option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen ertzaintza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen ertzaintza

Descripción:
de todo

Fecha de Creación: 2021/02/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 72

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La pregunta 7 son 15 horas máximo de reeducación vial. Modifica por favor las que están mal. Es un buen test para practicar. Gracias!
Responder
Denunciar Comentario
la pregunta 10 esta mal, la pregunta 24 tb creo q esta mal y la pregunta 47 ...
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Sistema Europeo de protección de los Derechos Humanos: Consejo de Europa. Carta Social Europea. Convenio Europeo. Carta de los Dchos Fundamentales de la UE. Creación de la ONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tribunal Europeo de DH.

Función:Definir la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea Miembros:Jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE, presidente del Consejo Europeo, presidente de la Comisión EU Sede:Bruselas (Bélgica). Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo de la Union Europea. Comision Europea.

Función:Representar a los Gobiernos de los Estados miembros, adoptar la legislación europea y coordinar las políticas de la UE Miembros:Ministros de cada país de la UE, en función del tema que se vaya a tratar. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo de la Union Europea. Comision Europea.

Función:Velar por los intereses generales de la UE proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE Miembros:Un equipo d comisarios, uno por cada país de la UE Sede:Bruselas (Bélgica). Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo de la Union Europea. Comision Europea.

Órgano de la UE elegido por sufragio directo, con responsabilidades legislativas, de supervisión y presupuestarias Miembros:705 eurodiputados. Parlamento Europeo. Consejo Europeo. Consejo de la Union Europea. Comision Europea.

Función:Garantizar que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en cada uno de los países miembros; garantizar que los países miembros y las instituciones europeas cumplan la legislación de la UE. Tribunal de Justicia Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo. Banco Central Europeo.

Función:Comprobar que los fondos de la UE se utilizan correctamente; mejorar la gestión financiera de la UE Miembros:1 por cada país de laUE Año de creación:1977 Sede:Luxemburgo. Tribunal de Justicia Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo. Banco Central Europeo.

Función:Gestionar el euro, mantener la estabilidad de los precios y dirigir la política económica y monetaria de la UE Miembros:el presidente y el vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE Sede:Frankfurt (Alemania). Tribunal de Justicia Europeo. Tribunal de Cuentas Europeo. Banco Central Europeo.

elige la correcta. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. El Estado no podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. Las Cortes Generales, en materia de competencia estatal, no podrán atribuir a ninguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante decreto ley, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación.

El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: Por el Tribunal Constitucional, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el del ejercicio de funciones delegadas a que se refiere el apartado 2 del artículo 150. Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el de la administración autónoma y sus normas reglamentarias. todas las anteriores. ninguna de las anteriores.

Quienes tienen la condición política de vascos?. a)Quienes tengan vecindad administrativa, en cualquiera de los municipios integrantes de la comunidad autónoma. b)Los residentes en el extranjero, así como sus descendientes si así lo solicitasen, si hubieren tenido su ultima vecindad administrativa en Euskadi, siempre que conserven la nacionalidad europea. d)la a y la b son correctas. c)Los nacidos en Euskadi.

Cuales son los Derechos y Deberes fundamentales de los ciudadanos vascos?. a)Los establecidos en la Constitución. b)Los establecidos en el Estatuto. c)Los establecidos en la Declaración universal de Derechos Humanos. d)todas son correctas.

El Gobierno Vasco es el órgano colegiado que ostenta las funciones : legislativas y presupuestarias del País Vasco. ejecutivas y administrativas del País Vasco. ejecutivas del País Vasco. legislativas y administrativas del País Vasco.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco es nombrado por: El Rey. El Lehendakari. El Parlamento Vasco. El Presidente del Gobierno de España.

Los órganos forales de los territorios históricos se regirán: Por el régimen jurídico privativo de cada uno de ellos. Por el régimen jurídico de la Comunidad Autónoma. Por el régimen jurídico de la Administración General del Estado. todas las anteriores.

Las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma Vasca. a) son el Parlamento y el Gobierno. b) son las diputaciones y las juntas generales. c) son los órganos forales. d) la a y la c son correctas.

2. La inscripción de los extranjeros en el padrón municipal : no constituirá prueba de su residencia legal en España ni les atribuirá ningún derecho que no les confiera la legislación vigente. constituirá prueba de su residencia legal en España. solo se podrá realizar si tienen residencia legal en España. no constituirá prueba de su residencia legal en España , pero les atribuirá ciertos derechos.

