option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen final

Descripción:
Examen de ing bio

Fecha de Creación: 2024/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 166

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccionar la o las alternativas que describan los criterios de funcionamiento para equipos de laboratorio clínico. Los análisis deben ajustarse a estándares de calidad utilizando para ello infraestructura y equipamiento adecuado, además de capital humano calificado. El tiempo de procesamiento debe ser menor a 4 horas con tolerancia en cuanto a criterios de exactitud. Los análisis deben cumplir criterios de exactitud y tiempo de procesamiento.

Seleccionar la o las alternativas que describan los criterios de funcionamiento para equipos de laboratorio clínico. Los análisis deben ajustarse a estándares de calidad utilizando para ello infraestructura y equipamiento adecuado, además de capital humano calificado. El tiempo de procesamiento debe ser menor a 4 horas con tolerancia en cuanto a criterios de exactitud. Los análisis deben cumplir criterios de exactitud y tiempo de procesamiento.

Seleccionar únicamente los equipos de laboratorio clínico. Analizadores de hematología. Resonador magnético. Centrifuga. Equipo de rayos X. Microscopio.

Responder verdadero o falso a la siguiente mención: “La coprología es el conjunto de técnicas que permiten demostrar la presencia de las diferentes formas evolutivas de los parásitos. Verdadero. Falso.

Seleccionar la o las funciones básicas que debe realizar los equipos de laboratorio clínico. Medir niveles químicos, atómicos en las muestras. Separar fluidos mediante fuerzas rotacionales. Contar células, partículas, moléculas, átomos o eventos.

Seleccionar la definición correcta de la Radioterapia. La radioterapia es el uso de radiación de alta energía para dañar el ADN de las células cancerosas y destruir su capacidad para dividirse y crecer. La radio terapia es el uso de radiación de baja energía para dañar el ADN de las células cancerosas y destruir su capacidad para dividirse y crecer.

Responder verdadero o falso a la siguiente mención: “Las células cancerosas son más vulnerables a la radiación debido a que no reparan el daño de forma tan eficiente como las células normales”. Verdadero. Falso.

Responder verdadero o falso a la siguiente afirmación: “La radioterapia es un tratamiento paliativo, es decir se usa para aliviar síntomas o dolor en el paciente, pero no cura la enfermedad”. Verdadero. Falso.

Seleccionar todos los equipos utilizados para tratamientos de radioterapia. Aceleradores lineales. Unidades de cobalto. Sistemas de Braquiterapia.

9. Seleccionar la diferencia entre equipos de Braquiterapia y un Acelerador Lineal. En los aceleradores lineales la fuente de radiación está encapsulada en el equipo y es colimada antes de que el haz incida en el paciente, mientras que en braquiterapia el radioisótopo es administrado directamente en el tejido. En los aceleradores lineales el radioisótopo es administrado directamente en el tejido, mientras que en braquiterapia la fuente de radiación está encapsulada en el equipo y es colimada antes de que el haz incida en el paciente.

10. Seleccionar la función del colimador en un Acelerador Lineal. Delimitar el haz de radiación para minimizar la exposición de tejido sano y maximizar la exposición del tejido a tratar. Generar el haz de radiación basado en principios termoeléctricos. Posicionar al paciente antes del tratamiento.

Responder verdadero o falso a la siguiente afirmación: “Los aceleradores lineales pueden incorporar sistemas de imágenes para asegurar el posicionamiento del paciente”. Verdadero. Falso.

Unir los componentes del acelerador lineal con su función. a) Pistola de electrones. b) Guía de onda. c) Filtro de radiación. d) Sistema de colimación.

Seleccione la diferencia entre un acelerador lineal y un equipo de cobalto. El equipo cobalto genera la radiación a través de efectos térmicos, eléctricos y electromagnéticos, mientras que el acelerador lineal tiene una fuente activa sellada en un contenedor blindado de plomo. El equipo cobalto tiene una fuente activa sellada en un contenedor blindado de plomo, mientras que el acelerador lineal genera la radiación a través de efectos térmicos, eléctricos y electromagnéticos.

Responder verdadero o falso a la siguiente mención: “Las instalaciones diseñadas para alojar aceleradores lineales, unidades de cobalto y dispositivos de braquiterapia requieren un blindaje significativo (Bunker) donde se aloja el equipo”. Verdadero. Falso.

Seleccione la alternativa que describa correctamente la Protonterapia. Son sistemas de terapia de protones cuya principal ventaja sobre los aceleradores lineales convencionales es la dispersión y la baja penetración del haz. Son sistemas de terapia de protones cuya principal ventaja sobre los aceleradores lineales convencionales es la precisión y la penetración profunda del haz.

Seleccionar las características que describen la Electrocirugía. Aplica una corriente eléctrica de alta frecuencia para cortar y coagular tejidos. Utiliza endoscopios y diversos instrumentos para disminuir la invasión al paciente.

Seleccionar la definición correcta de Medicina Nuclear. Es una especialidad médica que emplea isótopos radiactivos o radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Es una especialidad médica que estudia los procesos atómicos que se producen en el organismo humano.

Seleccionar el o los equipos utilizados en medicina nuclear. Rayos X. Gamma cámara. Resonador magnético.

Seleccionar la o las diferencias entre equipos de radiología y equipos de medicina nuclear. Los equipos de radiología tienen un arreglo de detectores ubicados en sentido opuesto al haz de exposición, mientras que los equipos de medicina nuclear tienen detectores ubicados alrededor del paciente. En los equipos de radiología la fuente de radiación es externa al cuerpo humano, mientras que en medicina nuclear la fuente de radiación es interna. Los equipos de radiología son utilizados para diagnóstico, mientras que los de medicina nuclear únicamente para tratamiento.

