examen lenguaje audiovisual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen lenguaje audiovisual Descripción: lenguaje Fecha de Creación: 2023/05/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre las formas de transición entre planos. ¿Qué opción es incorrecta? Seleccione una: El corte neto y el encadenado son dos formas de subrayar una discontinuidad entre los planos. Las formas de transición espacio-temporal intervienen en la representación narrativa del tiempo. Son formas de molntaje externo. Es habitual que el encadenado marque una relación simbólica entre los dos planos como ocurre en el desenlace de El hombre elefante: el primer plano de Merrick encadena con la representación teatral. Sobre el flash-back. ¿Qué opción es incorrecta? Seleccione una: Es una forma temporal con la que se cuestiona la linealidad narrativa de los acontecimientos. Debido al eterno tiempo presente de la imagen audiovisual es necesario marcar mediante convenciones el salto hacia atrás en el tiempo de la historia con el fin de informar al espectador. El flash-back clásico es subjetivo, es decir, está justificado por el recuerdo de un personaje. El flash-back clásico es objetivo, es decir, es introducido por la perspectiva omnisciente del gran imaginador, como ocurre en Perdición. Aspectos formales que enfatizan el punto de vista del plano. Seleccione una: El sobreencuadre extradiegético y Un movimiento de cámara autónomo. El racord sobre el eje de acción. El centrado clásico. ¿Qué formas de significación anuncian la aparición de la fantasía en el viaje realizado por Marion Crane? seleccione una: La constante mirada del personaje a fuera de campo y las perspectivas subjetivas resultantes y El monólogo interior representado mediante una voz en off. La utilización de un montaje alternamente convergente. Todas las opciones son correctas. ¿En qué se diferencia el encuadre centrífugo del centrípeto Seleccione una: Todas las opciones son correctas. A diferencia de un encuadre centrípeto, en un encuadre centrífugo aparece un sobreencuadre que permite que la atención se concentre en el interior del plano. A diferencia de un encuadre centrífugo, en un encuadre centrífugo aparece un reencuadre que permite que la atención se concentre en el interior del plano. En el encuadre centrípeto, el interés se concentra en campo, y en el encuadre centrífugo el espacio del mismo se abre hacia el exterior a través de la activación narrativa del fuera de campo. Sobre el plano-secuencia. ¿Qué opción es incorrecta? Seleccione una: Es un plano clásico dominado por la composición del encuadre. Uno de los casos ejemplares en la historia del cine coincide con el prólogo de Sed de mal. Domina el montaje interno asociado con la tarea del encuadre. Está asociado con el montaje interno y la profundidad de campo. Sobre la representación de la fantasía del relato audiovisual Seleccione una: En la historia del relato audiovisual es habitual que “la mujer” se identifique con una imagen mítica como la damisela en apuros o la mujer madre. Y Supone un desdoblamiento de la diégesis y en este ámbito del universo narrativo del film se pone en escena el deseo de la heroína del relato, como ocurre durante la travesía de Lila por la casa gótica. En el cine contemporáneo, puede localizarse una pérdida de esta veta fantástica del cine que lo caracteriza como una fábrica de sueños. Son formas de molntaje externo. Todas las opciones son correctas. ¿Cómo se representa el significante “la mujer”en Gilda? Seleccione una: La mujer se representa como una fantasía masculina, es decir, el significante “mujer” forma parte del imaginario masculino. En el relato está representada también la perspectiva de Gilda. Ballin se identifica con la sombra que la pareja tendrá que superar para ver al Otro real. Y En el desenlace se desvanece el ámbito diegético de la fantasía. Pero justo antes, en la escena final, la pareja comparte una perspectiva: la sombra de Ballin junto a la escultura femenina. La película refleja el machismo de la época en la que se produjo. ¿Qué son los indicios pictóricos de profundidad? Seleccione una: Son una serie de técnicas utilizadas por la pintura que permiten sugerir la idea de profundidad espacial reforzando así el efecto ventana. Las obras de Giotto di Bondone y Masaccio son casos ejemplares en la Historia del arte del uso de estas técnicas naturalistas. El escorzo es otro importante indicio pictórico de profundidad que ya no se utiliza en el discurso audiovisual. La representación de una luz dirigida a través