option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DE FEBRERO DIGITALIZACIÓN TEMA 1,2,3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DE FEBRERO DIGITALIZACIÓN TEMA 1,2,3

Descripción:
EXAMEN DE FEBRERO DIGITALIZACIÓN TEMA 1,2,3

Fecha de Creación: 2025/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo contribuye la sensórica a la optimización de procesos industriales?. Limita la capacidad de monitoreo de los procesos. Incrementa la necesidad de intervención manual en los procesos. Permite la recopilación y análisis continuo de datos para una supervisión en tiempo real.

¿Qué impacto tiene la Transformación Digital (TD) en la estrategia competitiva de una empresa?. Aumenta la complejidad de las operaciones sin ofrecer ventajas competitivas. Disminuye la capacidad de adaptación al mercado. Permite una rápida adaptación a las nuevas demandas del mercado mediante la innovación tecnológica.

¿Qué desafío puede surgir al implementar un sistema de almacenamiento de datos no convencional en una organización?. Integración y compatibilidad con sistemas existentes y procedimientos organizativos. Menor capacidad de gestión de grandes volúmenes de datos. Reducción en la flexibilidad y escalabilidad del almacenamiento de datos.

¿Cómo puede una empresa beneficiarse de la adopción de sistemas de almacenamiento no convencionales?. Limitando su capacidad de almacenar y acceder a datos de gran volumen. Reduciendo la capacidad de análisis de datos en tiempo real. Aprovechando la flexibilidad y capacidad de manejo de datos grandes y complejos.

¿Qué impacto tiene la implementación de tecnologías disruptivas en la estructura de costos de una empresa?. Disminuye los costos operativos a largo plazo mediante la automatización y mejoras en la eficiencia. Aumenta los costos operativos debido a la inversión inicial en nuevas tecnologías. No tiene impacto significativo en la estructura de costos.

En el contexto de la Transformación Digital (TD) en el sector Sanitario en Castilla la Mancha, ¿cuáles son los principales desafíos relacionados con la integración de sistemas digitales en la atención médica?. La necesidad de construir nuevos hospitales físicos. La resistencia del personal sanitario a adoptar nuevas tecnologías y la fragmentación de los sistemas de información. La falta de fondos para la compra de equipos médicos tradicionales.

¿Cómo pueden las tecnologías disruptivas, como la telemedicina y los sistemas de almacenamiento de datos no convencionales, transformar la prestación de servicios de salud en áreas rurales de Castilla la Mancha?. Permitiendo el acceso remoto a servicios de salud y el almacenamiento seguro de grandes volúmenes de datos médicos. Haciendo que los pacientes viajen más a menudo a las ciudades para recibir tratamiento. Eliminando la necesidad de interacción humana en el proceso de atención médica.

Analice cómo las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD), como el Big Data y la inteligencia artificial, están redefiniendo la gestión de la salud pública en Castilla la Mancha. Solo en la optimización de los recursos humanos. Principalmente en la eliminación del uso de papel en los registros médicos. En la predicción y gestión de brotes epidémicos, y en la personalización de tratamientos.

¿Cómo puede la colaboración y conectividad digital entre diferentes sectores productivos impactar la atención sanitaria en Castilla la Mancha, específicamente en términos de respuesta a emergencias sanitarias?. Permitiendo una respuesta más coordinada y rápida gracias al intercambio de información en tiempo real. Incrementando la burocracia en la gestión de emergencias. Disminuyendo la capacidad de respuesta debido a la sobrecarga de información.

¿De qué manera la implementación de sensores y tecnologías de automatización puede contribuir a la reducción de costes y mejora de la competitividad en los hospitales de Castilla la Mancha?. Solo reduciendo la cantidad de personal necesario en los hospitales. Mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los errores médicos mediante la monitorización constante y en tiempo real de los pacientes. Aumentando los costos debido a la necesidad de mantener tecnologías complejas.

¿Qué papel juegan los datos en tiempo real en la mejora de la productividad operativa?. No tienen impacto en la productividad operativa. Permiten realizar ajustes operativos precisos y rápidos, mejorando la productividad. Disminuyen la capacidad para realizar ajustes operativos.

¿Qué aspecto es crucial para evaluar el éxito de la implementación de un programa de subsidios como el Programa Kit Digital?. La reducción de los costos operativos sin considerar la efectividad del subsidio. El grado en que el subsidio ha facilitado la adopción efectiva y la mejora en la capacidad tecnológica de las empresas. La cantidad de tecnologías digitales implementadas sin evaluar su impacto.

