option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Examen Final Práctica XP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Final Práctica XP

Descripción:
Examen Final Práctica XP

Autor:
Daniel Barbeyto Torres
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 15/01/2024

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El recurso D1 debe supervisar la elaboración de las pruebas de integración desarrolladas por los testers, realizando 3 comprobaciones, cuando el desarrollo de las pruebas vayan por el 33%, 66% y cuando se hayan completado. ¿De qué manera puedo modelar este escenario? (1) Definiendo tres hitos para representar cada una de las revisiones, donde D1 estará asignado como recurso de trabajo. Es necesario crear relaciones CC con una demora entre la tarea de trabajo y los hitos de supervisión al 33% y 66%, así como una relación FC entre la tarea de trabajo y el hito de supervisión final. Estableciendo una hamaca sobre la tarea a supervisar y asignando a D1 como recurso de trabajo al 33%. Creando tres tareas de supervisión que tendrán a D1 como recurso de trabajo asignado. Para las supervisiones al 33% y 66% se define una dependencia CC con la correspondiente demora entre la tarea de trabajo y la tarea de supervisión. Para la revisión final se establece una dependencia FC entre la tarea de trabajo y la supervisión.
Una hamaca se modela como: (1) Una tarea CT cuya duración se corresponda con la de aquellas tareas que engloba, estableciendo dependencias CC y FF con ellas. Dos hitos, uno de inicio y otro de fin, con una dependencia FC y una demora igual a la duración de aquellas tareas que engloba. Un tipo especial de tarea que engloba otras tareas y proporciona información agregada acerca de las mismas.
Para establecer la dependencia entre las fases de análisis y diseño sería correcto: (1) Crear una hamaca para la fase de análisis y otra hamaca para la fase de diseño, estableciendo las dependencias necesarias entre las tareas elementales pertenecientes a cada hamaca. Crear una hamaca para la fase de análisis y otra hamaca para la fase de diseño. Además, se crea un hito que determina el fin de la fase de análisis relacionada con ambas hamacas a través de sendas dependencias FC. Crear una hamaca para la fase de análisis y otra hamaca para la fase de diseño, estableciendo una dependencia FC entre ambas.
Durante la instalación, DS1 se ocupa de supervisar el trabajo del resto de desarrolladores durante 2h al día todos los días que dure el proceso de instalación. Señale la opción que mejor modele esta situación. (1) Es necesario asignar a DS1 a la tarea de Instalación con una dedicación del 25% para que ésta incluya el trabajo de supervisión realizado por el recurso. Es necesario crear una hamaca que tenga Instalación como tarea miembro. La hamaca tendrá a DS1 asignado al 25%. Es necesario crear una nueva tarea Supervisión con DS1 asignado al 25%. La tarea de Instalación tendrá una doble relación CC y FF con Supervisión, que se simulará añadiendo un hito que rompa la doble relación.
Para realizar la instalación de la infraestructura para realizar las tareas de la fase Implementación y Pruebas de Unidad del proyecto se subcontrata a una empresa que realizará el trabajo en 40 horas: (1) Crear una tarea CT con duración de 40 horas, que representa la subcontrata. Se añaden relaciones FC entre el hito de fin de subcontrata y las tareas de la fase Implementar Unidades y Pruebas de Unidad. Se crean dos hitos, uno de inicio de subcontrata y otro de fin. Entre ellos se crea una relación FC+40h. Se añaden relaciones FC entre el hito de fin de subcontrata y las tareas de la fase Implementar Unidades y Pruebas de Unidad. Se crean dos hitos, uno de inicio de subcontrata y otro de fin. Entre ellos se crea una relación FC+40h. Se añaden una relación FC entre el hito de fin de subcontrata y una hamaca Implementación u Pruebas de Unidad que contiene a todas las tareas de esta fase.
Para la base de datos de este proyecto, se compra una licencia de Oracle por valor de 7000 euros: (1) Se crea un recurso de tipo costo y al asignarlo a la tarea se establece un valor de 7000 euros de coste. Se crea un recurso de tipo costo en la hoja de recursos y se le asignan 7000 euros en la columna "tasa". Se crea un recurso de tipo trabajo y al asignarlo a la tarea se establece un coste de 7000 euros.
