option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen practico ESTUDIO DE CASO 2023 sociología Si

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen practico ESTUDIO DE CASO 2023 sociología Si

Descripción:
sociologia

Fecha de Creación: 2023/10/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 55

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS LIMITACIONES DEL MERCADO La fábula de las abejas «Hubo una vez un gran panal que, a pesar de esta lleno de abejas amantes del lujo y el despilfarro, gozaba de gran fama por sus leyes y sus numerosos enjambres de emprendedores... Tantas eran las abejas que muchas se aprovechaban para trepar a cualquier precio. Así pues, cada parte del Estado estaba llena de vicios, pero en conjunto era un paraíso... Nada parecía estar fuera de lugar ni nadie interfería en los negocios públicos... y las abejas se permitían exclamar, descaradas: "¡Dios mío, si tuviéramos un poco de honradez...!". Mercurio sonreía, pero Júpiter, indignado, concedió lo que se pedía, Los corazones se colmaron de honestidad y, al instante, todo cambió... Los tribunales quedaron en silencio, porque ya muy a gusto pagaban los deudores, aun lo que sus acreedores habían olvidado y estos absolvían a quienes no podían pagar... Todos los abogados se marcharon de aquel panal honrado... El clero no pasaba ya su carga a abejas jornaleras, sino que se abastecía a sí mismo, exento de vicios. Todos los ineptos, o quienes sabían que sus servicios no eran indispensables, se marcharon pues no había ya ocupación para tantos...» Autor: Bernard Mandeville Como hizo Adam Smith con su metáfora de la mano invisible, es una metáfora para explicar el funcionamiento de los mercados y la fijación de los precios a través del libre juego de la oferta y la demanda. Se trata de una teoría acertada en general, pero equivocada en particular. En algunos casos, la mano invisible conduce a situaciones indeseables como son las desigualdades sociales, la posición dominante de ciertas empresas, la contaminación o los abusos que sufre la clase trabajadora. Estos efectos negativos del mercado, fruto de un funcionamiento incontrolado o ineficiente, se denomina. Egoísmo persona. Fallos del mercado. Bienestar común. Juego de la oferta y la demanda.

INTERVENCION DEL SECTOR PUBLICO EN EL MERCADO Un embajador de la extinta Unión Soviética —uno de los pocos países que durante el siglo XX ensayaron el sistema de dirección centralizada— preguntó una vez: «¿Quién se ocupa del suministro de pan de Londres?». La respuesta que lo dejó aterrorizado fue: «Nadie». Tal como dejó dicho Adam Smith en el siglo XVIII, es el interés del panadero en su propio provecho el que promueve el negocio del pan, y lo hace mucho mejor que cualquier institución pública, como es el caso de los sistemas de dirección centralizada, En los sistemas de mercado, el sector público interviene estableciendo licencias y horarios de apertura, normas sanitarias, salarios mínimos, etc. Pero no es suficiente: como el sector público no controla directamente el mercado del pan, podría suceder que los panaderos llevaran demasiado lejos la búsqueda de su propio provecho y se pusieran de acuerdo para cobrar precios abusivos o que contaminaran los ríos que suministran el agua potable a las ciudades. Por otra parte, y como el mercado está sujeto a rachas —periodos temporales de fortuna o adversidad, bien pudiera ser que una crisis económica obligara a las panaderías a despedir empleados e incluso a cerrar, con todos los problemas que ello supone. Por último, podría suceder que no todos los ciudadanos tuvieran dinero suficiente para poder comprar un alimento básico como el pan, y es que el mercado ha demostrado ser un mecanismo que reparte los recursos de manera muy desigual, favoreciendo a los que disponen de una renta más alta o mayores recursos. Por todo ello, es necesario que el sector público —una entidad superior revestida de autoridad y poder por el conjunto de los ciudadanos- trate de corregir los: Efectos negativos del mercado. Efectos positivos del mercado. Mecanismos del mercado. Productos del mercado.

