de TGD-NE para:\n Clasificar a niños que no cumplen criterios de otros trastornos\nautistas Diagnosticar solo el autismo severo Clasificar trastornos de aprendizaje Solo señalar problemas de comunicación.
339. Los niños con mutismo selectivo pueden:\n Hablar normalmente en situaciones familiares, pero no en otras No hablar en ninguna situación Tener un retraso en el lenguaje Usar solo gestos para comunicarse.
338. El trastorno semántico-pragmático en niños autistas se\nrelaciona con:\n Dificultades en el uso del lenguaje en contextos sociales Solo problemas de pronunciación Retraso en el desarrollo motor Comprensión perfecta del lenguaje.
337. La agnosia auditiva verbal en los niños autistas se refiere a:\n Incapacidad para descodificar el lenguaje recibido por vía auditiva Dificultades en la lectura Retraso en el habla Comprensión normal del lenguaje.
336. El diagnóstico de autismo se basa en:\n Criterios de comportamiento observables antes de los 3 años Pruebas de sangre Pruebas de inteligencia Clasificación de habilidades motoras.
335. Se considera que los niños autistas usan "tú" o "él" en lugar de\n"yo":\n Una característica única del lenguaje autista Normal para todos los niños Un signo de retraso mental Un fenómeno raro.
334. La intervención en logopedia para niños con autismo es\nfundamental porque:\n Ayuda a mejorar la comunicación y el desarrollo del lenguaje No tiene impacto en el desarrollo Es opcional y no necesaria Solo se enfoca en la interacción social.
333. El síndrome de Asperger se diferencia del trastorno autista\nclásico en que:\n No presenta un retraso significativo en el lenguaje Siempre tiene un retraso en el lenguaje Es más severo que el autismo No afecta la interacción social.
332. Los trastornos del lenguaje en niños autistas suelen incluir:\n Dificultades en la comprensión y expresión del lenguaje\nb. Solo la pronunciación Solo la pronunciación Solo la comprensión Ninguna dificultad.
331. La ecolalia en niños autistas se refiere a:\n La repetición de palabras o frases que han escuchado La creación de oraciones originales La incapacidad de hablar El uso de gestos en lugar de palabras.
330. El autismo se caracteriza por alteraciones en:\n La flexibilidad de comportamiento, la comunicación/lenguaje y la\ninteracción social Solo a la comunicación Solo a la interacción social Solo a la flexibilidad de comportamientos.
329. ¿Cuál de los siguientes aspectos no se ve afectado por la\ndisfasia?\n La coordinación motora fina. La producción del habla. La comprensión del lenguaje. La capacidad de estructurar frases complejas.
328. ¿Qué es la disfasia?\n Un trastorno del desarrollo del lenguaje que afecta la\ncomprensión y producción del lenguaje. Un trastorno que afecta únicamente la escritura. Un trastorno del comportamiento que afecta la interacción\nsocial. Un retraso en la adquisición del lenguaje debido a problemas\nauditivos.
327. ¿Cuál es una intervención típica para niños con Retraso Simple del\nLenguaje?\n Terapia de lenguaje con un fonoaudiólogo Cirugía para mejorar la pronunciación. Administración de medicamentos específicos para el lenguaje. Clases intensivas de lectura y escritura.
326. ¿Cuál es una característica principal del Retraso Simple del\nLenguaje?\n Un desarrollo más lento del lenguaje sin otros problemas de\ndesarrollo o cognitivos. Problemas de comportamiento y déficit de atención. Dificultades específicas para pronunciar sonidos del habla. Una marcada falta de interés en interactuar con otros.
325. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma común de los trastornos del\nlenguaje oral?\n Dificultad para formar frases coherentes. Dificultad para recordar nombres. Problemas para articular sonidos. Problemas de memoria a corto plazo.
324. ¿Qué es un trastorno del lenguaje oral?\n Una dificultad para comprender o producir el lenguaje hablado. Un problema relacionado con la capacidad de escribir\ncorrectamente. Un problema relacionado con el tono de voz. Un trastorno relacionado con la habilidad de leer.
323. ¿Qué trastorno se caracteriza por la dificultad para articular\npalabras debido a una debilidad o parálisis muscular?\n Disartria Dislalia Disfemia Afasia.
322. ¿Qué es la disfemia?\n Tartamudez Dificultad para coordinar los movimientos del habla Pérdida del habla después de un trauma Dificultad para recordar palabras.