En la hamaca "Fase 0. Adquisición", DS1 realiza una revisión del progreso del trabajo de instalación y configuración (que dura 4d) cuando vaya al menos la mitad hecho (a los 2d): (1) Se crea una tarea "Revisión" con DS1 asignado y con relación FC+2d con predecesora el hito de inicio de instalación. Se crea una tarea "Revisión" con DS1 asignado y con relación FC+50% con predecesora el hito de inicio de instalación. Se crea un nuevo hito "Revisión" con relación FC+2d con predecesora el hito de inicio de instalación.
Considerad que la Documentación de Usuario (60 horas de trabajo) puede empezar cuando el ERS (100 horas de trabajo) está al menos al 50%. (1) ERS FC+50% Documentación de Usuario. ERS CC+50% Documentación de Usuario. ERS CF+50% Documentación de Usuario.
La supervisión de la elaboración del ERS por parte del experto LOPD se debe realizar periódicamente los martes y los jueves. ¿De qué manera se puede modelar este escenario? (1) Se crea una hamaca y se establece la dedicación del experto LOPD al 40%. Se crea una tarea periódica indicando las fechas de comienzo y fin de dicha tarea, así como la periodicidad deseada. Además se asigna al experto LOPD con dedicación del 100%. Se crean manualmente tantos hitos como martes y jueves abarque la elaboración del ERS y se establecen las dependencias oportunas. El experto LOPD se asignará al 100% a cada hito de revisión.
Tras haber completado la fase de implementación y antes de comenzar la ejecución de los planes de prueba en la rama ascendente del ciclo de vida en V, el director técnico debe de dar su visto bueno. (1) Se crea un hito, que tendrá relación FC más una demora desde la(s) última(s) tarea(s) de la fase de implementación y otra FC hacia la tarea Ejecutar Plan Pruebas Integración. Se crea una nueva tarea CT con el director técnico asignado. Esta tarea tendrá relación FF desde la(s) última(s) tarea(s) de la fase de implementación. Se crea una hamaca sobre las tareas de la fase de implementación y se establece al director técnico como recurso. Se establece una relación FC entre la hamaca y la tarea Ejecutar Plan de Pruebas de Integración.
En análisis, el documento de usuario (60h de trabajo) tiene que ir realizándose a la vez que el ERS (140h de trabajo) desde el primer momento y sin demora, para garantizar su calidad y evitar errores y omisiones. (2) Se asignan a los analistas a las 2 tareas: al 30% para realizar el ERS y al 70% para realizar la documentación de usuario. Se crea una doble relación CC y FF (rota con el correspondiente hito) entre las 2 tareas. Se asignan a los analistas a las 2 tareas: al 70% para realizar el ERS y al 30% para realizar la documentación de usuario.
El camino crítico de un proyecto: (2) Sólo existe si el proyecto presenta tareas críticas y, de ser así, está formado por el conjunto de todas las tareas críticas. Ninguna es correcta. Es único y está formado por el conjunto de todas las tareas críticas del proyecto.
Los desarrolladores se encuentran sobreasignados por tener que implementar la BBDD y realizar las actividades de implementación, documentación y pruebas de unidad. No sería una buena opción de nivelación aquella que: (2) Implicase redistribuir recursos entre las tareas. Implicase usar porcentajes de dedicación para dividir la jornada de los desarrolladores entre las 4 tareas. Implicase establecer relaciones FC.
Para Elaborar ERS se usa la herramienta Rational Requisite Pro, con un coste de 850€/mes: (2) Se representa como un recurso tipo Costo de 850€, pues la tarea dura menos de 1 mes. Se representa como un recurso tipo Material con tasa 850€ y se asignar a la tarea con unidades [1/mes]. Se representa con un recurso tipo Trabajo con capacidad máxima 1% y asignado a las tareas al 1%. La tasa debe multiplicarse por 100 en la hoja de recursos.