Complete la siguiente afirmación de acuerdo a los tipos de escáner usados en medicina nuclear. Positron Emission Tomography (PET) o Single photon-emission computed tomography (SPECT). Nota: Usar las siglas. Los [------] usan radioisótopos que emiten dos fotones de rayos gamma de manera simultánea con cada desintegración, mientras que los [-----] usan radio isótopos que emiten un único fotón de rayos gamma.

Seleccionar la o las afirmaciones correctas con respecto a Fluoroscopia y Radiografía. La calidad de imagen en fluoroscopia no es tan alta como en las radiografías. La fluoroscopia requiere de un material de contraste administrado de forma oral o intravenosa mientras que la radiografía no. Ambas producen rayos X para el análisis de los pacientes.

Seleccione la diferencia correcta entra fluoroscopia pulsada y continua. La fluoroscopía continua produce imágenes con mejor contraste que la fluoroscopía pulsada. La dosis total absorbida es menor en la fluoroscopía pulsada debido a las características del haz.

Seleccionar las ventajas de la Resonancia Magnética en comparación con la Tomografía Computarizada. El paciente no está expuesto a radiación ionizante. Excelente contraste de tejidos blandos. Alta resolución espacial.

Seleccionar las desventajas de la Resonancia Magnética en comparación con la Tomografía Computarizada. Adquisición de imagen más lenta. Cuestiones de seguridad relacionadas con la radiación ionizante. El alto costo.

Seleccionar la alternativa que describe correctamente el principio de funcionamiento de un resonador magnético. Los tiempos de relajación y decaimiento de los protones son similares entre los tejidos, favoreciendo el contraste en la imagen. La resonancia magnética se basa en la traducción de los cambios en la orientación del protón de hidrógeno cuando se somete a campos magnéticos estáticos y electromagnéticos.

26. Seleccionar las descripciones correctas de los componentes de un resonador magnético. Bobinas de compensación utilizadas para compensar las inhomogeneidades del campo magnético estático. Pistola de electrones que libera electrones debido a un principio termoeléctrico. Bobinas de gradiente que generan un campo electromagnético variable que causa giros en diferentes lugares, generalmente creados con gradientes X, Y y Z. Colimador formado de un conjunto de láminas plomadas que formar el área de exposición. Sistema criogénico que contiene helio líquido para enfriar súper el imán.

Seleccione los posibles problemas de seguridad relacionados con un resonador magnético. Proyectiles de metales ferrosos que pueden causan daños o lesiones. Acumulación de radiación en áreas radiosensibles luego de cada estudio. Una bobina dañada podría provocar quemaduras al paciente.

28. Seleccione las ventajas de los equipos de ultrasonido frente a equipos que usan rayos X. Portabilidad. No usan Radiación ionizante. Bajo costo. Boqueo acústico.

Responder verdadero o falso la siguiente afirmación: “Los transductores usados en ecografía son todos dispositivos no invasivos, formados por elementos piezoeléctricos”. Verdadero. Falso.

Escoger los tipos de detectores utilizados en Tomografía Computarizada. Detector de Cristal de Centelleo. Detector de gas o de cámara de ionización. Detectores sólidos o detectores semiconductores.

Seleccionar las consideraciones que deben tomarse para la compra a instalación de tomógrafos. Climatización. Construcción de un Bunker para protección radiológica. Acondicionamiento de energía. Interfaz con otros sistemas del hospital.

Seleccione la o las afirmaciones correctas respecto a las diferentes generaciones de tomógrafos. El haz de rayos X evolucionó desde una proyección tipo lápiz, abanico hasta cónico. Todas las generaciones mantienen el tubo de rayos X y el detector estático. El tiempo de exposición y cantidad de dosis absorbida se reducen en tomógrafos de última generación.

Seleccionar la definición correcta de Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM). DICOM es el estándar internacional que define los formatos de imágenes médicas que se pueden intercambiar con los datos y la calidad necesarios para el uso clínico. Recopilación sistemática del historial de un paciente en un depósito de datos para revisión de los médicos.

Cuál es el principio de funcionamiento de la oximetría de pulso?. La base para la oximetría de pulso es la Ley Beer-Lambert de absorción óptica que establece que la concentración de una sustancia puede determinarse por su absorción de luz. La base para la oximetría de pulso se sustenta en las propiedades magnéticas de los tejidos.

Seleccionar las tecnologías utilizadas para adquisición de imágenes médicas. Radiación Ionizante. Ultrasonido. Resonancia magnética. Digitalizadores 3D. Radiosondas.

Seleccione los aspectos que afectan la calidad de imagen de los sistemas de imagenología médica. Escala de grises. Resolución Espacial. Relación Señal\Ruido.

Responder verdadero o falso según considere la siguiente afirmación: “Cuanto más fuerte es la amplitud de la señal a un nivel de ruido estático, mayor será la relación señal\ruido y mejor será la calidad de la imagen.”. Verdadero. Falso.

Seleccione los componentes de un sistema de Rayos X. Generador de alto voltaje. Tubo de rayos X. Bobinas de gradiente. Colimador. Elementos piezoeléctricos. Mesa. Detectores.

Seleccione las variables que afectan a la dosis de radiación acumulada. Tiempo de exposición. Uso de dosímetro. Distancia a la fuente. Blindaje.

