EXAMEN NBQR 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN NBQR 2024 Descripción: PREGUNTAS ACTUALES Fecha de Creación: 2024/10/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 55
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Declaración de San Petersburgo de 1868. Prohíbe el uso de proyectiles explosivos o incendiarios por debajo de un cierto peso. Trata sobre la prohibición del uso de proyectiles cuyo único objeto sea la difusión de gases asfixiantes o deletéreos. Estableció la prohibición del uso de veneno y de armas envenenadas. Puede considerarse como el primer paso para la prohibición de las armas químicas. Según sea su frecuencia y energía, las ondas electromagnéticas pueden clasificarse en: a) Radiaciones alfa, beta, gamma y neutrónica. b) Radiaciones ionizantes y no ionizantes. c) Radiaciones alfa y beta. Radiaciones alfa, beta y gamma. Las categorías RES para escenarios bélicos son: a) R0, R1, R2, R3. b) R0, R1, R2. c) 0, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E. d) No existen categorías RES para escenarios bélico. Atendiendo a sus efectos fisiológicos, los agentes químicos se pueden clasificar como: a) Sofocantes o neumotóxicos. b) Neurotóxicos o nerviosos. c) Letales, incapacitantes y fitotóxicos. d) incapacitantes físicos y psíquicos. Desde el punto de vista militar los agentes biológicos son: a) Aquellos microorganismos, toxinas o más en general, sustancias de origen biológico, capaces de originar enfermedad en el hombre y animales. b) Aquellas toxinas capaces de originar enfermedad en el hombre, animales o plantas y raramente, deteriorar el material. c) Aquellos microorganismos, toxinas o más en general,, sustancias de origen biológico, capaces de originar enfermedad en el hombre, animales o plantas y raramente, deteriorar el material. d) Aquellos microorganismos, toxinas o más en general,, sustancias de origen biológico, capaces de originar enfermedad en el hombre, animales o plantas. El principal principio que debe gobernar toda exposición de personal a TICs es: a) Evitar toda exposición a TICs (concepto EVARA). b) Mantener dicha exposición tan baja como sea razonablemente posible (concepto ALARA). c) Mantener dicha exposición tan alta como sea razonablemente posible (concepto ALARA). d) Mantener dicha exposición lo más baja que se pueda (concepto APARA). El traje NBQR “FECSA-ITURRI”. a) Este conjunto, mantendrá todas sus propiedades estando envasado en su envase original durante un periodo mínimo de 10 años. b) Una vez abierto, mantendrá todas sus propiedades al menos 30 días en ambiente sin contaminación NBQR. c) Todas las respuestas son correctas. d) Protege durante 24 horas en un ambiente contaminado. El detector químico AKERS. a) Detecta agentes biológicos. b) Detecta TICs. c) Detecta agentes neurotóxicos. d) Todas son correctas. Las misiones de los sistemas COLPRO pueden resumirse en: a) Permitir la relajación de la protección individual. b) Aumentar la operatividad de la unidad en ambiente contaminado. c) Aumentar la protección de la unidad permitiéndole operar durante periodos prolongados de tiempo en ambientes contaminados. d) Todas son correcta. La detección subjetiva: a) Es la que se lleva a cabo mediante la acción simultanea de varios detectores de punto. b) Consiste en emplear un detector de punto o stand off a cierta distancia. c) Se consigue mediante el empleo de detectores que reaccionan a los riesgos NBQR. d) Es aquella que se lleva a cabo por los sentidos. Los tipos de detectores radiológicos pueden ser: a) Ionización, proporcionales y Geiger-Muller. b) Ionización de un gas, centelleo, dosímetros. c) Cámaras de ionización, Contadores proporcionales, Contadores Geiger-Muller. d) Ionización de un gas, centelleo, semiconductor, Dosímetros personales. La selectividad de un sistema de detección biológica puede definirse como: a) La minima concentración de agente biológico que implique una respuesta de detección. b) Habilidad que tiene para discriminar entre un agente biológico de interes de las interferencias medioambientales. c) La cantidad de particulas que es capaz de detectar. d) La minima concentración de agente biológico que provoca la alarma del detector. Es un principio fundamental de la gestión de riesgo NBQR: a) No realizar misiones en las que exista riesgo NBQR. b) Evitar ser contaminado mediante la toma de precauciones antes del incidente. c) todas son correctas. d) Limitar el grado de la descontaminación una vez que esta nos afecta mediante el control de la contaminación. Según el propósito de la muestra y su contenido, esta podrá ser: a) Original, Compuesta, Vacía y de