Examen de Filosofía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Filosofía Descripción: 2° PARCIAL Fecha de Creación: 2012/04/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principio constitutivo del universo en la filosofía de Anaxímenes es: el agua. el ápeiron. el aire. el viento. Heráclito simboliza el principio de originario de todas las cosas con: el aire. el fuego. el agua. el ápeiron. ¿Qué filósofo sostiene que el ser es único e inmutable?. Heráclito. Anaxímenes. Tales de Mileto. Parménides. Sócrates decide tomar la cicuta porque. Creía en lo que decía. Porque lo obligaron. Por salvar a su pueblo. Desarrolla por primera vez el concepto de ser para definir la naturaleza de las cosas. Heráclito. Anaxímenes. Tales de Mileto. Parménides. Así como nuestra alma, siendo aire nos mantiene unidos, así también el aliento y el aire circundan todo el Cosmos. El aire es el fundamento del que se originaron las cosas que existe, existieron y existirán, los dioses y las cosas divinas, mientras que los demás seres proceden de su descendencia. Tales. Anaxímenes. Anaximandro. Sócrates. Es considerado como el primer filosofo occidental : Tales. Anaxímenes. Anaximandro. Sócrates. El arjé es: principio. fin. medio. vida. ¿Quién definió a la physis de la siguiente forma? …no es ni el agua ni ningún otro de los llamados elementos, sino una naturaleza diferente de ellos e infinita, de la cual procede todos los cielos y los mundo en éstos encerrados. Es tó ápeiron, la sustancia sin límites; eterna y sin edad, abarca todos los mundo. Tales. Anaxímenes. Anaximandro. Sócrates. El ser es un principio inmutable, inmóvil, uno y único, eterno, continuo, imperecedero, indivisible, sin plincipio ni fin. A partir de él se explica el origen y la unidad de todo lo que existe. Heráclito. Anaxímenes. Tales de Mileto. Parménides. Afirma que el origen de todos los seres es el agua. Tales. Anaxímenes. Anaximandro. Parménides. Es conocido como el oscuro: Heráclito. Anaxímenes. Tales de Mileto. Parménides. Este cosmos, uno mismo para todos los seres, no lo hizo ningún de los dioses ni de los hombres, sino que siempre ha sido, es y será fuego eternamente viviente, que se enciende según medidas y se apaga según medidas. Heráclito. Anaxímenes. Tales de Mileto. Parménides. Selecciona si es Verdadero o Falso. Fueron los primeros tres filósofos presocráticos Sócrates, Milete y Parménides. Selecciona si es Verdadero o Falso. El creador de la dialéctica fue Sócrates. Selecciona si es Verdadero o Falso. 1. El creador de la lógica fue Aristóteles. Selecciona si es Verdadero o Falso. Platón es el padre de la matemáticas y la música. Selecciona si es Verdadero o Falso. La retorica es el arte de persuadir por medio de la palabra. Selecciona si es Verdadero o Falso. El creador de la Mayéutica fue Platón. Selecciona si es Verdadero o Falso. Tales fue Mtro. de Anaximandro. Selecciona si es Verdadero o Falso. Platón escribió el libro de la Republica. Selecciona si es Verdadero o Falso. Platón dice que el hombre es un animal político. Selecciona si es Verdadero o Falso. A Sócrates lo condenan a muerte por negar la existencia del gobernado. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde (Platón) ¿Cuál es la naturaleza de las cosas?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Qué es la virtud?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Con base en qué decimos que algo existe?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Cuál es mayor bien para el ser humano?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Cuáles son las mejores formas de gobierno y organización social?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Cómo es el mundo?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Cómo es el ser humano?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde¿En qué consiste conocer algo?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Qué características debe tener una idea o una expresión para ser verdadera?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Qué es el lenguaje?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Cuáles son los elementos de la percepción?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Cuál es la naturaleza de las imágenes?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. Relaciona la pregunta con la rama de la filosofía que le corresponde ¿Qué es la belleza?. Metafísica y ontología. Ética y filosofía política. Epistemología y lógica. Estética. |