Responder verdadero o falso a la siguiente afirmación con respecto al voltaje de un generador de Rayos X. “Un kVp bajo tendrá poca penetración, pero alto contraste, mientras que un kVp alto tendrá una alta penetración, pero un bajo contraste.”. Verdadero. Falso.

Seleccionar la o las afirmaciones correctas con respecto a Fluoroscopia y Radiografía. La calidad de imagen en fluoroscopia no es tan alta como en las radiografías. La fluoroscopia requiere de un material de contraste administrado de forma oral o intravenosa mientras que la radiografía no. Ambas producen rayos X para el análisis de los pacientes.

Para mediciones isométricas, los transductores de fuerza deben tener: a) grandes desplazamientos. b) pequeños desplazamientos. c) una salida constante.

El voltaje de modo común puede ser eliminado conectando los dos pines de entrada de un amplificador diferencial, juntos. Verdadero. Falso.

El factor Gage: a) describe el número de galgas que se están usando. b) es utilizado para encontrar el voltaje de salida para una entrada dada. c) se lo utiliza únicamente para galgas flotantes.

La respuesta de frecuencia de un sistema de presión, cuando se le aplica una entrada escalón, tendrá un sobre nivel porcentual si: a) el amortiguamiento es grande. b) el amortiguamiento es pequeño. c) el amortiguamiento es cero. d) El amortiguamiento no influye en la respuesta.

5. La amplitud del potencial eléctrico normal entre brazo derecho y pierna izquierda que resulta en un EKG es aproximadamente: a) 1/10 voltio. b) 1/100 voltio. c) 1/1000 voltio.

Las gratículas son usadas para producir luz monocromática porque: a) refractan la luz,. b) son dispositivos de difracción,. c) deben operar con una ranura de entrada. d) se las usa en los colorímetros.

7. ¿Cuál elemento usan los fototubos?. a) dinodos. b) filamentos. c) foto-cátodos.

La temperatura-color de una fuente de luz determina: a) el valor de la energía vs la longitud de onda. b) el valor de la frecuencia vs la longitud de onda. c) el tipo de material que usa la fuente de luz.

La salida de una fotocelda es función de la energía de la luz que recibe, la cual viene dada por la relación E=h.f, donde h es la constante de Planck y f es la frecuencia que viene dada por la relación f=c/λ, donde c es una constante y λ es la longitud de onda. En base a ello, ¿cuál extremo del espectro visible tiene más energía?. a) 400 nm. b) 700 nm.

La tomografía axial es una sub-modalidad de: a) Gammagrafía. b) Termografía. c) Resonancia Magnética. d) Rayos X.

La Absorbancia es sinónimo de: a) Transmitancia. b) Mapa de densidades radiográficas. c) Densidad Óptica.

12. Hematocrito se refiere a: a) Porcentaje de glóbulos rojos en la sangre. b) Hemoglobina. c) Mapa de densidades.

13. El término Korotkov está relacionado con: a) Doppler ultrasónico. b) Mayor penetración de los rayos X. b) Mayor penetración de los rayos X. c) Presión sanguínea.

El concepto de Bremstrahlung se refiere a: a) energía liberada cuando se desvía el haz de rayos X. b) cuando un electrón es sacado de su órbita. c) la energía pico de rayos X. d) cambio de la energía de rayos X en energía luminosa.

Los transductores de fuerza deben tener grandes desplazamientos de tal forma que se pueden obtener grandes voltajes. a) Verdadero. b) Falso.

Considere un amplificador cuyo voltaje de salida en circuito abierto es V. Si coloca una resistencia externa R a la salida, el voltaje de salida decrece a V/3. La resistencia interna del amplificador es: a) R. b) 2R. c) 3R.

En un resonador magnético la relación de FID con el tiempo T2 es: a) exponencial creciente. b) exponencial decreciente. c) constante.

¿La frecuencia de Larmor está relacionada con la velocidad del spin de los átomos?. a) Verdadero. b) Falso.

La longitud de la zona de Fresnel en un haz ultrasónico es: a) Directamente proporcional al radio del transductor. b) Inversamente proporcional a la longitud de onda. c) Inversamente proporcional al radio al cuadrado del transductor.

¿Cuál de las siguientes definiciones es errónea? Las imágenes por rayos γ: a) tienen una resolución baja. b) tienen una relación señal/ruido pequeña. c) dependen sólo de la cantidad del isótopo alojado.

¿Cuál de las siguientes modalidades de imágenes médicas no es primaria?. a) rayos X. b) rayos γ. c) resonancia magnética. d) tomografía. e) termografía.

El parámetro KeV está relacionado con: a) Voltaje pico del tubo de rayos X. b) Potencia pico en el tubo de rayos X. c) Energía pico de rayos X.

Las derivaciones unipolares en un electrocardiograma se las denomina: a) D1, D2, D3. b) aVR, aVL, aVF. c) V1, V2, V3, V4, V5, V6.

El retraso que genera el nodo atrio-ventricular es el tiempo necesario para que: a) La sangre que llega de los pulmones llene las aurículas. b) La sangre que está en las aurículas llene los ventrículos. c) La señal eléctrica que llega desde el nodo sino-atrial pueda llegar al nodo atrio-ventricular. d) La señal eléctrica llegue a las fibras de Purkinje.

El ancho de banda de un electrocardiógrafo es: a) 5-25 Hz. b) 1-50 Hz. c) 0,05-100 Hz. d) 0,05-1KHz.

