examen neumo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen neumo Descripción: EXAMEN FINAL Fecha de Creación: 2017/05/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las porciones por las que está constituido el sistema respiratorio?. A) Porción Conductora Extrapulmonar, Porción Conductora Intrapulmonar y Porción Respiratoria. B) Respiratoria y no respiratoria. C) Alveolar y funcional. D) Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los tipos de Faringe?. A)Nasofaringe, Orofaringe, Laringofaringe. B)funcional y respiratoria. C) nasofaringe y orofaringe. D) C es la correcta. ¿Qué son los bronquios?. Un bronquio es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea. parte principal del aparato respiratorio. Es la parte de las vías respiratorias que va desde la laringe a los bronquios, de carácter cartilaginoso y membranoso. ninguna de las anteriores. ¿Qué es pleura?. A) Membranas serosas que facilitan el movimiento de los pulmones dentro de la cavidad torácica. B) Conjunto de alveolos en cada uno de los extremos de los bronquiolos respiratorios. C) órgano par, los más importantes del aparato respiratorio, con aspecto de cono, formados por un tejido esponjoso de color rosa grisáceo. D) Todas son correctas. ¿Cuáles son los tipos de pleura?. A) Pleura Visceral y Pleura Parietal. B) Parietal. C) Pulmonar y extrapulmonar. D) Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de percusión se obtiene en el síndrome de condensación?. mate. subamate a mate. resonante. timpánico. Etiologia del síndrome de condensación. a) neumonías, carcinomas, infarto de pulmón. b) exposición a biomasa, meunotorax, quistes. c) quistes , abscesos, CA, perforación de pulmón. d) fibrosis pulmonar avazada , neumonía, perdida de surfactante. Definición de síndrome de rarefacción. Destruccion del pulmón total. obstrucción de la via área desde la carina hasta los bronquios terminales. ingreso de aire a la cavidad pleural con colapso del parénquima pulmonar. destrucción del parénquima pulmonar con formación de una cavidad. Qué se observa en el síndrome de rarefacción?. disneicosis de la espiración, cianosis peribucal, nariz y orejas, aleteo nasal. disnea, tos, esputo, cianosis en la nariz y orejas. broncofonía, movilidad torácica disminuida, tiraje. taquipnea, dolor al respirar, tos seca. Etiología del síndrome de rarefacción. a) Ca pulmonar, neumonía, edema pulmonar. b) compresión extrínseca por adenopatías, tumores. c) exposición al tabaco, neumoconiosis. d) cirrosis, hipoalbulinemia, tuberculosis,LES, pancreatitis. Síndrome caracterizado por fremito disminuido, desplazamiento de ruidos cardiacos, a la percusión matidez y la auscultación murmullo vesicular ausente. ATELECTASIA. NEUMONIA. FIBROSIS PULMONAR. DERRAME PLEURAL. Síndrome con presencia de destrucción del parénquima pulmonar con formación de una cavidad. DERRAME PLEURAL. NEUMONIA. SINDROME CAVITARIO. ASMA. Cantidad de liquido para que se detecte clínicamente el derrame pleural. 100 CC. 200 CC. 380 CC. 400CC. En el síndrome pleural, que se encuentra afectado en la inspección. DISMINUCION DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS DEL LADO AFECTADO, AUMENTOD DE LOS ESPACIOS INTERCOSTALES Y ABOMBAMIENTO DE LA REGION SUBESCAPULAR O EN TODO EL HEMITORAX. AUMENTO DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS DEL LADO AFECTADO, AUMENTOD DE LOS ESPACIOS INTERCOSTALES Y ABOMBAMIENTO DE LA REGION SUBESCAPULAR O EN TODO EL HEMITORAX. AUMENTO DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS DEL LADO AFECTADO, AUMENTOD DE LOS ESPACIOS INTERCOSTALES Y ABOMBAMIENTO DE LA REGION SUBESCAPULAR O EN TODO EL TORAX. DISMINUCION DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS DEL LADO AFECTADO, AUMENTOD DE LOS ESPACIOS INTERCOSTALES Y ABOMBAMIENTO DE LA REGION SUBESCAPULAR O EN TODO EL TORAX. Síndrome caracterizado por la obstrucción de un bronquio por diversas causas, el aire que queda en los alveolos que dependen del blonquio es absorbido por la sangre circulante y se produce un colapso. DERRAME PLEURAL. NEUMONIA. PLEURITIS SECA. SINDROME ATELECTASICO. ¿Cuáles son las imágenes radiológicas comúnmente en las neumonías?. a)consolidación lobar, consolidación multilobar, bronconeumonía, infiltrado intersticial. B) consolidación lobar, consolidación