option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: EXAMEN ESTRATÉGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN ESTRATÉGIA

Descripción:
MASTER ESIC

Autor:
AVATAR
César Díaz Nieto
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 09/01/2025

Categoría: Personal

Número Preguntas: 41
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1.      El objetivo de la Penetración de Mercado es: -          Crear un Océano Azul -          Generar una innovación disruptiva -          Aumentar la cuota de mercado -          Incrementar el margen del producto.
2.      El análisis Estratégico es un proceso crucial que implica:v -          Analizar en profundidad la estructura competitiva de un determinado sector -          Una detallada comprensión y evaluación del entorno externo e interno en el que opera una organización para determinar su posición. -          Comprender las capacidades y recursos con los que cuente una organización -          Evaluar el grado de intervención de las autoridades regulatorias.
3.      Existen tres tipos principales de dimensionamiento del mercado: -          TAM, SAM y SEO -          TAM, SAM y SOM -          SEO SEM y SAM -          SAM, SOM y TEP.
4.      Para analizar si tenemos la estructura adecuada utilizaremos el modelo 7-S de McKinsey, teniendo en cuenta: -          Las eses que no hay que cambiar. -          Eliminar las eses que no aportan valor. -          Crear nuevas eses si es necesario. -          Debemos también abordar cuestiones de Agilidad y Resiliencia.
5.      La curva S es una herramienta que: -          Sirve para diferencias mercados emergentes. -          Ayuda a tomar decisiones de internacionalización. -          Ayuda a comprender la evolución de una industria, sobre dónde puede crearse y captar valor en el presente y el futuro. -          Sirve para mejorar la experiencia del cliente.
6.      ¿Qué se entiende por estrategias competitivas? -          Son las derivadas de la gestión efectiva de la Ley de Competencia que regula habitualmente el mercado. -          Son planes y acciones diseñados por una empresa para competir mejor con productos o servicios concretos en su mercado, buscando una posición ventajosa sostenible. -          Aquellas que consiguen los mejores resultados en términos de OKRs. -          Aquellas estrategias formuladas en base al análisis de las estrategias de los competidores.
7.      La diferencia entre estrategias y táctica es: -          No existe diferencia. Es el mismo concepto con nombres diferentes. -          La táctica proporciona la visión, la dirección y los objetivos (OKRs) y la táctica se ocupa de la ejecución y las operaciones. -          La estrategia proporciona la visión, la dirección y los objetivos (OKRs) y la táctica se ocupa de la ejecución y las operaciones. -          La estrategia se enfoca a medio plazo y la táctica a largo plazo.
8.      La dirección estratégica consta de una serie de actividades clave agrupadas en tres grandes bloques: -          Análisis estratégico, formulación de estrategias e implantación de estrategias. -          Análisis estratégico, diseño y ventaja estratégicos. -          Formulación estratégica, ventaja y diseño estratégico. -          Análisis estratégico, formulación de estrategias y ventaja estratégica.
9.      En la mayoría de las organizaciones las estrategias se definen en tres niveles: -          Estrategias competitivas, comercial y funcional. -          Estrategias de producción, corporativa y competitiva. -          Estrategias de diversificación, competitivas y corporativas. -          Estrategias corporativas, competitivas y funcionales.
10.  Las estrategias funcionales: -          Se refieren a cómo los departamentos o áreas de una organización aplican eficazmente las estrategias corporativas y competitivas. -          Se aplican a los departamentos de finanzas de la empresa. -          Definen como aplicar las estrategias competitivas. -          Tienen preferencia sobre la estrategia corporativas.
11.  ¿Cuál de las siguientes estrategias del reloj estratégico no corresponde con las destinadas al fracaso? -          Alto margen. -          Monopolio -          Pérdida de cuota de mercado -          Sin filigranas.
12.  Cuando se ha decidido la estrategia es necesario: -          No realizar cambios en la estructura organizativa ya que esto requeriría una nueva estrategia. -          Revisar la estructura organizativa para que se ajuste a la nueva estrategia. -          Reunir a los stakeholders para que opinen sobre la mejor implantación.v -          Pedir al área financiera que distribuya el presupuesto entra las unidades funcionales involucradas.
13.  El objetivo del análisis externo es: -          Entender como actuará nuestra competencia. -          Descubrir que fuerzas actuarán sobre la cuenta de resultados. -          Descubrir las amenazas y oportunidades que el entorno presenta a la consecución del propósito y objetivos estratégicos de la organización. -          Comprobar que el análisis interno es coherente con la realidad.
14.  Una estrategia será exitosa si: -          Se formula adecuadamente sin poner mucho énfasis en la implantación ya que la organización sabe lo que hay que hacer. -          Se implanta con rigor y se controla muy cerca para realizar cambios estratégicos siempre que sea necesario. -          Se formula adecuadamente y se implanta siguiendo los criterios de excelencia. -          Está bien diseñada y han participado profesionales de la consultoría.
