examen derecho civil II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen derecho civil II Descripción: Prueba para examen 1er parcial Fecha de Creación: 2023/01/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 75
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son los modos originarios de adquirir el domino?. Son los que hacen adquirir el dominio independientemente, sin tomar en cuenta el dominio anterior. Son los que hacen que no se adquiera el dominio dependiente. Señale los modos originarios de dominio. a) La ocupación, La accesión. b) La aprehensión, La usurpación. c) El apego, La circunstancia. Según el art. 622 La ocupación es: a) El modo de adquirir el dominio de las cosas que pertenecen a alguien, mediante la aprehensión material, con el ánimo de hacerse dueño de ella. b) Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no está prohibida por las leyes ecuatorianas, o por derecho internacional. c) El modo de adquirir el dominio de las cosas que pertenecen a alguien, mediante la aprehensión material, con el ánimo de no hacerse dueño de ella. Según el art. 659 del código civil la accesión es: a) Es un modo de adquirir el dominio por el cual el dueño de una cosa no pasa a ser dueño de lo que en ella se produce genera o se junta. b) Es un modo de perder el dominio cuando el dueño de una cosa produce frutos. c) La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles. Indique las clases de ocupación. a) Ocupación de cosas animadas, Ocupación de cosas inanimadas. b) Ocupación de cosas civiles, Ocupación de cosas percentiles. c) Ocupación de cosas libres, Ocupación de cosas infantiles. Las clases de accesión son: a) Accesión hereditaria, Accesión concesionaria. b) Accesión inquisitiva, Accesión transitoria. c) Accesión discreta, Accesión continua. ¿Qué es el dominio?. a) El derecho que se tiene para gozar y disfrutar de un bien sin ir contra la ley, ni contra derecho ajeno alguno. b) El derecho que se tiene para gozar y disfrutar de un bien hiendo contra la ley, y contra derecho ajeno alguno. c) Ninguna de las anteriores. Indique las características de la accesión. a) Que no un bien que figure como principal, no debe haber previo acuerdo de las partes, solo se aplica a las cosas materiales. b) Que exista un bien que figure como principal, no debe haber previo acuerdo de las partes, solo se aplica a las cosas materiales. c) Que exista un bien que figure como principal, debe haber previo acuerdo de las partes, solo se aplica a las cosas materiales. El artículo 663 del código civil define a los frutos civiles como: a)Se llaman frutos civiles los precios, pensiones o cánones de arrendamiento, y los intereses de capitales exigibles, o impuestos a fondo perdido. b) Se llaman frutos civiles la moneda, los intereses de mora, o impuestos a fondo perdido. c) Se llaman frutos civiles los obtenidos, mediante herencia, y los intereses de capitales exigibles, o impuestos a fondo perdido. El art. 660 define a los frutos naturales como: a) Se llaman frutos naturales los que da la naturaleza, ayudada o no de la industria humana. b) Se llaman frutos naturales los que da la mata, ayudada o no de la industria humana. c) Se llaman frutos naturales los que da el supermercado, ayudada o no de la industria humana. Los ejemplos de ocupación son: a) La caza, la pesca, los animales domésticos, la invención o hallazgo, el descubrimiento de un tesoro. b) La piratería, el robo, el hurto, la invención o hallazgo, el descubrimiento de un tesoro. c) Ninguna de las anteriores. Indique cuál del siguiente enunciado es correcto con respecto del art. 623 del código civil. a) La caza y pesca no son especies de ocupación por las cuales se adquiere el dominio de los animales bravíos. b) La caza y pesca son especies de compra por las cuales se adquiere el dominio de los animales bravíos. c) La caza y pesca son especies de ocupación por las cuales se adquiere el dominio de los animales bravíos. Según el Art.665 del código civil. Define al aluvión como: a.) El crecimiento de las riberas del mar o de un río o lago, por el lento e impredecible avance de las aguas. b.) El aumento que recibe la ribera del mar o de río o lago, por el lento e impredecible retiro de las aguas. c.) El terreno de aluvión accede a las generales ribereñas dentro