option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DEONTOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DEONTOLOGÍA

Descripción:
EXAMEN PRÁCTICO

Fecha de Creación: 2024/11/13

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como se sabe, los trastornos somáticos originan: Un sinnúmero de indicios de ansiedad, trastorno de ansiedad, palpitaciones del corazón, taquicardia, escaso o abundancia de apetito, insomnio, cefaleas, gastritis, entre otras distintos padecimientos más que, pueden resultar temporales o intactos. Un sinnúmero de indicios que van desde sudoración, estrés, estreñimiento, miedo, ansiedad, trastorno de ansiedad, palpitaciones del corazón, taquicardia, escaso o abundancia de apetito, insomnio, cefaleas, gastritis. Un sinnúmero de indicios que van desde sudoración, estrés, estreñimiento, miedo, ansiedad, trastorno de ansiedad, entre otras distintos padecimientos más que, pueden resultar temporales o intactos. Un sinnúmero de indicios que van desde sudoración, estrés, estreñimiento, miedo, ansiedad, trastorno de ansiedad, palpitaciones del corazón, taquicardia, escaso o abundancia de apetito, insomnio, cefaleas, gastritis, entre otras distintos padecimientos más que, pueden resultar temporales o intactos.

Trata del afecto único, puro y desprendido, que se comparte con otro individuo, que nace y se fortifica mediante las interrelaciones entre las personas: Respeto. Tolerancia. Amistad. Empatía.

Es la disposición de los individuos por hacer el bien, de una manera amable y generosa, los individuos bondadosos respetan mucho a las personas y se preocupan por el bienestar del prójimo, y hacen todo lo posible por evitar el sufrimiento: La bondad. La generosidad. La lealtad. La empatía.

La ética se fragmenta en tres tipos que son: La ética aplicada, ética ambiental y ética normativa. La meta ética, ética social y a ética aplicada. La meta ética, ética normativa y la ética aplicada. La moral, lo social y ética normativa.

Además plantean que la actitud y formación deontológica de los profesionales, debe constituir 3 elementos: Lealtad, trabajo, amor. Responsabilidad, claridad conceptual y compromiso. Respeto, empatía, solidaridad. Bondad, lealtad, responsabilidad.

¿Qué es la teoría del compromiso?. Llamadas de igual forma deontologías, se constituyen en elementos necesarios, para generar responsabilidades, independiente de las costumbres. Llamadas de igual forma deontologías, se constituyen en elementos necesarios, para generar responsabilidades, independiente de los fenómenos. Llamadas de igual forma deontologías, se constituyen en elementos necesarios, para generar responsabilidades, independiente de las causas. Llamadas de igual forma deontologías, se constituyen en elementos necesarios, para generar responsabilidades, independiente de los efectos.

El modo corresponde: Aquí a la ejecución puntual de cada cosa, y vence tanto a la existencia del valor. Aquí a la ejecución puntual de cada cosa, y vence tanto a la existencia del valor como a la determinación de dicha cosa. Es un resultado de la adaptación adecuada. Aquí que vence tanto a la existencia del valor como a la determinación de dicha cosa.

¿Qué es la ética aplicada?. Estudia y emplea los asuntos éticos a contextos concretos. Las dignidades intelectuales como el pensamiento racional. Estudia y emplea los asuntos éticos. Las dignidades intelectuales como la lógica.

¿Cuál es la clasificación de los valores sensibles?. Valores hedónicos. Valores vitales. Valores hedónicos y vitales. Valores morales, valores estéticos.

Características de los valores objetivos: Universalidad, perdurabilidad y voluntad racional. Universalidad, perdurabilidad, consistencia y voluntad racional. Universalidad, consistencia y voluntad racional. Universalidad, perdurabilidad y consistencia.

Según los saberes ejecutados por la psicología social las experiencias hedonistas originan: trastornos somáticos y la edad de los mártires. Interesar la sexualidad y la edad de los mártires. Trastornos somáticos, sin interesar la sexualidad. trastornos somáticos, sin interesar la sexualidad y la edad de los mártires.

La ética es una rama de la filosofía que propone a: La reflexión emocional. La reflexión ambiental. La reflexión moral. La reflexión religiosa.

La ética normativa se divide en las siguientes teorías: De la virtud, del deber, de la consecuencia. Del pudor, de la integridad. De valores, de la honestidad. De la decencia, de la honradez.

Estos valores no son definitivos: Ni por cultura, espacio, tiempo u otro condicionante. Ni por cultura, religión, u otro condicionante. Ni por cultura, religión, tiempo u otro condicionante. Ni por cultura, religión, espacio u otro motivo.

