Test de examen MOTO 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de examen MOTO 2 Descripción: test de Examen 2 Fecha de Creación: 2015/09/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Puede producirse el fenómeno aquaplaning conduciendo la motocicleta bajo una intensa lluvia?. a. Sí, aumentando la probabilidad de que ocurra en la medida en que aumentan la velocidad, o la cantidad de agua sobre el firme, entre otros factores. b. No, porque este fenómeno sólo se produce en la conducción de vehículos de cuatro ruedas, como los turismos. c. Sí, a causa de un sobrecalentamiento de los frenos que les resta eficacia de forma temporal. 2. Para ascender una pendiente cubierta de nieve con una motocicleta…. a. se debe utilizar la relación de marcha más alta, y a la vez adecuada, que sea posible. b. es aconsejable mantener el embrague accionado a fondo durante el ascenso. c. se debe soltar el manillar de la motocicleta y dejarse deslizar por el suelo sin poner rígido el cuerpo. 3. Si la velocidad máxima de la una motocicleta es de 100 kilómetros por hora, ¿es obligatorio llevar un espejo retrovisor en el lado derecho?. a. Sí, y además otro espejo retrovisor en el lado izquierdo. b. No, porque para ellos es necesario que su velocidad máxima sea superior a 100 kilómetros por hora. c. Sí, sólo cuando no disponga de espejo retrovisor izquierdo. 4. Si obtiene el permiso de clase A2 y no era titular de otro permiso, ¿a qué velocidad máxima puede circular conduciendo una motocicleta en esta vía? (arcén de más de 1,10 m). a. A 80 kilómetros por hora. b. A 120 kilómetros por hora. c. A 100 kilómetros por hora. 5. ¿Se le puede retirar el casco a un conductor de motocicleta herido en un accidente de circulación?. a. No, en ningún caso. b. No, como norma general, salvo que sea imprescindible y se tengan los conocimiento y los medios necesarios (al menos dos auxiliadores) para realizarlo sin peligro para el herido. c. Sí, como norma general. 6. Si a causa de una emergencia deja inmovilizada su motocicleta en el arcén de una carretera, ¿está obligado a conectar la señal de emergencia?. a. Sí, si la motocicleta dispone de ella. b. Sí, sólo si se trata de una autopista o una autovía. c. No, porque las motocicletas no deben disponer de esta dispositivo. 7. ¿Se ve afectada la posición del centro de gravedad de una motocicleta si viaja en ella un pasajero?. a. No, si la motocicleta está autorizada a transportar a un pasajero. b. Sí. c. Sí, sólo en el caso de que viaje entre el conductor y el manillar. 8. ¿Qué deberá tener en cuenta al elegir un caso de protección?. a. Que sea resistente y de color oscuro. b. Que disponga de una adecuada ventilación, para que no se empañe la visera en ninguna circunstancia. c. Que la correa de ajuste permita llevarlo bien holgado, sobre todo en verano. 9. ¿Qué alumbrado debe utilizar a partir de la señal de la fotografía conduciendo una motocicleta? (Obligatorio luz de cruce). a. El de carretera. b. El de cruce, al menos. c. El de cruce, pudiendo no llevar ninguno antes de sobrepasar la señal. 10. Para el correcto mantenimiento de la batería de una motocicleta debe comprobarse periódicamente…. a. el nivel del ácido sulfúrico y, en su caso, reponerlo. b. el nivel de aceite y, en su caso, reponerlo. c. el nivel del electrolito y, cuando sea necesario y la batería sea con mantenimiento, añadirle agua destilada. 11. ¿Como norma general qué neumático de la motocicleta sufre un mayor desgaste?. a. El delantero porque tiene la dirección. b. El trasero porque es la rueda motriz. c. Los dos neumáticos se desgastan uniformemente. 12. El camión circula a su velocidad máxima permitida en esta vía. ¿Es correcta la distancia de seguridad de la motocicleta? (Imagen: Moto muy cerca del Camión). a. No, es un peligro porque no guarda la suficiente distancia de seguridad. b. Sí, porque el camión protege a la motocicleta de cualquier peligro que pueda aparecer por delante. c. Sí, porque es indiferente la distancia de seguridad. 13. Al conducir una motocicleta con un sidecar situado a la derecha, debe tenerse en cuenta que su particular localización del dentro de gravedad aumenta la probabilidad de que se produzca un vuelco cuando se toma una curva…. a. hacia el lado izquierdo. b. hacia el lado en el que se encuentra la motocicleta. c. hacia el lado contrario del que se encuentra la motocicleta. 14. Si se niega a realizar las pruebas de control de alcoholemia…. a. será sancionado, pero no se podrá inmovilizar su vehículo. b. su motocicleta podrá ser inmovilizada, sin perjuicio de la correspondiente aplicación de otras medidas sancionadoras. 15. El efecto giroscópico hace que la motocicleta circule con cierto equilibrio a partir de…. a. 10 kilómetros por hora. b. 30 kilómetros por hora. c. 60 kilómetros por hora. 16. Cuando un grupo de motocicletas viajan juntas, es conveniente que la primera motocicleta integrante del grupo sea…. a. la de mayor potencia y velocidad. b. la conducida por el conductor más experto. c. la de menor potencia. 17. Tras adelantar con su motocicleta a otro automóvil en una carretera con dos carriles para cada sentido de circulación, ¿está obligado a desplazarse al carril derecho cuando le sea posible?. a. No. b. Sí, si no voy a realizar más adelantamientos. c. Es conveniente, pero no obligatorio. 18. ¿Puede circular una motocicleta por un carril reversible?. a. Sí. b. No. c. Sí, si su conductor, al penetrar en él, enciende la luz de cruce y circula a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y mínima de 60 kilómetros por hora. 19. ¿Qué tipo de sistema de trasmisión se emplea en las motocicletas?. a. Sólo el sistema por cadena y el cardan. b. El sistema por correo, entre otros. c. Un sistema compuesto únicamente por ruedas dentadas. 20. ¿Puede entrar con su motocicleta por la calzada a cuya entrada se encuentre esta señal? (Prohibido coche o moto). a. Sí, porque esta señal afecta a turismos y ciclomotores. b. No, porque esta señal afecta a todos los vehículos de motor. c. Sí, si la motocicleta no lleva sidecar. |