Examen pokemon 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen pokemon 1 Descripción: Examen para que estudies mucho Fecha de Creación: 2024/12/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 103
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La exposición permanente del Museo Nacional de Antropología está actualmente orientada a: A) Exhibir la colección etnográfica que formó parte de la Exposición sobre Filipinas en 1887 en el Parque del Retiro. B) Ofrecer una visión global de las culturas de diferentes pueblos del mundo y evidenciar la riqueza de esa diversidad cultural. C) Transformar en catalizador los diferentes colectivos y en emisor de una única visión monográfica de la riqueza cultural global. D) Exhibir la cultura material de aquellos pueblos que habían tenido un vínculo histórico con España. ¿Cuál de los siguientes departamentos NO estaba contemplado en el Real Decreto 535/1988, de 27 de mayo, por el que el «Centro de Arte Reina Sofía» se configura como Museo Nacional?. A) Departamento de Restauración. B) Departamento de Documentación y Difusión. C) Departamentos Sectoriales. D) Departamento de Exposiciones. Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado este suponga un perjuicio para, entre otros: A) La seguridad nacional, la defensa, la seguridad pública, el secreto profesional y los intereses económicos y comerciales. B) La seguridad nacional, las relaciones exteriores, el secreto de sumario, la propiedad privada con los límites del artículo 33 de la Constitución Española y la protección del medio ambiente. C) La seguridad nacional, la defensa, las funciones administrativas de supervisión y control, y por motivos de salud pública. D) La seguridad nacional, las relaciones exteriores, los intereses económicos y financieros, y la política económica y fiscal. El artículo 5 de la Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional establece que forman parte del Patrimonio Nacional los derechos de patronato o de gobierno y administración de ciertas Fundaciones, denominadas Reales Patronatos. ¿Cuál de éstas NO está recogida en dicho artículo?. A) El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. B) El Convento de las Descalzas Reales. C) El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. D) El Monasterio de Las Huelgas, en Burgos. De acuerdo con la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, la obra de un autor vivo NO puede ser declarada Bien de Interés Cultural salvo que medie: A) Autorización expresa de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. B) Autorización expresa de su autor. C) Autorización expresa de su propietario o media su adquisición por parte de la Administración. D) Autorización expresa del Consejo de Patrimonio Histórico Español. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el momento de su fundación, recibió una gran colección de época de Carlos III procedente del: A) Instituto San Isidro. B) Instituto de la Ingeniería de España. C) Museo Arqueológico Nacional. D) Museo Naval. De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, la obra “creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica que la edita y divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación única y autónoma, para la cual haya sido concebida, sin que sea posible atribuir separadamente a cualquiera de ellos un derecho sobre el conjunto de la obra realizada” es: A) Una obra colectiva. B) Una obra derivada. C) Una obra en colaboración. D) Una obra compuesta. José Soriano Fort (Valencia, 1873-Paterna, 1937) está relacionado con el Museo Cerralbo porque fue: A) El conservador de la colección del Museo Cerralbo a inicios del siglo XX. B) El autor del Retrato de D. Enrique de Gamboa y Aguilera y uno de los decoradores del palacio. C) El arquitecto diseñador del jardín del Palacio, sede del museo. D) El maestro armero de la armadura atribuida a Juan Pacheco, II marqués de Cerralbo. La sentencia de restitución prevista en la Ley 1/2017, de 18 de abril, sobre restitución de bienes culturales que hayan salido de forma ilegal del territorio español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, además de acordar la restitución, podrá: A) Establecer una indemnización para el poseedor que haya adquirido el bien de buena fe, aunque no pruebe que haya empleado la diligencia debida en el momento de la adquisición. B) Establecer una indemnización para el poseedor que haya adquirido el bien de buena fe y pruebe que ha empleado la diligencia debida en el momento de la adquisición. C) Establecer una indemnización para el poseedor sin necesidad de ningún requisito adicional. D) La Ley no regula la posibilidad de establecer ninguna indemnización para el poseedor. Plácido Arango, realizó en 2015 una donación de 25 obras al Museo Nacional del Prado, entre las que se encontraba la siguiente: A) El sueño de san José, de Francisco de Herrera el Mozo. B) Felipe III, de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. C) Antonia de Ipeñarrieta y Galdós, y su hijo Luis, de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. D) La Virgen de la granada, de Fra Angelico. Las colecciones del Museo de América se organizan en torno a tres ejes: A) América indígena, Colecciones Virreinales y África. B) América precolombina y virreinal, Colecciones de Filipinas y Oceanía. C) América prehispánica, América Virreinal y Colecciones etnográficas. D) América prehispánica y virreinal, Colecciones de Filipinas y África. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre las funciones y potestades del Gobierno, recogidas en el Título IV de la Constitución Española de 1978, NO es correcta: A) Dirigir la política interior y exterior. B) Dirigir la Administración civil y militar y la defensa del Estado. C) Ejercer la función ejecutiva. D) Ejercer la potestad legislativa. ARMICE, creada como Asociación Española de Registros e Instituciones Culturales Españolas en el año 2006, actualmente es: A) Una asociación independiente. B) Un grupo de trabajo específico del Comité Español del ICOM. C) Una fundación sin ánimo de lucro. D) Un grupo de trabajo dependiente de la Asociación Española de Museólogos. ¿En qué fecha comenzó la tutela de la colección emeritense de arte romano por parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos?. A) En 1838. B) En 1911. C) En 1939. D) En 1975. Según el Directorio de Museos de España, ¿en qué temática está encuadrado el Museo Nacional del Romanticismo?. A) Histórico. B) Especializado. C) Casa-Museo. D) Monográfico. En la donación de bienes culturales a museos de titularidad estatal y gestión exclusiva del Ministerio de Cultura y Deporte, la base a efectos de la aplicación de las deducciones establecidas en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, será: A) La valoración establecida por el donante en su oferta de donación. B) La valoración establecida por el conservador responsable de la colección a la que se vaya a adscribir el bien. C) La valoración efectuada por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico. D) La mayor de las valoraciones anteriores a elección del donante. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son nulos de pleno derecho los actos de las Administraciones Públicas: A) Que lesionen los actos y libertades que disponen de protección por la Autoridad judicial competente. B) Dictados prescindiendo totalmente del procedimiento establecido legal o reglamentariamente. C) Dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. D) Cualquier otro que se establezca de forma expresa en una disposición normativa vigente. Según el ICOM, ¿qué categoría tiene el Comité para la Gestión de Riesgos en Caso de Desastres, DMRC?. A) Es un comité nacional. B) Es un comité internacional. C) Es un comité permanente. D) Es una organización internacional afiliada al ICOM. El arte rupestre español está representado en la Lista de Patrimonio Mundial a través de los siguientes bienes: “Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica”, declarado en 1985; “Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica”, inscrito en 1998; y…. A) “Cueva de Nerja”, inscrito en 2001. B) “Santuario de Maltravieso”, declarado en 2005. C) “Cueva del Parpalló”, inscrita en 1990. D) “Yacimientos de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y Siega Verde”, declarado en 2010. En España, son tres los museos que albergan espadas granadinas nazaríes entre sus fondos. Señala el museo que NO conserva ningún ejemplar: A) El Museo de San Telmo de San Sebastián. B) El Museo Arqueológico Nacional, Madrid. C) El Museo del Ejército, Toledo. D) El Museo Histórico Militar de Cartagena. La declaración de Bien de Interés Cultural de la Torre de Señales del Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid), que se encuentra ubicada en la base aérea de Cuatro Vientos del Ejército del Aire, cuyos terrenos están adscritos a un servicio público de titularidad y gestión estatal, dependiente del Ministerio de Defensa, debe efectuarse mediante. A) Real Decreto a propuesta de la Ministra de Defensa. B) Real Decreto a propuesta del Ministro de Cultura y Deporte. C) Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. D) Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural y de Bellas Artes, del Ministerio de Cultura y Deporte. En el Anuario de Estadísticas Culturales de 2022 existe un apartado referido a Museos y Colecciones Museográficas ubicados en el territorio nacional…: A) Cualquiera que sea la naturaleza jurídica de su titularidad e institución gestora, exceptuando los de titularidad de la Iglesia Católica. B) De titularidad estatal. C) De titularidad pública. D) Cualquiera que sea la naturaleza jurídica de su titularidad e institución gestora. ¿Qué consecuencia tuvo sobre la colección del Museo Arqueológico Nacional la aprobación de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español?. A) Al estar transferidas las competencias en materia de arqueología a las Comunidades Autónomas se interrumpió la entrada de piezas procedentes de excavaciones. B) Esta ley obliga a enviar al Museo Arqueológico Nacional una muestra de los materiales recogidos en cualquier excavación en territorio nacional. C) La ley obliga a la cesión de las piezas del Museo Arqueológico Nacional ante el requerimiento de cualquier gobierno autonómico. D) Esta ley no afecta de ninguna forma al Museo Arqueológico Nacional. ¿En qué institución se conserva la obra de Joaquín Sorolla Patronato del Museo del Greco?. A) Museo del Greco. B) Museo Nacional del Romanticismo. C) Hispanic Society de Nueva York. D) Museo Casa Cervantes. De acuerdo con la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, ¿qué empresas deberán contar, en el plazo de doce meses a partir de la entrada en vigor de la presente ley, con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, que incluya un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI?. A) Las empresas de más de 250 personas trabajadoras. B) Las empresas de más de 150 personas trabajadoras. C) Las empresas de más de 300 personas trabajadoras. D) Las empresas de más de 50 personas trabajadoras. Indique cuál de los siguientes apartados NO se corresponde con los enunciados del artículo 62 de la Constitución