Es la rama encargada de estudiar los comportamientos de los seres humanos bajo normas que contribuyen a la convivencia armónica social: La filosofía. La ética. La sociología. La moral.

La metodología de la deontología educativa se desenvuelve la apariencia social y se fortalezca: La aptitud. La empatía, la comprensión y la tolerancia. La simpatía, la parte humana. La actitud.

Hace referencia a las normas o reglas en los que se basa una conducta de algún individuo o el comportamiento de un ser humano conforme con la relación a la sociedad, y por ende a todo lo que lo rodea se refiere a: Las leyes éticas. La moral. La empatía. La loei.

Clasificación de los valores subjetivos pueden clasificarse en: Estéticos, religiosos, familiares, logro, hedonistas y aventura. Estéticos, religiosos, hedonistas, aventura y seguridad. Estéticos, familiares, logro, hedonistas y seguridad. Estéticos, religiosos, familiares, logro, hedonistas, aventura y seguridad.

¿Qué son los valores?. Son cargados al objeto por una persona de la sociedad, cambian a partir de esa atribución su conducta y cualidades hacia la meta definida. Son cargados al objeto por una persona o un grupo de personas de la sociedad. Son cargados al objeto por una persona o un grupo de personas de la sociedad, cambian a partir de esa atribución su conducta y cualidades hacia la meta definida. Son cargados a un grupo de personas de la sociedad, cambian a partir de esa atribución su conducta y cualidades hacia la meta definida.

La meta ética se divide en: Enfoques metafísicos, enfoques psicológicos. La ética aplicada, ética ambiental y ética normativa. La meta ética, ética social y a ética aplicada. La moral, lo social y ética normativa.

Los valores humanos: Que presiden la mayor parte es una serie de principios mundiales por los individuos. Que presiden la mayor parte es una serie estudios mundiales por los individuos. Que presiden la mayor parte es una serie de valores mundiales por los niños. Que presiden la mayor parte es una serie de antivalores mundiales por los individuos.

Por su forma autónoma, el hedonista: Altera la familiaridad y la confianza. Altera la condición y la aptitud del afecto. Altera la condición y la aptitud del afecto, la familiaridad y la confianza. Altera el afecto, la familiaridad y la confianza.

Según los estudios hechos la psicología social, hay: Hedonismo local y hedonismo módico. Hedonismo módico. Hedonismo esencial y hedonismo módico. Hedonismo esencial.

La ética profesional es vital en cualquier individuo que quiera laborar, porque se involucra en practicar valores como: La responsabilidad, puntualidad, honestidad, constancia, carácter, justicia, discreción. La responsabilidad, constancia, carácter, justicia, discreción, eficiencia, eficacia. La responsabilidad, puntualidad, honestidad, constancia, carácter, justicia, discreción, eficiencia, eficacia. El respeto, la tolerancia, la lealtad.

La ética secular, llamada además ética laica, se refiere a: Las dignidades intelectuales como la lógica, el pensamiento racional y la empatía. Las dignidades intelectuales como la lógica. Las dignidades intelectuales como el pensamiento racional.

¿Qué es la ética en la gestión pública?. Es comportarse bien. Es un método que estudia el comportamiento moral del individuo en la colectividad. Es sólo tener valores en tu comunidad. Es ser eficiente en tu trabajo.

Características de los valores subjetivos: Relatividad e individualidad. Relatividad, cambio y adaptabilidad e individualidad. Relatividad, cambio y adaptabilidad. Relatividad, cambio e individualidad.

Según ortiz (2003)la educación en valores es de gran importancia social y educativa para siempre estar presente con: Contenido determinado en los currículos. Contenido determinado en los currículos de todos los niveles de educación. Contenido determinado en los PEI de todos los niveles de educación. Contenido determinado en los currículos de algunos niveles de educación.

La ética, el respeto al prójimo, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, el amor, la justicia, la responsabilidad, la equidad, la amistad, la libertad o la honestidad, entre otros son valores: De los niños más significativos. De las personas más significativos. De los jóvenes más significativos. De los individuos particulares más significativos.

Por su forma autónoma, el hedonista: Altera la familiaridad y la confianza. Altera la condición y la aptitud del afecto. Altera la condición y la aptitud del afecto, la familiaridad y la confianza. Altera el afecto, la familiaridad y la confianza.

Clasificación de los valores subjetivos pueden clasificarse en: Estéticos, religiosos, hedonistas, aventura y seguridad. Estéticos, familiares, logro, hedonistas y seguridad. Estéticos, religiosos, familiares, logro, hedonistas y aventura. Estéticos, religiosos, familiares, logro, hedonistas, aventura y seguridad.

