option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DE CONTABILIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DE CONTABILIDAD

Descripción:
CONTABILIDAD

Fecha de Creación: 2018/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La contabilidad es: Ciencia que se encarga de recopilar, registrar y elaborar información financiera. Sistema de información empresarial en el ámbito internacional. Elaboración de información comercial para las decisiones. Ciencia que se encarga de informar los costos totales.

La Ecuación Contable es: La forma matemática de representar la situación financiera de una empresa en un determinado tiempo. La forma geográfica de representar la situación financiera de una empresa en un determinado lugar. La forma legal de justificar las cuentas contables. La forma numérica de obtener resultados contables.

¿Que es una cuenta contable?. Es un instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado por una empresa. es un medio medible temporalmente. Es una herramienta que permite realizar un negocio. Son características de iniciativa de un ente financiero.

ENUNCIADO: Los principios de contabilidad generalmente aceptados son: 1. Principios básicos 2. Principios Esenciales 3. Principios Ambientales 4. Principios Operacionales De acuerdo a su criterio ¿cuál es orden correcto?. 1, 2 y 4. 2, 3 y 4. 1, 2 y 3. 1, 3 y 4.

Las transacciones comerciales, son respaldadas por: Documentos contables. Documentos virtuales. Documentos simples. Documentos partidas dobles.

Los medios de pagos de una transacción son: Cheque, Pagare, Cheque Viajero, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito, Tarjeta de Compra, Monedero electrónico , Giro, Pólizas, Nota de ventas. Cheque, Facturas, Cheque Viajero, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito, Tarjeta de Compra, Monedero electrónico , Giro. Cheque, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito, Tarjeta de Compra, transferencias , Créditos. Cheque, Pagare, Cheque Viajero, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito, Tarjeta de Compra, Monedero electrónico , Giro, Letra de Cambio.

Los pagarés son: Documento por el cual una persona da orden a otra para pagar. Promesa incondicional por escrito de pagar una suma de dinero a una fecha fija futura. Documento que sirven para respaldar operaciones comerciales realizadas a plazo. Aquel que las instituciones comerciales entregan a sus clientes para compras exclusivas.

Los estados financieros en las empresas comerciales reflejan: La situación contable del área de ventas. La situación económica de un periodo. La situación real en términos monetarios. La situación contable del área de compras.

El control Contable en las cuentas Mercaderías, se lo utiliza para: Controlar: cuentas, inversiones, préstamos y mano de obra. Controlar: mano de obra indirecta, producto en proceso y producto terminado. Controlar: materiales, materias primas, producto en proceso y producto terminado. Controlar: materiales, materias primas, producto en proceso y mano de obra directa.

Los ajustes contables en el cierre de un periodo, se utilizan para: Regular una cuenta de ingreso, gastos, activos y pasivos. Regular una cuenta de ingreso, gastos, mal registrada. Regular una cuenta contable en proceso de eliminación. Regular una cuenta del pasivo y determinarla como cuenta incobrable.

La norma internacional de contabilidad NIC 1, establece las bases para la presentación de. Existencias. Propiedad, planta y equipo. Activos biológicos. Estados financieros.

ENUNCIADO: Un elemento de las propiedades, planta y equipo…. Reconoce como un activo cuando: 1. Es probable que la empresa obtenga beneficios económicos futuros derivados del mismo. 2. El costo del activo para la empresa pueda ser medido con suficiente fiabilidad o seguridad. 3. Se utilice por más de un período económico. 4. Ninguno de ellos. No aplica. 2 y 3. 1, 2 y 3. 1 y 2.

ENUNCIADO: Se tienen las siguientes cuentas con sus respectivos valores: Efectivo $ 40.000; Documentos y Cuentas Por Pagar $ 20.000; Proveedores $ 10.000; Edificio $ 80.000; Franquicias $ 20.000; Hipoteca por Pagar $ 25.000 ¿Cuáles son los totales de ACTIVO, PASIVO y PATRIMONIO.?. ACTIVO= $ 185.000 - PASIVO= $ 60.000 - PATRIMONIO= $ 125.000. ACTIVO= $ 140.000 - PASIVO= $ 55.000 - PATRIMONIO= $ 85.000. ACTIVO= $ 160.000 - PASIVO= $ 35.000 - PATRIMONIO= $ 125.000. ACTIVO= $ 150.000 - PASIVO= $ 45.000 - PATRIMONIO= $ 105.000.

