option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen derecho procesal civil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen derecho procesal civil

Descripción:
examen junio 2019/2020

Fecha de Creación: 2022/04/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La causa petendi: puede consistir en normas o calificaciones jurídicas. es la petición que se dirige al órgano jurisdiccional. es el conjunto de elementos fácticos jurídicamente relevantes que fundamentan el petitum. es un elemento subjetivo de la pretensión procesal.

La prueba: en ningún caso podrá acordarse de oficio la práctica de alguna prueba. se admite por el juez o tribunal. todas las demás respuestas son correctas. se propone en la audiencia previa al juicio en los procesos declarativos ordinarios.

Para que podamos afirmar que un determinado órgano judicial es competente: todas las demás respuestas son correctas. es necesario que sea competente por razones de la instancia o grado. es necesario que el conocimiento del pleito le esté atribuido al menos por una norma con rango de reglamento. es necesario que el conocimiento del pleito le esté atribuido al menos por un reglamento anterior a la incoación del procedimiento.

La audiencia previa al juicio no tiene por finalidad: intentar que las partes lleguen a un acuerdo evitando el proceso. todas las demás respuestas sí son finalidades de la audiencia previa al juicio. delimitar los hechos sobre los que exista discrepancia. intentar sanar el proceso acordando su terminación sin sentencia sobre el fondo si se estima la impugnación del demandado realizada en la audiencia sobre la falta de jurisdicción.

En la audiencia previa al juicio: todas las respuestas son correctas. si no compareciere el abogado del demandante el Tribunal dictará auto de sobreseimiento en todo caso. la incomparecencia de todas las partes implicará que el Tribunal dictará auto de sobreseimiento. si no compareciere el demandado se entenderá que se allana.

La práctica de la prueba anticipada: no tendrá valor probatorio si no se interpone la demanda en el plazo de 1 mes desde su práctica. podrá ser solicitada por el demandado. todas las demás respuestas son correctas. no podrá practicarse de nuevo.

Cuál de las siguientes frases define la representación necesaria: ninguna de las demás respuestas es correcta. es la representación que llevan a cabo los procuradores, para mitigar la dificultad que para los profanos del Derecho representan las actuaciones procesales. es la representación de los que carecen de capacidad de obrar. es la representación de las personas jurídicas para intervenir en un proceso judicial.

El Proceso es un instrumento constituido por una serie de actos por el que se pretende la resolución de un conflicto de intereses mediante la actuación del Derecho Objetivo y se atribuye: todas las demás respuestas son correctas. a órganos estatales. a órganos provinciales. a órganos autonómicos.

El objeto del proceso civil: todas las demás respuestas son correctas. debe interponerse frente a otra persona. se dirige siempre al órgano jurisdiccional. es siempre la pretensión.

El juicio verbal: las demás respuestas son incorrectas. es un proceso declarativo especial. es un proceso declarativo ordinario. su aplicación depende exclusivamente de un criterio material.

El principio dispositivo implica: todas las demás respuestas son correctas. que demandante y demandado pueden llegar a un acuerdo extrajudicial en cualquier momento, independientemente de la fase o instancia en la que se encuentre el proceso. que el demandado puede allanarse. que el demandante puede renunciar.

La proposición de la prueba: todas las demás respuestas son incorrectas. corresponde a la parte demandada probar los hechos constitutivos de la pretensión. corresponde a la parte demandante probar los hechos impeditivos. se podrá acordar de oficio.

El principio de igualdad: ninguna de las respuestas es correcta. las dos exigencias mencionadas en las demás respuestas son propias del principio de contradicción de partes. exige la audiencia de la persona frente a quien se dirige la pretensión. exige concederle a la persona frente a la que se dirige la pretensión los medios de defensa pertinentes.

El Ministerio Fiscal en el proceso civil: solo interviene en representación de los menores e incapacitados. puede actuar como dictaminador. solo actúa en el proceso civil si se ven indicios de delito. en el proceso civil nunca interviene el Ministerio Fiscal.