Española de 1978, en cuanto a atribuciones que corresponden al Rey: A) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución. B) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente. C) La autorización de indultos generales. D) El Alto Patronazgo de las Reales Academias. La sede principal del Museo Nacional de Arte Romano incorporó en su musealización una parte del yacimiento emeritense. ¿Qué estructuras formaron parte directa del discurso expositivo?. A) El teatro y el anfiteatro. B) Algunos espacios domésticos, una necrópolis, un tramo de calzada y restos del acueducto de San Lázaro. C) Una parte del foro de la provincia y restos de unas termas. D) Las estructuras identificadas como parte del complejo martirial cristiano de Santa Eulalia. En la actualidad, debido a las condiciones de conservación de la cueva de Altamira, su Patronato ha establecido un riguroso régimen de acceso controlado que consiste en: A) 5 personas por semana y hasta un total de 260 personas al año. B) 5 personas al día y hasta un total de 1800 personas al año. C) 100 personas por semana y hasta un total de 5200 personas al año. D) Se prohíben completamente las visitas, excepto aquellas justificadas por motivos de investigación. Según la Constitución Española de 1978, promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley es función propia: A) De los Jueces y Magistrados. B) Del Ministerio Fiscal. C) Del Consejo General del Poder Judicial. D) De los Tribunales de Justicia. El MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, es un consorcio en el que participan: A) Ajuntament de Barcelona, Ministerio de Cultura y Deporte y Diputació de Catalunya. B) Ajuntament de Barcelona y Generalitat de Catalunya. C) Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, Ministerio de Cultura y Deporte y la Fundación MACBA. D) Ajuntament de Barcelona y Fundación MACBA. Según el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, es un derecho de explotación del autor: A) Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra. B) Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente. C) Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación. D) El derecho de reproducción de la obra. De acuerdo con el artículo 64 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, ¿quién aprueba el Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella?. A) El Ministerio de Igualdad. B) La Comisión Interministerial de Igualdad. C) La Comisión Negociadora del Plan de Igualdad. D) El Gobierno. ¿Cuál fue el detonante para la creación del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en el año 1979?. A) El hallazgo de las pinturas paleolíticas en la cueva de Altamira. B) La celebración del XV Congreso Nacional de Arqueología. C) La cesión de la titularidad de la cueva al Estado español por parte del Ayuntamiento de Santillana del Mar. D) La limitación de visitas a la cueva de Altamira y la consiguiente necesidad de exponer los hallazgos. De conformidad con el Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos, se accederá en condiciones de gratuidad a los museos de titularidad estatal, al menos: A) Cuatro días al mes, uno por semana. B) Sábados y domingos en horario completo. C) Un fin de semana al mes. D) El Real Decreto 620/1987 no establece ninguna obligación respecto al acceso en condiciones de gratuidad. Según la disposición adicional duodécima de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, los plazos establecidos por días en esta Ley se entenderán referidos a: A) Días naturales, salvo que en la misma se indique expresamente que solo deben computarse los días hábiles. B) Días hábiles, salvo que en la misma se indique expresamente que deben computarse los días naturales. C) Días hábiles o naturales según lo que se indique expresamente en el articulado. D) Días hábiles. Con motivo de la última reordenación de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2021, se incluye, por vez primera, uno de los ejes vertebradores del nuevo discurso. Nos estamos refiriendo a: A) La preocupación social de los artistas en el contexto de las revueltas. B) Los medios impresos: revistas y periódicos. C) La arquitectura-el espacio urbano. D) La desmaterialización del objeto. La principal línea discursiva actual del Museo Nacional de Artes Decorativas se centra en: A) La historia de la cerámica y el mobiliario popular en el contexto europeo. B) El diseño de joyería, marfiles y tejidos. C) El diseño aplicado a los objetos cotidianos pasados y presentes. D) Las artes decorativas de las cortes europeas desde la Edad Media a la actualidad. Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta, de acuerdo con el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre): A) En el procedimiento disciplinario, la fase instructora y la sancionadora se encomendarán al mismo órgano, atendiendo a los principios de eficacia, celeridad y economía procesal. B) Los empleados públicos garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. C) Los empleados públicos no contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. D) La Junta de Personal es un órgano específico de representación de los funcionarios y se constituirá en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de 50 funcionarios. Éxodo y vida en común es el último capítulo de la nueva presentación de la Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, inaugurada en 2021. Este episodio 8 mostraba en algunas de sus salas: A) Las victorias del siglo XX, a través de las prácticas artísticas más contemporáneas. B) La catástrofe ecológica del petrolero Prestige. C) El trabajo