¿Cuál es un desafío importante al adoptar tecnologías habilitadoras digitales (THD) en industrias tradicionales?. Disminución en la interoperabilidad con sistemas existentes. Necesidad de adaptación en procesos y estructuras organizativas para integrar nuevas tecnologías. Aumento en la capacidad de procesamiento manual de datos.

Asocia los objetivos estratégicos y beneficios de la Transformación Digital con sus respectivas descripciones: Incorpora tecnologías avanzadas para optimizar procesos, aumentar la producción y diferenciarse en el mercado. Implementa tecnologías que automatizan procesos y optimizan recursos, disminuyendo los gastos operativos. Coordina las actividades y metas de diferentes departamentos para lograr un objetivo común mediante la integración digital.

¿Qué beneficio clave ofrece la adopción de tecnologías habilitadoras digitales (THD) en términos de toma de decisiones empresariales?. Incremento en la carga de trabajo manual. Reducción en la capacidad de análisis de datos complejos. Mejora en la precisión y velocidad de la toma de decisiones basada en datos.

¿De qué manera la implementación de sensores y tecnologías de automatización puede contribuir a la reducción de costes y mejora de la competitividad en los hospitales de Castilla la Mancha?. Solo reduciendo la cantidad de personal necesario en los hospitales. Mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los errores médicos mediante la monitorización constante y en tiempo real de los pacientes. Aumentando los costos debido a la necesidad de mantener tecnologías complejas.

En el contexto de la Transformación Digital (TD) en el sector Sanitario en Castilla la Mancha, ¿cuáles son los principales desafíos relacionados con la integración de sistemas digitales en la atención médica?. La falta de fondos para la compra de equipos médicos tradicionales. La resistencia del personal sanitario a adoptar nuevas tecnologías y la fragmentación de los sistemas de información. La necesidad de construir nuevos hospitales físicos.

¿Cómo pueden las tecnologías disruptivas, como la telemedicina y los sistemas de almacenamiento de datos no convencionales, transformar la prestación de servicios de salud en áreas rurales de Castilla la Mancha?. Eliminando la necesidad de interacción humana en el proceso de atención médica. Permitiendo el acceso remoto a servicios de salud y el almacenamiento seguro de grandes volúmenes de datos médicos. Haciendo que los pacientes viajen más a menudo a las ciudades para recibir tratamiento.

¿Cómo puede la colaboración y conectividad digital entre diferentes sectores productivos impactar la atención sanitaria en Castilla la Mancha, específicamente en términos de respuesta a emergencias sanitarias?. Incrementando la burocracia en la gestión de emergencias. Disminuyendo la capacidad de respuesta debido a la sobrecarga de información. Permitiendo una respuesta más coordinada y rápida gracias al intercambio de información en tiempo real.

Analice cómo las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD), como el Big Data y la inteligencia artificial, están redefiniendo la gestión de la salud pública en Castilla la Mancha. En la predicción y gestión de brotes epidémicos, y en la personalización de tratamientos. Solo en la optimización de los recursos humanos. Principalmente en la eliminación del uso de papel en los registros médicos.

¿Cuál es una característica clave de los sistemas de almacenamiento en la nube frente a los sistemas tradicionales?. Dependencia de un único punto físico de almacenamiento. Menor capacidad de acceso remoto a los datos. Escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de almacenamiento.

¿Qué aspecto es crucial para asegurar que los sistemas digitales apoyen adecuadamente los objetivos empresariales?. La implementación de sistemas tecnológicos sin considerar los objetivos empresariales. La reducción de la inversión en tecnologías digitales. La adaptación de los sistemas digitales para que respalden y refuercen los objetivos empresariales.

¿Qué aspecto del Programa Kit Digital es esencial para su éxito en la mejora de la digitalización en las pequeñas y medianas empresas?. La asignación efectiva de recursos para apoyar la adopción de tecnologías digitales. La reducción de la capacitación ofrecida a las empresas beneficiarias. La limitación en la cantidad de subsidios disponibles.

Relaciona los siguientes conceptos con sus respectivas características o aplicaciones: Permite el acceso rápido y eficiente a grandes volúmenes de datos almacenados en diferentes formatos. Facilita la cooperación entre diferentes unidades funcionales y organizaciones mediante la interconexión digital. Impulsa la modernización de procesos y modelos de negocio mediante la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de la empresa.