Control. b) Simple, Compuesta, Vacía y de Control. c) Física, química y radiológica. d) Liquida, sólida y de impregnación. La protección radiológica atiende a los parámetros fundamentales: a) Tiempo, separación y protección física. b) Tiempo, distancia y barrera. c) Tiempo, distancia y protección física. d) Ninguna es correcto. ¿Quién es el responsable de siponer y mantener todo el material especifico de defensa NBQR, dirigir el adiestramiento NBQR de toda la dotación, valiendose para ello del personal que necesite y asesorar al Comandante en los aspectos relativos a la protección del buque?. a) 2º Comandante. b) Oficial de Defensa NBQR. c) Jefes de servicio. d) Jefes de trozo. Si “Un estado, o entidad no estatal, posee tanto capacidad NBQR como intención de emplear tales armas sobre Fuerzas OTAN o individuos” ¿Qué nivel de amenaza frente a ARMAS O DISPOSITIVOS NBQR corresponde aplicar?. a) Alto. b) Significativo. c) Medio. d) Bajo. ¿Quién es el responsable de comprobar que el personal integrado en grupos de investigación, descontaminación, etc. se encuentra alistado y dispone del material necesario en una situación de nivel de amenaza medio?. a) Comandante del buque. b) Jefe de Control de la Contaminación. c) Comandante de la Guardia/ Jefe de Control de la Contaminación. d) Jefe de escena. La definición: conjunto de materiales, técnicas y equipos necesarios para mantener una atmósfera de aire no contaminado en el interior de unas zonas del buque perfectamente delimitadas, destinadas a salvaguardar a la dotación de los efectos de la contaminación ambiental siguiente a un ataque NBQ se corresponde a: a) Los sistemas de Protección Colectiva en los buques. b) Ciudadela. c) Santuario. d) WASHDOWN. Dentro de los sistemas de Protección Colectiva en los buques se encuadran: a) La CIUDADELA, pero también debe considerarse el WASHDOWN. b) La CIUDADELA y el SANTUARIO. c) El SANTUARIO, pero también deben considerarse el WASHDOWN y las ESTACIONES DE DESCONTAMINACION. d) La CIUDADELA y el SANTUARIO, pero también deben considerarse el WASHDOWN y las ESTACIONES DE DESCONTAMINACION. ¿Cuál es el sistema que consiste en un conjunto de rociadores de tubería seca que está equipado con toberas diseñadas para proporcionar una gran cantidad de agua pulverizada sobre las superficies a la intemperie?. a) SANTUARIO. b) WASHDOWN. c) Rociadores. d) ESTACIONES DE DESCONTAMINACION. El sistema que consiste en la compartimentación interior del buque, con flujo de aire filtrado a sobrepresión, para que en caso de pérdida de la integridad estructural, el aire fluya desde dentro hacia fuera del buque, logrando que nunca se contamine el interior del buque, es: a) La CIUDADELA. b) El SANTUARIO. c) Las ESTACIONES DE DESCONTAMINACION. d) No existe ninguno. El aire penetrará a la ciudadela a través de una Estación, la cual le proporcionará una pureza del 99,3%, ¿Cuál es esta estación?. a) Una Estación de descontaminación. b) Una Estación de filtrado NBQ. c) El aire acondicionado. d) Una estación de filtrado. La estación de filtrado está constituida por dos partes bien diferenciadas: el motor eléctrico con los filtros correspondientes y el cuadro de control eléctrico. ¿Cuál es la capacidad del filtro NBC?. a) Cada filtro NBC filtra 1200m3/hora. b) Cada filtro NBC filtra 300m3/hora. c) Cada filtro NBC filtra 900m3/hora. d) Cada filtro NBC filtra 600m3/hora. ¿Cuáles son los compartimentos en los cuales el personal contaminado por agentes NBQ efectuará su descontaminación?. a) Las duchas de popa. b) Las estaciones de filtrado. c) Las Estaciones de Descontaminación. d) Las estaciones con duchas. El personal expuesto a la contaminación NBQ utilizará como único acceso posible al interior del buque, ¿Cuál?. a) Las Estaciones de Descontaminación. b) Las esclusas. c) Los accesos directos del puente. d) Los aseos de popa. El personal deberá seguir, en las Estaciones de Descontaminación, unos procedimientos con pasos establecidos para quitarse la ropa, así como para descontaminarse. El éxito o el fracaso de dicha operación, ¿de qué dependerá?. a) Del método y rapidez con el que se efectúe. b) Del grado de contaminación del individuo. c) De la rapidez con el que se efectúe, así como del grado de contaminación del individuo. d) Del método y rapidez con el que se efectúe, así como del grado de contaminación del individuo. Las formas de detección radiológica según el modo de operación son: a) Radiodetectores. b) Radiodetectores, dosímetros e intensímetros. . c) Radiodetectores y dosímetros. d) Dosímetros e intensímetros. Los principios físicos que suelen usarse en la detección radiológica son: