option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen final Suelos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen final Suelos

Descripción:
ultrafuckingthrash

Fecha de Creación: 2023/08/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para la remediación de suelos contaminados la técnica del sellado profundo es adecuada en áreas. Urbanas o naturales. Rurales o naturales.

Para qué sirve la remediación de suelos. Elimina los contaminantes del suelo. Recupera la calidad del suelo contaminado. Tratamiento y control de sustancias toxicas. Todas las anteriores.

¿Con qué contaminantes el método de sellado superficial actúa para la remediación de suelos?. Orgánicos volátiles. Contaminantes inorgánicos.

¿ En qué sitios puede ser utilizada la técnica de sellado profundo. Topografías irregulares. Topografías regulares.

¿Qué impactos ambientales puede tener el sellado profundo?. Impactos ambientales primarios. Impactos ambientales secundarios.

El sellado profundo para remediación de suelos evita: Que se afecte el entorno natural. La propagación de contaminantes a capas más profundas.

¿Qué diámetro deben tener los pozos en el proceso de aplicación del sellado profundo?. 10 a 20 cm. 15 a 25 cm.

Una desventaja del sellado profundo es que en vez de destruir los contaminantes los…. Libera. Encapsula.

¿Con qué proceso se lo considera al sellado profundo?. Proceso continuo de remediación. Proceso discontinuo de remediación.

Las sustancias contaminantes del suelo comúnmente suelen encontrarse en forma de: Moléculas. Materiales naturales.

Los contaminantes orgánicos volátiles, como los hidrocarburos pueden…. Evaporarse y escapar del ambiente. Retenerse en el ambiente.

¿Cual de las siguientes opciones son ventajas del sellado superficial como método de remediación de suelos contaminados?. Es una técnica no invasiva. No requiere la remoción de grandes cantidades de suelo. El material impermeable utilizado puede ser compatible con el entorno. Todas las anteriores.

¿Cual de las siguientes opciones no son ventajas del sellado profundo como método de remediación de suelos contaminados?. No es un método efectivo para reducir la migración de contaminantes en el suelo. Es un método relativamente rápido de aplicación.

¿Qué es el sellado profundo en la remediación de suelos?. La inyección de sustancias químicas para eliminar contaminantes. La colocación de una barrera física para prevenir la propagación de contaminantes.

¿Qué tipo de materiales se utilizan comúnmente en el sellado profundo?. Sustancias químicas volátiles. Plásticos y polímeros.

¿Qué es el sellado superficial en la remediación de suelos?. La compactación del suelo para mejorar su estructura. La colocación de una capa de material sobre el suelo contaminado.

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento biológico de suelos?. Añadir nutrientes al suelo para mejorar su fertilidad. Utilizar microorganismos para degradar contaminantes en el suelo.

¿Qué implica el tratamiento térmico del suelo?. Aplicar calor al suelo para volatilizar los contaminantes. Usar agua caliente para lavar los contaminantes del suelo.

¿Cuál es el propósito del lavado de suelos en el tratamiento de la contaminación?. Extraer contaminantes mediante la infiltración de agua. Estimular la actividad microbiana en el suelo.

¿Cuál es un ejemplo de una situación en la que el sellado profundo sería útil?. Suelo contaminado con productos químicos peligrosos. Suelo con baja compactación.

¿Sobre qué recursos del planeta se pueden aplicar las tecnologías de barreras y pantallas?. Aire, agua, suelo. Suelo, subsuelo y aguas subterráneas.

¿Qué técnica rige a las tecnologías de barreras y pantallas?. Contención. Saneamiento.

¿Cuál de las siguientes pertenecen a las tecnologías de barreras o pantallas?. Barreras de contención, inyección de vapor, pirólisis. Barreras de suelo seco, verticales e hidráulicas.

¿Para que se aplican las barreras físicas de contención in situ?. Para actuar directamente sobre el contaminante. Para aislar el contaminante del suelo sin actuar sobre él, evitando su migración a otros suelos o aguas subterráneas.

¿Qué tipo de capacidad aumenta en el suelo cuando se aplican las barreras de suelo seco?. Aumenta la capacidad para retener sustancias contaminadas mediante la desecación del suelo. Aumenta la retención de sustancias tóxicas por la cremación del suelo.

Para qué tipo de suelo es recomendable aplicar el sellado profundo?. Suelos de texturas fina. Suelos de textura gruesa con una alta permeabilidad.

¿En qué consiste una barrera vertical diseñada?. En una pared construida debajo del suelo para controlar el flujo de las aguas subterráneas. En una barrera desarrollada para contener los nutrientes.

¿Qué producen las pantallas verticales de biobarreras?. Una baja porosidad que presenta una menor actividad para la biodegradación de compuestos. Un medio poroso natural que presenta una mayor actividad para la biodegradación de compuestos orgánicos.