15.  El marco de evaluación de estrategias (SAF) debe satisfacer los criterios de: -          Consenso, innovación y rentabilidad. -          Idoneidad, afinidad y variabilidad. -          Identidad, aceptabilidad y liquidez. -          Idoneidad, aceptabilidad y viabilidad.
16.  El propósito de los OKRs es: -          Proporcionar una visión global de los principales objetivos. -          Conectar los objetivos de la organización, del equipo y del personal a resultados cuantificables, para que todos se puedan mover en una misma dirección.
17.  En un proceso de segmentación se usan tres criterios para identificar los segmentos de mercado: -          Homogeneidad, diferenciación y respuesta. -          Homogeneidad, respuesta y rentabilidad. -          Homogeneidad, rentabilidad y diferenciación. -          Diferenciación, respuesta y rentabilidad.
18.  ¿Cuál de las siguientes estrategias no forma parte de las estrategias competitivas formulas por Michael Porter en 1985 en su libro Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance? -          Liderazgo en costes -          Diferenciación -          Innovación radical -          Enfoque o Nicho de mercado.
19.  La implantación de la estrategia es: -          Es el proceso que asigna los recursos y la financiación a los responsables de la estrategia. -          Es el proceso que pone en marcha la estrategia elegida. -          Es el proceso que define el propósito y los objetivos de la estrategia. -          Es el proceso que evalúa los resultados.
20.  Las principales herramientas para analizar el macroentorno son: -          Análisis PESTEL y Diamante de Porter. -          Modelo de las 5 fuerzas de Porter y Curva S -          Modelo de las 4 esquinas de Porter y Benchmarking -          La curva de valor y el análisis de segmentación.
21.  Algunas características de una buena visión son : -          Breve, fácil de captar y recordar, es creíble y consistente con los valores estratégicos y la misión. -          Muy detallada y precisa. -          Debe imponerse a todos los empleados para que no haya discrepancias. -          Debe ser muy general para no interferir con los objetivos anuales.
22.  En las estrategias híbridas del reloj estratégico, ¿qué dos variables se combinan para definir las ocho estrategias posibles? -          Valor percibido y coste de producto. -          Precio y valor percibido. -          Valor percibido y coste total. -          Valor objetivo y precio.
23.  Una de las razones para Diversificar es: -          Buscar nuevos espacios sin competencia (Océano Azul) -          Diferenciarse en el mercado mediante innovación. -          El mercado actual está saturado con mucha competencia (Océano Rojo) -          El mercado crece, pero no se dispone de tiempo para desarrollar una nueva estrategia por lo que lo mejor es dedicarse a otro mercado diferente.
24.  La planificación estratégica es: -          Es un proceso ascendente en la jerarquía de la empresa. -          Es un proceso descendente en la jerarquía de la empresa. -          Es un proceso colaborativo, interactivo e iterativo que requiere la participación de la alta dirección de la empresa. -          Es un proceso simétrico que implica a varios departamentos.
25.  Los tipos de Expansión para crecer y desarrollarse son: -          Penetración de Mercados, Desarrollo de Productos y Desarrollo de Mercados. -          Desarrollo de un Modelo de Negocio, Desarrollo de Mercados y diversificación de portfolio de productos. -          Reducir, Eliminar, Crear e Incrementar los factores de la industria. -          Competir en Costes, Diferenciación o Enfoque.
26.  El campo de actividad o negocio de una empresa se define a partir de: -          Cuatro dimensiones: Producto, Precio, Posicionamiento y Promoción. -          Dos dimensiones: estrategias corporativas y estrategias competitivas. -          Las decisiones del comité de marketing. -          Tres dimensiones: Grupo de Clientes, Necesidades a Satisfacer y Tecnología empleada para satisfacer las necesidades.
27.  Podemos definir una ventaja competitiva como: -          La capacidad adquirida a través de atributos y recursos para rendir a un nivel superior al de otros en la misma industria o mercado. -          Una patente que proteja nuestros productos de la competencia. -          Cualquier barrera de entrada que disminuya la competencia en un mercado. -          Ventajas que tienen nuestros productos frente a los de nuestros competidores.
28.  Las dos estrategias básicas de Crecimiento y Desarrollo son: -          Innovación y Marketing agresivo de captación. -          Inversión en Recursos y Capacidades y Expansión. -          Expansión y Diversificación. -          Diversificación y Captación.
29.  Según el Modelo Océano azul para crear una nueva Curva de Valor se debe actuar sobre los factores de la industria siguiendo los siguientes pasos: -          Innovar, Crear, Comunicar y Promocionar los factores. -          Analizar, Copiar, Abaratar y Producir los factores. -          Reducir, Abaratar, Incrementar y Promocionar los factores. -          Reducir, Eliminar, Crear e Incrementar los factores.
30.  El ciclo de vida de la industria describe las siguientes etapas: -          Lanzamiento, crecimiento, sacudida, madurez y declive. -          Lanzamiento, sacudida, madurez, declive y desaparición. -          Prelanzamiento, Lanzamiento, crecimiento, madurez y declive. -          Lanzamiento, crecimiento, explosión, madurez y desaparición.