¿Cuál es el principal objetivo de la digitalización en el contexto de la gestión de datos empresariales?. Mejorar la eficiencia y accesibilidad de los datos a través de sistemas digitales integrados. Incrementar la cantidad de datos generados sin un sistema de análisis. Convertir datos físicos en formato digital para almacenamiento.

En el contexto de la Transformación Digital (TD) en el sector Sanitario en Castilla la Mancha, ¿cuáles son los principales desafíos relacionados con la integración de sistemas digitales en la atención médica?. La resistencia del personal sanitario a adoptar nuevas tecnologías y la fragmentación de los sistemas de información. La falta de fondos para la compra de equipos médicos tradicionales. La necesidad de construir nuevos hospitales físicos.

Analice cómo las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD), como el Big Data y la inteligencia artificial, están redefiniendo la gestión de la salud pública en Castilla la Mancha. Solo en la optimización de los recursos humanos. En la predicción y gestión de brotes epidémicos, y en la personalización de tratamientos. Principalmente en la eliminación del uso de papel en los registros médicos.

¿Cómo pueden las tecnologías disruptivas, como la telemedicina y los sistemas de almacenamiento de datos no convencionales, transformar la prestación de servicios de salud en áreas rurales de Castilla la Mancha?. Haciendo que los pacientes viajen más a menudo a las ciudades para recibir tratamiento. Permitiendo el acceso remoto a servicios de salud y el almacenamiento seguro de grandes volúmenes de datos médicos. Eliminando la necesidad de interacción humana en el proceso de atención médica.

¿De qué manera la implementación de sensores y tecnologías de automatización puede contribuir a la reducción de costes y mejora de la competitividad en los hospitales de Castilla la Mancha?. Solo reduciendo la cantidad de personal necesario en los hospitales. Mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los errores médicos mediante la monitorización constante y en tiempo real de los pacientes. Aumentando los costos debido a la necesidad de mantener tecnologías complejas.

¿Cómo puede la colaboración y conectividad digital entre diferentes sectores productivos impactar la atención sanitaria en Castilla la Mancha, específicamente en términos de respuesta a emergencias sanitarias?. Disminuyendo la capacidad de respuesta debido a la sobrecarga de información. Permitiendo una respuesta más coordinada y rápida gracias al intercambio de información en tiempo real. Incrementando la burocracia en la gestión de emergencias.

¿Cómo contribuyen los sensores IoT a la economía circular?. Permiten el monitoreo en tiempo real de recursos y procesos. Limitan la capacidad de monitorear recursos. Aumentan la complejidad sin ofrecer beneficios en el monitoreo.

¿Cómo puede la digitalización impactar en la reducción de la producción de residuos?. Permite una mejor planificación y optimización de los procesos, reduciendo así los residuos. Limita la capacidad de planificar y reducir la producción de residuos. Aumenta la producción de residuos sin ofrecer beneficios de optimización.

¿Qué tecnología digital es fundamental para la gestión eficiente de la cadena de suministro en la economía circular?. Internet de las cosas (IoT) para monitorear y gestionar el flujo de materiales en tiempo real. Sistemas de almacenamiento en papel para mantener registros físicos de inventarios. Herramientas de gestión manual de inventarios sin conexión a Internet.

¿Cuál es una característica clave de la digitalización en el contexto de la Economía Circular?. Utilización de tecnologías digitales para optimizar la gestión del ciclo de vida de los productos. Dependencia exclusiva de procesos manuales para la gestión de residuos. Aumento de la producción sin considerar el impacto ambiental.

¿Qué función tiene la digitalización en la mejora de la trazabilidad de productos?. Disminuye la capacidad de seguimiento de productos a lo largo de su ciclo de vida. Facilita un seguimiento detallado y transparente de productos y materiales. Limita la accesibilidad a información sobre productos.

En el contexto del sector Sanitario en Castilla la Mancha, ¿cómo se puede aplicar el concepto de Economía Circular (EC) para mejorar la gestión de residuos hospitalarios y superar las limitaciones del modelo de Economía Lineal (EL)?. Reduciendo los residuos generados mediante la compra de equipos médicos desechables en lugar de reutilizables. Implementando procesos de reciclaje y reutilización de materiales como plásticos y metales provenientes de equipos médicos y envases. Aumentando la cantidad de desechos sin tratar en vertederos para simplificar la gestión de residuos.