¿El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos?. Si. El Alcalde y el Pleno si , pero los Tenientes de alcalde solo en municipios con más de 10000 habitantes. No.

La Junta de Gobierno Local. existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. existe en todos los municipios con población superior a 10.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo considere el Alcalde de su ayuntamiento. existe en todos los municipios con población superior a 10.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo considere el Alcalde de su ayuntamiento.

A quien le corresponde aprobar los presupuestos?. Al alcalde. al Pleno municipal en los Ayuntamientos, y a la Asamblea vecinal en el régimen de Concejo Abierto. A la Junta de Gobierno local.

A quien le corresponde dictar bandos?. Al alcalde. al Pleno municipal en los Ayuntamientos, y a la Asamblea vecinal en el régimen de Concejo Abierto. A la Junta de Gobierno local.

A quien le corresponde nombrar a los Tenientes de Alcalde?. Al alcalde. al Pleno municipal en los Ayuntamientos, y a la Asamblea vecinal en el régimen de Concejo Abierto. A la Junta de Gobierno local.

A quien le corresponde aprobar el reglamento orgánico y sus ordenanzas?. Al alcalde. al Pleno municipal en los Ayuntamientos, y a la Asamblea vecinal en el régimen de Concejo Abierto. A la Junta de Gobierno local.

La Junta de Gobierno Local : se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. esta integrada por todos los Concejales y es presidida por el Alcalde. se integra por un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior a dos tercios del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno.

No le corresponde al Pleno del ayuntamiento: a) La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. b) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. d) La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. c) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.

Donde se deberá prestar el servicio de cementerio?. En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes. En los Municipios con población superior a 20.000habitantes. En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes. En todos los municipios.

En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes que servicio deberán prestar: a)biblioteca pública. b)polideportivo. c) protección civil. a y b son correctas.

Que municipios deberán contar con transporte colectivo urbano?. Municipios con población superior a 5.000 habitantes. Municipios con población superior a 20.000habitantes. Municipios con población superior a 50.000 habitantes. Todos los municipios.

La constitución en concejo abierto: requiere petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de dos tercios de los miembros del Ayuntamiento y aprobación por el Gobierno. requiere petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de dos tercios de los miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma. requiere petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría absoluta del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma. requiere petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría absoluta del Ayuntamiento y aprobación por el Gobierno.

La avocación se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser notificado a los interesados, si los hubiere: simultaneamente o con posterioridad a la resolución final que se dicte. con anterioridad o simultaneamente a la resolución final que se dicte.

La encomienda de gestión, delegación de firma y la suplencia: No alteran la titularidad o competencia. Alteran la titularidad.

Si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes. corresponde a los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio. corresponde a los órganos superiores competentes por razón de la materia y del territorio.

Los órganos de las diferentes Administraciones Públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas: en otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes, o en los Organismos públicos o Entidades de Derecho Público vinculados o dependientes de aquellas. en otros órganos de la misma Administración, cuando sean jerárquicamente dependientes, o en los Organismos públicos o Entidades de Derecho Público vinculados o dependientes de aquellas.

En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a:( señala la incorrecta). b) La adopción de disposiciones de carácter especial. a) las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. c) La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso.

La delegación de competencias: será revocable en cualquier momento por el órgano que la haya conferido. es irrevocable. se podrá revocar en ciertos casos.

se hará mediante acuerdo motivado: la avocación. la encomienda de gestión. la suplencia. delegación de firma.

Como son los bienes de dominio público?. Inalienables, inembargables e imprescriptibles. patrimoniales o de propios. de servicio publico y de propios.

cual es el plazo máximo para el recurso extraordinario de revisión?. 1 mes. 3 meses. 20 dias. 2 meses.

El desistimiento y renuncia deben hacerse: Por escrito. Por cualquier medio que deje constancia. Oralmente ante el órgano superior. Oralmente.

como norma general los informes son: Facultativos y no vinculantes. Preceptivos y vinculantes. Preceptivos y no vinculantes. No facultativos y vinculantes.

