EXAMEN GERIATRIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN GERIATRIA Descripción: EXAMEN GERIATRIA Fecha de Creación: 2022/03/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 54
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Seleccione lo correcto de acuerdo a la definición de síndrome geriátrico: A) Es aquel síndrome que se presenta como una solución y tiene causa única que lo produce. B) Es aquel síndrome que se presenta como un problema y tiene causa única que lo produce. C) Es aquel síndrome que se presenta como una solución y tiene múltiples causas que lo producen. D) Es aquel síndrome que se presenta como un problema y tiene múltiples causas que lo producen. 2. Seleccione lo incorrecto de acuerdo a la definición de caídas en el adulto mayor: A) Es aquella precipitación a un plano inferior de manera repentina. B) Es aquella precipitación a un plano inferior de manera voluntaria e insospechada. C) Es aquella precipitación de manera involuntaria e insospechada hacia un plano inferior. D) Es aquella precipitación a un plano inferior que puede cursar con o sin lesiones secundarias. 3. Seleccione cuál de las siguientes opciones no corresponde a factores extrínsecos modificables condicionante de caidas: A) Escaleras. B) Mala iluminación. C) Medicamentos. D) Tapetes. 4. Seleccione cuál de las siguientes patologías, no incrementa el riesgo de alterar la función de la marcha en el adulto mayor y producir caída: A) Mareo y vértigo. B) EPOC. C) Esclerosis múltiple. D) Estreñimiento crónico. 5. Seleccione la patología que frecuente es considerada como causante principal de caídas nocturnas en el paciente geriátrico, debido a que este se levanta abruptamente y no coordina de forma adecuada. A) Ataque de asma. B) Parkinson. C) Urgencia urinaria. D) Enfermedad de reflujo gastroesofágico. 6. Paciente masculino de 68 años de edad, el cual recientemente presento fractura de 5to metatarso de pie derecho y fue manejado con férula inmovilizadora, la cual se retiró hace 5 días. Refiere paciente que desde el momento del retiro de su férula presento sensación incómoda para deambular por lo que se indicó hacer uso de bastón como instrumento de apoyo para su marcha. PA: Hoy paciente acude al servicio de urgencias, debido a que mientras deambulaba al comedor presento accidentalmente caída, metiendo su mano derecha para evitar impacto contra el suelo, pero provocándose de forma inmediata dolor intenso, limitación funcional total y deformidad a nivel de la articulación de muñeca derecha. 1. De acuerdo a la información otorgada cual considera que haya sido la causa que condicionara la caída de su paciente: A) La caída fue condicionada por un calzado deficiente. B) La caída fue condicionada por no ser vigilado por un familiar. C) La caída fue condicionada por falta de entrenamiento del auxiliar de la marcha. D) La caída fue condicionada por prisas para sentarse a comer. 2. Se le realiza RX de muñeca derecha a su paciente, observándose alteración de la solución de continuidad del hueso; ¿cual considera que sea el diagnóstico más probable?: A) Esguince de muñeca derecha. B) Fractura de muñeca derecha. C) Luxación de muñeca derecha. D) Fractura de hueso piramidal. 3. Seleccione cuál de las siguientes patologías, es la que pudo estar relacionada con la aparición de la lesión presentada en muñeca derecha. A) Debilidad tendinosa de la muñea. B) Enfermedad osea de Paget. C) Osteoporosis. D) Osteogenesis imperfecta. 10. Seleccione la escala que permite evaluar adecuadamente trastornos de la marcha y equilibrio en el adulto mayor. A) Escala de POMA. B) Escala de Katz. C) Escala de Yesavage. D) Escala de Lawton y Brody. 11. Seleccione cuál de las siguientes fracturas producto de caídas en el adulto mayor es considera de mayor relevancia debido a las repercusiones funcionales que puede llegar a tener: A) Fractura de Colles. B) Fractura de humero. C) Fractura de Arcos costales. D) Fractura de Cadera. 