¿Qué impacto tiene la implementación de procesos basados en Economía Circular en la eficiencia operativa y el coste de los hospitales en Castilla la Mancha?. Aumento de costos operativos debido a la complejidad de los procesos de reciclaje y mantenimiento. Disminución de la eficiencia operativa debido a la necesidad de adoptar nuevos procesos y tecnologías. Reducción de costos operativos a través de la optimización de recursos y la disminución de residuos, además de un impacto ambiental positivo.

¿Qué ventajas específicas ofrece la adopción de estrategias de Economía Circular en el ciclo de vida de los equipos médicos en los hospitales de Castilla la Mancha, en comparación con el modelo de Economía Lineal?. La reducción de la necesidad de mantenimiento y la obsolescencia programada de los equipos. La prolongación de la vida útil de los equipos mediante la reparación, renovación y reciclaje, reduciendo así el costo total de propiedad y el impacto ambiental. La sustitución completa de equipos médicos por nuevos, eliminando la necesidad de reciclaje.

¿Cuáles son las principales estrategias de la Economía Circular que pueden ser aplicadas para mejorar la sostenibilidad en la gestión de medicamentos en los hospitales de Castilla la Mancha?. Incrementar la frecuencia de compra de nuevos medicamentos sin considerar su impacto ambiental. Reducir el número de medicamentos recetados para evitar la gestión de residuos. Implementar programas de devolución y reciclaje de envases de medicamentos y fomentar la reutilización de productos cuando sea seguro y viable.

En el sector Sanitario de Castilla la Mancha, ¿cómo se pueden aplicar los principios del Ecodiseño para mejorar la sostenibilidad de los nuevos productos médicos?. Optimizando el diseño de productos para facilitar su reciclaje al final de su vida útil y utilizando materiales menos dañinos para el medio ambiente. Incrementando la complejidad de los productos médicos para asegurar que no puedan ser reutilizados. Utilizando exclusivamente materiales de un solo uso, independientemente de su impacto ambiental.

¿Qué beneficio ofrece el uso de plataformas digitales en la cadena de suministro?. Reduce la visibilidad y la coordinación en la cadena de suministro. Mejora la visibilidad y la coordinación en la cadena de suministro. Disminuye la capacidad de seguimiento de los productos.

Los retos ambientales y sociales son problemas y desafíos que afectan directamente al medio ambiente y a la sociedad en general. Estos retos pueden variar en magnitud y complejidad, y a menudo están interrelacionados. Verdadero. Falso.

Los conflictos, la falta de recursos y los desastres naturales están llevando a una reducción de la migración forzada. Verdadero. Falso.

¿Cómo puede la inteligencia artificial contribuir a la economía circular?. Ayuda a prever la demanda y ajustar la producción para minimizar residuos. Limita la capacidad de ajustar la producción a la demanda. Disminuye la precisión en la previsión de demanda.

¿Cómo afecta la digitalización a la trazabilidad en la economía circular?. Limita la capacidad de rastrear la información sobre productos y materiales. Mejora la capacidad de rastrear la información sobre productos y materiales. Disminuye la transparencia en el seguimiento de materiales.

¿Cuáles son las principales estrategias de la Economía Circular que pueden ser aplicadas para mejorar la sostenibilidad en la gestión de medicamentos en los hospitales de Castilla la Mancha?. Incrementar la frecuencia de compra de nuevos medicamentos sin considerar su impacto ambiental. Reducir el número de medicamentos recetados para evitar la gestión de residuos. Implementar programas de devolución y reciclaje de envases de medicamentos y fomentar la reutilización de productos cuando sea seguro y viable.

En el contexto del sector Sanitario en Castilla la Mancha, ¿cómo se puede aplicar el concepto de Economía Circular (EC) para mejorar la gestión de residuos hospitalarios y superar las limitaciones del modelo de Economía Lineal (EL)?. Reduciendo los residuos generados mediante la compra de equipos médicos desechables en lugar de reutilizables. Implementando procesos de reciclaje y reutilización de materiales como plásticos y metales provenientes de equipos médicos y envases. Aumentando la cantidad de desechos sin tratar en vertederos para simplificar la gestión de residuos.

¿Qué ventajas específicas ofrece la adopción de estrategias de Economía Circular en el ciclo de vida de los equipos médicos en los hospitales de Castilla la Mancha, en comparación con el modelo de Economía Lineal?. La reducción de la necesidad de mantenimiento y la obsolescencia programada de los equipos. La prolongación de la vida útil de los equipos mediante la reparación, renovación y reciclaje, reduciendo así el costo total de propiedad y el impacto ambiental. La sustitución completa de equipos médicos por nuevos, eliminando la necesidad de reciclaje.

