examen epi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen epi Descripción: descripsion y i Fecha de Creación: 2022/01/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Vacunas OBLIGATORIAS. fiebre amarilla y meningitis meningocócica. fiebre amarilla y rabia. fiebre tifoidea, cólera y encefalitis. hepatitis y meningitis meningocócica. ¿Cuál de estas circunstancias es una falsa contraindicación para la administración de vacunas?. Reacción alérgica anafiláctica a una dosis previa de la vacuna o a algún componente de la misma. Antecedente de encefalopatía o encefalitis en los 7 días posteriores a la recepción de cualquier vacuna con un componente antipertúsico. Embarazo e Inmunosupresión para las vacunas vivas atenuadas. terapia antimicrobiana actual. LA INCORRECTA ¿Cuál de estas circunstancias es una falsa contraindicación para la administración de vacunas?. Reacción alérgica anafiláctica a una dosis previa de la vacuna o a algún componente de la misma. Malnutrición. Reacciones leves o moderadas a dosis previas de vacunas. Convalecencia de una enfermedad aguda con febrícula. Señala la respuesta CORRECTA sobre la malaria o el paludismo: El riesgo de contraer malaria o paludismo depende de la zona o del país. Los síntomas de la malaria aparecen al cabo de unos 3-4 días tras la picadura. Todas son correctas. Una vez tomada la medicación preventiva no existe posibilidad de contagio. La medicación como profilaxis consiste en 2 comprimidos al día desde 1 día antes del viaje, la estancia y 7 días tras el regreso. Temperaturas de conservación de las vacunas. entre 2-8º C. entre 0-2ºC. entre -5 y 5ºC. a 0ªC. ¿Qué intervalo de tiempo debemos respetar entre ante vacunación con antígenos atenuados e inactivados?. Se administras simultáneamente o en cualquier intervalo de dosis. 3 meses. 6 meses. 1 mes. ¿Qué información NO sería recomendable facilitar a una persona que viaja al trópico con respecto a mordeduras de animales o picaduras de insecto?. Llevar ropa de color oscuro. Aplicación frecuente de repelente de mosquitos tipo DDEE. Evitar las horas del amanecer y atardecer. Vestir camisetas de manga larga y pantalones largos. Mosquiteras y fumigación de interiores con insecticidas. ¿Cuál es la vacuna que se tiene que poner en la personas que acuden a la peregrinación a La Meca?. Meningitis. Rabia. Encefalitis. Cólera. Fiebre tifoidea. Respecto al concepto de cadena epidemiológica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. Su utilidad radica en identificar el eslabón más fuerte para interrumpir la transmisión de la infección. La infección es el resultado de una compleja interacción entre los cuatro eslabones de la cadena epidemiológica. Solo en las enfermedades que se transmiten por contacto directo físico persona-persona, el reservorio es además la fuente de infección. La fuente de contaminación es aquel elemento del ecosistema que contamina a la fuente de infección. Las puertas de salida pueden ser naturales y artificiales. En relación a los atributos del agente causal, el concepto para definir mayor o menor severidad de la enfermedad producida por dicho agente causal es: Virulencia. Patogenicidad. Toxigenicidad. Infectividad. Difusibilidad. Señala la respuesta INCORRECTA en relación a los mecanismos de transmisión de los agentes causales. La viabilidad de los mecanismos directos depende de la capacidad del agente causal de sobrevivir a las condiciones del medio ambiente). La vía directa implica una relación muy “íntima” entre reservorio y huésped susceptible. En la vía directa, el reservorio y el huésped siempre tienen que existir ambos en el mismo tiempo y muy próximos en el espacio. La vía indirecta está condicionada por la posibilidad de encontrar el vehículo apropiado, una vez abandonado el reservorio. Señala la opción INCORRECTA en relación a la línea de patogenicidad de las enfermedades infecciosas. Su utilidad se ubica en la investigación epidemiológica y en la adopción de medidas de la salud pública. La línea de patogenicidad no es una clasificación de enfermedades infecciosas. Incluye el periodo de incubación y el periodo clínico. No significa severidad o gravedad, sino, capacidad de producir lesiones. se diferencian en patógenos, no patógenos y condicionalmente patógenos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vigilancia epidemiológica es CIERTA?. El objetivo principal de la vigilancia epidemiológica es evaluar los programas que se están implementando. Su principal tarea consiste en detectar cambios en la prevalencia de enfermedades. No se encuentra entre sus objetivos sugerir hipótesis de investigación. El tiempo de recolección de datos es limitado. Señala la INCORRECTA en relación a los sistemas de salud. Los cuidados de salud proporcionados por familiares, amigos, vecinos a favor de personas con problemas de salud crónica o algún tipo de discapacidad o ancianos no forman parte del sistema de salud. uno de sus objetivos es garantizar las justicia en la contribución financiera. la opinión de las personas usuarias es un factor que interviene en el desarrollo de los sistemas de salud. un principio de un sistema de salud es la universalidad o cobertura total de la población. Señala la INCORRECTA en relación a los modelos de financiación de los sistemas de salud. El modelo liberal tiene su orientación hacia la prevención primaria