12. Seleccione lo incorrecto de acuerdo al término deprivación sensorial en el paciente geriátrico: A) La deprivación sensorial es considerada un síndrome geriátrico. B) Hace referencia a que el ser humano deja de recibir información adecuada. C) Los ojos y tacto son los principales órganos afectados en la deprivación sensorial. D) La deprivación sensorial afecta las actividades de la vida diaria. 13. Selección cual es considerado como principal factor de riesgo para el deterioro ocular del adulto mayor: A) El factor genético. B) La edad. C) La sobre exposición a rayos UV. D) Tabaquismo. 14. Selección cuál de las siguientes opciones no es un componente presente en la presbiacusia senil: A) Es una hipoacusia presentada de los 50 a 60 años de edad. B) Es un hipoacusia donde no se encontraron lesiones visibles a la otoscopia. C) Es una hipoacusia que no fue producto de una alteración en la conducción ósea. D) Es una hipoacusia que fue producto es una alteración en la conducción área. 15. Seleccione lo correcto del término ulcera por presión en el adulto mayor: A) Es aquella lesión producto de una presión mitigada en un tejido subyacente. B) Es aquella lesión producto de una presión atmosférica en un tejido subyacente. C) Es aquella lesión producto de una presión de vacío en un tejido subyacente. D) Es aquella lesión producto de una presión no mitigada en un tejido subyacente. 16. De acuerdo a la clasificación de ulceras por presión seleccione el estadio correspondiente con características de adelgazamiento parcial de epidermis, dermis o ambas: A) Estadio I. B) Estadio II. C) Estadio III. D) Estadio IV. 17. Seleccione de las siguientes opciones, cual es el periodo crítico en horas; que de no liberarse la presión de un tejido este inicia con la aparición de necrosis: A) 2 a 4 horas con presión continua. B) 4 a 5 horas con presión continua. C) 6 o más horas con presión continua. d) 1 a 2 horas con presión continua. 18.- Son considerados los factores más importantes en la patogénesis de las ulceras por presión en el adulto mayor. A) Fricción y la humedad. B) Presión y la humedad. C) Fricción y cizallamiento. D) Cizallamiento y presión. 19.- Es considerada como una de las complicaciones más serias secundario a una ulcera por presión: A) Infección local. B) Celulitis de la piel. C) Sepsis. D) Osteomielitis. 20.- De acuerdo a la clasificación de ulceras por presión seleccione el estadio correspondiente con características de ulcera socavadas extendidas a fascia profunda: A) Estadio I. B) Estadio II. C) Estadio III. D) Estadio IV. 21.- Seleccione cual es considerada históricamente como el mejor método primario para prevenir la aparición de ulceras por presión: A) La limpieza diaria de la piel expuesta a la presión. B) El Reposicionamiento. C) Uso de Antibióticos profilácticos. D) Humectación corporal de partes expuestas con crema de vaselina. 22.- Seleccione lo incorrecto de la patología de incontinencia urinaria: A) Es la perdida voluntaria de orina. B) Ocasiona problemas sociales en el anciano que la presenta. C) Ocasiona problemas higiénicos en el anciano que la presenta. D) Es la perdida involuntaria de la orina. 23.- Selección cuál de las siguientes opciones no es un factor asociado con incontinencia urinaria en el anciano: A) Depresión. B) Fármacos. C) Estreñimiento. D) Insuficiencia renal terminal. 24.- Constituyen dentro del tratamiento no quirúrgico como la primera opción para el control de la incontinencia urinaria: A) Cambios en el estilo de vida. B) Cambios en el comportamiento. C) Ejercicio de Kegel. D) Tolterodina. 25.- Corresponde a la duración optima mínima requerida y que debe realizar su paciente para conseguir beneficios en el control de la micción con los ejercicios de Kegel: A) 3 a 5 semanas con ejercicios de kegel. B) 5 a 8 semanas con ejercicios de kegel. C) 8 a 13 semanas con ejercicios de kegel. D) 15 a 20 semanas con ejercicios de kegel. 26.