El Sr. Manuel Suárez Sánchez, contribuyente obligado a llevar contabilidad, contrata a la Sra. Carmen Pinargote, quien presta servicios de transporte de carga pesada. El porcentaje de retención en la fuente del Impuesto a la Renta es: 1%. 2%. 8%. 10%.

ENUNCIADO: El proceso ordenado y sistemático de registros contables está comprendido por: 1. Libro mayor 2. Balance ajustado de saldos 3. Estado de situación inicial 4. Ajustes y regulaciones 5. Libro diario 6. Balance de comprobación de saldos ¿Cuál es el orden que demanda dicho proceso?. 3,1,5,6,4,2. 5,3,1,6,4,2. 3,5,1,6,4,2. 5,3,1,4,2,6.

Si la Cuenta Documentos por Cobrar registra los siguientes movimientos: DEBITOS: $20.000, $8.000, $ 3.500; CREDITOS: $ 5.000, $1.000, $ 3.800. ¿Cuál sería el saldo resultante y que clase de saldo tendría la cuenta?. Saldo Acreedor $ 21.700. Saldo Deudor $ 21.700. Saldada $ 21.700. Ninguna de las anteriores.

Con las siguientes Partidas y sus respectivos Valores: INGRESOS= $ 10.000; COSTOS = $ 15.000; GASTOS $ 20.000.: ¿Cuál es la Utilidad o Perdida resultante?. Utilidad de $ 25.000. Utilidad de $ 5.000. Pérdida de $ 25.000. Pérdida de $ 5.000.

Al final del periodo fiscal es necesario realizar un proceso a través de… 1. Asientos de transición 2. Asientos de apertura 3. Asientos de ajustes 4. Asientos de cierre Identifique los asientos que intervienen en dicho proceso. 1 y 2. 2 y 4. 3 y 4. 1 y 3.

Las Notas Explicativas a los Estados Financieros es la suma de: Aclaraciones o explicaciones de hechos. tendencias para manejar un estado. son detalles medibles. Notitas que van al pie del Balance.

Los estados financieros en las empresas financieras son: Simples. Confiables y confidenciales. Productivo. Estandarizados. Resultantes de un proceso en un momento determinado.

Los métodos de análisis financiero sirven para. Son procedimientos que se utilizan para medir las relaciones entre cuentas. Herramientas que se aplican para conocer el origen de la cuenta. Son los alcances que se hacen a una cuenta para establecer su saldo real. comparaciones que se hacen a ciertas cuentas.

La razón de solvencia sirve: Para medir procedimientos de endeudamiento. Para conocer el capital de trabajo. Para conocer la rotación del inventario. Para conocer la magnitud de las finanzas en cualquier instancia.

La razón de rentabilidad sirve: Para medir procedimientos de endeudamiento. Para medir procedimientos de inversión. Para medir procedimientos de ajustes contables. Para medir procedimientos del balance de comprobación.

: Las inversiones financieras son: Inversiones por su actividad. Inversiones productivas. Inversiones en acciones, plazo fijo, en bonos. Inversiones relativas.

Inversiones relativas. Informe de resultado. Informa de gasto. Informe de ingreso. Informe contable.

La Inversión está relacionada con: El ahorro, el capital y el consumo. las políticas y el capitalismo. la innovación y la banca. la profesionalización y la ética.

Aspectos generales para acceso a la financiación depende del: Riesgo. Financiamiento. Tiempo. Monto.

El Riesgo crediticio es la posibilidad de incurrir en: Perdidas. Superávit. Revalorizaciones. Cumplimientos.

Los intermediarios, de su empresa requieren: información financiera. información gerencial. claridad de sus negocios. todas las anteriores.