¿Cuál es el propósito principal de la instalación de muros impermeables en las tecnologías de pantalla?. Evitar la propagación horizontal de la contaminación del suelo. Facilitar la migración de contaminantes en el suelo.

¿Con qué otro nombre se conoce a las barreras horizontales?. Barreras permeables. Sistemas de recubrimiento.

¿Qué sucede con el contaminante si se aplica una barrera horizontal construida in situ bajo una zona?. La velocidad se reduce. La velocidad aumenta.

¿Dónde se debe elaborar una mezcla suelo-bentonita de calidad?. Directamente sobre el suelo. En tanques de homogeneización.

¿Para qué se aplica la bentonita dentro de la excavación?. Para mantener un nivel constante de lechada cerca de la parte superior de la zanja y asegurar su estabilidad. Para contener el lixiviado.

¿Qué tipo de barreras se producen extrayendo grandes caudales de agua subterránea usando pozos, drenes o zanjas de drenaje alrededor. Barreras hidráulicas. Barreras permeables reactivas.

¿Por qué se denominan barreras permeables reactivas?. Porque dejan pasar el agua a través de los poros, los materiales adsorbentes de la barrera atrapan las sustancias químicas reduciendo su movilidad y toxicidad. Porque su impermeabilidad retiene el agua contaminada impidiendo su migración.

Reducen la movilidad de los contaminantes en el suelo para evitar su migración actuando directamente sobre las condiciones fisicoquímicas bajo las que se encuentran los contaminantes. Técnicas de descontaminación. Técnicas de confinamiento.

¿Qué tipo de sustancias se han utilizado para desarrollar las barreras de aislamiento en la técnica del sellado?. Hierro y acero. Cemento, cal, plásticos, arcillas.

¿Qué tipo de contaminantes es apropiado tratar mediante la técnica de estabilización por solidificación?. Compuestos orgánicos, metales pesados, materiales radiactivos. Plásticos y polímeros.

¿Cómo se rebaja el nivel freático en la técnica de barreras hidráulicas para prevenir la migración de la contaminación?. A través de pozos, drenes o zanjas de drenaje. Elevando el nivel del agua.

¿Cuál es la finalidad del sellado superficial en relación con el suelo contaminado?. Limitar la infiltración de agua de lluvia en el suelo contaminado. Promover la volatilización de contaminantes.

¿A cuál tecnología de descontaminación del suelo hace referencia el siguiente concepto? Erradicación de contaminantes absorbidos en suelos no saturados mediante su volatilización a través de pozos de extracción que dirigen el aire con los contaminantes a la superficie. Inyección de aire comprimido. Extraccion de aire.

¿Cuáles son los factores que disminuyen la eficacia de la inyección de aire comprimido en la descontaminación del suelo?. Buena permeabilidad del suelo. Bajo contenido de agua. Alta compactación del subsuelo. Presencia de estratos arenosos de alta permeabilidad.

Seleccione los procesos por los cuales los microorganismos pueden degradar compuestos orgánicos: Fermentación. Respiracion aerobia. Respiracion anaerobia. Todas las anteriores.

¿Cuáles son las variables que influyen en la remediación del suelo respecto a las características del medio?. Heterogeneidad del Medio. Biodegradación. Humedad.

Cuales son los principales factores que inciden en la eficiencia de un proceso de remediación de contaminantes. Tasa de cambio de los procesos químicos. Análisis de riesgos y la vulnerabilidad del entorno. Características del medio. Interacciones existentes en el medio. El tipo de contaminante.

¿En qué consisten las pantallas a base de lechadas?. Consisten en trincheras verticales que se excavan alrededor del área contaminada y se rellenan con un lodo o lechada, que impermeabiliza el perímetro a aislar. Consiste en impermeabilizar mediante inyección de una capa continua de cemento bajo todo el perímetro inferior del área contaminada.

cual es la técnica biológica de recuperación de suelos realizadas ex situ. biopilas. Fitorrecuperación.

Existen tres clasificaciones de bioventing estas son: Bioventing aeróbico, bioventing cometabólico y bioventing anaeróbico. Bioventing aeróbico, Bioventing catalítica y bioventing cometabólico.

La oxidación química es una tecnología que consiste en la aplicación de compuestas químicos, estos son: Ozono, peróxido de hidrógeno y Permanganato. Permanganato de aluminio, peróxido y azufre.

En el lavado in situ existen solventes, de los cuales los más utilizados en el proceso de extracción son: Dióxido de carbono líquido, butano, acetona, hexano, propano, trietilamina, metanol y éter dimetílico. Dióxido de azufre, potasio, cloruro de aluminio, propano y acetona.