INTERVENCION DEL SECTOR PUBLICO, POLITICA ECONOMICA (FUNCION ESTABILIZZADORA) La Gran Depresión de 1929, nació en Estados Unidos, pero sus efectos se sintieron en todo el mundo durante la década de los treinta. Siguiendo las ideas intervencionistas de J. M. Keynes, el sector público estadounidense abordó, en la década de los años treinta, el desarrollo de un ambicioso plan de construcción de grandes obras públicas civiles denominado New Deal. Embalses, carreteras, desecación de pantanos, puentes... son muchas las obras que datan de esa época, El Estado asumió la contratación de trabajadores y el pago a las empresas constructoras para realizar numerosas obras que, aunque no eran «estrictamente necesarias», sentaron las bases para la recuperación económica del país que llegaría varios años después. Otro ejemplo histórico de cómo la intervención del sector público puede dinamizar una economía fue el de Alemania. En este país, derrotado y humillado tras la primera guerra mundial, también intervino el sector público, pero a diferencia de Estados Unidos, que concentró dicha intervención en la construcción de obras civiles, el Estado alemán, ya bajo el régimen nazi, concentró los gastos gubernamentales en la producción de armamento. La construcción de armas y equipos militares a gran escala propició el auge de las fuerzas armadas y la elaboración de proyectos destinados a una guerra de conquista. El sistema fascista de «economía armamentística» llevó a Alemania a lograr el pleno empleo y a conseguir niveles de prosperidad desconocidos desde antes de la primera guerra mundial, pero, lógica e inevitablemente, también la llevó a una nueva guerra mundial. Desde la primera y más famosa crisis del sistema de economía de mercado, la Gran Depresión de 1929, se considera responsabilidad del sector público, y por lo tanto de los distintos Gobiernos, adoptar medidas que favorezcan un desarrollo sostenible que, entre otros objetivos, suavice las fluctuaciones de los ciclos económicos o las minimice. ¿Cómo puede reactivar la economía el sector público?. Intervención del sector público y privado. Intervención del sector publico. Intervención el sector privado. intervención dl sector mixto.

. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO: SUMINISTRO DE BIENES PÚBLICOS Imaginemos un monte en el que los vecinos precisan una pista asfaltada para accederá sus viviendas, La mayoría está de acuerdo en contribuir para financiarla, pero dos de ellos, a los cuales no se les podría excluir en el caso de que fuera construida, se oponen Como no se puede emprender la obra, sin el consentimiento de todos porque todos tienen que ceder terreno, lo que se hace al final es presionar al sector público para que la construya, el dinero para la pista se podría haber utilizado en otros fines más necesarios, sin contar con el tempo que ha habido que esperar para que se construya el acceso. Por ejemplo, si cada uno velara solo por su propio interés, ¿crees que existirían carreteras? ¿Qué inversor estaría dispuesto a costear un bien que luego podría utilizar cualquiera, aunque no hubiese pagado por él? Además de construir la carretera, el dueño tendría que pagar a un ejército para que la vigilara. La característica del consumidor parásito es que no paga el consumo de un bien porque, cómo no puede ser excluido del servicio, prefiere aprovecharse del pago que realizan los demás, los cuales, en consecuencia, resultan parasitados. Estos consumidores distorsionan el mercado porque logran que el Estado actúe en su beneficio, consumiendo la provisión de bienes colectivos. A las personas que no están dispuestas a pagar por la utilización de bienes o servicios Colectivos que les benefician se les denomina. Consumidores emprendedores. Consumidores públicos. Consumidores públicos y privados. Consumidores parásitos o gorrones.

BIENES PUBLICOS ¿Por qué disfrutamos más de unos bienes públicos que de otros? Cuando una empresa fabrica un producto, genera unos costes asociados a la utilización de los recursos productivos (en forma de salarios, alquileres o intereses) que trata de recuperar con un cierto margen de beneficio mediante la venta de sus productos. Son costes internos que la empresa soporta al desarrollar su actividad económica, pero en muchos casos, la actividad productiva tiene unas consecuencias negativas cuyo coste no es soportado por la propia empresa, como el coste de regenerar un bosque talado. Así tenemos varias características de bienes públicos, bienes puros, bienes impuros. ¿Qué es un bien público?. Es aquel cuyo consumo por parte de una persona no reduce la cantidad disponible para otras. Son los que, por sus características, solo pueden ser ofrecidos a todos o a nadie, puesto que no hay rivalidad para consumir el bien. Puede haber cierta rivalidad para disfrutar de ellos, a diferencia de lo que ocurre con los bienes puros.

DESARROLLO SOSTENIBLE La contaminación es una de las externalidades negativas más preocupantes y constituye un fallo del mercado demasiado frecuente al que todos los ciudadanos contribuimos. Por ejemplo, cuando circulamos con nuestro coche por la carretera, a través del tubo de escape se expulsan gases que contribuyen al efecto invernadero y al calentamiento del planeta; del mismo modo, la construcción de las carreteras destruye gran cantidad de vida vegetal y animal; los muebles, los ordenadores, el papel, la electricidad, etc., todo lo que nos rodea tiene su coste social y medioambiental La preocupación que todos sentimos por el deterioro del medioambiente se refleja desde hace tiempo en los programas de todos los partidos políticos y, en consecuencia, en las normativas medioambientales de todos los países europeos, incluida España. El objetivo de estas normas no es solo proteger el medioambiente sino asegurar la posibilidad de mantener el crecimiento económico. Un desarrollo que arriesgue el futuro de los recursos naturales compromete asimismo el desarrollo futuro de la economía. Como dice el refrán, «pan para hoy y hambre para mañana». El concepto de crecimiento económico sostenible hace referencia al incremento de la producción y del empleo de un país, lo que, normalmente, se traduce en riqueza y bienestar para sus habitantes, pero no a cualquier precio, sino siendo respetuoso con el medioambiente para no perjudicar el bienestar de las generaciones futuras. Según el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland), que se titula «Nuestro futuro común». ¿Qué es el desarrollo sostenible?. Es aquel que satisface las necesidades actuales de las personas, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Esla capacidad de los ingresos de los países o regiones para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Es el aumento de renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía en determinado periodo. Es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.