26. Un haz de rayos X está formado por: a) Electrones. b) Núcleos de Helio. c) Ondas electromagnéticas ionizantes.

El principio en el que se basa la obtención de imágenes por Resonancia Magnética es: a) Absorción de Hidrógeno por el tejido. b) Excitación de los núcleos de Hidrógeno por el campo magnético. c) Tiempo de vuelo de los átomos de Hidrógeno a través del campo magnético.

En una medición respiratoria, el factor TV representa: a) Ventilación total. b) Volumen temporal. c) Volumen Tidal. d) Tiempo de ventilación.

La termografía mide la radiación infrarroja que: a) se refleja del cuerpo. b) sale del cuerpo. c) atraviesa el cuerpo.

La foto-pletismografía es usada en cardiología para: a) determinar la frecuencia cardiaca. b) corregir la bradicardia. c) medir la presión sanguínea.

31. La presencia de CO2 en la sangre se llama: a) carbaminohemoglobina. b) gammaglobulina. c) oxihemoglobina.

La derivación D2 compara la diferencia de potenciales entre: a) RA + y LA -. b) RA - y RL +. c) LL + y RA -.

En los siguientes métodos de conversión de energía térmica, uno de ellos no lo es. Indique cuál es: a) Expansión del metal. b) Termocupla. c) Strain Gage. d) Infrarrojo.

Un dispositivo que cambia el valor de una señal de voltaje en corriente, se llama: a) Traductor. b) Transductor. c) Transportador. d) Ninguna de ellas.

El prisma es utilizado en un espectrofotómetro porque: a) la respuesta es continua. b) la respuesta es discreta. c) habrá mejor resolución en el extremo rojo.

36. En un sistema medidor de presión de tipo invasivo, la compliancia se refiere a: a) Cambio de presión cuando el volumen de la solución salina varía. b) Cambio de volumen de la solución salina cuando la presión varía. c) Cambio de la inertancia cuando la resistencia del catéter varía.

El desplazamiento volumétrico en un sistema de presión sanguínea, necesario para poder obtener una respuesta de alta frecuencia debe ser: a) negativo. b) pequeño. c) grande.

La respuesta de frecuencia de un transductor de presión se ve afectada por los parámetros diámetro y longitud del catéter que está conectado al transductor. a) Verdadero. b) Falso.

En un microscopio convencional, la magnificación de la imagen se calcula: a) Sumando el valor de los lentes ocular y objetivo. b) Multiplicando el valor de los lentes ocular y objetivo. c) Dividiendo el valor del lente ocular para el valor del lente objetivo. d) Ninguna de las respuestas anteriores.

40. La temperatura-color de una fuente de luz determina: a) el valor de la energía vs la longitud de onda. b) el valor de la frecuencia vs la longitud de onda. c) el tipo de material que usa la fuente de luz.

1. El código de colores para 115 Vac es: a) Blanco = línea, negro = neutro, tierra = verde. b) Rojo = positivo, negro = negativo, tierra = verde/amarillo. c) Ambas son válidas. d) Ninguna de ellas.

El peligro para un paciente conectado a dispositivos eléctricos está en: a) El voltaje. b) La resistencia de la piel. c) La magnitud de la corriente. d) La trayectoria de la corriente en el cuerpo. e) Todas ellas.

Los 3 principales componentes en la estructura organizacional de un hospital son: a) Directorio, Administrador, Ingeniero Clínico. b) Administrador, Ingeniero Clínico de Mantenimiento, director Médico. c) Directorio, Administrador, Director Médico.

De las siguientes funciones, una no le compete al Ingeniero Clínico: a) Consultoría. b) Gestión tecnológica. c) Evaluación de la tecnología existente en el hospital. d) Litigación.

5. Un equipo médico debería ser programado para inspecciones periódicas sólo si: a) Lo sugiere el fabricante. b) Se daña frecuentemente. c) El departamento de Ingeniería Clínica necesita incrementa su carga de trabajo.

El mejor método para reparar un equipo médico tomando en consideración la efectividad del costo es: a) Que lo repare el fabricante. b) Reparar la tarjeta electrónica averiada. c) Comprar un nuevo equipo y desechar el que está dañado.

La mayoría de los accidentes eléctricos relacionados con los equipos médicos se debe a: a) Falla del equipo. b) Defectos en la fabricación. c) Mantenimientos mal realizados.

Cuál de las siguientes organizaciones ha promulgado normas de calidad clasificadas como aire médico?. a) NFPA. b) CGA. c) AMA. d) JCAHO.

¿Cuál área requiere un ambiente de presión positiva?. a) Medicina Nuclear. b) Cuarto de pacientes. c) Sala de exámenes de pacientes. d) Quirófano.

¿Cuál de los siguientes ítems no podría ser clasificado como desperdicio médico regulado?. a) Agujas hipodérmicas. b) Piel removida durante un procedimiento quirúrgico. c) Reactivos de laboratorio. d) Gasas y algodones con sangre.

Un interruptor de falla a tierra: a) Mide la resistencia de la tierra. b) Protege la tierra contra la corrosión. c) Establece una tierra auxiliar cuando la tierra principal se ha abierto. d) Compara las corrientes de línea y neutro y desconecta la alimentación si la diferencia no es cero.

12. Según el NEC (Código Eléctrico Nacional), una falla a tierra se refiere a: a) Un cortocircuito entre neutro y tierra. b) Un retorno de corriente a tierra por cualquier camino que no sea el neutro. c) Cable de tierra roto. d) Todos ellos.