Las pruebas de unidad son realizadas por DS1. Por lo tanto, el método de trabajo queda como sigue: -Implementar unidades (80 horas de trabajo), documentar unidades (80 horas de trabajo) y ejecutar pruebas de unidad (40 horas de trabajo). -Cada desarrollador (DS2 - 5) implementa y documenta sus clases. -Hasta que una clase está implementada y documentada no se sube al repositorio de pruebas y se pasa a la siguiente. -DS1 realiza las pruebas de unidad de las clases en repositorio de pruebas. (2) El modelo correcto sería: desarrolladores (excepto DS1) asignados al 50% a Implementar Unidades y a Documentar Unidades. Además, se establecen relaciones FC entre estas tareas y Ejecutar pruebas de unidad, que tendría a DS1 asignado al 100%. El modelo correcto sería: desarrolladores (excepto DS1) asignados al 50% a Implementar Unidades y al 50% a Documentar Unidades. Ejecutar pruebas de unidad tendría a DS1 asignado al 100%. El modelo correcto sería: desarrolladores (excepto DS1) asignados al 40% a Implementar unidades, al 40% a Documentar unidades. DS1 al 20% a Ejecutar pruebas de unidad.
Indique cuál de las siguientes opciones de nivelación sería más adecuada para el siguiente escenario: -Dos tareas T1 (esfuerzo estimado: 40h*h) y T2 (esfuerzo estimado: 10h*h) que tienen asignados a R1 y R2. -La tarea T2 se ocupa de la documentación del trabajo realizado en T1 y, por tanto, no sería conveniente posponerlo hasta el último momento. Seleccione una: (2) R1 y R2 asignados al 50% a las tareas T1 y T2. T1 con R1 y R2 asignados al 80%; T2 con R1 y R2 asignados al 20%. Secuenciar T1 y T2 mediante una relación FC; T1 y T2 con R1 y R2 asignados ambos al 100%.
DS1 elabora el Doc. de Usuario v3 y también prepara el paquete de instalación. Si ambas tareas coincidiesen parcialmente en el tiempo, DS1 estaría sobreasignado. Es una buena opción de nivelación: (2) Ninguna es correcta. Establecer una relación FC entre las dos tareas. Aplicar porcentajes de dedicación para que DS1 realice las dos tareas simultáneamente.
DS1 está asignado a las tareas de Instalación en cliente junto con el resto de desarrolladores. Además, es el único recurso encargado de realizar la Formación. La configuración actual del proyecto permite que estas tareas se realicen juntas, por lo que DS1 se encuentra sobreasignado. No sería una buena solución aquella que implique: (2) Asignar a DS1 a menos del 100% a la tarea de Instalación en cliente. Asignar a DS1 a menos del 100% a la tarea de Formación. Secuenciar las tareas.
Los datos previstos de un proyecto: (2) Se crean al establecer línea base y no se modifican según avance el proyecto. Existen desde la creación del proyecto y mantienen las estimaciones iniciales. Se crean al establecer línea base y se modifican según avance el proyecto.
Debido a su elevada carga computacional, se decide contratar los servicios del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) para las pruebas de integración (40h de trabajo), con un coste de 0,02€/h. (2) Se utiliza un recurso de tipo material cuya tasa es 0,02€/h. Se utiliza un recurso de tipo trabajo, definido al 1% de capacidad máxima, cuya tasa es 2€/h y asignado al 1% a las pruebas de integración. Se utiliza un recurso de tipo costo cuyo valor es 0,8€.
Durante una revisión puntual realizada por el Experto una vez finalizado el ERS, la oficina donde se debería llevar a cabo esta tarea sufre una inundación y no es posible desarrollar el trabajo previsto durante 2 días: (3) Se establece la dedicación del Experto al 80% en la tarea de supervisión. Se define una excepción en el calendario del Experto, indicando como no laborables los días en los que no se puede trabajar. Se define una excepción en el calendario de la tarea de supervisión del ERS, indicando como no laborables los días en los que no se puede trabajar.