de sus respectivas líneas de demarcación. d.) El suelo que ocupa y desocupa alternativamente en sus creces. Indique bajo que parámetros la Adjunción es una especie de Accesión. a.) Cuando 3 o más cosas muebles pertenecientes a diferentes dueños se juntan una con otra. b.) Cuando dos cosas inmuebles se juntan y pertenecen al mismo dueño. c.) Se verifica cuando dos cosas muebles, pertenecientes a diferentes dueños, se juntan una con otra de modo que pueda separarse y subsistir cada una después de separada. d.) Cuando un bien mueble se junta con otra, pero no pueden ser separada. Según lo indicado en el Art.623 del Código Civil son especies de ocupación marque la respuesta correcta. a) La caza y apicultura son especies de ocupación por las cuales se adquiere el dominio de los animales bravíos. b) La caza y pesca son especies de ocupación por las cuales se adquiere el dominio de los animales bravíos. c) La caza y pesca son especies de ocupación por las cuales se adquiere el dominio de los animales domésticos. ¿Qué es la copropiedad o comunidad?. La copropiedad también conocida como condominio o comunidad se refiere a la modalidad del dominio en la cual existe un solo dominio, pero este se encuentra dividido en cuotas entre varios titulares. La copropiedad se refiere a la modalidad del dominio en la cual existen tres o más dominios, pero estos no se encuentra divididos en cuotas entre varios individuos. ¿Qué es la sociedad?. En el derecho civil y comercial la sociedad es un contrato mediante el cual dos o más personas aportan bienes para lucrar con el conjunto y dividir las utilidades obtenidas. En el derecho civil y mercantil la sociedad es un trato mediante el cual diez o más personas aportan bienes para lucrar con el conjunto. ¿Qué es la propiedad horizontal?. Se conoce como propiedad horizontal al derecho que se ejerce sobre uno o más pisos, viviendas o locales de un edificio. Se conoce como propiedad horizontal al derecho que se ejerce sobre cinco o más pisos, casas o locales de una comunidad. ¿En qué artículo se encuentra el concepto y ejemplos de derecho real?. art 594. art 595. art 596. ¿Qué es el dominio?. El Dominio, que se llama también copropiedad, es un derecho en una cosa incorporal, para gozar y disponer de ella, conforme a las disposiciones de las leyes y respetando el derecho ajeno. El Dominio, que se llama también propiedad, es un derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella, conforme a las disposiciones de las leyes y respetando el derecho ajeno, sea individual o social. En que artículo se aplica los modos de adquirir el Dominio. Sería el art. 603.- Establece que los modos de adquirir el dominio, es por presunción, prescripción, tradición y sucesión. Sería el art. 623.- Establece que los modos de adquirir el dominio, es por presunción, prescripción, tradición y sucesión. En cuantos se dividen Los bienes. En bienes del dominio estatal y bienes del dominio bancario. En bienes del dominio privado y bienes del dominio público. Que, el Artículo 426 Código de Organización Territorial Autonomía y Descentralización determina: Art. 426.- Inventario. Art. 425.- Conservación de bienes. Art. 70.- Bancos de suelo. Concepto de “deben ser destinados a uso público”. Deben ser de disfrute exclusivo y restrictivo a los ciudadanos, de acuerdo con cómo lo marque la ley. Deben ser de disfrute general y no restrictivo a los ciudadanos, de acuerdo con cómo lo marque la ley. ¿Cuáles son las características de los bienes nacionales?. a. Deben ser destinados a uso público. b. Pueden ser privativos del Estado. c. Son inembargables. d. Son imprescriptibles. e. Pueden cederse a intereses particulares. f. Pueden ser productivos o no. Concepto de “son inembargables”. Como bien público, no se pueden expropiar al estado. Como bien público, se pueden expropiar al estado. Concepto de “son imprescriptibles”. No cabe derecho de prescripción temporal alguna. Cabe derecho de prescripción temporal. Concepto de “pueden cederse a intereses particulares”. No es posible permitir que los usen el público de acuerdo a lo que establezca la ley. Es posible permitir que los usen privados de acuerdo a lo que establezca la ley. ¿Cuáles son los dos tipos de bienes nacionales?. 1. Los bienes nacionales de uso público. 2. Los bienes fiscales o del Estado. 