Examen de educación para la salud 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de educación para la salud 2022 Descripción: EXAMEN ANTERIOR DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Fecha de Creación: 2023/05/30 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 43
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El examen está compuesto de 20 preguntas de verdadero o falso y preguntas cortas. El valor de cada pregunta de tipo test será de 0,25 cada acierto. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. 1. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes cuestiones (5 puntos). El estado de salud de una persona está directamente relacionado con su sensación de bienestar, por eso es importantísimo fomentar y consolidar los comportamientos saludables. Verdadero. Falso. La nomenclatura: PIAE significa: Plan integral de Auxilio en Enfermería. Verdadero. Falso. Según Virginia Henderson la necesidad de comunicación supone comunicarse de manera verbal y no verbal para relacionarse con el resto. Verdadero. Falso. Las necesidades básicas son aquellas que no cubiertas producen una patología y no son comunes a todos los seres humanos. Verdadero. Falso. Maslow clasifica las necesidades en: fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización. Verdadero. Falso. Según Richard Kalish en la necesidad de amor y pertenencia se encuentra la intimidad o el acercamiento. Verdadero. Falso. En el periodo de incubación la enfermedad se anuncia con manifestaciones inespecíficas, como astenia (cansancio), malestar, etc. Verdadero. Falso. La constitución española de 1978 establece el derecho a una salud pública, en el ámbito médico, debe ser gratuita, universal, general, práctica y sostenible. Verdadero. Falso. Una de las funciones de la salud pública es la participación de los ciudadanos en la salud. Verdadero. Falso. El ciclo de salud/enfermedad hace referencia a la estrecha relación entre ambos conceptos. Verdadero. Falso. La etiología es la ciencia que clasifica las enfermedades según sus síntomas. Verdadero. Falso. Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por una alteración en el ADN. Verdadero. Falso. Las pirámides de población, son una representación básica por edades y número de habitantes de la población que se estudia. Verdadero. Falso. Según la OMS uno de los aspectos a trabajar en los programas de promoción de la salud destinados a la niñez es el desarrollo físico y sexual. Verdadero. Falso. La educación ambiental es el proceso mediante el que se promueve la identificación y compresión de los aspectos del medio ambiente que generan riesgos para la salud pública. Verdadero. Falso. En la planificación de los programas de educación sanitaria hay que centrarse en las generalidades de la población, sin tener en cuenta las necesidades y carencias. Verdadero. Falso. La prevención primaria se dirige al diagnóstico y al tratamiento precoz, para limitar el desarrollo de la enfermedad y reducir la recurrencia y las secuelas. Verdadero. Falso. En la fase de "planificación de la intervención" se seleccionan las actividades, los materiales y los métodos concretos de intervención. Verdadero. Falso. Una de las temáticas a tratar en los programas de promoción destinados a la adolescencia es la falta de ejercicio físico. Verdadero. Falso. Uno de los métodos bidireccionales que se pueden utilizar son los carteles y trípticos. Verdadero. Falso. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. 2. Teniendo en cuenta las esferas que conforman el concepto holístico del ser humano, indica a cual pertenecen las siguientes afirmaciones (1,5 puntos). Tener dolores articulares (tienes que poner: esfera ..............). Conductas disruptivas. Las relaciones con los/as amigos/as, familiares, etc. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. 3. Teniendo en cuenta las fases del ciclo salud-enfermedad, indica a que periodo hacen referencia las siguientes afirmaciones (1,5 puntos). La enfermedad se manifiesta de forma inespecífica (tienes que poner: periodo ...............). Se manifiestan los síntomas y signos típicos de enfermedad. Equilibrio entre la persona y su entorno. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. 4. Teniendo en cuenta la pirámide de Maslow rellena la siguiente tabla con el tipo de necesidad a la que corresponden los siguientes aspectos (2 puntos). Salud (solo 1 palabra). Prestigio social. Los/as compañeros/as. Saber que estudiar en un futuro. La alimentación. PUNTOS DE INTERES. . UD1 - CONCEPTO HOLÍSTICO DEL SER HUMANO. - Punto 1: las tres esferas del ser humano y el concepto holístico. - Punto 2: el concepto de salud y de enfermedad. - Punto 3: el PIAE. - Punto 3.2: según Marjory Gordon cuáles son los objetivos de los diagnósticos. Y el concepto y significado de las siglas PES. UD2 - LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO. - Punto 1: concepto de necesidad y sus dos acepciones. - Punto 2: Concepto de necesidades básicas. - Punto 3: Concepto de necesidades fundamentales. - Punto 4.1: La pirámide de Maslow y su clasificación de las necesidades. - Punto 4.2: Clasificación de las necesidades según Richard Kalish. UD3 - EL CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. - Punto 1: definición de salud pública y funciones esenciales. - Punto 2.1: El ciclo de salud- enfermedad: concepto y etapas (periodos). - Punto 2.2: El aprendizaje de los comportamientos de salud. - Punto 3: Los indicadores de enfermedad y su uso. - Punto 5: Educación para el autocuidado: contenidos que ha de contemplar la educación para la salud. UD4 - FACTORES QIUE CONDICIONAN LA SALUD. - Punto 1: concepto de etiología y clasificación de las enfermedades según su causa. Concepto de nosología. - Punto 1.2: Tipos de causas que provocan enfermedades: causa principal, causa que la predispone y causa desencadenante. - Punto 2: Los condicionantes de la salud. - Punto 3: Factores que producen desigualdad en la salud. UD5 - CONCEPTO Y FASES DE LA EDUCACIÓN SANITARIA. - Punto 1: Definición de educación sanitaria o educación para la salud; y su objetivo. Concepto de educación ambiental. - Punto 2: todas las tareas y trabajos que ha de realizar el/ la auxiliar de enfermería, incluyendo la promoción, prevención, etc. - Punto 3: Fases de la educación sanitaria. UD6 - PROGRAMAS DE EDUCACIÓN, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN; Y PROCESOS DIDÁCTICOS DE FORMACIÓN. - Punto 1: Objetivos de los programas de educación sanitaria; y comparación entre los programas de educación, promoción y prevención. - Punto 3: en su totalidad. - Punto 5.1.1: Los métodos unidireccionales. - Punto 5.1.2: Los métodos bidireccionales. |