- Corresponde a la condición predisponente más común identificada en adultos mayores productora de incontinencia fecal: A) Hemorroides. B) Depresión. C) Neoplasias. D) Impactacion fecal. 27.- Seleccione lo incorrecto sobre la incontinencia fecal de presentación parcial: A) Es aquella donde el paciente puede controlar la expulsión de heces solidas. B) Es aquella donde el paciente no puede controlar la expulsión de heces liquidas. C) Es aquella donde el paciente puede controlar la expulsión de heces semilíquidas. D) Es aquella donde el paciente no pude controlar la expulsión de heces semilíquidas. 28.- Seleccione el método diagnóstico más utilizado para la evaluación de los trastornos de incontinencia fecal: A) Colonoscopia. B) Defecografia. C) Manometría ano rectal. D) Ultrasonido endoanal. 29.- Seleccione lo correcto sobre el uso de loperamida para la incontinencia fecal: A) Aumenta el tono el esfínter anal externo. B) Disminuye el tono del esfínter anal externo. C) Aumenta el tono del esfínter anal interno. D) Disminuye el tono del esfínter anal interno. 30.- Seleccione lo incorrecto sobre la demencia de patrón cortical: A) Producen un deterioro insidioso y progresivo de funciones corticales. B) Alteran la función cortical del lenguaje. C) Alteran la función cortical de la memoria. D) Alteran la función cortical provocando apatía. 31.- Seleccione lo incorrecto sobre la demencia de patrón subcortical: A) Produce un retardo general del pensamiento. B) Predomina la espontaneidad. C) Predomina la apatía. D) Produce cambios en la personalidad. 32.- Seleccione lo incorrecto de acuerdo a la enfermedad de Alzheimer: A) Es la causa más frecuente de demencia. B) Es más común su presentación en el sexo femenino. C) Produce una demencia de tipo cortical. D) Es mas común su presentación en el sexo masculino. 33.- Seleccione el principal neurotransmisor implicado en la patogenia del la enfermedad de Alzheimer: A) Dopamina. B) Alfametildopa. C) Noradrenalina. D) Acetilcolina. 34.- Seleccione cual es considerada como piedra angular en el manejo farmacológico de la enfermedad de Alzheimer: A) Inhibidores de la alfametildopa. B) Inhibidores de la acetilcolinesterasa. C) Inhibidores de la recaptación de serotonina. D) Inhibidores de la recaptación de noradrenalina. 35.- Seleccione cuál de las siguientes opciones no corresponden a una terapia no farmacológica de estimulación cognitiva para apoyo del paciente con Alzheimer: A) Crucigramas. B) Camina familiar. C) Juegos de mesa. D) Talleres de memoria. 36.- Seleccione lo incorrecto sobre la definición del término polifarmacia: A) Se define como el consumo de más de 3 fármacos simultáneos. B) Es una situación sencilla de manejar en el adulto mayor. C) Puede sub clasificarse como polifarmacia menor. D) Puede sub clasificarse como polifarmacia mayor. 37.- Seleccione el nombre que recibe a la actividad de prescribir fármacos para controlar el efecto secundario de otros fármacos previamente administrados, condicionando la aparición de polifarmacia: A) Efecto de automedicación. B) Efectos secundario. C) Efecto placebo. D) Efecto cascada. 38.- Nombre que recibe el consenso de criterios, que desaconsejan el uso de 30 fármacos en el adulto mayor por demostrar que esto producen reacciones adversas: A) Criterios de Beers. B) Criterios de Ranson. C) Criterios de Framingham. D) Criterios ATP II. 39.- Seleccione lo incorrecto de acuerdo a la enfermedad de Parkinson: A) Es el proceso neurodegenerativo más prevalente tras la enf de Alzheimer. B) Su incidencia aumenta después de los 90 años. C) Es más frecuente en hombres que en mujeres. D) La edad media de comienzo es de 70 años. 40.- Seleccione el principal neurotransmisor deficiente en la enfermedad de Parkinson: A) Dopamina. B) Noradrenalina. C) Serotonina. D) Norepinefrina. 41.- Seleccione el síntoma más característico y predominante presente en los pacientes con enfermedad de Parkinson: A) Rigidez. B) Bradicinesia. C) Temblor en reposo. D) Acinesia. 42.