option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen PNB Junio 2016

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen PNB Junio 2016

Descripción:
Test de pnb

Fecha de Creación: 2019/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En un barco, el costado derecho, según el sentido habitual de la marcha, se llama: a) Babor. b) Estribor. c) Aleta. d) Amura.

2.- Un muerto es: a) Un peso fondeado donde se amarra la boya. b) Una pieza de la obra muerta. c) Un cepo para amarrar el ancla. d) Un peso para adrizar el barco.

3.- lo contrario de escorar es: a) Asentar. b) Arriar. c) Adrizar. d) Arribar.

4.- Una hélice dextrógira es la que: a) Gira hacia la izquierda en la marcha avante. b) Gira hacia la derecha en la marcha avante. c) Gira hacia la derecha en la marcha atrás. d) No gira por estar averiada.

5.- Si queremos amarrar una defensa al pasamano utilizaremos un: a) As de guía. b) Nudo llano. c) Ballestrinque. d) Vuelta de rezón.

6.- ¿Cómo se llama la maniobra de dejar caer el ancla hasta el fondo del mar?. a) Levar. b) Garrear. c) Bornear. d) Fondear.

7.- Teniendo la mar de través, ¿Qué podemos hacer para disminuir el efecto de balance?. a) Cambiar de rumbo. b) Disminuir la velocidad. c) Gobernar con mucha caña. d) Gobernar con poca caña.

8.- El número de teléfono 900 202 202 corresponde a: a) Salvamento. b) Salvamento y Seguridad Marítima. c) Autoridad Marítima. d) Capitanía del Puerto.

9.- En relación con los chalecos salvavidas, se tendrá en cuenta…. a) Que deberemos llevar al menos uno por persona embarcada. b) Que los niños deben llevar chalecos especiales para ellos. c) Que han de estar homologados. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10.- En caso de que veamos caer a uno de los tripulantes por la borda, lo primero que haremos será: a) Meter timón a la banda contraria a la caída del náufrago. b) Tocar bocina insistentemente. c) Meter timón a la misma banda de caída del náufrago. d) Llamar a Salvamento Marítimo.

11.- Si necesitar acceder a tierra en una playa balizada: a) Podría hacerlo por cualquier punto de ella. b) Sería imposible hacerlo. c) No está permitida la navegación en playas balizadas en ningún caso. d) tendría que hacerlo por el canal de acceso.

12.- En el interior de un puerto…. a) La velocidad máxima será de 3 nudos. b) Deberemos colocar las defensas en los costados de la embarcación al atracar. c) Solo está permitido fondear en las zonas autorizadas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

13.- Una marca de peligro aislado tiene como tope: a) Una bola roja. b) Un cono negro. c) Un aspa amarilla. d) Dos bolas negras.

14.- Una marca de aguas navegables tiene como tope: a) Una bola roja. b) Dos bolas negras. c) Un cono negro. d) Un aspa amarilla.

15.- Una marca que muestra colores amarillos y negros es. a) Aguas navegables. b) Peligro aislado. c) Cardinal. d) Especial.

16.- Las marcas laterales de estribor en la Región “A”: a) Son cónicas, de castillete o de espeque. b) Son rojas. c) Tiene como marca de tope un cilindro rojo. d) Tienen franjas blancas y rojas.

17.- La marca de tope de una baliza lateral de estribor, caso de llevarla: a) Emite destellos rojos. b) Es de forma cilíndrica y color verde. c) Es de forma cónica y color verde. d) Es de forma esférica y color verde.

18.- Regla 3- Definiciones generales: Se entenderá que los buques están a la vista uno del otro únicamente cuando: a) Uno pueda ser observado visualmente desde el otro. b) Uno pueda ser observado por radar desde el otro. c) Uno pueda ser observado por AIS desde el otro. d) Uno pueda ser observado por los tripulantes como mínimo desde el otro.

19.- Un buque de vela que, además de las velas, está utilizando su máquina para propulsarse, es considerado por el reglamento (RIPA) como…. a) Buque de vela. b) Buque de vela restringida. c) Buque de propulsión mecánica. d) Buque de vela en navegación.

20.- ¿Qué entiende, el reglamento (RIPA) por “velocidad de seguridad”?. a) Velocidad mínima de gobierno. b) Velocidad mínima de crucero. c) Velocidad de 3 nudos. d) Velocidad que nos permite realizar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje.

21.- Avistamos una luz con densa humareda de color naranja ¿Qué indica?. a) Peligro. b) Prohibición. c) Peligro y necesidad de auxilio. d) Incendio a bordo.

22.- Regla 25. Un buque de vela que navegue a vela y a motor deberá exhibir a proa: a) Una esfera. b) Una marca bicónica. c) Una marca cónica con el vértice para abajo. d) Una marca cónica con el vértice hacia arriba.

23.- Las reglas relativas a “luces y marcas”…. a) Se debe cumplir de noche. b) Se deben cumplir de noche. c) Deben cumplirse en todas las condiciones meteorológicas. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

24.- Las señales sonoras entre buques a la vista (Regla 34) son: a) Una pitada corta. b) Dos pitadas cortas. c) Tres pitadas cortas. d) Cualquiera de las anteriores.

25.- Si de noche observamos dos luces rojas en línea vertical, una luz verde y una roja, se trata de un: a) Un pesquero de arrastre con arrancada. b) Un buque de propulsión mecánica mayor de 50 metros visto de proa. c) Un buque restringido por su calado. d) Un buque sin gobierno visto de proa con arrancada.

26.- Si navegando en condiciones de visibilidad reducida, escuchamos una pitada larga a intervalos de 2 minutos, se trata de…. a) Buque de propulsión mecánica sin arrancada. b) Buque de propulsión mecánica en navegación. c) Buque de propulsión mecánica fondeado. d) Buque sin gobierno.

27.- Una luz verde nos indica: a) Estribor. b) Barlovento. c) Sotavento. d) Babor.

Denunciar Test