¿Cuál es el objetivo principal de la aireación del suelo. Facilitar la penetración del aire, agua y nutrientes en el suelo. Promover el crecimiento excesivo de malezas.

¿Cuál es el sintoma de un suelo mal aireado?. Escasa erosión del suelo. Acumulación de agua en la superficie del suelo.

Qué ventajas proporciona la aireación del suelo a largo plazo?. Mejora la estructura del suelo y promueve el crecimiento de raíces saludables. Disminuye la infiltración del agua.

¿Qué herramientas se pueden utilizar para airear el suelo?. Horquilla aireadora y rodillo compactador. Rastrillo y manguera de jardín.

Consiste en el confinamiento con materiales aislantes del suelo contaminado, evitando de este modo que los contaminantes puedan migrar fuera de ese espacio generado. Aislamiento. Pantallas Químicas.

Involucra reacciones de oxidaciónreducción(redox) que convierten químicamente compuestos tóxicos o peligrosos a compuestos menos tóxicos o no peligrosos, que son más estables, menos móviles o inertes. Tratamientos Químicos. Lavado de suelo.

Se reflejan en un aumento de la acidez de los suelos y las aguas, un incremento de la movilidad de iones y metales pesados. Salinización. Lluvias Ácidas.

Dentro de los factores principales que influyen en la eficacia de la remediación del suelo, ¿cuáles son unas las características de un contaminante?. Solubilidad, volatilidad, coeficiente de participación, estructura química. Color, tamaño de partícula, forma cristalina, peso molecular.

¿En qué zona la extracción del aire se aplica para que funcione mediante el arrastre con vapores?. Zona esencial no saturada del suelo. Capa freática del suelo.

Seleccione dos ventajas de las pantallas de hormigón: No se incurre en costos energéticos ya que funcionan con el flujo natural de las aguas. No hay que bombear las aguas subterráneas contaminadas a la superficie. No son económicas. Pérdidas de subsuelo.

¿Cuál es una técnica de remediación de suelos ex situ?. Extracción de suelo. Biorremediación.

¿Qué factores influyen en la elección de la técnica adecuada para la remediación de suelos?. La ubicación del suelo. La extensión de la contaminación del suelo. Todas las anteriores. El tipo de suelo.

¿Cuál es una técnica de remediación de suelos in situ?. Bioventing. Extracción de suelo.

¿Qué efecto tiene la estabilización de suelos en los contaminantes?. Los convierte en sustancias menos dañinas o menos móviles. Los convierte en sustancias menos dañinas o menos móviles.

¿Qué materiales se utilizan comúnmente para la estabilización de suelos?. Cal y cemento. Agua y aire.

¿Por qué la estabilización de suelos es una técnica eficaz para la contención de contaminantes?. Porque es un método barato para eliminar los contaminantes del suelo. Porque evita que los contaminantes se propaguen hacia el medio ambiente.

Desde qué proceso es utilizado la solidificación?. desde el proceso de finales de los 80 para atrapar contaminantes. desde el proceso de finales del suelo o lodo contaminado.

¿En qué proceso de solidificación es ampliamente usada en la metalurgia?. En la fundición de metales, y en la formación de aleaciones. En la fundición de plomo, y en la formación de aleaciones.

¿Cuánto tiempo puede demorar la solidificación?. puede tomarse entre semanas y meses según distintos factores que varían de sitio en sitio. uede tomarse entre días y meses según sus distintos factores.

¿Cuál es una de las primeras desventajas del tratamiento de suelos contaminados por vitrificación?. No es un tratamiento efectivo. Alto consumo de energia.

¿En qué consiste la vitrificación aplicada a suelos contaminados?. Fusión de la superficie del suelo a altas temperaturas. La extensión de la contaminación del suelo.

¿Qué tipo de contaminantes inmoviliza la vitrificación aplicada en suelos contaminados?. Extraccion de suelo. Metales pesados y sustancias organicas.

La fusión del suelo produce una capa de vidrio que envuelve los contaminantes presentes en el suelo, inmovilizándolos y evitando su dispersión. Sellado por vitrificacion. Sellado por solidificacion.

Qué técnica de remediacion de suelos involucra la adicion de agentes estabilizantes para reducir la movilidad de contaminantes?. sellado por estabilización. extracion de vapor.

¿En qué etapa del proceso de remediación se aplica típicamente el sellado por estabilización?. Etapa de tratamiento. Etapa de monitoreo.

El sellado por estabilización es efectivo para: Reducir la movilidad de los contaminantes. Aumentar la movilidad de los contaminantes.

¿Qué es un enjuague de suelo in situ?. Es un método de tratamiento innovador que consiste en inundar los suelos contaminados con una solución que transporta los contaminantes a un lugar donde se pueden extraer. Es aquel tratamiento en donde se utilizas los factores biológicos tales como hongos, bacterias y microorganismo.