321. ¿Qué es la dislalia?\n Dificultad para pronunciar ciertos sonidos Dificultad para leer Trastorno del lenguaje escrito Pérdida total de la voz.
320. ¿Cuál es uno de los problemas más comunes del lenguaje en niños?\n Dislexia Disgrafía Disartria Disfonía.
319. ¿Qué parte del cerebro está principalmente involucrada en las\npraxias?\n Lóbulo frontal. Cerebelo. Hipocampo. Lóbulo occipital.
318. ¿Qué son las praxias?\n Movimientos coordinados, aprendidos y dirigidos a un fin Movimientos involuntarios del cuerpo. Procesos mentales de memorización. Reacciones automáticas frente a estímulos.
317. ¿A qué edad suelen los niños dominar la mayor parte de las reglas\ngramaticales de su lengua materna?\n Alrededor de los 5 años Alrededor de los 2 años A los 8 años A los 12 años.
316. ¿Cuál es un hito típico del lenguaje en niños de 3 años?\n Usar oraciones con al menos tres palabras Solo emitir sonidos de balbuceo Reconocer más de 50 palabras, pero no usarlas en oraciones Usar solo una palabra a la vez.
315. ¿En qué etapa del desarrollo del lenguaje los niños comienzan a usar\nfrases de dos palabras?\n Alrededor de los 18-24 meses Alrededor de los 6 meses A los 3 años\n A los 4 años.
314. ¿Qué es el trastorno del lenguaje?\n Una alteración en la adquisición, comprensión o producción del\nlenguaje Una dificultad para pronunciar sonidos Un problema auditivo Una discapacidad intelectual .
313. ¿Qué herramienta es clave en el diagnóstico de trastornos de\naprendizaje?\n Evaluaciones estandarizadas Observación de padres Test de personalidad Observación conductual.
312. Una de las siguientes no es una manifestación de la dislexia:\n Falta de coordinación física Escritura desorganizada Mala comprensión lectora Lectura lenta.
311. La intervención temprana en los trastornos del aprendizaje:\n Puede mejorar significativamente el rendimiento Solo es efectiva después de los 10 años No tiene impacto No se recomienda en casos leves.
310. La Discalculia afecta a:\n La capacidad numérica La lectura La ortografía El comportamiento.
309. La dislexia afecta:\n Principalmente la capacidad de leer Solo la escritura Principalmente la capacidad motriz La conducta social.
308. Una de las siguientes es una estrategia educativa para niños con\ndislexia:\n Instrucción intensiva en lectura Instrucción basada en castigos Actividades grupales Solo refuerzo en el hogar.
307. Señale a que discapacidad corresponde el empleo de lengua de\nseñas como método de comunicación:\n Discapacidad intelectual Discapacidad visual Discapacidad auditiva Trastorno de espectro autista.
306. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Participación. Inclusión. Derecho. Educación.
305. ¿QUÉ EXPRESA EL ARTÍCULO 70 DE LA LEY ORGANICA DE\nDISCAPACIDADES SOBRE LA LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA?\n La Persona con Discapacidad tendrán una exoneración del cincuenta por\nciento en las tarifas de espectáculos públicos. Las Personas con Discapacidad tendrán derecho a una vivienda digna,\nadecuada a sus necesidades, con facilidades de acceso y condiciones que\nle permita mayor grado de autonomía. Se reconoce la Lengua de Señas ecuatoriana como una lengua propia y\nmedio de comunicación de las personas con Discapacidad Auditiva. La lengua de señas no es reconocida como un idioma de las Personas\nSordas, se deben incluir en escuelas ordinarias donde se les enseñe el\nespañol escrito exclusivamente.
304. ¿CUÁL ES EL MÉDICO ESPECIALISTA QUE ATIENDE LA\nSORDERA?\n Pediatra Otorrinolaringólogo Neurólogo Profesor.
303. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Ave. Cuy. Pez Mar.
302. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Quito Lima Colombia Chile.
301. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Perro Gato Gallina Caballo.
300. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n ¿Por Qué? ¿Cuál? ¿Quién? ¿Dónde?.
299. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n ¿Quién? ¿Cuál? ¿Dónde? ¿Por Qué?.
298. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Feo Bonito Enamorado Lunes.
297. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Feo Cansado Profesor Feliz.
296. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Cansado-A Bonito-A Feliz Triste.
295. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Educación Inclusión. Viernes. Cuaderno.
294. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Integración. Inclusión. Diversidad. Discapacidad.
293. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Primo Sobrino Abuela Cuñado.
292. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Cuidar. Trabajar. Respeto. Olvidar.