LA MANO INVISIBLE DE ADANS SMITH ¿Por qué la mano invisible ya no es lo que es? Supongamos que una empresa vendiera un producto a un determinado precio. Según el axioma de la mano invisible de Adam Smith, sí los consumidores estuvieran descontentos con las prestaciones del producto o con el precio, dejarían de comprarlo y la empresa que lo vende tendría que bajarlos precios o mejorar las prestaciones del producto para recuperar clientela. En este último caso, el mercado actuaría con eficiencia, puesto que obligaría a esta empresa a mejorar si quiere obtener beneficios y no se expulsada del mercado por otros competidores. Sin embargo, ¿Qué sucede si la empresa actúa en régimen de monopolio? Cuando no hay competencia y el consumidor quiere un producto, tiene que comprárselo a la única empresa que lo vende, la cual, sabedora de su posición dominante, no se esforzará en mejorar las prestaciones del producto o en rebajar el precio. Otra posibilidad es que las pocas empresas que controlan el mercado actúen como un cartel, un monopolio de varias cabezas en la práctica, que se reparte el mercado, pacta los precios o limita la producción... Aunque ya Smith afirmó que era necesario evitar los pactos o acuerdos entre las grandes empresas, es difícil que llegara a imaginar el poder que tendrían hoy, cuando solo una de ellas factura más que lo que producen todas las empresas de algún país europeo. Debemos recordar que el axioma de la mano invisible fue formulado en el siglo xviii, cuando el sistema capitalista daba sus primeros pasos. Entonces eran muchos los mercados que funcionaban de acuerdo con la ley, porque ninguna empresa era lo bastante grande como para imponer sus condiciones de venta. Hoy en día, la mano invisible sigue utilizándose para explicar que son los incentivos los que mueven el mercado, pero poco más. Si el genial economista viviera hoy, diria que la mano invisible trabaja para las multinacionales. Oferta y demanda. Régimen de monopolio. Inversionista. Economistas.

LA DISTRIBUCION DESIGUAL DE LA RENTA La principal virtud del sistema de economía de mercado es que las familias y las empresas eligen según sus preferencias y disponibilidades, pero esta virtud se convierte también en su «talón de Aquiles». En el mercado solo expresan sus preferencias aquellos cuyo nivel de ingresos les permite pagarlos precios de los bienes y servicios que ofrecen las empresas. Las personas con menor capacidad adquisitiva apenas puede «comunicarse» con el mercado para hacerle saber sus necesidades. Efectivamente, en los mercados se habla con frecuencia de la soberanía que el consumidor ejerce mediante el voto de su compra. Se trata de una frase muy positiva que engloba palabras como soberanía y voto, pero que en realidad se refiere únicamente a quienes pueden votar, esto es, comprar. Todos somos consumidores, pero no todos votamos. Si ponemos un ejemplo extremo: ¿Cuáles nuestro grado de soberanía cuando se trata de adquirir coches Ferrari o de practicar turismo por el espacio? La mayoría somos soberanos a la hora de desear, pero pueblo llano a la hora de comprar. Las personas con rentas altas representan un mínimo porcentaje en el conjunto de la sociedad, de tal forma que, si el sector público no interviniera, el mercado solo satisfaría las necesidades de los que más tienen y se acentuarían las desigualdades económicas. Desde siempre, la desigual distribución de la renta ha sido objeto de críticas por parte de los movimientos sociales, ya que los principios básicos que rigen la organización política de la mayoría de las sociedades modernas, los democráticos, hablan de igualdad, justicia y equidad. Por esta razón se ha exigido al sector público que trate de corregir dicha desigualdad y, en este caso concreto, el principio invocado es la solidaridad: no se trata de penalizar a quienes ganan más sino de ayudar a quienes ganan menos. En este sentido es un buen ejemplo la solidaridad entre comunidades autónomas que deriva de lo establecido en la ley o la Constitución. ¿Qué es la distribución desigual de la renta?. Diferencia que existe en la distribución de bienes, ingresos y rentas dentro de un grupo, sociedad, país o entre países. Es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. La distribución funcional de la renta familiar pretende cuantificar la parte de renta percibida por los hogares, sobre la base de su origen. Las desigualdades repercuten en la esperanza de vida y el acceso a servicios básicos, como la atención sanitaria, la educación, el agua y el saneamiento, y pueden coartar los derechos humanos, por ejemplo, debido a la discriminación, el abuso y la falta de acceso a la justicia.