y promoción de la salud. En el modelo centralizado el estado se encarga íntegramente en el financiamiento del sistema. En el modelo del seguro social el financiamiento se basa en cuotas obligatorias de empresarios y trabajadores, con una mayor o menor colaboración del Estado. En el sistema nacional de salud predomina la universalidad y la equidad. Sobre la prevención del consumo de drogas cual de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTA. Los programas escolares son efectivos por si solos sin intervenciones familiares ya que se desarrollan en el entorno educativo por profesionales experimentados que ofrecen un taller. Parece que programas con contenido poco específico mejoran la prevención, no despiertan curiosidad. En la detección precoz debemos sospechar alteraciones en la conducta como sospechas de consumo. La desintoxicación forma parte de la prevención terciaria. En relación a los efectos del consumo reiterado del cannabis en jóvenes, hay evidencia científica que: aumenta más de 5 veces el riesgo de padecer psicosis a lo largo de la vida. Provoca sequedad de boca, ansiedad, eritema... son efectos a largo plazo la somnolencia y la sensación de lentitud en el paso del tiempo. Entre los signos y síntomas de una intoxicación aguda por cocaína se destacan: Irritabilidad, midriasis, agresividad, hipertensión... irritabilidad, anorexia, pérdida de peso. temblor de manos, euforia y sensación de aumento de energía. temblor de manos, miosis, agresividad. todas son correctas. En relación a las enfermedades profesionales cuál es la respuesta INCORRECTA. Toda lesión corporal que padezca el trabajador como consecuencia del trabajo también cuenta en in itinere. El empleador tiene la obligación de declararlas. El tiempo de exposición y las medidas preventivas son factores a tener en gran consideración para su detención. Pueden ser de inicio lento y síntomas que se confundan con otras enfermedades, lo que puede dificultar el diagnóstico. existe una elevada complejidad en el establecimiento de la relación causal entre la exposición laboral y la aparición de la enfermedad. La encuesta nacional de salud de España es un estudio periódico realizado desde 1987 por el ministerio de sanidad. Desde hace 30 años recoge información sanitaria relativa a toda la población sobre el estado del salud, ... personales y ambientales y el uso y acceso de salud. ¿Para realizar una encuesta de salud qué tipo de diseño se utiliza?. Estudios transversales. Estudio de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudio de ensayo clínico. todas falsas. Un grupo de pacientes con cáncer de pulmón se compara con un grupo de pacientes sin cáncer de pulmón. Los investigadores comparan sus hábitos de fumar a lo largo de sus vidas y calculan la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón. Estudios transversales. Estudio de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudio de ensayo clínico. todas falsas. Womans Health Study es un estudio que se incluyeron 41.837 mujeres. En este estudio se recopila información sobre su exposición y estilo de vida para evaluar la relación entre estos factores y su posterior aparición de cáncer. Estudios transversales. Estudio de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudio de ensayo clínico. todas falsas. Unos investigadores británicos realizaron un estudio comparando 1.294 niños con un trastorno generalizado de desarrollo autismo y síndrome de asperberg con 4.469 niños sin tales transtornos para analizar si los niños vacunados contra el sarampión tenían más probabilidades de desarrollar esa condición. Estudios transversales. Estudio de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudio de ensayo clínico. todas falsas. Un investigador sospecha que las personas que están expuestas a más horas de sol tienen menos probabilidades de desarrollar depresión. ¿Cuál de los siguientes es el mejor diseño de estudio para estudiar dicha sospecha?. Estudios transversales. Estudio de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudio de ensayo clínico. todas falsas. Un riesgo relativo de un 1’45, estadísticamente significativo, de un determinado factor de exposición y una enfermedad se interpreta como: 45% más de probabilidades de sufrir la enfermedad. 45% menos de probabilidades de sufrir la enfermedad. Los sujetos expuestos tienen un 1,45 % más de riesgo que los no expuestos. Los sujetos expuestos tienen más de el doble de riesgo que los no expuestos. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo de drogadicción es de tipo micro social? (es el entorno muy próximo). Presión de grupo. Personalidad. Sexo. Disponibilidad de sustancias. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es un factor de riesgo causal de las enfermedades cardiovasculares?. diabetes. todas correctas. hipertensión arterial. obesidad. tabaquismo. En relación a la epidemiología de prevención de la diabetes mielitis II, es CIERTO que: Haber recibido lactancia materna se asocia a un menor riesgo de sufrir diabetes mielitis II. ninguna intervención de atención primaria ha demostrado ser beneficiosa. El bajo peso al nacer se ha asociado con menor riesgo de padecer de adulto DM2. El incremento del riesgo para cada unidad de IMC no es paulatino ni progresivo. al ganar un 10% de peso en los varones con sobrepeso el riesgo x3 de padecer DM2. |