291. ¿Qué acciones como apoyos se deben implementar en un\nestudiante con discapacidad auditiva?\n Lectura labial sin exagerar, lengua de señas, hablar frases sencillas\nNombre Escribir en la pizarra para que lea lo que se está enseñando en la clase\nMañana Sentar al estudiante en la parte de atrás del aula. Escribir en la pizarra para que lea lo que se está enseñando en la clase.
290. ¿CUÁL ES LA PALABRA EN LENGUA DE SEÑAS QUE SE\nENCUENTRA EN LA IMAGEN?\n Gracias Por Favor Nombre Apellido.
289. ¿CUÁL ES EL PAÍS QUE SE INDICA EN LENGUA DE SEÑAS?\n Ecuador. Perú. Brasil Chile.
288. ¿CUÁL ES EL PAÍS QUE SE INDICA EN LENGUA DE SEÑAS?\n Brasil Venezuela Chile EEUU.
287. ¿CUÁL ES EL PAÍS QUE SE INDICA EN LENGUA DE SEÑAS?\n Ecuador Perú Chile Uruguay.
286. ¿CUÁL ES EL PAÍS QUE SE INDICA EN LENGUA DE SEÑAS?\n Cuba Chile Argentina Colombia.
285. ¿CUÁL ES LA FRUTA QUE SE INDICA EN LENGUA DE SEÑAS?\n Perro. Manzana. Mango. Sandia.
284. ¿CUÁL ES LA FRASE ESCRITA EN LENGUA DE SEÑAS\nECUATORIANA?\n Amor al Conocido Amor al Conocimiento Amar al Conocimiento Armar al Conocimiento.
283. ¿Qué palabra está escrita en Lengua de Señas Ecuatoriana?\n Amor Amar Atar Armar.
282. ¿Qué palabra está escrita en Lengua de Señas Ecuatoriana?\n Japón China Javier India.
281. ¿Qué palabra está escrita en Lengua de Señas Ecuatoriana?\n Abecedario Aberrante Abanicando Aborígenes.
280. ¿Qué número en Lengua de Señas representa la siguiente\nimagen?\n 20 30 10 100.
279. ¿Qué número en Lengua de Señas representa la siguiente\nimagen?\n 40 50 04 90.
278. ¿Qué es sordera Neurosensorial?\n Es la cuando la pérdida ocurre antes de que el niño adquiera el habla. Son las lesiones en el oído interno o en la vía auditiva nerviosa. Es una prótesis auditiva que se implanta mediante intervención quirúrgica y\nque está indicada para casos muy concretos. Se refiere al uso y/o la competencia lingüística en dos lenguas sintáctica y\ngramaticalmente diferentes: una viso-gestual, la lengua de señas, una\nauditivo-vocal y la lengua oral.
277. ¿Cuándo se celebra el día internacional de las Personas con\nDiscapacidad?\n 3 octubre. 3 noviembre. 3 diciembre. 3 enero.
276. ¿El término Barreras, en relación a la inclusión de Personas con\n Servicio prestado por un individuo que realiza o colabora en tareas de la\nvida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a\nfomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía\npersonal. Factores en el entorno de una persona que, en su ausencia o presencia,\nlimitan la funcionalidad y originan discapacidad. Se incluyen entornos\nfísicos inaccesibles, falta de una adecuada asistencia tecnológica y\nactitudes negativas hacia la discapacidad. Se conceptualiza como dificultades o problemas en las funciones o\nestructuras corporales, tales como una desviación significativa o una\npérdida. Constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas\nviven y conducen sus vidas.
275. ¿Considera usted que los padres y madres de estudiantes\nSordos deben aprender Lengua de Señas?\n Sí, deben aprender Lengua de Señas para desarrollar sus capacidades\ncognitivas durante la infancia, adquirir conocimientos sobre el mundo y\nacceder al conocimiento mediante el uso de la lengua. Sí, deben aprender Lengua de Señas porque lo necesitan para acceder a\nlas medidas de acción afirmativas como becas y bonos. No es necesario que ellos aprendan, quienes deben aprender son los\ndocentes donde ellos estudian, ya que para ellos es indispensable. No es necesario que ellos aprendan, las personas sordas son las que\ndeben aprender español para poder comunicarse con facilidad.
274. ¿En el caso de Ecuador, la segunda lengua de las Personas\nSordas es él...?\na. Español Escrito.\nb. Francés Escrito.\nc. Inglés Escrito. Español Escrito. Francés Escrito. Inglés Escrito.