de la técnica del sombreado, la superposición de figuras o la modulación del espacio mediante la representación de colores fríos y cálidos son algunos indicios pictóricos de profundidad. Todas las respuestas son correctas. ¿En qué se diferencia el fuera de campo funciona ldel narrativo? Seleccione una: Ninguna opción es correcta. No existen diferencias. El fuera de campo funcional se vincula con el efecto ventana que permite que el espectador no tome conciencia del marco de la imagen, y el fuera de campo narrativo es el que se activa en una película concreta con el fin de construir la significación del filme. Por ejemplo, la representación de Gilda el pasado de la pareja, en fuera de campo, es activado con importantes funciones narrativas. El fuera de campo funcional se vincula con el efecto ventana que permite que el espectador no tome conciencia del marco de la imagen como un límite, y el fuera de campo narrativo es aquel que un tiempo dramáticamente importante pasa de ser imaginario a ser concreto como ocurre cuando Lila descubre la momia de la madre de Norman. Una mirada afuera de cuadro se transforma en una mirada afuera de campo mediante:Seleccione una: No es posible. Un movimiento de cámara la transformaría de inmediato en una mirada a fuera de campo. Un contraplano de otro personaje o del público. Ninguna opción es correcta. Sobre el desdoblamiento de la diégesis.¿Qué opción es incorrecta? Seleccione una: La estructura narrativa de Vértigo puede dividirse en dos grandes partes: la primera, donde se desarrolla la fantasía masculina, y la segunda marcada por la aparición de la perspectiva femenina que ubica el relato en un ámbito diegético “real” o “simbólico”. El hallazgo en el sótano de Lila Crane consiste en revelar la fantasía sobre la que se ha construido la historia, permitiendo que el relato se desplace a un ámbito diegético “real”. En un relato audiovisual, el universo de ficción se desdobla en un ámbito diegético “real” y un ámbito diegético imaginario donde se desarrolla la fantasía protagonizada por el sujeto de la acción. Una de las aportaciones formales más destacadas de Blade Runner, que justifican su definición neonoir, consiste en que su discurso audiovisual niega de forma sistemática el ámbito diegético imaginario. Una lectura cultural consiste en: Seleccione una: Lo más importante es posicionarse en el ámbito de la historia, dejándose arrastrar por el efecto diegético. Realizar una interpretación subjetiva de la historia. Conectar el texto con la historia de los discursos culturales, tratando de localizar su intertexto. Construir una lectura del texto siguiendo el mensaje del autor.n teatral. Sobre la estructura narrativa circular. Seleccione una. Es habitual que mediante este aspecto formal se indique quién es el sujeto de la acción. Es una forma discursiva utilizada para señalar analogías entre planos o situaciones dramáticas, por lo que puede relacionarse con la figura del espejo. Esta forma de significación es utilizada al final del discurso para indicar la autonomía narrativa del universo de ficción representado. Asimismo, como puede percibirse en Gilda, es utilizada para subrayar el inicio de un nuevo acto, el discurso regresa al origen para seguir avanzando y marcar relaciones simbólicas entre los personajes. Todas las opciones son correctas. ¿Qué es un barrido? Seleccione una: Una figura del montaje. Un tipo de encuadre. Todas las opciones son correctas. Un tipo de panorámica. Es una técnica de montaje discontinuo. Seleccione una: El racord de mirada. El salto de eje. El racord sobre el eje de acción. El encabalgamiento sonoro. Qué tipo de perspectiva narrativa domina en la primera parte de Psicosis.Seleccione una. La perspectiva subjetiva de Marion, una de las marcas textuales de la expresión de la fantasía femenina. La más relevante es la perspectiva del gran imaginador mediante movimientos De cámara fantasmales. La mirada a fuera de campo de Mario indica que es la perspectiva omnisciente. La perspectiva semisubjetiva de Norman. Sobre la sombra: Seleccione una: En Psicosis, Lila se confronta en la casa gótica mediante plano /contraplano con su sombra. En general, el rostro negativo de la sombra se proyecta sobre los personajes de los villanos, los enemigos y los antagonistas, como ocurre en el personaje de Ballin, en Gilda. En psicosis, el principal intertexto de la sombra proyectada es el expresionismo alemán que vincula este motivo visual con la expresión de un otro violento e irracional. Todas las opciones son correctas. Sobre el plano con espejo.