LA SEGURIDAD SOCIAL La Seguridad Social (5S) es como un fondo que proporciona prestaciones a toda la población, Los principales cotizantes obligatorios de este «bote» son las empresas y trabajadores, pero no solo se benefician ellos. La Seguridad Social, funciona como un sistema compensatorio de las desigualdades entre ciudadanos y es que muchas de sus prestaciones son accesibles a todos con independencia de que se haya cotizado o no. Unas personas aportan más y otras menos o nada, pero lo importante es que los que no reciben las prestaciones ayudan a otros que sí las necesitan. Asistencia sanitaria, servicios sociales, bajas laborales, maternidad, paro, etc. Son muy variadas las formas en las que la SS actúa como un paraguas frente a la adversidad o las circunstancias. Entre el total de prestaciones destacan, por su importante función social y por su cuantía (representan más de dos tercios del gasto total) las pensiones. Además de garantizar una vida digna a sus receptores, las pensiones públicas mejoran el reparto de la renta en la medida en que cada año se actualizan de acuerdo con el coste de la vida, al tiempo que se procura la revalorización de las más bajas. ¿Qué principio está detrás de la financiación desigual?. La igualdad. La equidad. La responsabilidad. La financiación de servicios públicos.

BIENESTAR SOCIAL Muchas de las medidas sociales de las que disfrutamos hoy día son parte de una variante de la economía mixta que tiene su origen en las turbulentas décadas de los años treinta y cuarenta. El conocido revés experimentado por el sistema de economía de mercado en la Gran Depresión del 29 y las penurias sufridas por la población mundial tras la segunda guerra mundial impulsaron una creciente intervención de los distintos Estados en sus respectivas economías para garantizar el bienestar de sus ciudadanos. Es entonces cuando se empieza a hablar del Estado de bienestar, un caso particular de sistema de economía mixta caracterizado por el reconocimiento de una serie de derechos básicos para toda la población. El concepto de Estado de bienestar es muy relativo. En lo que se refiere al caso de Ecuador, el estado de un individuo o una comunidad en el que se cuenta con oportunidades, medios y condiciones favorables para un desarrollo armónico ¿En el Ecuador a principios del siglo XXI, es cuando se observa una evidente motivación política de expandir el alcance y la generosidad de los beneficios, siendo el centro de este estudio?. Salud, educación, vivienda. Las pensiones por jubilación. Las prestaciones universales. Las prestaciones contributivas.

Usted es contratado/a para hacer una consultoría en CEAACES que indague razones inmediatas de la baja producción investigativa de una universidad. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene más relevancia para su producto?. La distribución de horarios de los/las docentes, buscando posibles sobrecargas laborales. Las condiciones presupuestarias e infraestructurales que permiten -o en este caso impiden- el acceso a la información y el conocimiento. Posibles casos de corrupción en el entramado burocrático de la institución concerniente. Todas las anteriores.

Usted es contratado/a para hacer una consultoría en PNUD que indague las razones sociales de la alta tasa de criminalidad en la ciudad de Esmeraldas. Después de revisar informes previos de esta misma entidad que tratan las realidades de otras latitudes concerniente al crimen, y teniendo en cuenta sus conocimientos acumulados sobre sociología, ¿Qué autor le resulta más adecuado para formar un marco teórico conceptual para este fin y por qué?. Merton, porque su estudio sobre la anomia y la criminalidad en USA establece respuestas similares a los últimos estudios del PNUD: siendo la falta de oportunidades económicas y la cultura del aspiracionismo unas de las razones identificadas. Durkheim, porque su concepción de suicidio anómico se acerca al sacrificio de la criminalidad. Butler, porque su teoría performática del género ayuda a entender las implicaciones patriarcales de la criminalidad y la violencia. Hegel, porque la dialéctica demuestra que la criminalidad está relacionada con múltiples aspectos de índole ideal.

Usted está elaborando su proyecto de investigación necesario para otorgarle su título de tercer nivel en sociología. El tema de su proyecto está relacionado con la discriminación de personas con discapacidad en escuelas públicas de su localidad. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo. Medición del grado de contaminación y calidad de aire. Entrevistas a actores: niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidad, sus padres, empleados de las escuelas públicas. Estudio de la cromatografía de la infraestructura de la escuela a través de la teoría de los colores. Observación de eventos criminales a la salida de la jornada en la escuela.

Usted es contratado/a para hacer una consultoría en una ONG que muestre la condición productiva y social de una comunidad rural previo a la implementación de un proyecto de intervención social, con el fin de comparar la situación inicial de entrada con los resultados proyectados al final de la intervención. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Observación participativa. Diario de campo etnográfico. Análisis del discurso. Encuestas y estructuración de línea base.