La unidad de radiación que dice cuál es la intensidad de un haz de rayos x o γ es: a) Roentgen. b) Roentgen/seg. c) Curie. d) Curie/seg.

Las corrientes de fuga sólo existen en equipos médicos alimentados con corriente alterna: a) Verdadero. b) Falso.

La JCAHO es la organización encargada de: a) Verificar que los hospitales cumplan con las normas de calidad. b) Calificar la calidad de servicio de los hospitales. c) Generar reportes que son utilizados por las compañías de seguros cuando un hospital no cumple con las normas de calidad. d) Todas ellas.

El nivel de servicio que brinda un hospital que provee atención médica de especialidades se llama: a) Primario. b) Secundario. c) Terciario.

17. La función de mantener las estadísticas financieras del hospital le corresponde al: a) Directorio. b) Administrador. c) Director Médico. d) Ingeniero Clínico.

La definición de que es un sistema de principios o regulaciones, o un sistematizado cuerpo de ley, le corresponde a: a) Código. b) Norma. c) Standard. d) Especificación.

La conexión “Copo de Nieve” es usada sólo en las áreas críticas de un hospital: a) Verdadero. b) Falso.

Un paciente está acostado en una cama eléctrica que no tiene cable de tierra, pero la línea de 120 voltios está pegada al chasis de la cama. Si el paciente toca el chasis y al mismo tiempo, una enfermera que está sin zapatos toca el cuerpo del paciente, entonces una corriente eléctrica va a circular por el paciente. ¿Cómo se llama a esta situación?. a) Macroshock. b) Microshock. c) Ninguna de ellas.

En la clasificación de equipos médicos relacionados a la seguridad del paciente, se define como dispositivos médicos de riesgo moderado, sujetos a controles especiales en la fase de fabricación para demostrar su seguridad y efectividad a aquellos que son de Clase: a) I. b) II a. c) II b. d) III.

Las regulaciones correspondientes a los anestésicos inflamables están cubiertas en la norma de la NFPA número: a) NFPA 76A. b) NFPA 56F. c) NFPA 56A. d) Ninguna de las anteriores.

Los sistemas eléctricos esenciales para el cuidado de la salud están cubiertos en la norma de la NFPA número: a) NFPA 77. b) NFPA 76A. c) NFPA 56F. d) Ninguna de las anteriores.

En el evento de una falla en la alimentación eléctrica del hospital, el sistema de alimentación eléctrica de emergencia suministrará energía a: a) La iluminación de emergencia y los servicios esenciales para la vida de los pacientes. b) La iluminación general del hospital. c) Todo el equipamiento eléctrico del hospital. d) Todos los anteriores.

Si la resistencia interna del cuerpo humano de un paciente es 500 ohmios, ¿cuánta corriente fluirá por su cuerpo si toca accidentalmente la alimentación de 120 voltios del tomacorriente y está sin zapatos?. a) 4.1 amperios. b) 4.1 miliamperios. c) 0.24 amperios. d) 24 miliamperios.

La mejora material que se usa como protección contra los rayos X es: a) Aluminio. b) Cemento. c) Plomo. d) Latón.

El color de los cilindros de oxígeno según las normas debería ser: a) Gris. b) Verde. c) Azul. d) Naranja.

En la lista de gases inflamables se encuentra: a) Oxígeno. b) Ciclo-propano. c) Óxido nitroso. d) Óxido de etileno.

Cuando una llave reguladora de un tanque de oxígeno se traba y está difícil de ajustar, se la debe: a) Reemplazar. b) Aceitar. c) Engrasar. d) Ninguna de las anteriores.

El aire puro (no contaminado) consiste de los siguientes gases en orden de porcentajes decrecientes: a) Oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, otros gases. b) Nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, otros gases. c) Oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, otros gases. d) Nitrógeno, dióxido de carbono, oxígeno, otros gases.

Los equipos de terapia respiratoria se usan para: a) Proveer oxígeno adicional a los pulmones. b) Incrementar la capacidad vital de los pulmones. c) Administrar medicación a los pulmones. d) Todos los anteriores.

Cuando se transporta a un neo-nato, el parámetro ambiental más importante que se debe mantener es: a) Humedad. b) Esterilidad. c) Temperatura. d) Nivel apropiado de dB.

Los ingenieros clínicos son responsables de garantizar que todo el equipamiento médico utilizado en el hospital esté en condiciones óptimas de funcionamiento, que sea seguro para los pacientes y el personal y, que se mantenga dentro de los estándares del fabricante durante toda su vida útil. a) Verdadero. b) Falso.

¿Cuál es el objetivo principal del trabajo de un ingeniero clínico en un hospital?. a) Administrar el hospital. b) Realizar cirugías complejas. c) Investigar nuevas terapias médicas. d) Diseñar, desarrollar y mantener equipos médicos. e) Realizar análisis de laboratorio clínico.

Cuál es una de las principales consideraciones éticas en el diseño de dispositivos médicos?. a) Maximizar el beneficio financiero. b) Minimizar el tiempo de desarrollo. c) Priorizar la seguridad del paciente y la eficacia del dispositivo. d) Ignorar las opiniones de los médicos.

Qué es la Seguridad Eléctrica?. a) La protección de los datos médicos en línea. b) Garantizar la seguridad de las medicinas. c) Asegurar que los equipos médicos cumplan con las normas de seguridad, tanto eléctrica como electromagnética. d) Proteger a los médicos durante las cirugías.