más temprano e intimista de Carmen Laffón, como homenaje a la artista sevillana. D) Obras de artistas que registran la enfermedad del SIDA por sus cuerpos y proponen una contranarrativa a la lectura del VIH en los medios de comunicación. Conforme al Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre), ¿cuál de las siguientes opciones NO reúne la condición de empleado público?. A) Personal eventual. B) Funcionarios. C) Personal laboral indefinido no fijo. D) Personal laboral temporal. Según el código de deontología del ICOM, “un museo no debe adquirir ningún objeto o espécimen por compra, donación, préstamo, legado o intercambio sin que esté seguro de la existencia de un título de propiedad válido. Una prueba de propiedad o la posesión legal de un objeto en un país determinado constituye un título de propiedad válido”. A) Es falso porque la posesión legal de un objeto en un país determinado no constituye forzosamente un título de propiedad válido. B) Es correcto en todo caso. C) Es correcto si el propietario es una entidad pública. D) Es falso porque no es necesaria la prueba de propiedad en los casos de donación o legado. La cueva de Altamira es Patrimonio Mundial desde 1985, aunque la propia UNESCO amplió esta consideración…. A) Con el paisaje circundante y el pueblo de Santillana del Mar en el año 1990. B) Con el resto de las grutas paleolíticas de la península ibérica en el año 2020. C) Con otras 17 grutas ornamentadas de la cornisa cantábrica en el año 2008. D) Con el resto de las grutas ornamentadas de la península ibérica en el año 2008. Una de las colecciones de mayor relevancia de Patrimonio Nacional la constituye la Real Armería, que tiene su origen en: A) Los regalos diplomáticos de los duques italianos de Mantua y Urbino. B) El auge de los centros vascos de Eibar y Placencia de las Armas en las primeras décadas del siglo XIX. C) Las disposiciones testamentarias de Felipe II. D) Las armas blancas y de fuego capturadas en la toma de Orán, de 1732 por Felipe V. Según el artículo 62 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el inicio de un procedimiento por denuncia: A) Las denuncias contendrán la identidad de las personas físicas y jurídicas que las interponen, así como una exposición sucinta de los hechos que las generan. B) Las denuncias deberán expresar la identidad de la persona o personas que las presentan y el relato de los hechos que se ponga en conocimiento de la Administración. C) Si el denunciante ha participado en la comisión de los hechos ilícitos y existen otros autores, el órgano competente podrá dictar resolución motivada eximiéndole del pago de la multa correspondiente. D) Las denuncias expresarán en todo caso el nombre y apellidos del denunciante. No se puede dar traslado de la identidad del denunciante a la parte denunciada salvo que éste primero adopte la condición de interesado. ¿Qué herramienta de evaluación y diagnóstico para museos ha puesto en marcha Ibermuseos en 2023?. A) Guía de Autoevaluación en Sostenibilidad de Museos. B) Guía de Evaluación de Buenas Prácticas de Museos. C) Herramienta de Autodiagnóstico para la Evaluación de la Calidad de Museos. D) Plan de Autoevaluación de Buenas Prácticas y Gestión Sostenible de Museos. ¿En cuál de las siguientes instituciones españolas de arte contemporáneo, las vanguardias históricas europeas pueden considerarse una línea clave de su colección?. A) Museo de Arte Contemporáneo, León. B) Institut Valencià d’Art Modern, Valencia. C) Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla. D) Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela. ¿Cuál fue el año y el motivo para la creación del Museo Nacional de Arte Romano?. A) Se creó tras la desamortización del año 1836 para acoger las piezas incautadas en la ciudad de Mérida. B) Se organizó a raíz de las primeras excavaciones del conjunto de teatro y anfiteatro en 1911. C) Se creó en el año 1975 coincidiendo con el bimilenario de la ciudad. D) Se creó coincidiendo con la inauguración de su sede principal, en 1986, obra del arquitecto Rafael Moneo. En 2022 la Asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha distinguido con el distintivo “Una Gota MAV” a 47 museos españoles que han mostrado su compromiso con la igualdad: A) A través de la programación de, al menos, una exposición con perspectiva de género en los últimos 5 años. B) Cumplimentado la Herramienta de Autodiagnóstico por la Igualdad. C) Implantando un Plan de Igualdad de Género. D) Adhiriéndose a la Red de Museos por la Igualdad. El grupo de Eneas y Anquises, fragmentado y exhibido en el Museo Nacional de Arte Romano, está formado por restos de varias esculturas, una de las cuales había sido erróneamente identificada en el siglo XIX como: A) Diana cazadora. B) Ménade danzante. C) Figura de un bárbaro. D) Diosa Ceres. Tras la renovación e inauguración de la nueva sede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA en el año 2008, la exposición permanente se organizó en dos grandes áreas temáticas: A) Arqueología subacuática / Excavación, conservación y musealización de los pecios fenicios de Mazarrón. B) La navegación en el mundo antiguo y medieval / Rutas y barcos en la edad moderna y contemporánea. C) Arqueología subacuática en la costa mediterránea peninsular / Arqueología subacuática en la cornisa atlántica. D) Patrimonio Cultural Subacuático / Mare Hibericum: selección de materiales conservados en el Museo. Las colecciones de América virreinal del Museo de América están constituidas por piezas que muestran la presencia española en el continente americano entre los siglos XVI y XIX. Dentro