¿Qué impacto tiene la implementación de procesos basados en Economía Circular en la eficiencia operativa y el coste de los hospitales en Castilla la Mancha?. Aumento de costos operativos debido a la complejidad de los procesos de reciclaje y mantenimiento. Disminución de la eficiencia operativa debido a la necesidad de adoptar nuevos procesos y tecnologías. Reducción de costos operativos a través de la optimización de recursos y la disminución de residuos, además de un impacto ambiental positivo.

En el sector Sanitario de Castilla la Mancha, ¿cómo se pueden aplicar los principios del Ecodiseño para mejorar la sostenibilidad de los nuevos productos médicos?. Optimizando el diseño de productos para facilitar su reciclaje al final de su vida útil y utilizando materiales menos dañinos para el medio ambiente. Incrementando la complejidad de los productos médicos para asegurar que no puedan ser reutilizados. Utilizando exclusivamente materiales de un solo uso, independientemente de su impacto ambiental.

¿Cómo ayuda la digitalización en la planificación de la producción sostenible?. Limita la capacidad de planificar de manera sostenible. Permite una planificación más precisa y eficiente de la producción. Aumenta la dependencia de métodos manuales para la planificación.

¿Cuál es el beneficio de utilizar plataformas digitales para la gestión de residuos?. Aumenta la complejidad sin mejorar la eficiencia. Mejora la eficiencia en la recolección y tratamiento de residuos mediante el uso de datos. Disminuye la capacidad de gestionar residuos de manera eficaz.

¿Cómo afecta la digitalización al ciclo de vida de los productos?. Permite un seguimiento más detallado y optimización del ciclo de vida del producto. Limita la capacidad de seguimiento del ciclo de vida del producto. Aumenta la complejidad sin mejorar la gestión del ciclo de vida.

¿Cómo contribuye la digitalización a la implementación de estrategias de economía circular?. Facilita la trazabilidad de materiales y productos para mejorar su reciclaje y reutilización. Incrementa el uso de materiales no reciclables. Reduce la necesidad de datos y análisis para la toma de decisiones.

¿Cómo influye la digitalización en la eficiencia de la cadena de suministro?. Reduce la eficiencia al depender de procesos manuales. Mejora la eficiencia mediante el uso de datos y automatización. Disminuye la capacidad de coordinar eficientemente la cadena de suministro.

¿Qué impacto tiene la implementación de procesos basados en Economía Circular en la eficiencia operativa y el coste de los hospitales en Castilla la Mancha?. Aumento de costos operativos debido a la complejidad de los procesos de reciclaje y mantenimiento. Disminución de la eficiencia operativa debido a la necesidad de adoptar nuevos procesos y tecnologías. Reducción de costos operativos a través de la optimización de recursos y la disminución de residuos, además de un impacto ambiental positivo..

En el contexto del sector Sanitario en Castilla la Mancha, ¿cómo se puede aplicar el concepto de Economía Circular (EC) para mejorar la gestión de residuos hospitalarios y superar las limitaciones del modelo de Economía Lineal (EL)?.. Reduciendo los residuos generados mediante la compra de equipos médicos desechables en lugar de reutilizables. Implementando procesos de reciclaje y reutilización de materiales como plásticos y metales provenientes de equipos médicos y envases. Aumentando la cantidad de desechos sin tratar en vertederos para simplificar la gestión de residuos.

En el sector Sanitario de Castilla la Mancha, ¿cómo se pueden aplicar los principios del Ecodiseño para mejorar la sostenibilidad de los nuevos productos médicos?. Optimizando el diseño de productos para facilitar su reciclaje al final de su vida útil y utilizando materiales menos dañinos para el medio ambiente. Incrementando la complejidad de los productos médicos para asegurar que no puedan ser reutilizados. Utilizando exclusivamente materiales de un solo uso, independientemente de su impacto ambiental..

¿Qué ventajas específicas ofrece la adopción de estrategias de Economía Circular en el ciclo de vida de los equipos médicos en los hospitales de Castilla la Mancha, en comparación con el modelo de Economía Lineal?.. La reducción de la necesidad de mantenimiento y la obsolescencia programada de los equipos. La prolongación de la vida útil de los equipos mediante la reparación, renovación y reciclaje, reduciendo así el costo total de propiedad y el impacto ambiental. La sustitución completa de equipos médicos por nuevos, eliminando la necesidad de reciclaje.