Los recursos DS1 y DS2 acuden a un curso de formación durante 15 días, que se solapa parcialmente con los días en los que estaba previsto llevar a cabo la implementación de unidades, su documentación y la ejecución de las pruebas de unidad. Dada la urgencia por avanzar en el proyecto, se decide que el resto de los desarrolladores asuman el trabajo que inicialmente estaba previsto para DS1 y DS2: (3) Se define una excepción en los calendarios de DS1 y DS2, indicando como no laborables los días en los que asisten al curso. Además, será necesario reasignar manualmente las horas en las que DS1 y DS2 están en el curso al resto de desarrolladores en las tareas afectadas. Se reduce la dedicación DS1 y DS2 al 0% en las tareas afectadas y el resto se mantienen al 100%. Se define una excepción en los calendarios de DS1 y DS2, indicando como no laborables los días en los que no pueden trabajar. Automáticamente, MS Project reasignará el trabajo de los días en los que DS1 y DS2 asisten al curso entre el resto de los desarrolladores asignados a las tareas afectadas.
Durante la ejecución de la revisión técnica del diseño software (RDS) se detectan errores en la arquitectura. Corregirlos implica 14 horas de (4 en la corrección del modelo de la arquitectura y 10 en la corrección del detalle de sus componentes). (3) Se crean dos tareas Corregir arquitectura (4h de trabajo real) y Corregir detalle arquitectura (10h de trabajo real) y se establecen sus fechas de comienzo reales. Se crean dos tareas Corregir arquitectura (4h de trabajo real) y Corregir detalle arquitectura (10h de trabajo real). Se establecen relaciones FC entre la revisión técnica del diseño (RDS) y estas tareas. Se crean dos tareas Corregir arquitectura (4h de trabajo real) y Corregir detalle arquitectura (10h de trabajo real). Se establece una FC entre Corregir arquitectura y Elaborar arquitectura y otra relación FC entre Detalle Componentes y Corregir detalle arquitectura.
Para la tarea de elaboración del ERS se ha subestimado el esfuerzo inicial (100h) en 40h. Además, el recurso A1 promociona a analista jefe y su salario pasa a ser de 40€/h (inicialmente era de 30€/h): (3) Disminuye el esfuerzo, aumenta la duración y aumenta el coste de la tarea. Aumenta el esfuerzo, aumenta la duración (T) y aumenta el coste de la tarea. Aumenta el esfuerzo, disminuye la duración y disminuye el coste de la tarea.
Durante el período en que estaba previsto que T1 y T2 elaborasen el plan de pruebas de sistema, éstos asisten a un curso durante las mañanas, por lo que únicamente pueden trabajar por las tardes: (3) Se define una excepción en los calendarios de T1 y T2, indicando que los días en que asisten al curso únicamente las tardes son laborables. Se define una excepción en el calendario de la tarea de elaboración del plan de pruebas de sistema, indicando que los días en que asisten al curso únicamente las tardes son laborables. Se reduce la dedicación de T1 y T2 al 50%.
Para la tarea de análisis de presupuestos en la fase de adquisición, que es CT, se ha sobreestimado la duración inicial (8h) en 2h. Además, aunque inicialmente se había planteado que DS1 se encargase de la tarea, se decide también incorporar a DS2 para que, entre ambos, puedan discutir los presupuestos recibidos y tomar la mejor decisión. (3) Aumenta el esfuerzo, disminuye la duración y aumentan los costes. Disminuye el esfuerzo, disminuye la duración y aumentan los costes. Disminuye el esfuerzo, disminuye la duración y disminuyen los costes.
Como parte de la replanificación, se decide subcontratar la implementación de la base de datos. (3) Se sustituye la tarea Implementar BBDD por 2 hitos con fechas reales aquellas en las que la subcontrata debe iniciar y finalizar la tarea. Se sustituye la tarea Implementar BBDD por 2 hitos con relación FC entre ellos más una demora equivalente al tiempo que tiene la subcontrata para realizar la tarea. Se sustituyen los recursos asignados a la tarea Implementar BBDD por un nuevo recurso que representa a la subcontrata.
Al introducir los valores reales de esfuerzo y duración durante el seguimiento: (3) Es necesario introducir también manualmente los costes reales. MS-Project calcula los costes reales. Si no se indica lo contrario, MS-Project asume como costes reales los costes de línea base.