: La situación financiera de la empresa, está reflejado en cuatro informes que son informes son: Resultados, cambio de patrimonio, flujos de efectivo, Notas explicativas. Cambio del patrimonio, flujos de efectivos, Informe de Ingresos e informes de egreso. Informes de Ingresos, cambio de patrimonio, flujos de efectivo y notas explicativas. Informes de egresos, resultados, cambio de patrimonio y flujos de efectivo.

: Las decisiones gerenciales, se basan en información elemental para el funcionamiento de la empresa, esta información es: Administrativa, contable, políticas y organizativas. personales, Administrativa, contable, y políticas. Crecimiento , contable, políticas y políticas. Alcances administrativo , contable, y políticas.

: El intermediario financiero del Balance general, analiza: Activo, pasivo y Patrimonio. Activos y pasivos corrientes. Activos y pasivos no corrientes. Patrimonio y capital.

El intermediario financiero del Estado de Resultados analiza sus: Ventas, gastos y utilidad. Activos y patrimonio. utilidad y capital. Patrimonio gastos.

El Flujo de caja determina en una empresa su: Uso de activos. Capacidad económica. Perdidas en el patrimonio. manejo de personal.

: Las garantías para mejorar la calificación al riesgo permiten: Mayor posibilidad de crédito. Mejor manejo de activos. Activar la economía. Manejar la relevancia.

La garantía Idónea en el crédito no afecta: El desarrollo empresarial. El buen vivir de los trabajadores. El imperialismo. El manejo colectivo.

: Las garantías bancarias pueden ser: Hipotecas. Vales de caja. Pagares a plazo fijo. Cheque.

Los Procesos de cierre consisten en: cancelar cuentas de resultados. invertir capital. demostrar valoraciones. conocer los desfases.

Los asientos de ajustes actualizan: Las cuentas. Los libros. Los cierres. Las amortizaciones.

La amortización determinan en los activos su: Vida útil. Ingreso. Resultado. Ajuste.

Estados y Reportes Financieros básicos son: Balance, Resultados y Flujo de efectivo. Ingresos, egresos y gastos. estado de cambio en el patrimonio. Ajustes y amortización.

Los Ratios Financieros Ayudan a la: Evaluación. amortización. Inserción. Nivelación.

Los Ratios Financieros estudian: Liquidez. cambio. estrategias. objetivo.

: El ratio financiero Prueba Acida evalúa capacidad de: . asumir obligaciones. liderar cambios. adoptar políticas. medir objetivos.

El endeudamiento de una empresa es sinónimo de: Apalancarse. Amarrar. Politizar. Descargar.

: La solvencia financiera analiza los: Activos y pasivos. Gastos y ventas. Políticas y estrategias. Objetivos y resultados.

La Rentabilidad Financiera determina el: Rendimiento. Gastos. Ventas. Capital.

Los Beneficios de una buena gestión financiera es, que miden el: Impacto de negocio. mayor gasto. Menor ingreso. Mayor deuda.

El VAN, significa: Valor Anticipado Neto. Valor Actual Neto. Ventaja Actual Negocio. Valores Auténticos Natos.

El VAN, diferencia: Activos y pasivos. Ingresos y pagos. Ventajas y desventajas. Ajustes y saldos.

La TIR, significa: Tasa interna de Retorno. Tiempo de inversión racional. Tasa de inversión residual. tanto invertido real.

La TIR conduce al VAN a: Cero. uno. mil. igual.

La relación Costo- Beneficio debe ser superior a: UNO. CERO. DOS. CAPITAL.

El tiempo de recuperación de capital, tiene un plazo de: RECUPERACION. IGUALDAD. DIFERENCIA. PERDIDA.

Las finanzas, según Lawrence J. Gitman es el Arte y Ciencia que administra el: Dinero. Activos. Productos. Cuentas.

La administración financiera se refiere a los: Deberes. Actos. Propósitos. Tiempo.

El Administrador Financiero activa: Asuntos financieros. Asuntos locales. Diferencias raciales. Eventos sociales.

Las Funciones Financieras analizan las: Decisiones. Actividades. Reclamos. Faltas.

Las Decisiones de dividendos, determina los: Pagos. Fondos. Ahorro. cuentas.

Los Objetivos de la Administración Financiera son maximizar el: Rendimiento. Gastos. Haberes. Créditos.