Usted es aceptado/a para hacer una pasantía como asistente de investigación en un proyecto encaminado a hacer una historia sociológica de la sociología en la universidad que está estudiando. Su primera tarea es identificar y sistematizar la producción académica -tesis, artículos académicos, trabajos escritos- de la Escuela de Sociología en la década de 1980. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Encuestas y estructuración de línea base. Observación participativa. Fichas bibliográficas con los datos requeridos. Diario de campo etnográfico.

Usted está elaborando su proyecto de investigación necesario para otorgarle su título de tercer nivel en sociología. El tema de su proyecto está relacionado con la distribución social del trabajo en un conjunto marimbero esmeraldeño. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Medición del grado de contaminación y calidad de aire. Medición del tipo de democracia en el gobierno. Estudio de la cromatografía de los instrumentos a través de la teoría de los colores. Observación y diario de campo etnográfico.

Usted es contratado/a para hacer un estudio para el MIES que busca tener datos cuantitativos de las condiciones sociales y económicas de las familias que viven en los barrios asentados a orillas del río Esmeraldas dentro del cantón del mismo nombre. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Observación participativa. Diario de campo etnográfico. Encuestas y entrevistas estructuradas. Análisis del discurso.

Usted quiere elaborar un artículo académico para proponer su publicación en una revista especializada indexada. Su artículo versa de la identidad desde una perspectiva sociológica, y necesita estructurar un marco teórico conceptual que se restrinja estrictamente al tema definido. Teniendo en cuenta sus conocimientos acumulados sobre sociología, ¿Qué autor le resulta más adecuado para formar un marco teórico conceptual para este fin y por qué?. A). Goffman, porque su concepto sociológico de performance se enfoca en la identidad estructurada del individuo en sociedad. B). Bourdieu, porque su concepto sociológico de habitus se enfoca en la identidad estructurada del individuo en sociedad. Levi Strauss, porque su concepción estructural de la cultura desde la antropología da la oportunidad de enfoques interdisciplinarios. A y B son correctas.

Usted es invitado/a para disertar sobre la crisis estructural contemporánea de Esmeraldas ante un congreso internacional. Para preparar su exposición debe recopilar información sobre determinados temas. Teniendo en cuenta las opciones presentes, ¿Qué tema es relevante para la temática a tratar?. El racismo estructural y la demografía predominantemente afrodescendiente en la localidad. Las economías primario exportadoras presentes en la localidad y la acumulación por despojo. La tasa de desempleo y subempleo de la localidad, la falta de servicios básicos, y su relación con la criminalidad. Todas las anteriores son relevantes.

Usted es invitado/a para exponer las razones del surgimiento de regímenes políticos autoritarios en América Latina en el siglo XXI. Para esto usted debe definir lo que se entiende por democracia en antítesis al autoritarismo. De las opciones presentadas, ¿Qué tradición teórica le resulta más adecuada para formar una definición de democracia y por qué?. El contractualismo, porque define los principios de la democracia estatal en la época moderna. El estructuralismo, porque da razón de las estructuras sociales en la sociología moderna. El posmodernismo, porque da razón de una crisis de los valores modernos. El giro lingüístico, porque da razón del verdadero fenómeno de estudio en la filosofía.

Usted es contratado/a para hacer una consultoría para una universidad. Esta consultoría está dedicada al estudio de élites políticas provinciales y locales de la región latinoamericana en el periodo 2010-2020, y usted es responsable del estudio de las élites políticas esmeraldeñas. De las opciones presentadas, ¿Cuáles de los siguientes procedimientos son los más adecuados para su objetivo?. Identificar la estructura del gobierno central, sus ministerios y sus responsables durante los periodos estipulados. Identificar las estructuras de los gobiernos autónomos descentralizados y sus responsables durante los periodos estipulados. Identificar la estructura de entidades políticas supranacionales y sus responsables durante los periodos estipulados. Ninguna de las anteriores.

Usted quiere elaborar un artículo académico para proponer su publicación en una revista especializada indexada. Su artículo es un análisis coyuntural de la muerte cruzada aplicada por Guillermo Lasso y su implicación en la democracia ecuatoriana. Para esto recurre a nociones conceptuales como la defensa de la democracia representativa del contractualismo y la crítica al hiperpresidencialismo. Teniendo en cuenta sus conocimientos de teoría política, ¿Cuál de las siguientes opciones sería la hipótesis de su análisis?. El gobierno de Guillermo Lasso es democrático al excluir de la correlación de poderes estatales un bloque político autoritario. El gobierno de Guillermo Lasso es autoritario porque hace uso de un recurso hiperpresidencialista y abole la división de poderes estatales. El gobierno de Guillermo Lasso es primario exportador porque su principal fuente de ingresos económicos sigue siendo el petróleo y otras commodities. Ninguna de las anteriores.