1. Los bienes nacionales de uso privado. 2. Los bienes del pueblo. ¿Cuál es las diferencias entre bienes de uso público y bienes fiscales?. Los bienes de uso público son para el goce y satisfacción de la sociedad, como las plazas, puentes, y los fiscales se encuentra destinados a la prestación de servicios públicos que la administración utiliza de forma inmediata. Los bienes de uso público son para el goce y satisfacción del estado, como las plazas, puentes, y los fiscales se encuentra destinados a la prestación de servicios privados. Conforme a la accesión el código menciona en su art 662, que los frutos naturales de una cosa pertenecen al dueño de ella; ¿sin perjuicio de…?. a. Los derechos Constituidos por las leyes, o por un hecho del hombre, en favor de poseedor de buena fe, del usufructuario, del arrendatario. b. amparo o dependencia del hombre. c. los derechos personales o créditos que solo pueden reclamarse de ciertas personas. ¿Cuáles son las clases de accesión continua?. a. Propia, ajena y compartida. b. De inmueble a mueble, de mueble a inmueble y de mueble a mueble. c. Real, mixta y por apropiación. Señale cuales son los elementos de la ocupación. a) Cosa mueble sin dueño o abandonada. b) Comparecencia de las partes. c) Abandono injustificado. d) Aprehensión real o ficticia de la misma. e) Pacto inscrito. f) Animo de señor y dueño del ocupante. g) Que la adquisición no este prohibida por las leyes nacionales o el Derecho internacional. ¿Qué es el sacrificio pecuniario en la ocupación?. a. Tiene solamente derecho a los objetos comunes de alimentación y combustible, no a los de una calidad superior; y está obligado a recibirlos del dueño, o a tomarlos con su permiso. b. La que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño. c. Deber que tiene una parte de llevar a cabo la entrega de un dinero en efectivo a otra. ¿Qué es la ocupación?. a. Es un modo de adquirir el dominio de las cosas, y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo, por una parte, la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra, la capacidad e intención de adquirirlo. b. Un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio es decir pasan a ser de otro. c. Son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro, como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a ellas, como los edificios y los árboles. Sobre la ocupación de las cosas inanimadas complete lo siguiente. _______ y ________ son especies de ocupación, por las cuales se adquiere el __________ de los animales __________ o __________ entendiéndose que los animales terrenales son objetos de la caza, y los acuáticos, fluviales o marítimos, de la pesca. a. La caza y pesca, dominio, salvajes o bravíos. b. La caza y jardinería, dominio, salvajes o bravíos. c. La caza y pesca, dominio, domésticos o domesticados. La sucesión testada es cuando la persona fallecida ha plasmado su ____________ en un documento que se ejecuta después de su ____________. a) voluntad - divorcio. b) voluntad - muerte. c) categoría - muerte. d) estructura - separación. La sucesión intestada se da cuando el causante no otorgó ____________, o a su vez, pese a haber otorgado testamento, este no es _________. a) testamento - positivo. b) hijos - descendencia. c) concesión - válido. d) testamento - válido. De acuerdo con lo que establece el Código Civil ecuatoriano, ¿Cuál es el artículo que nos señala que la tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas?. A. Art. 687. B. Art. 686. C. Art. 690. D. Art. 701. ¿Cuál de los requisitos de la tradición es el que establece que debe de existir una causa la cual debe de ser legítima?. A. Causa lícita. B. Voluntad libre de vicios. C. Objeto lícito. D. Solemnidades. La accesión es el modo de ____________ el dominio según el cual el propietario de una cosa hace suyo ________- lo que ella produce, sino también lo que se le une o incorpora por obra ______________, o por ambos medios a la vez, siguiendo lo accesorio a lo principal. a) Adquirir, no solamente, humana o de la naturaleza. b) Adquirir, solamente, humana. c) Adquirir, sola de una manera, de la naturaleza. En que título y artículo del código civil es mencionada la accesión. a) título VI, artículo 659. b) título V, artículo 659. c) título IV, artículo 