El litisconsorcio: es una acumulación subjetiva de acciones. es necesario cuando es activo. es una acumulación objetiva de acciones. no requiere conexión en los hechos que lo fundamentan.

En relación a las Diligencias Preliminares: son actuaciones previas al proceso cuya finalidad es preparar el proceso. todas las demás respuestas son correctas. son numerus clausus. se interponen ante el juez de 1ª instancia del domicilio de quien debe intervenir en las actuaciones que se solicitan.

Tienen capacidad procesal: los menores no emancipados. los declarados incapaces por sentencia judicial. los menores emancipados. todas las demás respuestas son correctas.

La fuente primordial del Derecho Procesal Civil es: las Prácticas Jurídicas o Usos Forenses. los Principios Generales del Derecho. la Jurisprudencia. la Ley.

No es fase del Juicio Verbal: todas las demás respuestas hacen alusión a fases del juicio verbal. la reconvención. la contestación a la demanda. la audiencia previa al juicio.

La capacidad para ser parte: todas las demás respuestas son correctas. es la capacidad general requerida por el Derecho para ser sujeto de derechos y obligaciones. es la capacidad requerida por el Ordenamiento Jurídico Procesal para ser sujeto de una relación Jurídico procesal, realizando eficazmente actos procesales. es una vinculación determinada del sujeto con el objeto al que se refiere la pretensión deducida en el pleito.

En cuanto al tratamiento procesal de la competencia: cuando la competencia territorial no sea imperativa se podrá fijar por las partes. la falta de competencia funcional no se podrá decretar a instancia de parte. todas las demás respuestas son correctas. a falta de competencia objetiva solo se podrá decretar de oficio por el Tribunal.

En relación a la conciliación preventiva en el proceso civil: es obligatoria. la competencia objetiva se atribuye al juez de 1ª Instancia o al juez de paz. está prohibida en los juicios en que estén interesados menores. todas las demás respuestas son correctas.

La competencia objetiva es: ser competente por razón de la instancia. ser competente por razón de la fase del proceso. ser competente por razón de la cuantía. ser competente por razón del territorio.

La legitimación: será extraordinaria si se deduce de la propia naturaleza de la relación jurídico material subyacente o de la mera afirmación de la propiedad del bien. todas las demás respuestas son correctas. es transcendente para formular demanda. es un presupuesto procesal de carácter objetivo.

La postulación: todas las demás respuestas son correctas. es un presupuesto procesal. es un derecho fundamental. comprende la defensa técnica.

En relación a la prueba: todas las demás respuestas son correctas. en nuestro Ordenamiento Jurídico rige el principio de prueba legal o tasada. la prueba obtenida ilícitamente no surtirá efecto. en nuestro Ordenamiento Jurídico rige el principio de libre valoración de la prueba.

En relación a la acumulación objetiva de acciones cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: requiere que el órgano judicial que conozca de la principal posea jurisdicción y competencia por razón de la materia o cuantía para conocer de la acumulada. requiere que provengan del mismo título. no requiere identidad de partes. requiere que las acciones no sean compatibles entre sí.

Si el día señalado para la vista en el juicio verbal solo comparece la parte demandante: todas las demás respuestas son incorrectas. que el Juez dictará sentencia estimatoria de la demanda. que el Juez deberá suspender la vista y convocar a las partes para una nueva fecha. que el Juez mandará seguir adelante el juicio con la parte comparecida.

En relación al examen de las cuestiones procesales en la audiencia previa al juicio: todas las demás respuestas son correctas. el defecto de capacidad es un defecto subsanable. el demandado no podrá impugnar la falta de competencia. las excepciones procesales son números apertus.

La prueba: no serán objeto de prueba las normas de Derecho Comunitario. tiene como objeto los elementos fácticos afirmados por las partes. las normas de derecho consuetudinario serán objeto de prueba. todas las demás respuestas son correctas.

Denunciar Test