Los terminales metálicos del enchufe de un equipo médico deben ser: a) Línea: Cu, Neutro: Cu, Tierra: Al. b) Línea: Al, Neutro: Cu, Tierra Cu. c) Línea: Cu, Neutro: Al, Tierra: Cu.

El infarto al miocardio resulta de: a) Incremento del suministro de sangre al músculo cardiaco. b) Interrupción del suministro de sangre al músculo cardiaco. c) Insuficiente cantidad de oxígeno suministrada al cerebro.

Las incubadoras para neo-natos pueden causar ceguera en los niños por: a) Alta concentración de oxígeno. b) Alta concentración de óxido nitroso. c) Suciedad en el ambiente interno. d) Alta presión en los pulmones del neo-nato.

Los cilindros de óxido nitroso deben estar pintados de color: a) Verde. b) Café. c) Azul. d) Gris.

Una de las principales funciones del hipocampo es: memoria a largo plazo. memoria a corto plazo. control de emociones. coordinación visuo-espacial.

Cual es la razón de la existencia de los pliegues corticales: Subdividir el cerebro. Añadir capas a la sustancia blanca. Aumentar la superficie cortical. Ninguna de las anteriores.

La sustancia blanca cerebral está compuesta por: Neuronas piramidales. fibras nerviosas (axones). fibras nerviosas (axones) recubiertos por una capa de mielina. ninguna de las anteriores.

El cerebro, en cuántos macro regiones (lóbulos) se subdivide?. 3. 4. 5. 6.

Los ganglios basales están compuestos por: Caudado putamen, globo pálido, núcleo subtalámico y sustancia negra. Caudado, tálamo, hipocampo, amígdala. hipocampo, amígdala y parahipocampo. todas las anteriores.

6 La imagen que se presenta a continuación corresponden a un varón de 66 años con antecedentes personales de tabaquismo activo, dislipemia, valoración por Cardiología en diversas ocasiones por palpitaciones (electrocardiograma (ECG) y monitor Holter-ECG) sin alteraciones importantes. Para su valoración se realizan las siguientes pruebas: Pruebas realizadas. a. Tomografía computarizada (TC) craneal: Atrofia corticosubcortical y leucoaraiosis, sin otros hallazgos. b. Ecodoppler de troncos supraaórticos y transcraneal: Sin alteraciones relevantes. c. Resonancia magnética (RM) cerebral con espectroscopia: lesiones hiperintensas en secuencias de TR largo e hipointensas en T1 en sustancia blanca profunda y subcortical del vermis y pedúnculos cerebelosos d. Angio-RM cerebral: Arteria vertebral izquierda dominante. Origen fetal de la arteria cerebral posterior izquierda sin alteraciones. e. ECG: Ritmo sinusal a 60 latidos por minuto, bloqueo completo de rama derecha ya conocido, no otras alteraciones. f. Holter-ECG: Ectopias ventriculares con eventos de bigeminismo y trigeminismo. Con sus conocimientos básicos de neurología, ud estima que este paciente presenta problemas de: Presencia de afasia y lenguaje hipofluente con problemas visuoespaciales, alteración de la visión descrita como incapacidad para fijar la mirada hacia los mismos, sobre todo si se encuentran a su derecha. Desviación de la comisura bucal y pérdida de fuerza del miembro superior izquierdo. Presenta también problemas sensoriales y entumecimiento del mismo miembro. Lenguaje hipofluente con leves parafasias fonémicas, afasia mixta y disartria. Dificultad para la emisión de lenguaje. Inestabilidad de la marcha acompañado de náuseas y vómitos. Dificultad para mantener bipedestación contínua.

Varón de 75 años con antecedentes personales de dislipemia y cardiopatía isquémica revascularizada acude a urgencias por dolor abdominal leve e inespecífico de pocos días de evolución. No presenta cambios de conducta, personalidad y sueño. Pruebas realizadas Analítica sanguínea: bioquímica sin elevación de reactantes de fase aguda ni alteración de los perfiles hepático y renal; hemograma con leve leucocitosis neutrofílica asociada; coagulación sin alteraciones. a. Radiografía de tórax y electrocardiograma sin alteraciones TC craneal: hiperdensidad de 4 cm de diámetro intraparenquimatosa parietal superior izquierda compatible con foco hemorrágico. Hipodensidades frontal izquierda y parietal izquierda de aspecto crónico. No otras alteraciones adicionales b. RM craneal: múltiples lesiones supra e infratentoriales en secuencias de difusión compatibles con lesiones isquémicas, microhemorragias de localización cortico-subcortical en región prefrontal izquierda y parietal superior izquierda y frontal superior derecha. Lesión en región occipital sin afectación de partes blandas, no caracterizable mediante esta técnica. Con sus conocimientos básicos de neurología, ud estima que este paciente presenta problemas de: Presencia de afasia y lenguaje hipofluente con problemas visuoespaciales, alteración de la visión descrita como incapacidad para fijar la mirada hacia los mismos, sobre todo si se encuentran a su izquierda. Desviación de la comisura bucal y pérdida de fuerza del miembro superior izquierdo. Presenta también problemas sensoriales y entumecimiento del mismo miembro. Dificultad para la emisión de lenguaje. Inestabilidad de la marcha acompañado de náuseas y vómitos. Dificultad para mantener bipedestación continua.