31.  Las 3C’s de la implementación de la estrategia son: -          Claridad, Cantidad y Comunicar. -          Cantidad, Coherencia y Comunicar. -          Claridad, Conexión y Cascada. -          Claridad, Comunicar y Cascada.
32.  Las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard son: -          Financiera, Operativa, Marketing y Ventas. -          Innovación, Financiera, Recursos Humanos y Operaciones. -          Mercado, Cliente, Finanzas y Marketing. -          Financiera, Cliente, Procesos Internos e Innovación y Aprendizaje.
33.  ¿Qué es un Océano Azul? -          Es un modelo que busca superar la competencia, no enfrentándola directamente, sino creando mercados inexplorados donde las demandas del consumidor aún no están satisfechas y hay poca o ninguna competencia directa. -          Es un modelo que busca la máxima diferenciación, y así precios más altos, en el mercado sonde compite la empresa sabiendo que los competidores seguirán la misma estrategia, pero el primero es el que siempre gana. -          Es un modelo que busca retar a la competencia con unos precios más bajos y un esfuerzo por reducir los costes. -          Es un modelo que se basa en añadir más funcionales y prestaciones a la propuesta ofrecida en el mercado gracias a invertir más en innovación.
34. Dentro del propósito de la empresa, La Visión es: -       La capacidad de los altos directivos de anticipar acontecimientos que impliquen riesgo para la empresa. -       La capacidad de diferenciar entre oportunidades y amenazas. -       Una declaración clara, precisa y aspiracional de un estado futuro posible y deseable de la organización en el largo plazo. -       Una declaración general de los objetivos de corto plazo de la empresa.
35.   Definimos la planificación estratégica como: -       El proceso de crear estrategias de negocio para que sean implementadas por otros departamentos de la empresa. -       El proceso de crear estrategias de negocio específicas, implementarlas, ejecutarlas y evaluar los resultados con respecto a los objetivos de la organización. -       El proceso de implementar estrategias de negocio específicas. -       El proceso de evaluar los resultados conseguidos por la implementación de la estrategia general.
36. El análisis PESTEL analiza los siguientes 6 factores: -       Políticos, Económicos, Sistemáticos, Tecnológicos, Ecológicos y Legales. -       Públicos, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales. -       Políticos, Empresariales, Socioculturales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales. -       Políticos, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales.
37.   Las estrategias Corporativas son las que: -       Se deciden por los altos directivos de las Corporaciones para aumentar el valor de la acción. -       Son propuestas a la Corporación por los empleados para mejorar el clima laboral y la motivación. -       Son las acciones a alto nivel que una organización lleva a cabo a medio y largo plazo para alcanzar sus objetivos, maximizar el valor de los stakeholders y cumplir su misión. - Son las propuestas hechas por el Comité Directivo de la Corporación para que sean ejecutadas por las áreas funcionales.
38.   ¿Cuál de las siguientes respuestas recoge los cuatro factores clave de la Estrategia de Liderazgo en costes de Michael Porter? -       Coste de los insumos; economías de escala; experiencia acumulada; proceso de diseño. -       Coste de los insumos; tipos de cambio de moneda; experiencia acumulada; proceso de diseño. -       Coste de producción; coste de almacenamiento; coste de comercialización; coste de logística inversa. -       Experiencia acumulada; economías de escala; proceso de diseño; calidad de materia prima.
39.   De acuerdo con Mintzberg, la diferencia entre planificación y pensamiento estratégicos es: - La planificación estratégica se centra en el análisis y la formulación de estrategias, mientras que el pensamiento estratégico se basa en la síntesis, la intuición y la creatividad. - Son conceptos sinónimos y no existe diferencia. -       La planificación estratégica se realiza por el Departamento de Estrategia y el pensamiento estratégico se realiza por el Departamento de Marketing. -       La planificación estratégica se enfoca en el largo plazo y el pensamiento estratégico en el corto plazo.
40.   El control estratégico consta de los siguientes pasos: - Fijar objetivos, Medir resultados, Comparar estos con los objetivos, Analizar desviaciones e identificar acciones correctoras. - Nombrar un controller financiero, Integrarle en el equipo, Crear un Excel de seguimiento e Implementar un sistema de reconocimiento e incentivos. -       Fijar objetivos, Medir resultados, Analizar desviaciones y cambiar la estrategia. -       Medir Resultados y revisar con el controller financiero si el presupuesto es suficiente para conseguir los objetivos.
41.   De acuerdo con Henry Mintzberg existen cinco definiciones o aproximaciones de estrategia, llamadas las 5P de la estrategia. Estas son: - Plan, Product, Price, Performance, Perspective - Plan, Ploy, Pattern, Profitability, Price -       Position, Product, Perspective, Performance, Profitability -       Plan, Ploy, Pattern, Position, Perspective.
Denunciar Test