Usted es invitado/a para exponer las razones del surgimiento de regímenes políticos autoritarios en América Latina en el siglo XXI. Dentro de la disertación se pide que proponga algunos casos de estudio que ejemplifiquen el fenómeno tratado. De las opciones presentadas, ¿Cuáles podrían ser tomadas como casos de autoritarismo en la época contemporánea y por qué?. Chile, Argentina y Uruguay, porque sus gobiernos atienden la separación de poderes estatales como un principio democrático moderno. El Salvador, Nicaragua y Venezuela, porque sus gobiernos han estructurado un acaparamiento de poderes políticos que no permiten contrapeso alguno, aboliendo los principios democráticos. Brasil, Colombia y México, porque sus economías permiten un establecimiento estable de una política basada en la democracia representativa. Uruguay y Costa Rica, porque los indicadores que muestran los estudios como el Latinobarómetro establecen una estabilidad suprema de sus democracias.

Usted quiere elaborar un artículo académico para proponer su publicación en una revista especializada indexada. Su artículo es un análisis coyuntural de la abolición del poder ejecutivo por parte de l poder legislativo en Perú en el año 2022 y su implicación en la democracia de ese país . Para esto recurre a nociones conceptuales como la defensa de la democracia representativa del contractualismo y la crítica al abuso de poder estatal a propósito de la represión en las movilizaciones sociales a raíz de esta crisis política. Teniendo en cuenta sus conocimientos de teoría política, ¿Cuál de las siguientes opciones sería la hipótesis de su análisis?. El gobierno de Dina Boluarte es democrático al excluir de la correlación de poderes estatales un bloque político autoritario. El gobierno de Dina Boluarte es primario exportador porque su principal fuente de ingresos económicos sigue siendo dependiente de sus commodities. El gobierno de Dina Boluarte es autoritario porque abole el poder ejecutivo como un contrapeso de poderes estatales y reprime de manera letal la protesta social de acuerdo a organismos internacionales. Ninguna de las anteriores.

En los años 2008 y 2009, los Estados de Ecuador y Bolivia respectivamente se declararon constitucionalmente plurinacionales. Teniendo las siguientes opciones en cuenta, ¿Cuál es relevante para intentar explicar este fenómeno político?. El auge de las commodities a propósito de la distribución internacional del trabajo, lo que permite una fuente de ingresos a los Estados latinoamericanos y su aparato político. El giro identitario en la política latinoamericana de fines del siglo XX con la emergencia de movimientos sociales de carácter étnico y sus propias agendas políticas. El auge de movimientos sociales conservadores con agendas políticas propias qué incluyen el establecimiento de una identidad nacional basada en el mestizaje monocultural. Ninguna de las anteriores.

Usted está elaborando su proyecto de investigación necesario para otorgarle su título de tercer nivel en sociología, y ha decidido que su tema de proyecto estará relacionado con el análisis de políticas públicas nacidas desde el último periodo del poder legislativo ecuatoriano relacionadas a la violencia basada de género. Tomando en cuenta esto y las opciones presentadas, ¿Cuál es la acción a seguir relevante para lograr su objetivo?. A). El clasificar las temáticas de los proyectos de ley elaborados en el legislativo e identificar aquellas concernientes a la violencia basada en género. B.) El clasificar las temáticas de los proyectos de ley elaborados en el legislativo e identificar aquellas concernientes al régimen económico y su aplicabilidad. C). El enumerar y describir la tendencia política y las acciones dentro del legislativo de mujeres asambleístas, y relacionarla con la representatividad masculina. A y C son correctas.

Usted es contratado/a para hacer una consultoría para una universidad. Esta consultoría está dedicada al estudio de élites políticas provinciales y locales de la región latinoamericana en el periodo 2010-2020, y usted es responsable del estudio de las élites políticas esmeraldeñas. De las opciones presentadas, ¿Cuáles de los siguientes procedimientos son los más adecuados para su objetivo?. Identificar los partidos políticos que lograron representatividad en las estructuras de los gobiernos autónomos descentralizados de ese período en la localidad. Identificar los partidos políticos que lograron representatividad en las estructuras del gobierno central de ese período en el país. Identificar las simpatías políticas mediante un análisis de discurso de altos funcionarios de entidades políticas supranacionales en el periodo concerniente. Ninguna de las anteriores.

Usted es contratado/a por una universidad para sistematizar información sobre la condición política del Ecuador del año corriente percibida estrictamente a través de los medios de comunicación. Teniendo esto en cuenta y las siguientes opciones, ¿Cuál herramienta investigativa le resulta más útil para su objetivo?. Encuesta y elaboración de línea base. Análisis del discurso. Etnografía y observación participativa. Ninguna de las anteriores.