¿Qué es el lavado de suelo?. El lavado del suelo es el proceso que se basa en el uso de reactivos microbiológicos. El lavado del suelo se basa en el uso de agua a veces combinada con aditivos químicos que mediante un proceso mecánico logra depurar un suelo contaminado.

¿Cuál es el primer proceso para el tratamiento de enjuague del suelo?. la addictions de aditivos. la perforación de pozos de inyección y extracción.

En qué tipo de suelos es más factible usar la técnica de inundación. suelo arenoso. suelo poroso.

que es la inundacion del suelo. La inundación del suelo es una técnica de que se aplica en el proceso ex situ. La inundación del suelo es una técnica de tratamiento innovador que comúnmente se aplica en in-situ.

¿Cómo se define la contaminación del suelo?. La contaminación del suelo se genera por compuestos químicos tóxicos de alto riesgo que se producen a partir de actividades socioeconómicas o factores naturales que generan desechos contaminantes. . La contaminación del suelo se genera por compuestos físicos, químicos, tóxicos y microbiológicos de alto riesgo.

Como puede formarse el suelo. a partir de la mayor parte de los materiales rocosos. materiales provenientes de lugares separados.

¿Cuáles son los principales contaminantes de los suelos?. Metales pesados, microorganismos patógenos, hidrocarburos, plaguicidas basura. fitosanitarios, organoclorado, insectisidas.

Que son los surfactantes. Son moléculas de origen orgánico, que tienen la capacidad de modificar las fuerzas de la superficie o atracción existente entre las moléculas presentes en una sustancia que se encuentra en fase líquida en la superficie de contacto de un sólido. Son biopreparado artesanales a base de desechos orgánicos, los cuales pueden ser modificados de acuerdo a lo que necesite el suelo o plantas.

en inyectar agua o sin agentes surfactantes o extractes en el suelo para movilizar los contaminantes, para luego extraerlos y depurarlos. Lavadode suelo. Agregar quimico in situ.

¿Qué clase de suelo contaminados se pude aplicar el desarrollo de la técnica de remediación por inundación?. Suelos con compuesto organicos (volatiles y semivolatiles) e inorgánicos (metales y metaloides). Suelos con nutrientes y fitosanitarios.

¿Qué factores afectan a la erosión?. Agresividad del viento. Resistencia del suelo. Erosión del suelo. Cambio en propiedades estructurales. Presipitacion.

Consiste en impermeabilizar mediante inyección de una capa continua de cemento bajo todo el perímetro inferior del área contaminada. Pantalla por inyección de cemento. Pantalla de hormigon.

cuales son los procesos básicos para entender la degradación química del suelo. Meteorización química y acumulación y perdida de materia orgánica. Análisis de riesgos y vulnerabilidad del entorno.

tipos de tratamientos relacionado con la tecnología ex-situ. Tratamiento in situ y tratamiento de excavación. Tratamiento on site y tratamiento offside.

¿Cuáles son los tres tipos de procesos de degradación del suelo?. acidificación, solidificación, compuestos tóxicos. fisica, quimica y biologia.

¿Cuáles son los principales factores que influyen en la eficiencia de una remediaciòn?. características del contaminante, características del medio, interacciones entre contaminante y medio. solubilidad, densidad, volatilidad.

¿Cuál es el propósito principal del lavado de suelo como técnica de descontaminación?. Reducir el volumen del material contaminado mediante extracción de partículas finas. Inyectar agentes surfactantes para extraer contaminantes.

Cuál es la función de los oxidantes químicos en la tecnología de Oxidación Química In Situ?. Transformar los contaminantes en compuestos volátiles. Reducir el tiempo total de tratamiento.

Qué tipo de contaminantes es más adecuado para ser tratado mediante la oxidación química?. Contaminantes orgánicos. Contaminantes inorgánicos.

¿Cuál es un proceso natural e implacable, cuyo resultado neto es la pérdida gradual de cationes formadores de bases (Ca,Mg,K,Na) y la acumulación de compuestos insolubles de Si, Al y Fe ?. Meteorización química. Acumulacion y perdida de materia orgánica.

Se inyecta bajo el área afectada un producto que impida la dispersión del contaminante, en este caso un agente químico, que en unos casos se emplea para reducir su toxicidad o movilidad: pantallas químicas. pantallas por inyección de cemento.

Los procesos físicos tienen su utilidad de la separación granulometríca de las fracciones más finas, estas son: Arena y grava. Limos y arcillas.

En la oxidación in situ se emplean oxidantes como: Cloro-hierro-aluminio. Peróxido de hidrógeno y Ozono.

El sellado profundo establece que esta técnica consiste en alterar la estructura del suelo contaminado para ………….. su permeabilidad. Neutralizar. Disminuir.

Denunciar Test