¿Qué opción es in-correcta?Seleccione una: La perspectiva del plano suele ser omnisciente y, a la vez, estar asociada al personaje. En general, este tipo de plano simboliza el encuentro del sujeto con una alteridad inconsciente y, a menudo, violenta. Simboliza una crisis de identidad del Otro yo del sujeto de la acción. Coincide con un tiempo fuerte en el trayecto identitario del héroe/la heroína: en sus respectivos proyectos, Marion y Lila se reflejan en un espejo. El desencuadre se relaciona con: Seleccione una: El estilo clásico. El estilo de la modernidad, como puede apreciarse en el tratamiento de la muerte de Marion en la ducha. El discurso audiovisual. Ninguna opción es correcta. Sobre“el lamento de la muerte de Cristo”:Seleccione una. La imagen se atribuye a Giotto di Bondone, considerado uno de los precursores del espacio y el tiempo plásticos del renacimiento. Y En la construcción del espacio de este fresco se utilizan importantes indicios pictóricos de profundidad como el escorzo, la superposición de figuras o el sombreado. Aunque el espacio resultante no pueda definirse como renacentista (la técnica del gradiente de tamaño apenas es insinuada y de manera intuitiva, no racional), los nimbos de los personajes están representados ya en escorzo, técnica estrechamente asociada a la representación en perspectiva artificial. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué perspectiva no es omnisciente?Seleccione una: En el inicio de Psicosis, el plano en movimiento que, interpelando al deseo de ver del espectador, accede por la ventana de la habitación dónde se encuentra una pareja de amantes. La perspectiva subjetiva de John Merrick en la escena de la representación teatral, en El hombre elefante. El movimiento de cámara autónomo que divide el relato Mulholland Drive en dos partes. La perspectiva omnisciente de John Merrick en la escena de la representación teatral, en El hombre elefante. Es marca textual de efecto de interpelación: Seleccione una. En los créditos iniciales de Vértigo, el plano detalle del ojo femenino que mira a fuera de cuadro. La proyección del sujeto de la acción sobre el Otro replicante en Blade Runner. El sobreencuadre que produce la representación teatral en El hombre elefante con el que se abisma la representación. Todas las opciones son correctas. Sobre Perdición.¿Qué opción es incorrecta?Seleccione una: Aparece la configuración narrativa del triángulo amoroso. Pese a que aparece el arquetipo femenino de la femme fatale, su presentación no se identifica con el punto de vista masculino. El segmento de créditos anticipa uno de los motivos visuales del estilo negro que se repetirá en el arranque del film: la sombra proyectada. Se utiliza una estructura narrativa en flash-back. Son aspectos formales de Gilda.¿Qué opción es incorrecta?Seleccione una: Todas las opciones son correctas. La presentación de Gilda pone en marcha en el texto una estructura de suspense que refuerza su protagonismo. El personaje de Gilda se identifica con el Otro y no adquiere protagonismo. Una de las pruebas en el trayecto de identidad de los protagonistas es que deben confrontarse con el Otro, identificado con Ballin. Sobre La ventana indiscreta:Seleccione una. En el prólogo, un trávelin de aproximación identifica el marco de la pantalla con el marco de una ventana presentando así la metáfora sobre la que se construye el filme. Y El personaje protagonista asume en la diégesis el rol de sujeto voyeur confirmando el rasgo autoconsciente del relato. A diferencia de otras películas del maestro del suspense, en esta no hay cameo del director. Todas las respuestas son correctas. Sobre el arquetipo del héroe o heroína.¿Qué opción es incorrecta?Seleccione una: A pesar de que el héroe no suele ser el sujeto de la acción, buena parte de las perspectivas de los planos permiten que el espectador empatice con este personaje. Su trayecto narrativo representa la búsqueda de la identidad, como ocurre en Mulholland Drive. Es habitual que emprenda un viaje, como ocurre en El Viento, donde Letty deja atrás su entorno familiar para entrar en el “dominio del viento”. En Blade Runner, los dos antihéroes del filme, Rick Deckard y el replicante Ron Batty, se transforman en héroes al reconocer su humanidad en el Otro. sobre la relación entre perspectiva y poder¿Qué opción es incorrecta?Seleccione una. Determinar la perspectiva en un relato es metáfora de poder porque la perspectiva narrativa indica el punto de vista desde el que se cuenta la historia.y La