Usted es contratado/a por INEC para sistematizar y analizar estadísticas que muestren la situación de las mujeres y las desigualdades de género, las mismas que servirán como línea de base para las acciones de las agendas de igualdad, e l seguimiento y la evaluación de políticas y programas tendientes a disminuir y desaparecer las inequidades de género de un sector en específico. ¿Qué técnicas utilizarías para investigar los patrones espaciales de desiguales. ) Técnicas de análisis espacial que permitan visualizar y cuantificar las disparidades geográficas en datos. Mecanismos de diálogo establecidos con la sociedad civil y las organizaciones demujeres diversas y elsector justicia. Marcos teóricos y enfoques conceptuales. Todas las anteriores.

Piden de su colaboración en el Consejo de Protección de Derechos para dictar una capacitación sobre GÉNERO, donde se deben abordar sus diferentes indicadores, estructuras y capas de poder involucradas en las diversas categorías ¿Cómo plantearía usted el enfoque principal de los indicadores y demás estructuras?. Como medidas que permiten visibilizar la desigualdad de oportunidades que tienen las personas de distinto sexo para acceder a los recursos materiales y sociales. Las estadísticas e indicadores de género como herramienta necesaria para el cambio hacia la igualdad. La igualdad de género identificada como una meta prioritaria por los gobiernos del mundo.

Usted está elaborando un ensayo con un tema relacionado “Género y Desarrollo local” ¿Qué consideraría usted como eje central de los diferentes textos bibliográficos para su ensayo?. Conceptos, hipótesis y experiencias. Conceptos, conjeturas, hipótesis, experiencias y propuestas, según su particular posicionamiento crítico y convencimiento sobre la necesidad reflexión en torno a la temática. Datos estadísticos e hipótesis. pensamiento propio, desde nuestras culturas y realidades locales y regionales.

Se encuentra usted en una Cumbre de profesionales y se puntualiza que; El género es una forma de ordenamiento de la práctica social, es decir los de la masculinidad y femineidad, estos no pueden orientarse solamente a la búsqueda de explicaciones e interpretaciones de las relaciones de hombres y mujeres objetivadas en actividades, comportamientos y discursos en contextos históricos y dinamias particulares. Desde su punto sociológico ¿Cómo considera usted que estos están llamados a trascender de manera global?. Como Asuntos de justicia social, aportando en el cambio del orden simbólico imperante y la superación de las grandes humanas. Como sueños y esperanzas para construir un mundo diferente. Como ordenamiento de la práctica social y búsqueda de explicaciones e interpretacionesde las relaciones de hombres y mujeres.

El Programa de Estudios de Género de la UTELVT impulsa la formación de postgrado, educación continua, investigación y vinculación con la comunidad, misma que tiene como enfoque principal constituir un espacio de discusión y producción de propuestas orientadas a recrear pensamientos, valores, actitudes y políticas sobre género. Le piden a usted que describa y caracterice este proceso desde el ámbito sociológico ¿De qué manera visualiza usted este proceso. Como tiempos y espacios diversos, pero en procesos con vínculos estrechos en cuanto a origen, contradicciones y avances. Interés y probabilidad de instauración de las nociones de género, en cuanto construcciónsocial y cultural de lo femenino y de lo masculino. Un proceso de deconstrucción y recreación que caracteriza a estudios como; inversiones humanas, institucionales, económicas y éticas están presentes en s u impulso; poderes y contrapoderes se visibilizan y ocultan en tiempos y e spacios diversos en esta perspectiva Observación participativa.

El INEC y la Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de género crearon la Comisión de Estadísticas de Género para la promoción y producción de estadísticas e indicadores del Sistema Estadístico Nacional con perspectiva de género, mismos que están en busca de un objetivo en específico y se le solicita a usted que Plantee el enfoque y propósito basados en su conocimiento sociológico ¿Cuál considera usted que sería el mejor enfoque y objetivo para lo planteado?. Medición de información estadística que posibilita exponer la realidad de las mujeres en el país. Brindar información estadística que posibilita exponer la realidad de los hombres en el país. Con el fin de dotar de un instrumento que sirva como base para la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas orientadas a disminuir la desigualdad de género. Brindar información estadística que posibilita exponer la realidad de las mujeres y de los hombres en el país.

Usted es contratado/a para hacer un estudio para el MIES que busca tener datos cuantitativos de las condiciones sociales y económicas de las familias que viven e n los barrios asentados a orillas del río Esmeraldas dentro del cantón del mismo nombre. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Observación participativa. Diario de campo etnográfico. Encuestas y entrevistas estructuradas. Análisis del discurso.