658. d) título II, artículo 660. ¿Cuáles son los modos de adquirir el dominio?. La accesión, la tradición, ocupación, la sucesión por causa de muerte y la prescripción. La accesión, la traición, ocupación, la sucesión por causa de muerte y la herencia. ¿El justo título de la sucesión por causa de muerte puede ser?. Constitutivo de dominio y trasladó de dominio. Constituyente de dominio y transitorio de dominio. Para que la tradición se haga efectiva debe existir el consentimiento de dos partes, ¿cuáles son esas partes de acuerdo con el código civil?. A. Tardente y Tratante. B. Tradente y adquirente. C. Adquirente y abogado. ¿Que habla el art.700 de las tradiciones cosa corporal mueble?. a) Deberá hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y verificando esta transferencia. b) En el momento de deferirse la herencia, la posesión de ella se confiere por el ministerio de la ley al heredero. c) De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso. ¿Cuál es una medida de los medios de la tradición de muebles?. a) Aquel a quien se debieren los frutos de una sementera, viña o plantío, podrá entrar a cogerlos, fijándose el día y hora de común acuerdo con el dueño. b) Permitiéndole la aprehensión material de una cosa presente. c) El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo. Según lo establecido en el artículo 702 sobre la tradición de inmuebles ¿A través de qué proceso se realiza?. a) Por la inscripción del título en el Registro Civil. b) Por la inscripción del título en el Registro de la Propiedad. c) Por la inscripción del acta en Registro de la Propiedad. d) Por la inscripción del título en Registro Oficial. ¿Cuál de estos contratos es un título no traslaticio de dominio según el artículo 700 numeral 5 del código civil ecuatoriano?. a. Posesión. b. La permuta. c. Del Arrendamiento. d. Donación entre vivos. ¿Cuáles son los elementos esenciales para la existencia del contrato en el consentimiento?. Cualquiera que fuere su naturaleza, sea este irreal, solemne o consensual. En el contrato no es necesaria la existencia del consentimiento, pese que en los reales y los solemnes se necesita, además, la entrega de la cosa o el incumplimiento de las formalidades pautadas en la ley. Cualquiera que fuere su tipo o naturaleza, sea este real, solemne o consensual. En todo contrato es necesaria la existencia del consentimiento, pese que en los reales y los solemnes se necesita, además, la entrega de la cosa o el cumplimiento de las formalidades pautadas en la ley. Escriba (V) si es verdadero y (F) si es falso, según corresponda: A) SEGÚN EL ARTICULO Art. 1469, C.C., el propósito de obligarla a consentir un acto jurídico o un contrato que es contrario a su voluntad. B) Dolo es una equivocación, pero sin importar cuál es el caso, constituye una falsa recreación de la realidad. C) Art. 1473 C.C., Para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que la ejerza el que es beneficiado por ella; basta que se haya empleado la fuerza por cualquiera persona, con el fin de obtener el consentimiento. CUALES SON REQUISITOS PARA SU VALIDEZ?. a) que sea hecha voluntariamente por el propietario o su representante. B) que éste tenga capacidad para enajenar y el que reciba tenga capacidad para adquirir. C) que la transmisión se haga por título suficiente para transferir el minio. D) todas las anteriores. Es un acto entre vivos, o solo se puede adquiere por la muerte del dueño. Se da entre ambas situaciones, puede ser acto entre vivos, y por la muerte de alguno, siempre y cuando sea testamentario. No se da entre ambas situaciones, puede ser pacto entre vivos, y por la muerte de alguno, siempre y cuando no sea testamentario. - Escoja la opción correcta. Tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ella a otros. Tradición es una oportunidad de transferir el dominio de un bien que no corresponde a nadie. Tradición es una venta forzada. Escriba (V) si es verdadero o (F) si es falso de los siguientes enunciados. Se llama tradente a la persona que transfiere el dominio de las cosas. Se llama adquiriente a la persona que adquiere el dominio de las cosas. Para que la tradición sea válida no importa que no se tenga consentimiento de las partes. Según el art 691 cuales son los documentos necesarios para que valga la