perspectiva del protagonista se asocia con el poder porque este personaje suele tener poder en la historia. La perspectiva no se asocia con el poder. Ninguna opción es correct. Sobre la pulsión escópica.Seleccione una. Se incentiva con los planos picados y contrapicados. Se relaciona con el deseo del sujeto voyeur. Los planos neutros favorecen este placer puesto que enmascaran el punto de vista del espectador. Todas son correctas. ¿Qué es el efecto ventana?Seleccione una. Está asociada a una manera naturalista de entender el cine y, en general, el arte: el arte entendido como un doble de la realidad que reproduce un estado de cosas. El efecto ventana persigue borrar las marcas discursivas construyendo un universo diegético que da prioridad al discurso audiovisual.y Es un trampantojo logrado con la utilización de una serie de técnicas, entre otras, la activación del fuera de campo, la negación del punto de vista representado para favorecer el proceso de identificación o la utilización de un montaje continuo. Ninguna opción es correcta. ¿Son significantes audiovisuales¿Qué opción e si ncorrecta?Seleccioneuna: Un movimiento de cámara extradiegético. Un motivo visual. Las formas audiovisuales con las que expresa la historia. Las formas localizadas en el nivel textual de la historia. Son características de la femme fatale:Seleccione una. Es un arquetipo del film noir y en la Historia del cine su lectura cultural ha sido paradójica. De una parte se ha interpretado como una fantasía masculina, pero también como un arquetipo moderno pues detenta un gran protagonismo y cuestiona la imagen tradicional de la mujer. Y Es habitual que su carácter transgresor sea castigado en la narración con la muerte. Es un arquetipo del film noir que se ha interpretado como una fantasía masculina. Todas son correcta. Diferencias entre fotograma, plano y toma: Seleccione una: Un plano o toma es el segmento de película qué media entre dos cortes de montaje externo y el fotograma es la unidad de construcción de la imagen con la que se representa el movimiento aparente del cine. El plano es la unidad mínima de significación, una toma es una unidad de filmación o grabación de un plano, y un fotograma es la unidad mínima de construcción de la imagen con la que se representa el movimiento aparente del cine. No existen diferencias. Todas las opciones son incorrectas. ¿Cuáles son los segmentos de un relato audiovisual?Selecciona una: Planos, escenas y secuencias. El plano, la unidad mínima, y los tres actos. Partes, actos, secuencias, escenas, planos y encuadres. Todas las opciones son correctas. ¿Qué es el discurso audiovisual? Seleccione una o más de una: Si identifica con la historia del filme. Está formado por las estructuras de significación con las que se construye la historia. Y El desdoblamiento de los personajes, como los arquetipos y la voz over son algunas formas discursivas. El pensamiento de un personaje es una forma discursiva. ¿Qué es la profundidad de campo?. En un plano con profundidad de campo las figuras situadas en los últimos términos del encuadre están a foco y las que ocupan los primeros términos están desenfocadas. La estética de este tipo de plano la marca Ciudadano Kane. En un plano con profundidad de campo las figuras situadas en los primeros, medios y últimos términos del encuadre están a foco. Ninguna opción es correcta. El teleobjetivo y el gran angular, con el que se deforma el espacio, consiguen gran profundidad de campo. 44. ¿Qué es un plano audiovisual?Seleccione una. Está estrechamente asociado con la tarea del encuadre y la tarea del montaje interno. Todas las opciones son correctas. Es la unidad mínima de construcción narrativa que deriva de la toma registrada por la cámara durante el rodaje del film. Uno de los aspectos más importantes para localizar un plano es su perspectiva narrativa. Sobre el punto de fuga, que opción es incorrecta. Seleccione una: Es el centro constructor a través del cual se ha construido la imagen, marca textual del ojo mirado, la perspectiva de la imagen. En el espejo convexo del matrimonio Arnollfini se localizan dos puntos de fuga de la imagen correspondientes a los dos testigos de la escena. El indicio pictórico más importante en su construcción espacial es el sombreado. Es la marca de que en la imagen se ha representado una pirámide visual cortada, metáfora del punta de vista. En una imagen construida en perspectiva lineal, las líneas perpendiculares al plano de la representación se escorzan hasta encontrarse en el denominado punto de