Se trata de un varón de 78 años sin deterioro cognitivo y con independencia completa para actividades diarias, con antecedentes personales de tabaquismo activo, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 e hipercolesterolemia como factores de riesgo vascular. Pruebas realizadas: a. Se realiza analítica, gasometría venosa y ECG que no muestran alteraciones significativas. b. En TC craneal (Figura 1, imágenes A, B y C) se objetiva una hemorragia intraparenquimatosa lobar temporo-parietal izquierda con edema perihemorrágico asociado. c. En el angioTC cerebral (Figura 1, imagen D) aparece una lesión subyacente congruente con la presencia de una malformación arteriovenosa como causa de la hemorragia. En la región homónima contralateral se visualiza otra malformación arterio-venosa no sintomática. Con sus conocimientos básicos de neurología, ud estima que este paciente presenta problemas de: Lenguaje hipofluente con leves parafasias fonémicas, afasia mixta y disartria. Dificultad para la emisión de lenguaje. Desviación de la comisura bucal y pérdida de fuerza del miembro superior izquierdo. Presenta también problemas sensoriales y entumecimiento del mismo miembro. Inestabilidad de la marcha acompañado de náuseas y vómitos. Dificultad para mantener bipedestación contínua. Presencia de afasia y lenguaje hipofluente con problemas visuoespaciales, alteración de la visión descrita como incapacidad para fijar la mirada hacia los mismos, sobre todo si se encuentran a su derecha.

Mujer de 23 años, soltera, estudiante universitaria. Dentro de sus antecedentes destacan historia familiar de diabetes mellitus, cardiopatía isquémica, y en familiares de segundo grado adenocarcinomas de pulmón y estómago. Las secuencias T1 y Flair de Resonancia Magnética muestran hiperintensidad (estenosis) en área occipital izquierda. Exploración neurológica sin alteraciones del estado de alerta, funciones mentales superiores conservadas, pares craneales con hemianopsia homónima derecha sin alteraciones funduscópicas. Sistema motor y reflejos miotáticos conservados. Con sus conocimientos básicos de neurología, ud estima que este paciente presenta problemas de: Disminución de la agudeza visual en ambos ojos, de evolución progresiva hasta llegar a la hemianopsia nasal en ojo derecho. Inestabilidad de la marcha acompañado de náuseas y vómitos. Dificultad para mantener bipedestación continua. Desviación de la comisura bucal y pérdida de fuerza del miembro superior derecho. Presenta también problemas sensoriales y entumecimiento del mismo miembro. Hemiparesia del hemicuerpo derecho con alteración visuoespacial y dislexia.

Paciente masculino de 49 años, profesor de computación, sin antecedentes patológicos de importancia. Paciente tiene historia heredofamiliar de enfermedad vascular isquémica temprana en el padre y dos hermanos. El estudio de RM demostró una región hiperintensa en la región parietal posterior izquierda correspondiente a infarto isquémico. Exploración neurológica sin alteraciones del estado de alerta, funciones mentales superiores conservadas, pares craneales con hemianopsia homónima derecha sin alteraciones funduscópicas. Con sus conocimientos básicos de neurología, ud estima que este paciente presenta problemas de: Desviación de la comisura bucal y pérdida de fuerza del miembro superior derecho. Presenta también problemas sensoriales y entumecimiento del mismo miembro. Hemiparesia del hemicuerpo derecho con alteración visuoespacial y dislexia. Inestabilidad de la marcha acompañado de náuseas y vómitos. Dificultad para mantener bipedestación continua. Disminución de la agudeza visual en ambos ojos, de evolución progresiva hasta llegar a la hemianopsia nasal en ojo derecho.

La codificación por parte de las terminales nerviosas se realizan en función de la frecuencia. V. F.

En referencia a las terminales nerviosas, los "receptores de adaptación lenta" se activan sólo cuando existen cambios en la intensidad del estímulo?. V. F.

Dentro de los mecano-receptores que tenemos distribuidos en toda la piel, cuáles de ellos están relacionados con la presión: Meissner, Pacini y Merkel. Pacini y Rufini. Krause y Golgi. Ninguna de las anteriores.

En referencia a las terminales nerviosas, los "receptores de adaptación lenta" se mantienen activos durante todos los cambios en la intensidad del estímulo?. V. F.

En referencia a las terminales nerviosas, los "receptores de adaptación rápida" se mantienen activos durante todos los cambios en la intensidad del estímulo?. V. F.

Conociendo que las redes neuronales artificiales intentan recrear las redes neuronales naturales. Qué entiende por función de activación?. Matriz de transferencia de información. Realiza la conexión entre otras neuronas. Función simple que se encarga de devolver una salida a partir de un valor de entrada. Ninguna de las anteriores.

En una red neuronal, en el proceso de aprendizaje el algoritmo realiza lo siguiente: Realiza nuevas conexiones entre neuronas. Ajusta el peso de los errores. Cambia las funciones de activación. Modifica los pesos ponderados (w) de entrada a la neurona.

Si ud pretende clasificar el efecto de una enfermedad entre el efecto de la medicación y efecto placebo. Su clasificación es binaria o multiclase?. Multiclase. Binaria.

Mas de 1 opción correcta. Cuando se tiene muchos datos, generalmente se usa PCA en procesos de clasificación para: Reducir la dimensionalidad de los datos. Reducir la cantidad de datos en filas. Reducir la cantidad de datos en columnas. Modificar los pesos ponderados de entrada a la neuronal.

Las funciones de transferencia en una red neuronal son por lo general: Funciones lineales. Funciones polinómicas. Funciones no lineales. Ninguna de las interiores.

