Examen dic. 2021 - Historia de las Ciencias Médicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen dic. 2021 - Historia de las Ciencias Médicas Descripción: 1º Medicina USC - Curso 23/24 Fecha de Creación: 2023/12/12 Categoría: Universidad Número Preguntas: 52
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Anatomía topográfica proviene del: Siglo XVIII. 1975. Vesalio. Morgagni. Definió la Escala de la Naturaleza: Platón. Darwin. Gegenbaur. Aristóteles. El gran período darwinista comprende: 1820-1860. 1715-2000. 1859-1900. Todo el siglo XIX. Fundó las Krankenkassen: Ludolf von Krehl. Johann Petter Frank. Max Pettenkofer. Otto von Bismarck. Hizo una expedición científica a América: Nicolás de Monardes. García da Horta. Marco Polo. Francisco Hernández. "De los Aires, aguas y lugares" es un libro de: Pettenkofer. Johann Peter Frank. Galeno. Hipócrates. Completó la circulación con los capilares: Van Leeuwenhoek. Malpighi. Harvey. Ibn al Nafis. Defensor del darwinismo ideológico: Linneo. Gegenbaur. Haeckel. Wallace. Describió los alveolos pulmonares: Cajal. Galileo. Haeckel. Malpighi. No fue discípulo de Johannes Müller: Henle. Virchow. Cohnheim. Virchow. Cajal compartió el Premio Nobel en 1906 con: Pavlov. Camilo Golgi. Koch. Theodor Kocher. Fue médico de Napoleón I: Auenbrugger. Pinel. Corvisart. Larrey. "De los Aires, Aguas y lugares" es un libro escrito por: Hipócrates. Aristóteles. Averroes. Galeno. Estudió y clasificó las enfermedades al modo botánico: Paracelso. Corvisart. Skoda. Sydenham. La aportación semiológica de Auenbrugger fue: La auscultación mediata. La auscultación inmediata. La exploración neurológica. La percusión. Lister fue el iniciador de la: Asepsia. Antisepsia. Homeopatía. Hemostasia. La aportación semiológica principal de Laennec fue: La auscultación mediata. La auscultación inmediata. La percusión. La palpación. El conocimiento de la génesis de los tromboembolismos se debe a: Rokitansky. Laennec. Cajal. Virchow. Fue mérito de Hipócrates: Niega causas sobrenaturales de la enfermedad. Estudio, observación y experiencia de la naturaleza. Historia clínica: recoge síntomas mediante observación cuidadosa. Todas son ciertas. El nombre de Charcot se asocia a la exploración: Ocular. Respiratoria. Neurológica. Digestiva. Sobre las enfermedades de los mineros escribió: Paracelso. Pettenkofer. Frank. Teleky. Diferenció epidemias: Fracastoro. Falopio. Fabrizio. Vesalio. El logro de Semmelweis fue: La vacuna de la viruela. Reducir la mortalidad puerperal con medidas higiénicas sencillas. Combatir la infección quirúrgica. La cirugía de la estenosis aórtica. Fue el maestro de Claude Bernard: Magendie. Morgagni. Arnau de Vilanova. Orfila. Describió la neurona como elemento básico e independiente del Sistema Nervioso: Camilo Golgi. Kolliker. Santiago Ramón y Cajal. Waldeyer. Es autor del libro "Introducción al Estudio de la Medicina Experimental" (1865), que fija los principios de la experimentación científica: Pasteur. Koch. Magendie. Claude Bernard. El prefijo griego "oligo" significa: Mucho. Mediano. Grande. Poco. El sufijo griego "centesis" hace referencia a: Punción. Exploración respiratoria. Drenaje. Digestión. Sobre los rayos X, publicó artículos notables desde el punto de vista físico: Boyle. Einstein. Fray Plácido Ángel Rey Lemos. Fray Zacarías Martínez, doctor en Ciencias y Arzobispo de Santiago. El sufijo "ectomía" indica: Fijación. Extirpación. Sutura. Aplastamiento. La raíz "estomato" hace referencia a: Estómago. Boca. Dientes. Retina. La Real Expedición Filantrópica de la vacuna, tuvo lugar en el reinado de: Carlos I. Carlos III. Carlos IV. Carlos II, El Hechizado. Creador de la moderna pedagogía médica en Leyden: Sydenham. Boerhaave. Willis. Harvey. Se le debe el más importante tratado quirúrgico medieval: Guy de Chauliac. Avicena. Daza Chacón. Daza de Valdés. La vacuna anticolérica fue un logro de: Jenner. Pasteur. Koch. Jaime Ferrán Clua. Publicó "El Lirio de la Medicina": Bernardo de Gordon. Arnaldo de Vilanova. Bernardo de Chartres. Erasmo de Rotterdam. NO es una obra de Paracelso: "La Onomatología Anatómica Nova". "La Sífilis y su tratamiento". "Cirugía Magna". "Libro sobre enfermedades de los mineros". Etimológicamente "cirugía" significa: Trabajo técnico. Operación curativa. Ciencia de las operaciones. Trabajo manual. Debemos la Teoría de la Circulación Mayor de la Sangre a: Vesalio. Falopio. Harvey. Virchow. La percusión clínica la recuperó para la medicina práctica: Auenbrugger. Laennec. Corvisart. Bichat. Los postulados científicos que rigen los estudios microbiológicos son obra de: Pasteur. Claude Bernard. Robert Koch. Roux. "Morbilidad" es un término que hace referencia a: Movilidad de un proceso morboso. Número proporcional de enfermos en una población. Número de enfermos en un hospital. Enfermos que no mueren de una enfermedad concreta. Fisiopatólogo con importante contribución a la medicina antropológica: Ludolf von Krehl. Claude Bernard. Magendie. Bichat. Fue médico de Felipe II: Bartolomé Hidalgo de Agüero. Francisco Vallés, El Divino. Vesalio. Todas son correctas. Hizo más humano el tratamiento de las amputaciones: Daza Chacón. Larrey. Gómez Ulla. Paré. El primer aparato de Rayos X de la Facultad de Medicina de Santiago se compró e instaló bajo la dirección de: Novoa Santos. Varela de la Iglesia. Casares Rodríguez. Miguel Gil. Camilo José Cela escribió sobre autopsias en: A) "La Colmena". B) "San Camilo, 1936". C) "Mazurca para dos muertos". B y C son ciertas. Señala cuál de estos sustantivos es un epónimo: Esternón. Cráneo. Peroné. Trompa de Eustaquio. ¿Cuál de estos fue un famoso preventivista?. Pettenkofer. Teleky. Johann Petter Frank. Todas son ciertas. Escribió un tratado sobre el alcoholismo: Grotjahn. Teleky. Paracelso. Hipócrates. Propuso crear un sistema de Seguridad Social: Daza Chacón. Defoe. Laplace. Laennec. De más antiguo a más moderno, ¿cuál es el orden cronológico correcto?. Alcmeón/Areteo/Serapion/Asclepio. Areteo/Asclepio/Serapión/Alcmeón. Asclepio/Alcmeón/Serapión/Areteo. Asclepio/Serapión/Alcmeón/Areteo. |