multilobar, bronconeumonía, derrame pleural. c) consolidación multilobar, bronconeumonía, infiltrado intersticial, acceso pulmonar. D) ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el germen principalmente aislado en la neumonía adquirida en la comunidad?. A)Hemophillus influenzae. B)streptococo pneumonie. C)s. aureus. D)a y c son correctas. Tratamiento farmacológico de elección para streptococo pneumonie en la NAC. dicloxacilina. ceftazidina. amoxicilina. cefuroxina. ¿Cuáles son algunos de los factores de riesgo de eleccion para desarrollar neumonía nosocomial / neumonía asociada a ventilación mecánica?. alcoholismo, IMC <24, tabaco. IMC >27, tabaco, cirugías de torax. MC > 30, cirugía de abdomen, desnutrición. IMC<25, cirugía de abdomen y tabaco. En la neumonía asociada a ventilación mecánica cuál es su factor de riesgo. a) entubación orotraqueal, placa dentobacteriana. B) estancia hospitalaria mayor a 24 hrs, tabaquismo. c) EPOC, alcoholismo. d) A y C son correctas. Para cualquier tipo de neumonía, como debe efectuarse el tratamiento farmacológico. hay que administrar el antibiótico del germen más frecuente. iniciar con amoxicilina a 500mg cada 3 horas por 3 días. antes de dar cualquier antibiótico hay que conocer que germen es el efector por medio de un antibiograma. administrar penicilina 2.000.000 kk u/cada 24 hrs. ¿Cuál es el tiempo de infección aproximado para adquirir una neumonía nosocomial y en cuanto tiempo se puede manifestar?. 1 dia / 1 semana. 48 hrs / 72 hrs. 24 hrs / 3 dias. 72 hrs / 1 semana. En cuanto tiempo puede desarrollarse la complicación pulmonar en una neumonía asociada a la ventilación mecánica. 1 mes. 1 semana a 2. 1 a 2 días. 48 a 72 hrs. ¿Cuántos días se consideran como factor de riesgo en la entubación para desarrollar neumonía asociada a la ventilación mecánica?. 5 dias. 3 dias. 1 SEMANA. 1 MES. ¿Cuál es el estudio a elección para determinar daño en una neumonía?. química sanguina 6 elementos. radiografía de tórax / TAC. Biometría hemática. todas las anteriores. ¿Cuáles son los factores de riesgo que con mayor desarrollo tromboembolia pulmonar?. Reemplazo de cadera, trauma mayor, trombosis venosa en extremidades inferiores, lesión de medula espinal. Catéteres venosos centrales, tumores malignos, terapia anticonceptiva oral , embolismo previo. Reposo prolongado, obesidad, venas varicosas, embarazo/ ante parto. Cáncer, déficit de vitaminas A y C, mutación de protrombina, anemia. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en la tromboembolia pulmonar?. Dolor en pantorrilla, edema, Hemoptisis. Rose pleural, Sudoración, dolor pleurítico,fiebre. Tos, dolor torácico, disnea de aparición, infartos pulmonares. Sincope, componente pulmonar reforzado, ingurgitación yugular. ¿Que es tromboembolia pulmonar?. A. Es la hipotensión del lecho arterial pulmonar que puede producirse por una insuficiencia auricular derecha crónica, que es potencialmente irreversible que pone en riesgo la vida del paciente. B. Es la oclusión del lecho arterial pulmonar que puede producirse por una insuficiencia ventricular derecha aguda, que es potencialmente reversible pero pone en riesgo la vida del paciente. C. Es el aumento de presión del lecho arterial pulmonar que puede producirse por una insuficiencia ventricular izquierda aguda, que es potencialmente reversible pero pone en riesgo la vida del paciente. D. Es la ruptura del lecho venoso pulmonar que puede producirse por una fatiga ventricular izquierda aguda, que pone en riesgo la vida del paciente. ¿Cuáles son los criterios de WELLS?. A.)Ortopnea, crepitantes pulmonares, TVP previa, hemoptisis, derrame pleural, tercer ruido cardiaco. B).Cáncer activo, hemoptisis, cirugía reciente, TVP previa, fc> 100, signos clínicos de TVP, sin otro diagnostico. C.)Fc<100 , dolor en el cuadrante derecho, Nauseas, disnea, tos , cefalea, disnea de esfuerzo. D.)Crepitantes pulmonares, Edema pulmonar alveolar, derrame pleural bilateral, tercer ruido cardiaco. ¿Cuáles son los criterios canadienses de WELL para la probabilidad de tromboembolia pulmonar?. A. Riesgo alto >10 , riesgo moderado 3.5 -4.5 , riesgo bajo <2. Riesgo alto >20 , riesgo moderado 7 -12 , riesgo bajo <5. Riesgo alto >7 , riesgo moderado 3.5 -5.5 , riesgo bajo <2. Riesgo alto >6 , riesgo moderado 2.5 -5.5 , riesgo bajo <2. |