Coombs (1985), manifiesta que la dificultad actual del régimen de valores: Se origina en los cambios sociales que se originó en la evolución occidental, a partir del siglo xx. Se origina en los cambios sociales que se originó en la evolución occidental, a partir del siglo xix. Se origina en los cambios sociales que se originó en la evolución occidental, a partir del siglo xviii. Se origina en los cambios sociales que se originó en la evolución occidental, a partir del siglo xvii.

según los saberes ejecutados por la psicología social las experiencias hedonistas originan: Interesar la sexualidad y la edad de los mártires. Trastornos somáticos y la edad de los mártires. Trastornos somáticos, sin interesar la sexualidad y la edad de los mártires. Trastornos somáticos, sin interesar la sexualidad.

Gonzales, (2023) según el manual análisis y detalle de los trastornos mentales, hedonismo es: Un comportamiento humano que solo desea el placer particular, sin respetar las emociones de los estudiantes. Un comportamiento humano que solo desea el placer particular, sin respetar las emociones de las autoridades. Un comportamiento humano que solo desea el placer particular, sin respetar las emociones de los niños. Un comportamiento humano que solo desea el placer particular, sin respetar las emociones de las personas.

La especie es: La esencia es el entorno de cada cosa referente al valor. La esencia es el entorno de cada cosa referente a las leyes. Es un resultado de la adaptación adecuada. Aquí a la ejecución puntual de cada cosa y vence tanto a la existencia del valor como a la determinación de dicha cosa.

Qué es la ética teológica. La ética teológica, también llamada teología moral, establece un saber crítico. La ética teológica, también llamada teología moral, establece un saber crítico sobre la práctica de los creyentes. La ética teológica, también llamada teología moral, establece sobre la práctica de los creyentes. La ética teológica, establece un saber crítico sobre la práctica de los creyentes.

El hedonismo módico desea: Desea tener el morbo físico y sexual para conseguir desarrollar el placer. Desea tener el morbo físico y sexual para desarrollar el gozo. Desea tener el morbo físico para conseguir desarrollar el placer. Desea tener el morbo sexual para conseguir desarrollar el placer.

Que son los valores objetivos: Tratan el bien, la verdad o la belleza siendo propósitos ellos mismos. Tratan el bien, siendo propósitos ellos mismos. Simbolizan un medio para alcanzar una meta (en la totalidad de los casos representados por una aspiración particular. Capaz- incapaz, caro-barato, abundante-escaso, etc.

Clasificación de los valores objetivos: Morales, sociales, espirituales e intelectuales. Morales, sociales y espirituales. Morales, sociales e intelectuales. Morales espirituales e intelectuales.

Qué es la ética aplicada: Es la parte de la ética que se encarga de estudiar temas morales. Es la parte de la ética que se encarga de estudiar temas controversiales. Es la parte de la ética que se encarga de estudiar temas morales precisos y controversiales. Es la parte de la filosofía que se encarga de estudiar temas controversiales.

El orden es: Aquí a la ejecución puntual de cada cosa y vence tanto a la existencia del valor como a la determinación de dicha cosa. Un resultado de la conversación establecida. Un resulto de la adaptación adecuada. La esencia es el entorno de cada cosa referente al valor.

Caracteristicas de los valores subjetivos: Relatividad, cambio y adaptabilidad e individualidad. Relatividad e individualidad. Relatividad, cambio y adaptabilidad. Relatividad, cambio e individualidad.

La axiología es una rama de la filosofía, que asimila el entono de los valores y su predominio la palabra axiología procedo del griego axios: lo que es meritorio o apreciable y logos: ciencia. Se trata de una dificultad compleja que trata de una detalle filosófico: la axiología es la ciencia que estudia los valores y estos tienen un vinculo filosófico. Se trata de una dificultad compleja que trata de una detalle axiológico: la axiología es la ciencia que estudia los valores y estos tienen un vinculo filosófico. Se trata de una dificultad compleja que trata de una detalle filosófico: la axiología es la ciencia que estudia los valores. Que trata de un detalle filosófico: la axiología es la ciencia que estudia los valores y estos tienen un vínculo filosófico.

Los valores objetivos son: Son principios fundamentales que se consideran universales y trascienden las diferencias culturales. Son principios fundamentales que se consideran universales y trascienden las diferencias culturales, sociales o individuales. Son fundamentales que se consideran universales y trascienden las diferencias sociales o individuales. Son principios fundamentales que trascienden las diferencias culturales, sociales o individuales.

Denunciar Test