¿Cuáles son las principales estrategias de la Economía Circular que pueden ser aplicadas para mejorar la sostenibilidad en la gestión de medicamentos en los hospitales de Castilla la Mancha?.. Incrementar la frecuencia de compra de nuevos medicamentos sin considerar su impacto ambiental. Reducir el número de medicamentos recetados para evitar la gestión de residuos. Implementar programas de devolución y reciclaje de envases de medicamentos y fomentar la reutilización de productos cuando sea seguro y viable.

¿Cómo ayuda el Big Data a las empresas en la toma de decisiones?. Limitando el análisis a datos de bajo volumen. Ofreciendo análisis profundos a partir de grandes volúmenes de datos para una toma de decisiones más informada. Disminuyendo la capacidad de manejar grandes conjuntos de datos.

¿Qué ventajas ofrece la tecnología blockchain en un entorno digital?. Centralización de datos en un solo servidor. Registro descentralizado y seguro de transacciones que aumenta la transparencia. Eliminación de la necesidad de validación de transacciones.

¿Qué es el blockchain y cómo contribuye a la digitalización?. Un sistema de almacenamiento de datos centralizado para una sola entidad. Una tecnología de registro descentralizado que garantiza la transparencia y la seguridad de las transacciones. Una tecnología que solo gestiona datos de manera temporal sin seguridad.

¿Cómo influye la realidad aumentada (RA) en la productividad?. Mejora la eficiencia al proporcionar información adicional en tiempo real sobre el entorno físico. Disminuye la capacidad de realizar tareas complejas. Solo proporciona una experiencia visual sin impacto en la productividad.

¿Cómo contribuye el digital twin (gemelo digital) a la optimización de procesos?. Permite la simulación y el análisis del comportamiento de sistemas físicos en un entorno digital. Ofrece solo una visualización estática sin simulaciones interactivas. Limita la capacidad de ajustar procesos en tiempo real.

¿Cuál es una aplicación práctica de la realidad aumentada en el sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Crear juegos de realidad aumentada para pacientes. Ayudar en la formación de médicos mediante simulaciones. Diseñar decoración de hospitales.

¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar el sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Eliminando completamente el trabajo de los médicos. Reduciendo el uso de tecnología en hospitales. Proporcionando diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.

¿Qué tipos de datos pueden ser analizados por Big Data para mejorar el sector Sanitario de Castilla la Mancha?. Datos clínicos, genéticos y de comportamiento de los pacientes. Solo datos financieros de los pacientes. Exclusivamente datos de inventario de hospitales.

¿Cuáles son las principales ventajas de implementar la Industria 4.0 en el sistema del sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Reducción de la interacción entre pacientes y médicos. Optimización de procesos y mejora en la atención al paciente. Aumento de costos en la gestión sanitaria.

¿Cuál es el rol de los Sistemas Ciber-Físicos (CPS) en la Cuarta Revolución Industrial aplicados al sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Facilitar la formación médica continua sin uso de tecnología. Integrar dispositivos médicos con redes digitales para monitoreo y diagnóstico avanzado. Eliminar completamente la intervención humana en procedimientos médicos.

¿Cómo se define el concepto de digitalización en el ámbito de los procesos industriales?. Implementación de tecnologías digitales para reemplazar los procesos físicos tradicionales. Incremento en el uso de procesos manuales y analógicos. Exclusiva utilización de equipos físicos sin integración digital.

¿Cómo impacta la digitalización en la cadena de suministro?. Incrementa la dependencia de procesos manuales y analógicos. Optimiza la cadena de suministro a través de la integración de tecnologías digitales para mejorar la visibilidad y la eficiencia. Reduce la capacidad de rastrear y gestionar inventarios en tiempo real.

¿Cuál es un aspecto clave del uso de la realidad virtual (RV) en la capacitación?. Ofrecer simulaciones prácticas en un entorno completamente virtual para mejorar el aprendizaje. Solo proporcionar información teórica sin interacción práctica. Limitar la experiencia inmersiva para evitar distracciones.

¿Qué ventajas ofrece el uso de tecnologías digitales en el análisis de datos?. Incremento en la complejidad de los informes. Acceso a análisis en tiempo real y capacidad para detectar patrones y tendencias. Reducción en la cantidad de datos recopilados.