a) Ionización de un gas y propiedades de semiconductores. b) Ionización de un gas y centelleo. c) Ionización de un gas, el centelleo y propiedades de semiconductores. d) El centelleo y propiedades de semiconductores. Existen tres principios físicos, utilizados para la detección de Agentes Químicos ¿Cuáles son?. a) Espectrofotometría de llama y Movilidad iónica. b) Reacción enzimática y Movilidad iónica. c) Espectrofotometría de llama y Reacción enzimática. d) Espectrofotometría de llama, Reacción enzimática y Movilidad iónica. ¿Cuál es el principio de detección química que identifica el agente por métodos ópticos?. a) Espectrofotometría de llama. b) Movilidad iónica. c) Reacción enzimática. d) Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es el sistema de detección química mas ampliamente utilizado en el seno de la OTAN?. a) Espectrofotometría de llama. b) Movilidad iónica. c) Reacción enzimática. d) Ninguno de los anteriores. Cual es la misión del Wash-Down: b. Efectuar una humidificación previa para que las partículas se fijen a las superestructuras. c. Formar una nube protectora para evitar que el material contaminante alcance el buque. la dos son correctas. El monitor de agentes químicos CAM detecta agresivos de tipo: a. V y H. b. H y G. c. G y V. d. M y G. En que se fundamentan los equipos de detección química: a. Cámara de ionización, espectrometría de llama y movilidad iónica. b. Reacciones enzimáticas, espectrofotometría de llama y movilidad iónica. c. Espectrometría de llama, cuentas por segundo y movilidad iónica. d. Cámara de ionización, espectrofotometría de llama y movilidad iónica. Los Filtros NBQ de la Ciudadela: a. Se cambiarán con una presión diferencial de 1600 pascales. b. Filtra cada uno 400 m3/h. c. Son de carbón activado. d. Todas las respuestas son correctas. Una vez activada la Ciudadela, la sobrepresión en las esclusas es de: a. 230 Pascales. b. 150 Pascales. c. 350 Pascales. d. 250 Pascales. 1ª Marque cual es la particula más ionizante. a) Alfa. b) Beta. c) Gamma. d) Neutrones rápidos. ¿ Que particula o radiación tiene más poder de penetración ?. a) Rayos X. b) Radiación Gamma. c) Alfa. d) Beta. ¿ De que dependen los efectos de las explosiones nucleares ?. a) La altura de la explosión. b) La potencia del arma. c) El diseño de la misma. d) Todas las anteriores. ¿ Que efecto no forma parte de las explosiones nucleares ?. a) Lumino-Térmico. b) Mecánico. c) Radiológico. d) Electromagnético. Cuando la bola de fuego toca la superficie terrestre, la clasificación por la altura de la explosión es de: a) Subterránea. b) Superficie. c) Aérea baja. d) Aérea alta. ¿ En que tipo de explosión nuclear por su altura no hay lluvia radiactiva temprana ?. a) Exoatmosférica. b) Superficie. c) Subterránea de baja profundidad. d) Convencional. Cual no es una diferencia entre una explosión convencional y una nuclear ?. a) Desprendimiento térmico. b) Emisión Radiactiva. c) Efecto electromagnético. d) Ionización atmosférica. ¿ Que detector emplearemos con el equipo complementario para detectar un agresivo quimico en forma de vapor ?. a) Medallón. b) Button. c) Navds. ¿ De que color se tornan las hojas del papel detector de agresivos químicos en forma liquida ante la iperita ?. a) Rojo. b) Amarillo. c) Verde oscuro. d) Naranja. ¿ Con que nos descontaminaremos ante lewisita ?. a) Servilletas. b) Manopla. c) Hojillas. d) Guante. ¿ Como realizará la descontaminación con la servilleta ?. a) De arriba hacia abajo. b) De derecha a izquierda. c) De fuera hacia adentro. d) Del centro hacia afuera. ¿ Cuantos autoinyectables de campaña podemos ponernos como máximo sin supervisión medica y en intervalos de 15 min ?. a) uno. b) dos. c) tres. d) cuatro. ¿ En cuanto tiempo como máximo debemos de ponernos la máscara en ambiente n.b.q. a) 15 sg. b) 7 sg. c) 9 sg. d) 10 sg. ¿ Ante que tipo de ataque no es necesario ponerse la máscara n.b.q y se refleja en el plán de defensa n.b.q ?. a) Químico. b) Biológico. c) Nuclear. d) Terrorista. El traje N.B.Q proporciona protección en ambiente medianamente contaminado durante. a) 6 horas. b) 12 horas. c) 2 días. d) 24 horas. A qué equivale un megatón ?. a) A 1000 toneladas de TNT. b) A 1000000 toneladas de TNT. c) A 1000 kg de TNT. d) A 1000000 kg de TNT. El funcionamiento físico en que está basado el detector de agresivos químicos Cam es: a) Espectrofotometría de llama. b) Termoluminiscencia. c) Cámara de ionización. d) Reacciones enzimáticas. El plán de defensa N.B.Q está basado en niveles de amenaza y estos son: a) Grande-Mediano-Pequeño. b) MOPP 1-MOPP 2-MOPP 3. c) Alto-Medio-Bajo. d) Inminente-Moderado-Despreciable. |