Debido al incremento de casos de COVID, se decreta un confinamiento total durante un mes y nuestros trabajadores no disponen de medios para poder cumplir con sus tareas desde sus casas: (3) Se define una excepción en el calendario de las tareas, indicando que los días en los que se ha decretado el confinamiento no son laborables. Se define una excepción en el calendario de los recursos, indicando que los días en los que se ha decretado el confinamiento no son laborables. Se define una excepción en el calendario del proyecto, indicando que los días en los que se ha decretado el confinamiento no son laborables.
A medida que se realiza el seguimiento, el camino crítico: (3) No se ve afectado. Es recalculado automáticamente. No es recalculado a no ser que se solicite explícitamente en la herramienta.
Tras la Peer Review de Requisitos, el Director Técnico tiene que aprobar el resultado de la revisión, para lo que se estima que tardará 2d. Una vez aprobado, se podrá comenzar a elaborar la arquitectura. (1) Peer Review de Requisitos FC Hito ERS Aprobado FC Elaborar Arquitectura. Peer Review de Requisitos FC+2d Elaborar Arquitectura. Elaborar Arquitectura CF-2d Peer Review de Requisitos.
Las tareas periódicas: (1) Representan un trabajo que se repite periódicamente en el tiempo según un patrón establecido. Project crea tantas tareas como sean necesarias, que se organizan en el Gantt mediante fechas fijas. Representan un trabajo que se repite periódicamente en el tiempo según un patrón establecido. Project crea tantas tareas como sean necesarias entre dos fechas variables establecidas durante su creación. Representan un trabajo que se repite periódicamente en el tiempo según un patrón establecido. Project crea tantas tareas como sean necesarias, que se organizan en el Gantt mediante relaciones con el resto de tareas.
La implementación de uno de los subsistemas del proyecto se subcontrata a una empresa externa, que nos lo debe entregar a tiempo para ejecutar las pruebas de integración: (1) Un hito de inicio de subcontrata y otro de fin, con una relación FC más demora entre ellos. La tarea Ejecutar pruebas de integración tendría como predecesora al hito de fin en una relación FC. Una tarea de duración el tiempo que tiene la subcontrata para hacer el subsistema. La tarea Ejecutar pruebas de integración tendría como predecesora a esta tarea en una relación FC. Un hito, que representa el trabajo de la subcontrata. La tarea Ejecutar pruebas de integración tendría como predecesora al hito en una relación FC.
El recurso DS1 no participa como desarrollador en las tareas de implementación de unidades, documentación de unidades y ejecución de pruebas de unidad, sino que realiza una supervisión de dicha tarea los viernes durante 2h. ¿De qué manera se puede modelar este escenario? (1) Se crea una tarea periódica de duración 2h con patrón repetición semanal de viernes y fechas de comienzo y fin las estimadas para ese conjunto de actividades. Esto genera tantas actividades como viernes haya en ese período, a las que hay que asignar a DS1 Se crean tantas actividades como viernes abarquen las tareas a supervisar y se establecen relaciones CC con las demoras oportunas con las tareas a supervisar. DS1 se asigna con una dedicación del 25% a cada una de estas actividades de supervisión. Se crea una hamaca que englobe las tres tareas a supervisar y se asigna a DS1 con dedicación del 25%.
El recurso DS1 debe supervisar el proceso de instalación en el cliente, realizando 2 comprobaciones, cuando la instalación vaya por el 50% y cuando se haya completado. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es correcta? (1) Creando dos tareas de supervisión que tendrán a DS1 como recurso de trabajo asignado. Para la supervisión al 50% se define una dependencia CC con la correspondiente demora entre la tarea de trabajo y la tarea de supervisión. Para la revisión final se establece una dependencia FC entre la tarea de trabajo y la supervisión. Dividiendo la tarea de instalación en dos partes y creando otras dos tareas de supervisión que tendrán a DS1 como recurso de trabajo asignado. Se establecen relaciones FC entre cada bloque de trabajo y su correspondiente supervisión. Además, también será necesario establecer una relación FC entre los bloques de trabajo consecutivos. Estableciendo una hamaca sobre la tarea a supervisar y asignando a DS1 como recurso de trabajo al 50%.