¿Cuál es una ventaja principal de la Industria 4.0?. Aumento de la dependencia en procesos manuales. Mejora en la eficiencia y flexibilidad de los procesos industriales. Reducción en la cantidad de datos recopilados y procesados.

¿Cuál es una aplicación práctica de la realidad aumentada en el sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Crear juegos de realidad aumentada para pacientes. Ayudar en la formación de médicos mediante simulaciones. Diseñar decoración de hospitales.

¿Cuál es el rol de los Sistemas Ciber-Físicos (CPS) en la Cuarta Revolución Industrial aplicados al sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Facilitar la formación médica continua sin uso de tecnología. Integrar dispositivos médicos con redes digitales para monitoreo y diagnóstico avanzado. Eliminar completamente la intervención humana en procedimientos médicos.

¿Cuáles son las principales ventajas de implementar la Industria 4.0 en el sistema del sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Reducción de la interacción entre pacientes y médicos. Optimización de procesos y mejora en la atención al paciente. Aumento de costos en la gestión sanitaria.

¿Qué tipos de datos pueden ser analizados por Big Data para mejorar el sector Sanitario de Castilla la Mancha?. Datos clínicos, genéticos y de comportamiento de los pacientes. Solo datos financieros de los pacientes. Exclusivamente datos de inventario de hospitales.

¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar el sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Eliminando completamente el trabajo de los médicos. Reduciendo el uso de tecnología en hospitales. Proporcionando diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.

¿Qué papel tiene la inteligencia artificial (IA) en el análisis de datos?. Analiza datos sin proporcionar insights significativos. Automatiza el análisis de datos y proporciona insights para mejorar procesos y decisiones. Limita la capacidad de utilizar datos para la toma de decisiones.

¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante en la digitalización?. La protección de sistemas físicos en un entorno no digital. La protección de sistemas y datos digitales contra accesos no autorizados y ciberataques. La eliminación de datos digitales para proteger la información.

¿Qué papel desempeña el IoT en la mejora de la eficiencia operativa?. Reduce la capacidad de monitoreo en tiempo real. Limita la conectividad entre diferentes sistemas. Permite la integración de dispositivos y la recopilación de datos en tiempo real para una mejor toma de decisione.

Asocia los siguientes ejemplos con la tecnología habilitadora digital a la que pertenecen: Tecnología de IoT y Automatización que permite la gestión eficiente del inventario mediante sensores y sistemas automatizados. Tecnología de Big Data utilizada para extraer y procesar información masiva para una toma de decisiones rápida y precisa. Tecnología de Blockchain utilizada para realizar transacciones seguras y automatizadas a través de contratos inteligentes.

¿Qué es la tecnología blockchain en términos de digitalización?. Un sistema de gestión de datos centralizado con acceso restringido. Un registro descentralizado que asegura la integridad y transparencia de las transacciones. Una tecnología que simplifica el manejo de datos sin seguridad adicional.

¿Qué tipos de datos pueden ser analizados por Big Data para mejorar el sector Sanitario de Castilla la Mancha?. Datos clínicos, genéticos y de comportamiento de los pacientes. Solo datos financieros de los pacientes. Exclusivamente datos de inventario de hospitales.

¿Cuáles son las principales ventajas de implementar la Industria 4.0 en el sistema del sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Reducción de la interacción entre pacientes y médicos. Optimización de procesos y mejora en la atención al paciente. Aumento de costos en la gestión sanitaria.

¿Cuál es el rol de los Sistemas Ciber-Físicos (CPS) en la Cuarta Revolución Industrial aplicados al sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Facilitar la formación médica continua sin uso de tecnología. Integrar dispositivos médicos con redes digitales para monitoreo y diagnóstico avanzado. Eliminar completamente la intervención humana en procedimientos médicos.

¿Cuál es una aplicación práctica de la realidad aumentada en el sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Crear juegos de realidad aumentada para pacientes. Ayudar en la formación de médicos mediante simulaciones. Diseñar decoración de hospitales.

¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar el sector Sanitario en Castilla la Mancha?. Eliminando completamente el trabajo de los médicos. Reduciendo el uso de tecnología en hospitales. Proporcionando diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.

La cuarta revolución industrial comenzó en la década de 1950. Verdadero. Falso.

La Segunda Revolución Industrial fue impulsada por la introducción de la electricidad y las líneas de montaje. Verdadero. Falso.

Uno de los beneficios de la Industria 4.0 es la reducción de costos de producción gracias a la automatización. Verdadero. Falso.