273. ¿Las Lenguas de Señas pueden ser oídas?\n a. Las Lenguas de Señas pueden ser oídas solo por Personas Oyentes. Las Lenguas de Señas pueden ser oídas solo por Personas Sordas. Las Lenguas de Señas son para ser vistas, no para ser oídas. Las Lenguas de Señas solo pueden ser vistas por Personas con Agudeza\nvisual.
272. ¿Cuándo se menciona que la Lengua de Señas es basada en el\nuso de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo, significa que\nes una lengua...?\n . Corporal. Lingüística. Viso – Espacial Viso-gestual-espacial.
271. ¿La lengua de Señas se puede escribir?\n Sí, se puede escribir como todas las lenguas. Sí, se puede escribir, nada más en español. No, no se puede escribir porque es una lengua ágrafa. No, porque no es considerada una Lengua, sino unos signos de\ncomunicación.
270. ¿Qué es un intérprete en Lengua de Señas?\n Es un docente que les enseña Lengua de Señas a las Personas Sordas. Es Persona que solo trasmite información educativa a las Personas Sordas. Es un mediador lingüístico y cultural entre ambas comunidades, (Sorda y\nOyente) un transmisor de la información. Es la persona que interpreta palabras en inglés a las Personas Sordas.
269. ¿Por qué se considera que la Lengua de Señas tiene gran\nimportancia como símbolo de identidad y patrimonio cultural de las\nPersonas Sordas?\n Porque les permite comunicarse sin restricciones y además favorece su\ndesarrollo lingüístico y cognitivo. Porque les permite poder hablar sin mayores dificultades con la comunidad\noyente. Porque les mejora los procesos de comunicación en medios audiovisuales,\ny además mejora su relación con el entorno. Porque les permite acceder a más bonos y beneficios públicos y que por ley\nle corresponden.
268. ¿Que significa que una pérdida auditiva es progresiva?\n Que no va a perder la audición. Que cada día, irá perdiendo su visión. Que puede o irá perdiendo con el tiempo la audición. Que no perderá la audición.
267. ¿La lengua de señas es universal?\n Sí, es Universal. No, es Universal. Solo en 4 Países. Solo en Europa Y América Latina.
266. ¿Qué número, representa la imagen en Lengua de Señas?\n 800 8.000 80 8.
265. ¿Qué mes del año, representa la siguiente imagen en Lengua de\nSeñas Ecuatoriana?\n Enero Febrero Marzo Abril.
264. ¿Qué mes del año, representa la siguiente imagen en Lengua de\nSeñas Ecuatoriana?\n Julio Agosto Junio Octubre.
263. ¿Qué mes del año, representa la siguiente imagen en Lengua de\nSeñas Ecuatoriana?\n Mayo Junio Julio Agosto.
262. ¿Qué mes del año, representa la siguiente imagen en Lengua de\nSeñas Ecuatoriana?\n Febrero. Julio. Agosto Septiembre.
261. ¿Qué mes del año, representa la siguiente imagen en Lengua de\nSeñas Ecuatoriana?\n Septiembre. Octubre. Noviembre. Diciembre.
260. ¿Qué mes del año, representa la siguiente imagen en Lengua de\nSeñas Ecuatoriana?\n Febrero Marzo Enero Abril.
259. ¿Qué mes del año, representa la siguiente imagen en Lengua de\nSeñas Ecuatoriana?\n Enero Febrero Marzo Abril.
258. ¿Qué día de la semana representa la siguiente imagen en\nLengua de Señas Ecuatoriana?\n Martes Miércoles Domingo Lunes.
257. ¿Qué día de la semana representa la siguiente imagen en\nLengua de Señas Ecuatoriana?\n Sábado Domingo Jueves Viernes.
256. ¿Qué día de la semana representa la siguiente imagen en\nLengua de Señas Ecuatoriana?\n Lunes Martes Viernes Jueves.
255. ¿Qué día de la semana representa la siguiente imagen en\nLengua de Señas Ecuatoriana?\n Martes Viernes Jueves Lunes.
254. ¿Qué día de la semana representa la siguiente imagen en\nLengua de Señas Ecuatoriana?\n Sábado Domingo Miércoles Viernes.
253. ¿Qué letra en Lengua de Señas representa la siguiente imagen?\n P T U B.
252. ¿Qué letra en Lengua de Señas representa la siguiente imagen?\n V B W Y.
251. ¿Qué letra en Lengua de Señas representa la siguiente imagen?\n Y V W X.
Denunciar Test