de la colección pictórica destaca, entre otros pintores, Miguel Cabrera, autor de: A) Los mulatos de Esmeralda (1599, Ecuador). B) Yapanga de Quito (1783, Ecuador). C) Virgen de Loreto (1701-1800, México). D) De chino cambujo e india, loba (1763, México). La conocida como Dama de Baza, hallada en 1971, fue expuesta en el Museo Arqueológico Nacional en 1972 sobre un pedestal similar al de las damas de Elche y del Cerro de los Santos. Posteriormente, dicha presentación se renovó para adecuarse a un criterio moderno de Arqueología. ¿En qué consistió dicha renovación?. A) Se acompañó de una fotografía de la excavación. B) Se reubicó dentro de una vitrina acompañada de objetos ibéricos hallados en contextos funerarios de otros yacimientos. C) Se acompañó de un dibujo que recreaba su policromía originaria. D) Se incluyó dentro de una vitrina acompañada de los principales objetos de su ajuar. Según el artículo 6 de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO (2001): A) El carácter universal de esta Convención no fomenta entre los Estados Partes el establecimiento de acuerdos bilaterales o regionales para preservar el patrimonio cultural subacuático. B) Los Estados Partes podrán adoptar normas y reglamentos que aseguren una mejor protección del patrimonio cultural subacuático que los adoptados en virtud de la citada Convención. C) Se modifica los derechos y las obligaciones en materia de protección de buques sumergidos que incumban a los Estados Partes en virtud de otros acuerdos bilaterales previos. D) Todo Estado Parte en cuya plataforma continental esté situado el patrimonio cultural subacuático, podrá ser consultado sobre cómo garantizar la protección efectiva de ese patrimonio. ¿Qué importante dibujo de Francisco Pacheco fue adquirido por el Museo del Prado en 2010?. A) El Juicio Final. B) Presentación en el Templo. C) Camino del Calvario. D) Susana y los viejos. Según la normativa del Museo Sefardí, ¿cuál de los siguientes NO es uno de sus fines?. A) Investigar, documentar y adquirir los elementos de la cultura hispanojudía y sefardí, así como los que pudieran incorporarse a los fondos del Museo. B) Conservar el legado hispanojudío y difundirlo entre las comunidades sefardíes del Magreb y Oriente Próximo. C) Conservar y difundir el legado hispanojudío y sefardí para que quede integrado como parte esencial del Patrimonio Histórico Español. D) Constituir un centro permanente para el estudio y difusión del legado hispanojudío y sefardí. ¿Qué fue y durante cuánto tiempo se desarrolló el llamado “Museo Breve” dentro del Museo Arqueológico Nacional?. A) Se conoce como tal a la primera museografía del Museo Arqueológico Nacional durante el tiempo en el que su sede se situó en el Casino de la Reina (1871- 1893). B) Era un recorrido básico que permitía visitar de forma rápida las piezas más importantes de sus colecciones en el período de apertura del museo durante la guerra civil española (1936-1939). C) Fue el montaje que se llevó a cabo después de la guerra civil española con los fondos más importantes del Museo y se desarrolló entre 1940 y 1951. D) Fue la exposición de algunas piezas de la colección durante el tiempo que el Museo permaneció cerrado para su última remodelación (2008-2013). El Museo Nacional de Artes Decorativas fue creado en el año 1912 como: A) Museo Nacional de Artes y Oficios. B) Museo Nacional de Artes Decorativas. C) Museo Nacional de Artes Decorativas e Industriales. D) Museo Nacional de Artes Industriales. En la formación de las colecciones del Museo del Traje. CIPE han estado implicadas, entre otras, las siguientes instituciones: A) Museo Nacional de Antropología y Museo Español de Arte Contemporáneo. B) Museo del Pueblo Español y Museo Nacional de Etnología. C) Museo del Pueblo Español, Museo Fortuny y Museo del Hombre. D) Museo Nacional de Etnología, Museo del Pueblo Español y Museo del Hombre. La Orden DEF/2532/2015, de 18 de noviembre, adscribió al Ministerio de Defensa una serie de museos de titularidad estatal, entre ellos tres Museos Nacionales. ¿Cuáles son?. A) El Museo del Ejército (Toledo), el Museo Naval (Madrid) y el Museo de Aeronáutica y Astronáutica, en Cuatro Vientos (Madrid). B) El Museo Naval (Madrid), el Museo del Alcázar (Segovia) y el Museo de Aeronáutica y Astronáutica, en Cuatro Vientos (Madrid). C) El Museo del Ejército (Toledo), el Museo del Alcázar (Segovia) y el Museo de Aeronáutica y Astronáutica, en Cuatro Vientos (Madrid). D) El Museo Naval (Madrid), el Museo Militar de Melilla y el Museo Marítimo de la “Torre del Oro” (Sevilla). ¿Por qué medio se incorporó a la colección del Museo Arqueológico Nacional la llamada “corona de Recesvinto” del Tesoro de Guarrazar?. A) Llegó al Museo Arqueológico Nacional como parte de los materiales de excavación del yacimiento en 1859 dirigida por José Amador de los Ríos. B) Fue adquirida a través de un intercambio de bienes culturales con el gobierno francés en el año 1940. C) Fue donada por el arqueólogo y catedrático de la Escuela Superior de Diplomática, Juan de Dios de la Rada y Delgado. D) Se trasladó al Museo Arqueológico Nacional desde la Real Armería de Palacio, donde se conserva el resto del tesoro. En el año 2014, el Museo Sefardí albergó la exposición “Shoah: 1492-1945. En memoria de la expulsión de los judíos españoles y de las víctimas del holocausto” que consistió en: A) La exposición de un inmenso tríptico realizado en acrílico y hormigón, creado por el artista alemán Wolf Vostell. B) El establecimiento de un diálogo entre piezas sefardíes de la colección del Museo y piezas de judíos exterminados en campos