EXAMEN DE DIÁLOGO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DE DIÁLOGO Descripción: Cuestionario de preguntas sacadas del pdf Fecha de Creación: 2024/07/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es la conciencia?. La capacidad de reconocer y percibir la propia existencia y entorno. La habilidad de controlar a otros. Un estado de sueño profundo. Una característica exclusiva de los animales. 2. ¿Qué defiende un libertario?. El control estatal. La libertad, el libre mercado y la propiedad privada. La anarquía total. El comunismo. 3. Según Sartre. ¿Qué es la libertad absoluta?. Libertad sin condicionamientos esenciales ni racionales. Libertad impuesta por la sociedad. Libertad con restricciones legales. Libertad económica. 4. La acción participativa en América Latina surgió como respuesta a: La independencia de los países. Los problemas de las comunidades marginadas y oprimidas. La globalización. El colonialismo. 5. ¿Qué es fundamental en la acción participativa?. La competencia entre individuos. El compromiso y la responsabilidad social. La segregación social. La acumulación de riqueza personal. 6. Un beneficio de la acción participativa es: La creación de conflictos permanentes. La transformación y mejora de la realidad. La reducción de la participación ciudadana. La centralización del poder. 7. La auto-organización de un sistema significa: Orden impuesto internamente. Orden establecido por el sistema mismo. Desorganización completa. Caos controlado por fuerzas externas. 8. La lógica lineal se caracteriza por: La certeza y estabilidad. La relatividad y cambios constantes. La reflexión sobre límites. La observación desde diferentes perspectivas. 9. El pensamiento holográfico implica: Pensar de manera fragmentada. Que el pensamiento y la manifestación coinciden. Centrarse solo en aspectos materiales. Ignorar la realidad espiritual. *TEMA: CAMPOS MÓRFICOS* 10. Los campos mórficos son: Estructuras físicas inmutables. Patrones de orden o estructura. Elementos sin forma definida. Campos de energía desconocidos. 11. La memoria colectiva de una nación se representa en: Los libros de texto. Los monumentos erigidos. Las redes sociales. Las tradiciones orales únicamente. 12. Según Halbwachs y Desroche, la memoria colectiva opera: De manera idéntica a la memoria individual. Con énfasis en la participación en prácticas sociales. Aislada de las interacciones sociales. Solamente en contextos académicos. 13. La comunicación intercultural estudia: La comunicación entre personas de la misma cultura. La comunicación entre diferentes culturas y grupos sociales. Solo la comunicación de masas. Exclusivamente la comunicación digital. 14. ¿Cuál es una característica de la comunicación intercultural efectiva?. Ignorar las diferencias culturales. Ser claro y conocer la identidad de los participantes. Evitar conocer cosas nuevas. Centrarse únicamente en la propia cultura. 15. La tecnología y el diálogo de saberes en los países andinos buscan: Mantener los conocimientos tradicionales aislados. Integrar y desarrollar competencias y habilidades. Desarrollar tecnologías sin contexto social. Eliminar la diversidad cultural. 16. Un holograma se crea mediante: La pintura sobre lienzo. Un registro plano con un rayo láser. La impresión en 3D. La fotografía convencional. 17. El pensamiento reactivo está regulado por: La imaginación. La memoria y emociones básicas. La lógica y el análisis profundo. La intuición espiritual. 18. El pensamiento creativo es: Analítico y convergente. Divergente y generativo. Solo una repetición de ideas existentes. Limitado a contextos académicos. 19. Aprender profundamente implica: Memorizar información sin comprensión. Comprender de manera profunda y establecer relaciones significativas. Evitar el conocimiento previo. Focalizarse solo en la teoría sin práctica. 20. El rol del intelectual en la investigación tecnológica es: Ignorar los saberes populares. Integrar saberes académicos y populares. Mantener un enfoque exclusivamente científico. Evitar la interacción con la comunidad. |