Examen medio término Introducción a la robótica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen medio término Introducción a la robótica Descripción: Repaso para el examen de medio término int. a la robótica Fecha de Creación: 2020/02/12 Categoría: Informática Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Máquina controlada por una computadora y programada para moverse, manipular objetos y realizar tareas interactuando en su entorno: Tecnología. Robótica. Robot. Motor. Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, responde al deseo y a la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno: Robótica. Tecnología. Programación. Programa. Primeras máquinas que ayudaron a facilitar las tareas del hombre: Máquinas simples. Máquinas compuestas. Máquinas eléctricas. Máquinas de combustión. Máquinas que son la combinación y unión de diversas máquinas simples, donde la salida de cada una de ellas está directamente conectada a la entrada: Máquinas simples. Máquinas eléctricas. Máquinas compuestas. Máquinas de combustión. Revolución industrial en donde Watt logra crear una máquina de vapor para uso industrial: 1° Revolución industrial. 2° Revolución industrial. 3°Revolución industrial. 4°Revolución industrial. Estudia el diseño, construcción, programación y aplicación de máquinas capaces de desempeñar tareas diversas: Tecnología. Robot. Programación. Robótica. Nombre del Robot humanoide: Genghis. Asimo. Voyager. Unimation. Nombre del 1er. Robot andante que rastrea personas en terrenos difíciles: Genghis. Asimo. Voyager. Unimation. 1er. Robot industrial que mueve objetos de un lado a otro: Genghis. Asimo. Voyager. Unimation. Nombre de la sonda espacial robótica que localiza y estudia los límites del sistema solar y que sigue operando en la actualidad: Genghis. Asimo. Voyager. Unimation. Generación de robots que trabajan por medio de sensores, que repiten una secuencia de movimientos previamente ejecutada por un ser humano: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. Generación de robots que tienen sensores más sofisticados, estrategias complejas de control, se adaptan y aprenden de su entorno, utilizando redes neuronales: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. Generación de robots que tienen sistemas mecánicos multifuncionales, cuentan con un sistema de control relativamente sencillo, realizan tareas previamente programadas que se ejecutan en una secuencia fija o variable: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. Generación de robots que cuentan con controladores (CPU), ejecutan órdenes dadas desde un lenguaje de programación: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Cuarta generación. Tipo de robots que intentan reproducir la forma y comportamiento humano de manera autónoma: Poliarticulados. Móviles. Androides. Cíborg. Zoomórficos. Híbridos. Tipo de robots basados en un sistema locomotor tipo rodante que posee capacidades de desplazamiento: Poliarticulados. Móviles. Androides. Cíborg. Zoomórficos. Híbridos. Tipo de robots que están formados por la unión entre cibernética y organismos vivos: Poliarticulados. Móviles. Androides. Cíborg. Zoomórficos. Híbridos. Tipo de robots que tienen articulaciones rotatorias llamados grados de libertad, accionados por distintos medios como motores o sistemas neumáticos: Poliarticulados. Móviles. Androides. Cíborg. Zoomórficos. Híbridos. Tipo de robots que imitan a diversos seres vivos, los cuales pueden ser caminadores y no caminadores: Poliarticulados. Móviles. Androides. Cíborg. Zoomórficos. Híbridos. Tipo de robots que son organismos cibernéticos controlados por computadora, que dicen que son seres semivivos ya que contienen elementos biológicos (neuronas de roedor) y electrónicos: Poliarticulados. Móviles. Androides. Cíborg. Zoomórficos. Híbridos. Tipo de robots que son manipuladores multifuncionales reprogramables, capaces de mover materias, piezas o dispositivos especiales: Robots industriales. Robots de Médicos. Robots de exploración. Robots de investigación. Robots de servicio. Tipo de robots que operan semi o totalmente autónomos para realizar tareas útiles para el bienestar de los seres humanos y equipos: Robots industriales. Robots de Médicos. Robots de exploración. Robots de investigación. Robots de servicio. Tipo de robots que asiste al cirujano en las intervenciones quirúrgicas, la telecirugía y la cirugía mínimamente invasiva: Robots industriales. Robots de Médicos. Robots de exploración. Robots de investigación. Robots de servicio. Tipo de robots que proporcionan resultados rápidos y exactos en términos de modernos procesos de automatización: Robots industriales. Robots de Médicos. Robots de exploración. Robots de investigación. Robots de servicio. Tipo de robots dedicados a la inspección y rescate en entornos que el hombre sencillamente no puede alcanzar ya sea terrestre, acuático y aéreo, incluyendo el espacio exterior: Robots industriales. Robots de Médicos. Robots de exploración. Robots de investigación. Robots de servicio. Elemento de la pantalla de Rogic que se utiliza para descargar el programa directamente en el CPU: Área de programación. Área de Botones. Área de Comandos. Menú de opciones. Elemento de la pantalla de Rogic que despliega varios comandos como guardar y abrir un programa, así como configuración y actualizaciones para el Robot: Área de programación. Menú de opciones. Área de Comandos. Borrar comandos. Elemento de la pantalla de Rogic que es el lugar en el que se va realizando la programación al ir colocando y anidando los bloques de programación: Área de programación. Menú de opciones. Área de Comandos. Borrar comandos. Bloque de programación en el cuál se pueden programar diferentes interfaces en los robots, tales como motores, servomotores, leds, etc. también te permite declarar variables y hacer cálculos: Chips. Delay. While. Sensors. If else. Bloque de programación que permite esperar por un período para la ejecución de la siguiente instrucción, tiene un rango de 0.1 a 25 seg. Chips. Delay. While. Sensors. If else. Bloque de programación que contiene comandos de control de repetición para ordenarle al robot que se repita una o mas veces las instrucciones: Chips. Delay. While. Sensors. If else. Bloque de programación que detecta eventos o cambios en su entorno físico o químico, mide magnitudes y envía la información a un procesador para su lectura o procesamiento posterior: Chips. Delay. While. Sensors. If else. Bloque de programación que permite condicionar las acciones del robot: Chips. Delay. While. Sensors. If else. Selecciona los comandos que pertenecen al bloque de programación if/else: Magnetic. Bluetooth R/C10. IR sensor. IR Remote control 5. Selecciona los comandos que pertenecen al bloque de programación While: Break. Loop. Dc Motor. On. Comando de programación que se emplea para activar los puertos de salida seleccionados: Break. Contact s/w. on. PIR sensor. Comando de programación que se emplea para condicionar las acciones por medio de sensores de contacto: Contact s/w. Break. On. PIR sensor. Selecciona los comandos que pertenecen al bloque de programación Sensors: Magnetic. Bluetooth R/C10. IR sensor. IR Remote control 5. Selecciona los comandos que pertenecen al bloque de programación Chips: Break. Loop. Dc Motor. On. Comando de programación que se emplea para salir de un ciclo, cuando se ejecuta el control del programa pasa inmediatamente a la siguiente instrucción: Contact s/w. Break. On. PIR sensor. Comando de programación que se emplea para medir la luz infrarroja radiada a los objetos situados en su campo de visión: Contact s/w. Break. On. PIR sensor. |