de concentración, prestadas por el Museo Judío de Berlín. C) La exposición en la llamada Sala de Oración de imágenes de campos de exterminio, cedidas por el Holocaust Memorial Museum de Washington. D) La exposición de la muestra itinerante “Arte en el Holocausto”, organizada por el Centro Yad Vashem de Conmemoración de la Shoah. En las colecciones de pintura española del Museo Cerralbo, predomina: A) La escuela francesa del siglo XVIII. B) La pintura religiosa de la escuela española del siglo XIX. C) La pintura mitológica de la escuela italiana del siglo XIX. D) La escuela española de pintura religiosa de los siglos XVII y XVIII. El Museo del Traje. CIPE es una institución de reciente creación, pero de larga existencia. Señale la exposición o institución NO vinculada a su historia: A) Museo del Pueblo Español (1934-1993). B) Museo del Traje Regional e Histórico (1927-1934). C) Museo Textil y de Indumentaria (1993-1996). D) Exposición del Traje Regional e Histórico (1925). ¿Cuál es la institución prestataria de las piezas expuestas que permiten al visitante conocer el contexto y la historia del pueblo judío en el Museo Sefardí?. A) El Museo de Israel en Jerusalén. B) La Autoridad de Antigüedades de Israel. C) El Museo Arqueológico Nacional de Madrid. D) El Museo Judío de Berlín. En la última etapa del Museo de América, ¿cuál de las siguientes exposiciones temporales NO ha sido organizada por el citado museo?. A) Trans. Diversidad de Identidades y Roles de Género (2017). B) La hija del virrey. El mundo femenino novohispano del siglo XVII (2018). C) Nuestra cultura es nuestra resistencia: represión, refugio y recuperación en Guatemala (2019). D) Tejiendo un futuro (2017). Actualmente, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología dependen del: A) Ministerio de Ciencia y Agenda Urbana. B) Ministerio de Investigación y Ciencia. C) Ministerio de Industria, Ciencia y Tecnología. D) Ministerio de Ciencia e Innovación. ¿Cuál de los siguientes museos fue pensado como tal en vida del propio artista?. A) Van Gogh Museum, Ámsterdam. B) Musée Delacroix, París. C) Leighton House Museum, Londres. D) Musée Gustave Moureau, París. Acción Cultural Española (AC/E) es: A) Una entidad pública dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras. B) Una entidad público-privada dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras. C) Una entidad pública dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, en el exterior. D) Una entidad pública de gestión privada dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras. Tras la guerra civil española, el Museo Nacional de Artes Decorativas registra el proyecto recogido en las actas de 1941, que proponen el depósito de los ricos fondos textiles, especialmente bordados populares, procedentes del: A) Museo Pedagógico. B) Museo del Pueblo Español. C) Instituto Valencia de Don Juan. D) Monasterio de las Descalzas Reales. En la historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. A) Una parte de sus fondos geológicos proceden de la Real Casa de la Geografía y Gabinete de Historia Natural, creada en 1699, durante el reinado de Carlos II. B) El Museo cuenta con 1800 ejemplares tipo y se preservan más de 16 000 especies diferentes del reino animal. C) El Museo se fundó en el año 1771, como Real Gabinete de Historia Natural. D) Ninguna de las anteriores es correcta. El Museo Nacional de Antropología divide sus colecciones en: africanas, americanas, asiáticas, europeas, y oceánicas. De entre los países que configuran las colecciones europeas, ¿cuáles son los tres que más objetos aportan a dicha colección?. A) Dinamarca, Alemania y España. B) Alemania, Finlandia y España. C) Suecia, Dinamarca y Noruega. D) Alemania, Noruega y Suecia. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología tiene sedes en: A) Madrid y Barcelona. B) Alcobendas y A Coruña. C) Alcobendas y Barcelona. D) Barcelona y Valencia. ¿Qué artista fundó el Museo Cau Ferrat?. A) Isidro Nonell. B) Ramón Casas. C) Eliseu Meifrèn. D) Santiago Rusiñol. ¿De qué yacimiento proviene la conocida como “Mano sabazia”, datada en el segundo tercio del siglo I d.C., y que se conserva en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA?. A) Bajo de la Campana. B) Playa de la Isla. C) San Ferreol. D) Escombreras. El atuendo goyesco infantil de la infanta Isabel de Borbón, conocida por “La Chata”, se integra en la colección: A) Galería de las Colecciones Reales. B) Museo del Traje. CIPE. C) Museo Nacional de Artes Decorativas. D) Instituto Valencia de Don Juan. El Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, actual Archivo-Museo Álvaro de Bazán, fue construido entre los años 1564 y 1586 por orden de Álvaro de Bazán, almirante de la Marina, y se encuentra ubicado en Viso del Marqués (Ciudad Real) porque: A) Responde a la idea de Felipe II de descentralizar las sedes portuarias. B) Era el lugar de origen de su familia. C) Era un punto estratégico equidistante de la corte madrileña y de las bases de sus escuadras, en Cádiz, Cartagena y Lisboa. D) Era el lugar donde estaba establecida la Aduana Real y la Casa de Contratación. El Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias “González Martí” es un referente para conocer el arte de la cerámica y su evolución desde el pasado hasta las creaciones más contemporáneas. En los últimos años, tuvo lugar la donación de: A) Colección de cerámica rifeña procedente de colección particular marroquí. B) Conjunto de 230 piezas de loza dorada procedente de colección Autric. C) Conjunto de cerámica contemporánea europea donada por Adolf Egner. D) Conjunto