Para realizar la formación en el cliente es necesario pagar el coste del viaje de nuestros trabajadores. Hemos decidido enviar a un analista y a DS1 a realizar la formación y el coste de enviar a una persona asciende a 200€ (1) Debemos definir un recurso de tipo costo con una tasa de 400€ y asignarlo a la tarea de Formación. Debemos definir un recurso tipo trabajo con tasa 400€ y asignarlo a la tarea Formación. Debemos definir un recurso de tipo costo y al asignarlo a la tarea de Formación definir su valor en 400€.
Se desea conocer el esfuerzo, tiempo y coste de nuestros diseñadores en el proyecto. (1) Ninguna es correcta. Habría que calcularlo a mano, pues las tareas en las que trabajan los diseñadores se encuentran en hamacas diferentes del proyecto. Habría que crear una nueva hamaca con todas las tareas en las que participan los diseñadores.
El recurso DS1 no participa como desarrollador en las tareas de implementación de unidades, documentación de unidades y ejecución de pruebas de unidad, sino supervisa dicha tarea ¿Cuál de las siguientes opciones NO es correcta? (1) Se crea una tarea periódica indicando las fechas de comienzo y fin de dicha tarea (en función de las tres tareas a supervisar), así como la periodicidad deseada. Se le asigna a DS1. Se crea una hamaca que englobe las tres tareas a supervisar y se asigna a DS1 como recurso de la hamaca. Se crea una hamaca con las tareas a supervisar. Se crea una tarea de supervisión con DS1 asignado y relaciones CC y FF con la hamaca (simuladas usando un hito).
Tras el Peer Review de Requisitos se puede comenzar con el diseño de alto nivel (arquitectura y diseño de la base de datos) (1) No hay relación entre Elaborar arquitectura y Diseño BBDD. Hay que crear una relación CC con Elaborar Arquitectura como predecesora y Diseñar BBDD como sucesora. Hay que crear una relación FC entre estas 2 tareas de diseño, para marcar el orden de realización de las mismas.
Durante la instalación en el cliente, DS1 se ocupa de revisar el trabajo del resto de desarrolladores cuando lleven al menos la mitad hecho y cuando hayan terminado. ¿De qué manera puedo modelar este escenario? (1) Se crea una nueva tarea Supervisión con DS1 asignado. Se crean dos relaciones: una CC+50% y una FF, ambas con Instalación como predecesora y Supervisión como sucesora, que se simulará añadiendo un hito que rompa la doble relación. Es necesario crear dos hitos, uno que represente el comienzo y otro el fin de la supervisión, estableciendo una demora entre ellos para representar el tiempo de supervisión. DS1 se asigna a cada uno de los hitos. Creando dos nuevas tareas de Supervisión con DS1 asignado. Se crean dos relaciones: una CC+50% entre Instalación y la primera supervisión y una FC entre Instalación y la segunda supervisión.
En análisis, los documentos que se somenten a Peer Review de Requisitos son el ERS, el Doc. de usuario y el Plan de Pruebas de Aceptación elaborado (1) Es necesario definir un a hamaca con ERS, Doc. usuario y Elaboración de pruebas de aceptación como tareas miembro. Además, se establece una dependencia FC entre la hamaca y el Peer Review de requisitos. Es necesario añadir a los dos tester a la tarea Peer Review de Requisitos y una relación FC entre Elaborar Plan de Pruebas de Aceptación y Peer Review de Requisitos. Es necesario establecer una doble relación CC y FF entre Elaborar ERS y Elaborar Plan de Pruebas de Aceptación, con un hito que rompa la doble relación.
La ejecución de las pruebas de sistema tiene a T1 asignado y el test de usabilidad a T2. Por lo tanto, coinciden parcialmente en el tiempo. Ambas usan el apero servidor de Amazon, que se encuentra sobreasignado. Para solucionarlo: (2) Se crea una relación FC entre las tareas. No hay que hacer nada, pues el recurso sobreasignado no es un trabajador. Se asigna al servidor de Amazon a la mitad de su capacidad cada tarea.