La robótica colaborativa permite que los robots trabajen de forma independiente de los humanos en la misma línea de producción. Verdadero. Falso.

Los Sistemas Ciber-Físicos (CPS) permiten el control en tiempo real de procesos industriales. Verdadero. Falso.

La inteligencia artificial es utilizada en la Industria 4.0 principalmente para realizar tareas físicas. Verdadero. Falso.

En Big Data, el volumen de datos es uno de los principales desafíos. Verdadero. Falso.

La Cuarta Revolución Industrial también se conoce como la era de los sistemas físicos cibernéticos (CPS). Verdadero. Falso.

El mantenimiento predictivo permite detectar fallos en maquinaria solo después de que ocurran. Verdadero. Falso.

El Internet de las Cosas (IoT) es fundamental para la comunicación entre dispositivos en una fábrica inteligente. Verdadero. Falso.

En la Industria 4.0, la personalización en masa es una de las ventajas de la flexibilidad en la producción. Verdadero. Falso.

El Business Intelligence (BI) se enfoca en analizar datos actuales para predecir tendencias futuras. Verdadero. Falso.

La realidad aumentada se usa en mantenimiento para superponer instrucciones sobre las máquinas. Verdadero. Falso.

Uno de los beneficios del Big Data es reducir la capacidad de las empresas para personalizar sus productos. Verdadero. Falso.

La comunicación en tiempo real entre máquinas es facilitada por la tecnología 5G en la Industria 4.0. Verdadero. Falso.

La Inteligencia Artificial en la Industria 4.0 se limita a la toma de decisiones automatizadas sin análisis de datos. Verdadero. Falso.

La automatización en la Cuarta Revolución Industrial se basa exclusivamente en robots físicos. Verdadero. Falso.

La Big Data permite analizar patrones repetitivos en grandes volúmenes de información. Verdadero. Falso.

En los sistemas CPS, los sensores son utilizados para recopilar datos de los procesos físicos. Verdadero. Falso.

La fabricación aditiva, o impresión 3D, no tiene ninguna aplicación en la personalización de productos en la Industria 4.0. Verdadero. Falso.

La Cuarta Revolución Industrial se basa en los sistemas físicos cibernéticos y el Internet de las Cosas. Verdadero. Falso.

La Primera Revolución Industrial se caracterizó principalmente por el desarrollo de la electricidad y la línea de ensamblaje. Verdadero. Falso.

La Industria 4.0 busca optimizar la producción en masa y reducir la personalización de productos. Verdadero. Falso.

La Industria 4.0 busca optimizar la producción en masa y reducir la personalización de productos. Verdadero. Falso.

Los sistemas ciber-físicos solo se aplican en el sector automotriz y no en otros sectores de la industria. Verdadero. Falso.

Los sistemas SCADA fueron introducidos durante la Segunda Revolución Industrial para el control en tiempo real. Verdadero. Falso.

El Big Data es útil en sectores como la salud pública para crear estadísticas de enfermedades. Verdadero. Falso.

La inteligencia artificial siempre requiere intervención humana para mejorar los procesos. Verdadero. Falso.

La automatización en la Industria 4.0 puede ayudar a reducir errores humanos y mejorar la precisión. Verdadero. Falso.

La Realidad Aumentada se utiliza para superponer información digital en el entorno físico. Verdadero. Falso.

Los sistemas ciberfísicos (CPS) permiten la interconexión y comunicación en tiempo real entre máquinas. Verdadero. Falso.

La inteligencia artificial facilita la automatización de procesos y la toma de decisiones. Verdadero. Falso.

En la Cuarta Revolución Industrial, los datos no estructurados son los más fáciles de analizar. Verdadero. Falso.

Los robots colaborativos están diseñados para trabajar en el mismo espacio que los humanos. Verdadero. Falso.

La tecnología Big Data se utiliza solo para analizar datos estructurados. Verdadero. Falso.

Las aplicaciones de Big Data pueden aplicarse en ciudades inteligentes y urbanismo. Verdadero. Falso.

Los sistemas automatizados actuales permiten flexibilidad en la producción para adaptarse a la demanda. Verdadero. Falso.

El IoT permite la monitorización en tiempo real de maquinaria a través de sensores. Verdadero. Falso.

El IoT permite la monitorización en tiempo real de maquinaria a través de sensores. Verdadero. Falso.

Los datos estructurados no siguen un modelo de datos definido y son difíciles de acceder. Verdadero. Falso.

Denunciar Test