option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DERECHOS HUMANOS (UNED)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DERECHOS HUMANOS (UNED)

Descripción:
Examen de la asignatura Derechos Humanos y Educación.

Fecha de Creación: 2018/01/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(31)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el Marco de Acción de Dakar, "Educación para Todos: cumplir con nuestros compromisos comunes", se propone: Mejorar los aspectos cualitativos de la educación. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria. Las dos respuestas anteriores son verdaderas. Todas las respuestas anteriores son falsas.

2. El documento base que sirvió para la creación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales fue: La Carta de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

3. La característica indisoluble de los Derechos Humanos significa que: Su respeto puede reclamar indistintamente a cualquier persona o autoridad. Forman un conjunto inseparable de derechos. Toda persona e incluso el Estado debe respetarlo. Son derechos que no se adquieren ni desaparecen.

4. La Carta de las Naciones Unidas fue aprobada en: San Francisco en 1945. Berlín en 1943. París en 1943. París en 1945.

5. La paz puede ser definida como: Una necesidad de algo. Un valor cuando prevalece la desigualdad. El acuerdo entre dos o varias partes estando presente y poniendo en relación a distintos actores y sus circunstancias. Una palabra sin consenso social ni cultural.

6. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por: La Comisión de Derechos Humanos de la ONU. La Asamblea General de las Naciones Unidas. Los Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. La Comisión Internacional de los Derechos de la ONU.

7. Una de las Teorías que explican la naturaleza de los Derechos Humanos es: Concepción legalista. Teoría positivista. Los principios de cohecho. Todas las respuestas anteriores son falsas.

El derecho de los padres a elegir el tipo de educación se recoge en: El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La Declaración y Programa de Acción de Viena. La Convención de Derechos del Niño. Las respuestas a y b son verdaderas.

9. ¿Cuál de las siguientes técnicas no se utiliza en los métodos para educar en Derechos Humanos?. Ejercicios autoexpresivos. Role playing. El diálogo reflexivo. Prácticum escolar.

10. En la Edad Moderna se promulgan una serie de documentos que recogen los principios de los derechos humanos, un ejemplo es: La Carta Magna. El Edicto de Nante. La ley de Hannover Corpus. La Carta de las libertades.

11. El derecho a la formación: Se positiviza este derecho a mediados del s. XXI. Es un derecho inalienable que surge desde el enfoque interior. Tiene su base en el derecho a la educación. Las respuestas b y c son correctas.

12. El derecho de las libertades públicas: Es uno de los diferentes nombres que reciben los derechos humanos. Aparece en el s. XIX en España. Se hallan reconocidos en todos los regímenes aunque no sean democráticos. Todas las respuestas son correctas.

13. En el Acta de Habeas Corpus: Se prohíbe toda detención que no haya sido dictada por un mandamiento judicial. Se prohíbe el establecimiento de tributos sin una aprobación parlamentaria. Se prohíbe la libertad de culto que no sea el protestantismo. Se permite cualquier libertad de culto en todo el territorio inglés.

14. ¿Cuál de las siguientes características de los derechos humanos no es correcta?. Inherentes. Progresivos. Imprescriptibles. Objetivos.

15. La violencia estructural: Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta. Se manifiesta como un poder desigual. Es aquella que se le atribuye al sistema. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

16. Uno de los autores que ven a los valores como la guía de los Derechos Humanos es: Francisco Laporta. Benito del Campo. Eusébio de Castro. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

17. Jonas crea el término Tolerancia Negativa diciendo que es: La ausencia de principios, ideas y opiniones por comodidad. El criterio para marcar la diferencia entre lo tolerable y lo intolerable. La falta de reconocimiento de los derechos y la dignidad del otro. Jonas no creó el término, sino Mill.

18. Desde el punto de vista subjetivista, los valores: Son referentes o pautas que orientan el comportamiento humano. No son reales, no valen en sí mismos, son las personas quienes les otorgan un determinado valor. Son los que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad. Son principios normativos y duraderos.

19. La Comisión de Consolidación de la Paz: Se creó en septiembre de 2006. Puede tomar decisiones (llamadas resoluciones) y obligar a cumplirlas. Es el órgano principal de la ONU. Propone estrategias de rehabilitación de países que están o han estado en guerra.

20. Es importante educar en derechos humanos: Potenciando el uso del pensamiento crítico, la discusión y la resolución de problemas. Proporcionando los mismos contenidos para todos los ámbitos educativos. De modo cooperativo. Las respuestas a y c son verdaderos.

21. ¿Cuántas generaciones existen según la clasificación existente para analizar la evolución de los derechos humanos?. Dos. Cuatro. Tres. Cinco.

22. Uno de los órganos dentro de la ONU encargados del mantenimiento de la paz es: La Asamblea General. El Consejo de Control. La Asamblea de Control de Paz. El Consejo General.

23. El principio de igualdad: Es un principio descriptivo de la realidad social. Se refiere a que todos tenemos las mismas capacidades. Es una exigencia del pensamiento político contemporáneo. La respuesta b y c son correctas.

24. La Paz Griega Eirene: Está asociada a la armonía personal. Entiende la paz como algo estático, lugar idílico. Es una paz negativa. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

25. El valor de la dignidad humana: Es el valor básico y extrínseco. Tiene sus orígenes en el estoicismo. No es un principio axiomático que no necesita definición. Para Heron hacía referencia a la existencia de una cierta igualdad esencial entre todos los seres humanos.

26. La concepción ética que explica la naturaleza de los Derechos Humanos tiene una doble vertiente: Social y jurídica. Individual y moral. Jurídica y ética. Jurídica y moral.

27. La noción de derechos humanos: Ha existido siempre. Para algunos comienza con la moral cristiana. Sus raíces se encuentran en la cultura judía. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

28. La responsabilidad tiene dos vertientes: Interior y exterior. Individual y colectiva. Interior y colectiva. Ética y colectiva.

Denunciar Test