- Seleccione lo incorrecto sobre el temblor característico en la enfermedad de Parkinson: A) Es un temblor lento. B) Es un temblor con frecuencia de cinco ciclos por segundos. C) Tiene predilección por afectar los músculos flexores y extensores del codo. D) Suele describirse como “en cuenta monedas”. 43.- Seleccione lo incorrecto sobre la marcha parkinsoniana: A) Se caracteriza por pasos cortos. B) Se caracteriza por disminución del balanceo de los brazos. C) Se caracteriza por giros estables durante la marcha. D) Se caracteriza por arrastrar los pies durante la marcha. 44.- Seleccione lo correcto de acuerdo a los criterios diagnósticos en la enfermedad de Parkinson: A) Se necesitan al menos 4 síntomas más respuesta favorable con el uso de levodopa. B) Se necesitan al menos 3 síntomas más respuesta favorable con el uso de levodopa. C) Se necesitan al menos 2 síntomas más respuesta favorable con el uso de levodopa. D) Se necesitan al menos 1 síntomas más respuesta favorable con el uso de levodopa. 45.- Seleccione lo incorrecto de acuerdo con las pruebas complementarias realizadas en la enfermedad de Parkinson: A) Suelen arrojar resultados normales. B) Ayudan a realizar diagnósticos diferenciales con otras patologías. C) Suelen arrojar resultados anormales. D) La TAC y RNM constituyen las principales pruebas complementarias. 46.- Seleccione el medicamento de elección para el manejo de la enfermedad de Parkinson: A) Levofloxacino. B) Levodopa. C) Levotiroxina. D) Levonogestrel. 47.- Seleccione cuál de las siguientes opciones, no corresponde a un tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson: A) Palidotomia. B) Talamotomia. C) Estimulación cerebral profunda. D) Craneotomia. 48.- Seleccione lo incorrecto sobre las recomendaciones no farmacológicas indicadas en la enfermedad del Parkinson: A) Se aconseja aumentar la ingesta de fibra y líquidos. B) Se aconseja realizar una dieta baja en proteínas. C) La fisioterapia mejora la movilidad y flexibilidad del paciente. D) La fisioterapia detiene la evolución de la enfermedad. 49.- Seleccione cuál de las siguientes opciones No corresponde a efecto secundario presentado por el uso de levodopa en el paciente con Parkinson: A) Disnea. B) Vómitos. C) Inquietud. D) Nauseas. 50.- Seleccione lo incorrecto sobre las manifestaciones clínicas presentadas en un paciente anciano con depresión: A) Estas suelen ser muchas veces de presentación atípica. B) Las manifestaciones clínicas pueden estar incluso ausentes de quejas. C) Las quejas de tipo somáticas son las manifestaciones clínicas más frecuentes. D) La anhedonia es una manifestación clínica poco común. 51.- Seleccione el nombre de la escala geriátrica que nos permite apoyar el diagnostico de depresión en el adulto mayor: A) Escala de Yesavage. B) Escala de Lawton y Brody. C) Escala de Glasgow. D) Escala de Katz. 52.- Selección el número de ítems por el que esta compuesto la escala de depresión geriátrica Yesavage: A) Está compuesta de 10 ítems. B) Está compuesta de 13 ítems. C) Esta compuesta de 15 ítems. D) Está compuesta de 18 ítems. 53.- Seleccione lo correcto sobre; el periodo de tiempo mínimo que debe existir para considerarse un estado depresivo: A) La existencia de un periodo de tiempo no inferior a 14 días. B) La existencia de un periodo de tiempo inferior a 1 semana. C) La existencia de un periodo de tiempo inferior a 5 días. D) La existencia de un periodo de tiempo inferior a 10 días. 54.- Dependiendo de la gravedad del estado depresivo los síntomas depresivos pueden ser: A) Leve, moderadas o graves. B) Bajas, moderadas o graves. C) Leves, moderadas o agudas. D) Leves, medias o graves. 55.- Seleccione lo incorrecto sobre la depresión severa: A) Se caracteriza por consecuencias negativas más evidentes. B) Se trata de una depresión donde la cantidad de síntomas es mayor. C) Se caracteriza por una perdida casi total de interés por la vida. D) Se presentan pensamientos frecuentes de suicidio. |