tradición. a) papel de venta, permuta, donación. b) No se requiere ningún papel. c) negociables y no negociables. En que art del código civil habla sobre la naturaleza de los títulos traslativos. a) art 719. b) art. 718. c) art. 677. ¿A qué se denomina tradente según el artículo 687 del Código Civil?. a) La persona que por tradición transfiere el dominio de la cosa, entregada por el o a su nombre. b) La persona que por tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por el o su nombre. c) La persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles. según el art 686 de código civil cuáles son los elementos para adquirir un dominio mediante la tradición. a) Entrega que el dueño hace de ellas a otro, la intención de transferir el dominio y la capacidad de adquirir el dominio. b) La voluntad, la capacidad, la cosa lícita y el objeto lícito. C) Buena fe, el dominio, justa causa y la capacidad de adquirir el dominio. D) El título de dominio, la buena fe y la entrega de la cosa. ¿Qué son los derechos personales?. a) Relación social entre un acreedor y deudor. b) Relación jurídica entre un sujeto activo y sujeto pasivo. c) Poder jurídico que ejerce una persona sobre una cosa. d) Derechos que regulan la propiedad. El sujeto activo se caracteriza por: a) No poder exigir el cumplimiento de la prestación. b) Abstenerse de hacer algo específico. c) Estar obligado al cumplimiento de la prestación. d) Exigir el cumplimiento de la prestación. El sujeto activo tiene la facultad de exigirle al sujeto pasivo una prestación, un servicio, consistente en: a) Dar, hacer, no hacer. b) Dar, retener, ofrecer. c) En base a su crédito. d) En base a sus obligaciones. Los bienes se clasifican en Corporales e Incorporales. VERDADERO. FALSO. Los bienes Corporales se subdividen en Bienes Muebles y Bienes inmuebles. VERDADERO. FALSO. Los Bienes Incorporales se Subdividen en Bienes Reales y Bienes Personales. VERDADERO. FALSO. Los derechos personales son aquellos que: a. sólo se transmiten por medios de personas. b. Tenemos sobre una cosa sin respecto a determinación personal. c. Poder de dominio que faculta al titular de un bien a actuar inmediatamente frente a cualquiera. Las cosas incorporales se clasifican. a. Derechos temporales o permanentes. b. Derechos reales o personales. c. Derecho ocasional o provisional. La definición de derecho personales la encontramos en el artículo __ del código civil?. a. 596. b. 5975. c. 1023. d. 2023. Una característica de los derechos personales es: a. Son innumerables. b. Cortos. c. Entendibles. d. Insensatos. ¿Qué artículo del código civil ecuatoriano clasifica a los bienes?. a) artículo 453. b) artículo 733. c) artículo 583. d) ninguno de los anteriores. ¿Las cosas incorporales se dividen en derechos y acciones y estos a su vez pueden ser reales y personales?. VERDADERO. FALSO. ELEMENTO ACTIVO. A) Forma parte de quien hace de acreedor, es un derecho real dentro del vínculo jurídico porque una vez que se ha pactado una relación, el acreedor tendrá este derecho. B)Aquí se ubicará a quienes hacen de deudores y todos aquellos que se hayan comprometido a cancelar la obligación contraída al acreedor, este elemento demuestra la voluntad del acreedor de cumplimiento que no solo es de carácter de buena fe, sino que debe cumplirse porque así la ley lo ha determinado. C) ninguna. EL ELEMENTO DEL OBJETO. a) Este elemento constituye la relación del acreedor y deudor, lo que los llevó a configurar la relación jurídica y la que los mantiene con el derecho, este se presenta en forma de cosa o en dinero. Del objeto surge la acción de dar, hacer, o no hacer a favor del sujeto activo. b) El Sujeto Activo tiene el poder o facultad de exigir, titular del derecho subjetivo del derecho de crédito. El derecho personal sólo puede hacerse efectivo contra el deudor y sus herederos. C) ninguna. ¿Cuáles son ejemplos de derechos reales?. A) son la propiedad, el usufructo, la servidumbre, la hipoteca. B) La vivienda, el árbol, servidumbre activa. C) La hipoteca, la vivienda, el edificio. ¿Qué se entiende por acción real?. a) Las acciones reales son aquellas que tienen por objeto garantizar un derecho real. b) Las acciones reales son acciones para conseguir un bien corporal. c) Las acciones reales se realizan para obtener un bien real. |