fuga. En general el efecto de ralentización de la imagen,esta asociado con:Seleccione una. La expresión narrativa del doble. Un significado onírico como ocurre en el prólogo del hombre elefante y La construcción de la temporalidad. Ninguna opción es correcta. Son aspectos formales de Sed de Mal.Seleccione una: Su estructura narrativa en flash back. Es una marca del estilo noir. Todas las opciones son incorrectas. El incesante movimiento autónomo de cámara que recorre el espacio y relaciona a unos personajes con otros cuestiona la transparencia del discurso proponiendo marcas de la enunciación del discurso. Uno de los aspectos formales más significativos del prólogo es la transparencia del discurso. Sobre el plano con espejo, que opción es incorrecta.seleccione una: El espejo es un motivo visual característico del cine negro y una metáfora de la pantalla. El principal intertexto de este artefacto de significación es el arte gótico. A través del reflejo especular, se expresa la figura retórica del doble, una conforntación entre el sujeto de la acción y el Otro asociado con un nivel inconsciente. En la figura de montaje de plano contraplano puede llegar a localizarse un dispositivo especular a través de analogías, un ejemplo es el plano contraplano de Farrell y Gilda en la presentación del personaje femenino. Sobre el análisis textual, seleccione una. El análisis debe detenerse en la historia para determinar qué sienten los personajes. El objetivo es encontrar el pasaje del código que permite que un texto te comunique con otros textos.y Estudia las configuraciones de significación que atraviesan el texto. Todas las respuestas son correctas. Qué aspectos del discurso audiovisual favorecen la identificación primaria?Seleccione una. El racord de mirada, como el que construyen los sucesivos planos subjetivos del viaje en coche de Marion Krane. y La perspectiva del gran imaginador con el que arranca psicósis. Un plano omnisciente y neutro. Todas las opciones son correctas. Sobre el plano de situación,seleccione una: Un tipo de plano de escala abierta que localiza la acción del relato. Todas las respuestas son correctas. En el estilo de la modernidad fílmica se evita el plano de situación. Un tipo de plano de escala abierta que informa al espectador sobre la ubicación de los personajes en una escena. Sobre la escopofilia.Seleccione una. Se relaciona con la función asumida por el espectador como sujeto voyeur. Está asociado a la trasparencia del discurso. Los planos neutros cuestionan este placer puesto que enmascaran el punto de vista del espectador. Todas las opciones son correctas. En la constitución de un plano intervienen:Seleccione una. La puesta en serie. Todas las opciones son correctas. La puesta en cuadro. La puesta en escena. Sobre el film noir que opción es incorrecta.Seleccione una: Es un movimiento cinematográfico que supone la modernidad en el cine clásico de Hollywood. Su etapa clásica abarca desde El Halcón Maltés (1941) hasta Sed de Mal (1958). Uno de los aspectos revisionistas del neonoir Blade Runner es que la presentación del hombre investigador, Rick Deackard no se identifica con el antihéroe. Uno de los aspectos revisionistas de Gilda se relaciona con el final feliz que supone la aceptación de la ley por parte de la pareja protagonista. Algunos de sus aspectos formales son: los arquetipos del antihéroe y la femme fatale, la estructura del triángulo y una visión pesimista de la realidad. Una voz over es. Seleccione una. La voz de un personaje situado fuera de campo. La voz de un personaje narrador situado en campo. Una voz extradiegética situada en el discurso del film que abisma la representación.Y La voz del narrador homodiegético que se escucha de manera intermitente en Blade Runner. ¿Qué es un texto autoconsciente?Seleccione una: Es un rasgo del audiovisual contemporáneo que consiste en reflexionar sobre las estructuras de significación del discurso. Ninguna opción es correcta. Es un texto que cuenta una historia y tiene como principal característica la transparencia del discurso. Es un rasgo del audiovisual contemporáneo que consiste en cuestionar las convenciones narrativas. Favorece el proceso de identificación narrativo:Seleccione una. La estrategia del efecto de interpelación a través de la mirada del personaje, como ocurre en El gran dictador. La representación del espacio en perspectiva artificial. La estrategia de la puesta en abismo de la representación con la utilización, por ejemplo, de un sobreencuadre. Todas las opciones son correctas. |