Quien puede acceder a documentos que contengan datos referentes a la identidad de las personas?. quienes acrediten un interés legítimo y directo. aquellos cuyos datos referidos a su intimidad aparezcan en dicho documento, salvo que se trate de procedimientos caducados, de los que no pueden derivarse efecto sustantivo alguno. aquellos cuyos datos referidos a su intimidad aparezcan en dicho documento. cualquier ciudadano.

Los expedientes incoados tras denuncia de un particular se entienden iniciados: de oficio. a instancia de parte. en virtud de la acción pública. de todas las anteriores.

Son Entidades Locales: Señala la incorrecta. Mancomunidades. Comarcas que agrupen varios municipios. Areas metropolitanas. Archipielago Balear y Canario.

Cuales tienen consideración de órganos administrativos: las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter ejecutivo.

El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse : desde el día en que la infracción se hubiera cometido.En el caso de infracciones continuadas o permanentes, el plazo comenzará a correr desde que finalizó la conducta infractora. desde el día siguiente en que la infracción se hubiera cometido.En el caso de infracciones continuadas o permanentes, el plazo comenzará a correr desde que finalizó la conducta infractora. desde el dia siguiente al que sea ejecutable la resolución.

La graduación de la sanción considerará especialmente los siguientes criterios: Señala la incorrecta. a) El grado de culpabilidad o la existencia de intencionalidad. b) La continuidad o persistencia en la conducta infractora. c) La naturaleza de los perjuicios causados. d) La reincidencia, por comisión en el término de dos años de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa.

Respecto a las sanciones, en los casos en que se aprecie : identidad del sujeto, hecho y fundamento se dispone que: No podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penal o administrativamente. Sólo podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penalmente. No podrán sancionarse los hechos en ningún caso. Podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penal o administrativamente.

En caso de que se incumpla una obligación legal, debiendo hacerlo varias personas conjuntamente, la responsabilidad que se deriva es: Mancomunada. Subsidiaria. Del mas cualificado. Solidaria.

Las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si éstas no fijan plazos de prescripción, las infracciones muy graves prescribirán ______, las graves ________ y las leves _______. a los 3 años, a los 2 años y a los 6 meses. a los 5 años, a los 3 años y a los 2 años. a los 5 años, a los 3 años y al año. a los 3 años, a los 2 años y al año.

Si éstas no fijan plazos de prescripción, las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán_________, las impuestas por faltas graves ________y las impuestas por faltas leves ________. a los 3 años, a los 2 años y a los 6 meses. a los 5 años, a los 3 años y a los 2 años. a los 5 años, a los 3 años y al año. a los 3 años, a los 2 años y al año.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es CORRECTA?. Cuando por cualquier motivo distinto de la extinción de la responsabilidad penal, incluso la declaración de rebeldía o la residencia fuera de España, no pueda perseguirse a ninguna de las personas comprendidas en alguno de los números del 30.2, se dirigirá el procedimiento contra las mencionadas en el número inmediatamente posterior. El que actúe como administrador de hecho o de derecho de una persona jurídica, o en nombre o representación legal o voluntaria de otro, responderá personalmente, aunque no concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones que la correspondiente figura de delito requiera para poder ser sujeto activo del mismo, si tales circunstancias se dan en la entidad o persona en cuyo nombre o representación obre. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Son cómplices: c) Quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento. a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo. b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado. d) Los que cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.

1. En los delitos que se cometan utilizando medios o soportes de difusión mecánicos no responderán criminalmente : los cómplices. quienes los hubieren favorecido personal o realmente. las dos son correctas. ninguna de las anteriores.

elige la correcta. No hay delito sin dolo o imprudencia. No hay pena sin dolo o imprudencia. No hay pena sin delito o imprudencia. No hay delito sin pena o dolo.

Si el error fuera vencible. se aplicará la pena inferior en uno o dos grados. excluye la responsabilidad criminal.

Son punibles. a) delito consumado. b) tentativa de delito. c) apologia. todas. a y b.

Ley seguridad Vial Utilizar, sosteniendo o sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil conduciendo: 3 Puntos ,Infracción Grave. 4 Puntos, Infracción Grave. 6 Puntos, Infracción Muy Grave. 6 Puntos, Infracción Grave.

El conducir un vehículo con un permiso o licencia de conducción que no le habilite para ello, acarreara la pérdida de: 6 puntos. 5 puntos. 4 puntos. 3 puntos.