En la Fase 0, los proveedores nos cobran 2000€ en instalación y configuración (500€ por cada día de trabajo). (2) Se crea un recurso tipo Costo y se indica el coste total al asignarlo a los hitos que representan la instalación y configuración. Se crea un recurso tipo Material con tasa 500€. Se asigna a los hitos que representan la instalación y configuración con consumo [1/d]. No es posible representar este coste, pues el trabajo de los proveedores está representado mediante hitos.
Las pruebas de unidad son realizadas por DS3. Por lo tanto, el método de trabajo queda como sigue: -Implementar unidades (140 horas de trabajo), documentar unidades (60 horas de trabajo) y ejecutar pruebas de unidad (50 horas de trabajo). -Cada desarrollador (DS2, DS4 y DS5) implementa y documenta sus clases. -Hasta que una clase está implementada y documentada no se sube al repositorio de pruebas y se pasa a la siguiente. -DS3 realiza las pruebas de unidad de las clases en el repositorio de pruebas. (2) El modelo correcto sería: desarrolladores (excepto DS3) asignados al 70% a Implementar Unidades y al 30% Documentar Unidades, y Ejecutar pruebas de unidad tendría a DS3 asignado al 100%. El modelo correcto sería: desarrolladores (excepto DS3) asignados al 50% a Implementar Unidades y a Documentar Unidades, y una relación FC entre estas tareas y Ejecutar pruebas de unidad, que tendría a DS3 asignado al 100%. El modelo correcto sería: desarrolladores (excepto DS3) asignados al 56% a Implementar unidades, al 24% a Documentar unidades y DS3 al 20% a Ejecutar pruebas de unidad.
Si un proyecto tiene varios caminos críticos: (2) Debemos acortar el mayor número posible de ellos para acortar la duración del proyecto. Es necesario acortarlos todos para acortar la duración del proyecto. Con acortar uno es suficiente para acortar la duración del proyecto.
D1 y D2 están sobreasignados por trabajar simultáneamente en Elaborar arquitectura y Diseño BBDD. Se desea mantenerlos a ambos en las dos tareas, pues son críticas y no se quiere correr el riesgo de depender de un único recurso para su realización. La peor solución de nivelación sería: (2) Establecer una relación FC entre las tareas. Asignar a los diseñadores al 50% a cada tarea. Asignar un diseñador a cada tarea.
Si en una tarea CE se disminuye el número de recursos asociados: (1) Disminuye el esfuerzo y aumenta el tiempo Se mantiene el esfuerzo y aumenta el tiempo Aumenta el esfuerzo y se mantiene el tiempo.
La implementación de la base de datos se subcontrata a una empresa externa, que la realiza en 7d. Tras la entrega, DS1 revisa el trabajo realizado. Seleccione una: (1) Se mantiene la tarea Implementar BBDD y se crean 2 hitos, el primero con relación CC con la tarea y el segundo con relación FF. Se crea una nueva tarea con DS1 asignado y relación FC con la tarea Implementar BBDD. Se elimina la tarea Implementar BBDD y se sustituye por 2 hitos con relación FC+7d entre ellos. Se crea una nueva tarea con DS1 asignado y relación FC con predecesora el hito de fin de subcontrata Se eliminan a los desarrolladores de la tarea Implementar BBDD, salvo a DS1 que se mantiene para representar el trabajo de revisión.
El camino crítico se acorta: (2) Antes de establecer línea base, con el objetivo de nivelar el trabajo de los recursos. Antes de establecer línea base, con el objetivo de optimizar el proyecto en tiempo. Tras establecer línea base, con el objetivo de optimizar el proyecto en tiempo.