de abanicos españoles de la colección del marqués de Colomina. ¿Cuál de los siguientes pintores NO fue nombrado director del Museo Nacional del Prado?. A) Raimundo de Madrazo. B) Federico de Madrazo y Kuntz. C) José de Madrazo. D) Pablo Ruiz Picasso. ¿En qué armarios relicarios se basan los retablos relicarios de San Diego de Valladolid, conservados en el Museo Nacional de Escultura?. A) En los del Real Monasterio de la Encarnación. B) En los del Monasterio de las Descalzas Reales. C) En los del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. D) En los de la Capilla Real de Granada. La gestión del patrimonio cultural sumergido es una competencia transferida. ¿Qué tres comunidades autónomas poseen centros de investigación de arqueología subacuática?. A) Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia. B) Cataluña, Comunitat Valenciana y Andalucía. C) Andalucía, Galicia y Canarias. D) Andalucía, Cataluña y Illes Balears. El Museo Nacional de Antropología ha establecido en el año 2022 un compromiso sobre la forma en la que se conservan y exponen los restos humanos, formalizada en un documento llamado: A) Carta de recomendaciones sobre la conservación de restos humanos. B) Carta de compromiso sobre el tratamiento de los restos humanos. C) Carta de servicios sobre conservación y acceso de los restos humanos. D) Informe de referencia sobre el tratamiento de los restos humanos. Según la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, el periodo máximo ininterrumpido de estancia en el exterior de un Bien de Interés Cultural con un permiso de exportación temporal será de: A) 5 años sin posibilidad de renovación. B) 5 años, renovable por períodos de inferior o igual duración hasta 10 años. C) 5 años, renovable por períodos de inferior o igual duración hasta 20 años. D) 6 meses, renovable por períodos de inferior o igual duración hasta 1 año. De los siguientes museos y colecciones, indique cuál fue enteramente concebido, creado y sostenido por artistas y nació al margen de la política cultural oficial del país: A) Museo Español de Arte Abstracto, Cuenca. B) Fundación Juan March, Madrid. C) Fundació Joan Miró, Barcelona. D) Fundació Tàpies, Barcelona. ¿De qué autor o autora es la obra Niño Jesús dormido, adquirida por el Estado español en 2022 y adscrita al Museo Nacional de Escultura?. A) Esteban de Rueda. B) Luisa Roldán. C) Pedro de Mena. D) Pedro Roldán. Cuál de estos objetivos NO se encuentra entre los principales objetivos de la ampliación y rehabilitación del Museo Sorolla: A) Dotar al Museo, en los espacios de ampliación, de todas aquellas áreas y servicios que en la actualidad no dispone o los tiene de manera deficiente. B) Rehabilitar de manera integral la casa Museo de Sorolla, renovando íntegramente las instalaciones. C) Crear un depósito exhaustivamente equipado para ser usado como refugio temporal de obras muebles de los museos estatales en caso de emergencia. D) Dotar de accesibilidad al Museo, dado que el Museo Sorolla no es accesible para personas con movilidad reducida o discapacidad motora. El conjunto de bienes que integra en la actualidad Patrimonio Nacional posee la particularidad de ser de uso doble público. A) Cultural y representativo. B) Representativo y económico. C) Histórico y representativo. D) Cultural y económico. Las colecciones del Museo Cerralbo comprenden la colección Cerralbo, legada al Estado español en 1922 y: A) La colección del marqués de Lozoya, legada al Museo en 1937. B) El legado Villa Escusa, donado al Museo en 1917. C) La colección Várez Fisa, legada al Museo en 1967. D) La colección Villa Huerta, legada al Museo en 1927. El Museo Nacional del Prado fue inaugurado como Museo Real de Pintura: A) El 19 de noviembre de 1819, sin la asistencia de la reina Isabel de Braganza, que había fallecido. B) El 19 de mayo de 1819, con asistencia de la reina Isabel de Braganza. C) El 20 de octubre de 1819, coincidiendo con la boda del rey Fernando VII y María Josefa Amalia de Sajonia. D) El 10 de octubre de 1843, para celebrar la mayoría de edad de la reina Isabel II. Las cartas de servicio son documentos que constituyen el instrumento a través del cual los museos, como cualquier otra entidad de la Administración General del Estado, informan a los ciudadanos y usuarios sobre: A) Los resultados y beneficios de sus entidades y sobre los derechos que asisten a los visitantes en relación con aquellos y sobre los compromisos de calidad en su prestación. B) Los proyectos que tienen encomendados, y sobre los compromisos de calidad en su prestación. C) Los proyectos que tienen en marcha, sobre el funcionamiento y compromisos de calidad de los mismos. D) Los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos que les asisten en relación con aquellos y sobre los compromisos de calidad en su prestación. Indique cuál de los siguientes enunciados es correcto conforme a la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria: A) El compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o determinable. B) La ordenación del pago es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. C) La aprobación del gasto es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o determinable. D) El reconocimiento de la obligación es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. ¿Cuál de estos proyectos sociales NO figura entre los llevados a cabo por el Museo Nacional de Artes decorativas?. A) Enganchados al arte. B) La frontera de lo desconocido. Arte y salud mental. C) Diseños únicos, personas únicas. D) Pausa. Diálogos desde el Módulo 10. De acuerdo con el Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos, ¿cuántos registros debe llevar obligatoriamente el Museo del Traje. CIPE?. A) Tres: De la colección estable del Museo, de depósitos de fondos pertenecientes a la AGE y sus Organismos Autónomos y de depósitos de otras titularidades. B) Cuatro: Los tres que se indican en el apartado a) y un cuarto para inscribir bienes que ingresen en el museo para la celebración de exposiciones temporales. C) Un único registro global de la colección estable y en depósito. D) Los que sean determinados oficialmente por sus órganos gestores. Según la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español La permuta de bienes muebles de titularidad estatal precisará de informe favorable varias instituciones, entre las que se encuentra: A) El Consejo de Patrimonio Histórico Español. B) La Conferencia Sectorial de Cultura. C) La Dirección General de Patrimonio del Estado. D) La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. ¿Cuál de las siguientes cuestiones NO figuró entre los compromisos de sostenibilidad adoptados en el 10º Encuentro Iberoamericano de Museos, celebrado en septiembre de 2022?. A) Incorporación de la perspectiva de género en las instituciones y procesos museales. B) Incorporación de la perspectiva de deconstrucción social jerárquica en las instituciones y procesos museales. C) Incorporación de la perspectiva decolonial en las instituciones y procesos museales. D) Incorporación del enfoque de derechos humanos y la cultura de la paz en el quehacer de los museos. La Biblioteca Popular y Cervantina abrió sus puertas en 1916 gracias a los fondos de la colección del marqués de la Vega Inclán y al depósito ¿de qué institución?. A) La Real Biblioteca. B) La Biblioteca Nacional. C) La Biblioteca Histórica de Santa Cruz. D) La Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. Según el Reglamento para la aplicación del Real decreto de 24 de julio de 1913, reorganizando los Museos provinciales y municipales de Bellas Artes, ¿al menos qué tres libros de registro debía consignar cada museo?. A) El registro general de entrada de objetos, el registro de obras ingresadas en concepto de depósito, donación o adquisición con el historial correspondiente, y el registro de copiantes y reproducciones fotográficas. B) El registro general de entrada de objetos, el registro de obras depositadas en la institución con el historial correspondiente; y el registro de las obras que causen baja. C) El registro general de objetos de la colección, el registro de obras depositadas en la institución y el registro de obras ingresadas en concepto de donación, en todos los casos haciéndose constar el historial correspondiente. D) El registro general de entrada de objetos, el registro de depósitos y el registro general de bienes muebles no adscritos a la colección del museo. ¿Cuál de los siguientes departamentos NO forma parte de los departamentos de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales?. A) Biogeoquímica y Ecología Microbiana. B) Biogeografía y Cambio Global. C) Biodiversidad y Cambio Climático. D) Biodiversidad y Biología Evolutiva. Según el artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la Agencia Española de Protección de Datos es: A) Un organismo autónomo. B) Una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal. C) Una agencia estatal. D) Una autoridad administrativa dependiente del Ministerio de Justicia. De conformidad con el artículo 324 del Código Penal, el que por imprudencia grave cause daños, en cuantía superior a 400 euros, en un museo, será castigado con la pena de: A) Multa de 3 a 18 meses. B) Pena de prisión de 3 a 6 años. C) El artículo 324 del Código Penal no prevé ninguna pena porque se trata de una infracción administrativa. D) Multa de 24 a 32 meses. El artículo 2 de la Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional, expone que tienen la calificación jurídica de bienes del Patrimonio Nacional: A) Los bienes de titularidad de la Corona española acumulados por esta desde la aprobación de la Ley de 1932 (“Patrimonio de la República”) y su modificación posterior en 1940. B) Los bienes de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen. C) Los bienes de titularidad del Estado enajenados a las órdenes religiosas como consecuencia de las diferentes desamortizaciones. D) Los bienes de titularidad, sea esta pública o privada, que poseen la consideración de “Monumento histórico-artístico. De acuerdo con el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale cuál de los siguientes enunciados NO es correcto: A) Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. B) Si el plazo se fija en meses o años, el plazo concluirá el día siguiente al que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. C) Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso. D) Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA cambió de nombre mediante Real Decreto 1508/2008, de 12 de septiembre. ¿Cuál era su denominación anterior?. A) Museo Nacional de Arqueología Marítima. B) Patronato de Excavaciones Arqueológicas Submarinas de la Provincia Marítima de Cartagena. C) Museo y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas. D) Museo Naval. En el contexto histórico del Museo Sorolla, ¿qué acontece en 1936?: A) Se publica el primer catálogo de pintura del Museo Sorolla dentro de la obra Vida y obra de Joaquín Sorolla. B) Se acometen las reformas para la apertura al público de la primera planta. C) La Junta del Tesoro Artístico organiza el transporte de las obras al monasterio de las Descalzas para su salvaguarda y catalogación. D) Cierra al público. |