Objetivos de la Administración Financiera son Identificar y Administrar los: Riesgos. excedentes. Banca. Deudas.

La estructura organizativa debe ser: vertical. horizontal. diagonal. inversa.

El tesorero, coordina…. Actividades financieras. Actividades Administrativas. Actividades operativas. Actividades de planta.

Ética en los negocios, según Rober A. Cooke, sugiere que se analicen: actitudes. pensamientos. Actividades. propuestas.

Capital de trabajo, referente a la empresa conforme a sus activos y al financiamiento es la…. Inversión. empresa. Actividad. negociación.

El Capital de trabajo para la inversión está conformado por: Activo y pasivo circulante. Activos circulante y pasivo a corto plazo. pasivos a largo plazo. las negociaciones diarias.

Ciclo de Capital de trabajo, se incrementan las cuentas por pagar y por cobrar por medio de la venta del inventario sea esta: Efectivo y a crédito. Activo y pasivo. Debe haber. Cobrado o pagado.

Importancia del capital de trabajo. Un gerente financiero se dedica una buena parte de su tiempo a la administración del capital de trabajo, pues la meta es: Maximizar el valor de la empresa. Minimizar los errores. Evaluar las caídas de la bolsa. Comprar más inventario.

El activo circulante, está compuesto por. Efectivo de caja y banco. Hipoteca por pagar a corto plazo. Vehículos y edificios. transito.

El Pasivo a corto plazo, está compuesto por las cuentas del General…. Proveedores, cuentas por pagar. Créditos a largo plazo. Hipotecas a largo plazo. inventarios, procesos y terminado.

La administración del capital de trabajo, se refiere al manejo eficiente de los: Activos y pasivos a corto plazo. Créditos que tiene la empresa a largo plazo. Hipotecas a corto plazo fiduciarias. Servicios y deudas fiscales.

: Las Políticas del Capital de Trabajo, son decisiones básicas encaminadas al eficiente manejo de los: Créditos. Recursos. Trabajadores. Inventarios.

Políticas de Inversión , están definidas por tres elecciones que son: Políticas relajada, Restringida y moderada. Políticas investida, novedad, y buro. Políticas anual, crucial y final. Políticas crediticias y capitalistas.

Políticas de Inversión, La política moderada determina que a mayor capital de trabajo: Mayor riesgo. Menor riesgo. equilibrio en el riesgo. Insolvencia.

Políticas de Inversión, La Política Relajada determina que a mayor capital de trabajo: Mayor riesgo. Menor riesgo. equilibrio en el riesgo. Insolvencia.

Políticas de Inversión, La política moderada determina que el capital de trabajo tendrá: Equilibrio en el riesgo. Riesgo menor. Ningún riesgo. Perdida de capital.

: Políticas de Inversión, La política restringida determina que a menor capital de trabajo habrá: Mayor riesgo. Menor riesgo. Ningún riesgo. Riesgo equilibrado.

: Políticas de Financiamiento, la política de financiación está determinada como: Enfoques de acoplamiento, conservador y agresivo. Riesgos mayor, menor, equilibrado. Cuadro determinante, tangibles e intangibles. Diálogos anverso e inverso,.

Ciclo Operativo Es el lapso que abarca desde el momento en que la empresa realiza un desembolso para comprar materia prima, hasta en el momento en que se: Cobra el efectivo de la venta del artículo terminado. Desarrolla un nuevo producto. Termina la relación proveedor, cliente. Terminar la relación laboral,.

Rotación de Efectivo Es el número anual de veces en que el numerario (dinero) sufre una: Rotación. Inversa. Perdida. Resolución ,.

ENUNCIADO: Políticas de Cobranzas • Notificación por escrito • Llamadas telefónicas • Visitas personales • Mediante agencias de cobranzas • Recurso legal Están determinadas como: Técnicas de cobranzas. Medio de integración. Normas de ventas. Pre negociación.

Cuentas por Cobrar, constituyen los criterios mínimos para otorgar créditos a un cliente: Normas de crédito. Estrategia de crédito. Normas de compras. variables de crédito.

Denunciar Test