El método de aprendizaje de una RN revisados y utilizados en clase es: Aprendizaje competitivo. Aprendizaje por refuerzo. Aprendizaje por optimización (descenso de gradiente). Aprendizaje Hebbiano.

Los algoritmos de aprendizaje realizan el recorrido de la red hacia adelante (feedforward) y hacia atrás (backward). En cuál de ellos es necesario calcular el error a través de las derivadas. Feedforward. Backward. Ninguna de las anteriores. Feedforward and backward.

En machine learning el preprocesamiento de datos es necesario por que Escalar los datos a unidades métricas comparables. Buscar datos correlacionados entre si. Fragmentar datos. Cambiar de formato de los datos. Todas las anteriores.

En Machine Learning, cuando se tienen muchas repeticiones de una medida, es recomendable: Realizar Principal Component Analysis. Obtener características de los datos (feature extraction). Normalizar los datos. Ninguna de las anteriores.

En Machine Learning, cuando se dispone de muchas características se recomienda: Realizar Principal Component Analysis. Obtener características de los datos (feature extraction). Normalizar los datos. Ninguna de las anteriores.

Conteste la siguiente definición: la frecuencia de Larmor es: Constante característica de los espines nucleares = 42.58MHz/T. La frecuencia angular asociada a un "flip de espín" de los núcleos atómicos en presencia de un campo magnético. Depende de la intensidad del campo magnético. Todas las anteriores.

En un equipo de imagen la absorción de los RX depende de: La densidad del tejido, la distancia hacia los RX y su intensidad. V. F.

La diferencia de contraste entre tejidos blandos y óseo son pequeñas en imágenes por RX?. V. F.

La diferencia de contraste entre tejidos blandos es pequeñas en imágenes por RX?. V. F.

¿La diferencia de contraste entre tejidos blandos y óseo son pequeñas en imágenes por TAC?. V. F.

Ud se encuentra desarrollando una prótesis activa para un paciente que ha perdido su brazo derecho. Pretende incluir 6 grados de libertad, de tal forma que la prótesis pueda abrir y cerrar los 5 dedos de la mano mas un movimiento de rotación del pulgar, el cual le permitiría al paciente agarrar piezas pequeñas. El sistema de activación está comandado por señales de electromiografía que se leerán a través de 5 electrodos superficiales en el brazo del paciente. Para ello Ud pretende que el paciente pueda realizar al menos 8 movimientos diferentes de cada una de las articulaciones, por tanto, Ud se plantea usar un algoritmo de IA para la clasificación de las señales y así poder realizar el control de los servomotores. ¿Qué tipo de clasificación es? (B) Binaria o (M) Multiclase: [clas]. B. M.

Para entrenar el modelo Ud registra los datos de EMG y coloca las etiquetas. Con el objetivo de incrementar la cantidad de datos Ud. decide: (a) aumentar las repeticiones de cada movimiento con el mismo sujeto o (b) registrar en otros sujetos los mismos movimientos. Escriba la letra correspondiente en minúsculas [datos]. A. B.

33 Una vez registrados los datos Ud. realiza el preprocesado: ordene la línea de flujo (1) Extraer características de cada electrodo, (2) separo los datos en training y validación, (3) revisar la calidad del registro mediante plots de cada una de los electrodos, (4) corro el algoritmo de clasificación, (5) normalizo los datos, (6) selecciono las mejores características. Escriba los números correspondientes sin espacio ni otros caracteres [orden]. 3 5 1 6 2 4. 316524.

Una vez registrados los datos Ud. realiza el preprocesado: ordene la línea de flujo (1) Extraer características de cada electrodo, (2) separo los datos en training y validación, (3) revisar la calidad del registro mediante plots de cada una de los electrodos, (4) corro el algoritmo de clasificación, (5) normalizo los datos, (6) selecciono las mejores características. Escriba los números correspondientes sin espacio ni otros caracteres [orden]. 3 5 1 6 2 4. 316524.

¿En qué lenguaje de programación está basado Google Colab?. a) C++. b)Python. C)java. d)Matlab.

¿Qué significa GPU?. a) Unidad e procesamiento General. b) Unidad de procesamiento Gráfico. c) Unidad de procesamiento Gratis. d) Unidad de procesamiento Geográfico.

¿Con qué comando puedo eliminar columnas?. a) drop. b)delete. c)box. d)hist.

¿Cuál es el número de columna de la etiqueta DFA?. a) 20. b) 10. c) 19. d) 1.

¿En el dataset, que representan los valores 0 y 1 de la columna ‘status’?. a) Activo-reactivo. b) cumple-no cumple. c) control sano-Parkinson. d) NSP-Outcome.

¿Basado en la interpretación de su mapa de calor, de las siguientes correlaciones es efectiva?. a) DFA-spread1. b) D2-PPE. c) JitterDDP-MDVP: Jitter(%). d) MDVP:Flo-MDVP:Fhi.

¿Qué parámetros se necesita para utilizar train_test_split?. a) X,y,x_test. b) X,y,test_size,random_state. c) x_train, y_train. d) x_test, y_pred.

¿Con qué función se realiza la predicción de datos de prueba?. a) .predictive. b) .shape. c) .predict. d) .pred.

¿Utilice LogisticRegression para su ML, qué precisión le proporcionó?. a) 0.875. b) 0.855. c) 0.852. d) 0.917.

¿Utilice Random Forest para su ML, qué acurracy le proporcionó?. a) 90.96%. b) 97.19%. c) 99%. d) 87.75%.

Denunciar Test