Indique cuál de las siguientes opciones de nivelación sería más adecuada para el siguiente escenario: -Dos tareas independientes, T1 (esfuerzo estimado: 40h*h) y T2 (esfuerzo estimado: 60h*h) -Una tercera tarea T3 (tiempo estimado: 20h) que no puede comenzar hasta que T1 y T2 hayan finalizado -T1 y T3 con R1 y R2 asignados -T2 con R1, R2 y R3 asignados -R3 sólo puede participar en T2 Seleccione una: (2) T1 con R1 y R2 al 100%, T2 con R3 al 100%, T3 con R1 y R2 al 100%. Relación FC entre T1 y T2. T1 con R1 y R2 al 50%, T2 con R1 y R2 al 50% y R3 al 100%.
Cuando se establece la línea base: (2) Los datos previstos se copian en los datos actuales, los actuales seguirán evolucionando y los previstos se usarán como referencia. Los datos actuales se copian en los datos previstos, los previstos seguirán evolucionando y los actuales se usarán como referencia. Los datos actuales se copian en los datos previstos, los actuales seguirán evolucionando y los previstos se usarán como referencia.
Para realizar la formación del cliente se alquila un espacio de trabajo con un coste de 100€/d, pues nos informa de que no será posible realizarla en sus oficinas (2) Es necesario modelar un recurso apero, pues mientras ese espacio de trabajo esté ocupado con la formación no puede destinarse a otro uso. Se crea un recurso tipo Material para representar al espacio de trabajo. No es necesario añadir nada al proyecto, pues no es un coste imputable al mismo.
Durante el seguimiento, las tareas deben actualizarse: (3) Por bloques o hamacas. Por orden cronológico. En cualquier orden.
Durante una revisión puntual realizada por el Experto una vez finalizado el ERS, el experto sufre un accidente y solicita una baja de 2 días: (3) Se reduce la dedicación del Experto al 80% en la tarea de supervisión. Se define una excepción en el calendario de la tarea de supervisión del ERS, indicando como no laborables los días en los que no puede trabajar. Se define una excepción en el calendario del Experto, indicando como no laborables los días en los que no puede trabajar.
Durante las pruebas de aceptación el cliente pide una serie de cambios en la interfaz de usuario de los que se encarga DS2 y completa en 20 horas de trabajo. (3) Se crea una nueva tarea con DS2 asignado, trabajo real 20h y una relación FC con Ejecutar Plan Pruebas Aceptación. Se crea una nueva tarea con DS2 asignado, trabajo real 20h y fecha de comienzo real el día siguiente al fin real de la tarea Ejecutar Plan Pruebas Aceptación. El trabajo real de la tarea Ejecutar Plan Pruebas Aceptación se incrementa en 20 horas. Como son realizadas por DS2 es necesario añadir el recurso a la tarea y asignarle manualmente esas 20 horas en una vista detallada (Uso de tareas o Uso de recursos).
En la peer review de requisitos, A1 sólo ha podido dedicar las mañanas a la tarea, por asistencia a un curso de formación por la tarde. (3) Aumenta el esfuerzo, se mantiene la duración y se mantiene el coste. Disminuye el esfuerzo, disminuye la duración y disminuye el coste. Disminuye el esfuerzo, se mantiene la duración y disminuye el coste.
Como parte de la replanificación se decide realizar el test de usabilidad mediante una herramienta automática. Esto reduce el trabajo de los tester a 4h en total. (3) Se establece 4h como trabajo real de la tarea. Se establece 4h como nuevo trabajo previsto de la tarea. Se establece 4h como nuevo trabajo actual de la tarea.
Durante el período en que estaba previsto que D1 y D2 llevasen a cabo el diseño de la BBDD, D1 asiste a un curso de formación, por lo que se decide contratar a un tercer diseñador, D3, que asuma su trabajo: (3) Se define una excepción en el calendario de D1, indicando que los días en que asiste al curso no son laborables. Además, se asignará a D3 a la tarea afectada. Automáticamente, MS Project reasignará las horas de la tarea al sustituto. Se define una excepción en el calendario de D1, indicando que los días en que asiste al curso no son laborables. Además, se asignará a D3 a la tarea afectada. También será necesario reasignar manualmente las horas de la tarea al sustituto. Se reduce la dedicación de D1 al 0%, se mantiene D2 al 100% y se asigna a D3 al 100%.
Denunciar Test