El conductor con una tasa de alcohol superior a la reglamentariamente establecida, acarreará la pérdida de: 4 a 6 puntos. 3 a 5 puntos. 4 puntos. 3 a 6 puntos.

El titular de un permiso o licencia de conducción que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos asignado, podrá optar a su recuperación parcial, ¿De cuanto tiempo sera el curso de sensibilización y reeducaciòn vial?. 30 horas. 15 horas. 20 horas. 50 horas.

Rellena los espacios: Cuando un titular ha perdido la totalidad de sus puntos, la Administración en el plazo de 15 días, deberá notificar al interesado el acuerdo por el que se declara la perdida de los puntos. En este caso el titular no podrá obtener un nuevo permiso hasta transcurridos............................ desde la notificación. Si durante los............................siguientes a la obtención del nuevo permiso, vuelve a perder nuevamente la totalidad de los puntos, tendrá que esperar hasta volver a poder tener nuevamente el permiso, un total de...................... desde la notificación. 6 meses, 3 años, 12 meses. 6 meses, 2 años, 12 meses. 3 meses, 2 años, 6 meses. 3 meses, 2 años, 12 meses.

Rellena los espacios: El titular de un permiso que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos, podrá optar a su recuperación parcial, hasta un máximo de ...................... por una vez cada......................... 8 puntos, 2 años. 4 puntos, 2 años. 6 puntos, 3 años. 6 puntos. 2 años.

Rellena los espacios: Excepcional mente se le asignara un crédito de.................. a los titulares de un permiso con una antigüedad no superior a tres años salvo que tenga otro permiso con dicha antigüedad, y a los titulares de un permiso tras perder la asignación total de puntos inicial. 8 puntos. 12 puntos. 5 puntos. 14 puntos.

El titular de un permiso o licencia de conducción profesional que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos asignado, podrá optar a su recuperación parcial, hasta un máximo de _____puntos, por una sola vez cada_____. 8 puntos, año. 8 puntos, 2 años. 6 puntos, año. 6 puntos, 2 años.

Un sistema de acciones y medidas, adoptadas por los titulares de las actividades, públicas o privadas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencias, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones en el sistema público de protección civil. Plan de emergencia. Plan de autoprotección. Plan de prevención de riesgos.

Persona o grupo de personas encargadas de dirigir y controlar la evacuación ordenada de las personas en un sector concreto de la empresa. Entre sus misiones fundamentales destacan preparar la evacuación, toma de puestos en puntos estratégicos de las rutas de evacuación y dirigir el flujo de evacuación: Equipo de alarma y evacuación (EAE). Equipos de primera intervención (EPI). Equipos de segunda intervención (ESI). Equipo de primeros auxilios (EPA).

es una herramienta de gestión que establece cómo actuar cuando se produce una situación de emergencia (“QUIEN tiene que hacer QUÉ, CUÁNDO y CÓMO”). Plan de prevención. Plan de autoprotección. Plan de emergencia.

Situación que puede ser neutralizada con los medios contra incendios y emergencias disponibles en el lugar donde se produce y por el personal presente en el lugar del incidente. Conato de emergencia. Emergencia parcial. Emergencia General.

Equipos que representan la máxima capacidad de actuación del establecimiento. Su ámbito de actuación será cualquier punto del establecimiento donde se pueda producir una emergencia. Durante la situación de emergencia seguirán las indicaciones del Jefe de Emergencia (JE) / Jefe de Intervención (JI) hasta la llegada de los Servicios Públicos de Emergencias. Equipos de segunda intervención (ESI). Equipos de primera intervención (EPI). Equipo de primeros auxilios (EPA). Equipos de apoyo (EA).

Como se denomina al derecho que se reconoce al interesado para recabar información gratuita sobre sus datos de carácter personal, los fines, categorías y destinatarios. derecho de acceso. derecho de rectificación. derecho de supresión. derecho de limitación.

Sistema Europeo de protección de los Derechos Humanos: Consejo de Europa. Carta Social Europea. Convenio Europeo. Carta de los Dchos Fundamentales de la UE. Creación de la ONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tribunal Europeo de DH.

Sistema Europeo de protección de los Derechos Humanos: Consejo de Europa. Carta Social Europea. Convenio Europeo. Carta de los Dchos Fundamentales de la UE. Creación de la ONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos. CEE Y EURATOM. CECA - Tratado de paris. Acta Unica europea. tratado de Mastrich.

Denunciar Test