Usted quiere elaborar un artículo académico para proponer su publicación en una revista especializada. Su artículo versa de la identidad de género desde una perspectiva sociológica, y necesita estructurar un marco teórico conceptual que se restrinja estrictamente al tema definido. Teniendo en cuenta sus conocimientos acumulados sobre sociología, ¿Qué autor le resulta más adecuado para formar un marco teórico conceptual para este fin y por qué?. A), Rubin, porque su concepto sociológico de género se enfoca la elaboración social del rol que se espera que una persona interprete en función de su sexo biológico. B). Bourdieu, porque su concepto sociológico de género se enfoca en las diferencias sexuales se basan en los roles sociales organizados sobre la idea de los opuestos. Levi Strauss, porque su concepción estructural de la cultura desde la antropología da la oportunidad de enfoques interdisciplinarios. A y B son correctas.

Usted es invitado/a para disertar sobre La perspectiva de género de las Ciencias Sociales ante un congreso internacional. Para preparar su exposición debe recopilar información sobre determinados temas. Teniendo en cuenta las opciones presentes, ¿Qué tema es relevante para la temática a tratar?. Concepción del género desde las diferentes áreas de las Ciencias Sociales. El género en los distintos enfoques para el desarrollo: el marco normativo institucional. La sociología y el género. Variabilidad de los estereotipos y roles de género en espacio y el tiempo. Todas las anteriores son relevantes.

Usted es invitado por APE para que redacte un blog en una página web de información internacional, sobre el estudio de la estructura social de las zonas rurales y sus conflictos, de un sector en específico. Enfocado en el ámbito sociológico ¿Qué temas interdisciplinares incluiría en su estudio?. La personalidad del hombre del campo como resultado de una socialización específica. La cultura rural o las formas adquiridas de comportamientos, sentimientos, ideas y creencias de los campesinos. Los grupos sociales y en general la interacción social en el campo - Las instituciones sociales en el área rural. La dinámica social y rural, o cambio social, etc. Todas las anteriores.

Usted es invitado a un congreso internacional y el tema específico es “Criterios para definir lo Rural” Dentro de los diferentes criterios que indican para definir lo rural, puntualizan que varios autores plantean 3 características principales para distinguir el mundo rural: Baja densidad poblacional. Predominio de actividades agropecuarias, Características culturales diferentes a las del mundo urbano. Le piden a usted el criterio que usted tiene respecto a lo antes mencionado, teniendo en cuenta sus conocimientos acumulados sobre sociología. ¿Qué considera usted que es lo correcto que debes responder?. Las sociedades, sean urbanas o rurales no pueden ser descritas a partir de solo algunas características, sino que requieren definiciones que combinen varios rasgos típicos, frecuentemente articulados entre sí. Lo rural deriva una serie de características interconectadas que expresan diferencias entre las sociedades rurales y las localidades urbanas. Las sociedades urbanas Se crea una amplia institucionalidad agrícola para poder enfrentar las muchas limitaciones que tenía la agricultura en la región.

Usted está elaborando su proyecto de investigación necesario para otorgarle su título de tercer nivel en sociología. El tema de su proyecto está relacionado con las alternativas para lograr el desarrollo rural en su localidad. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Medición del grado de contaminación y calidad de aire. Entrevistas a actores: productores, sociedad civil de la zona. Estudio de la reforma agria o políticas públicas locales, programas y proyectos. Observación de infraestructura y calidad de vida rural. Todas las anteriores suenan relevantes.

Usted es contratado/a para hacer una consultoría en una ONG que muestre la condición productiva y social de una comunidad rural previo a la implementación de un proyecto de intervención social, con el fin de comparar la situación inicial de entrada con los resultados proyectados al final de la intervención. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Observación participativa. Diario de campo etnográfico. Análisis del discurso. Encuestas y estructuración de línea base.

Usted es aceptado/a en una ONG para hacer pasantía como asistente de investigación en un proyecto encaminado al “Modelo de industrialización y de sustitución de importaciones”. Su primera tarea es identificar y sistematizar el principal enfoque. ¿Cómo plantearía la idea principal en un párrafo corto?. En los últimos 60 años, el mundo rural latinoamericano ha sufrido grandes transformaciones económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, originadas, en buena parte, por la aplicación de los modelos de desarrollo de industrialización sustitutiva y el neoliberal. Este modelo se basa en desarrollo del sector industrial, considerándolo el más productivo y con mayores posibilidades de generación de empleo para absorbe r la sobrepoblación rural y mejorar sus condiciones de vida. Poniendo especial énfasis en los procesos de modernización y técnica para el mejoramiento de los índice s de producción productividad. Este modelo convierta a la agricultura en un sector más de la economía y pierde todos los tratamientos preferentes que había tenido durante mucho tiempo. En los países con una agricultura más 5 desarrollada se abre paso a nuevos empresarios desligados de las tradiciones agrarias, con una lógica mucho más empresarial.

Usted está elaborando su proyecto de investigación necesario para otorgarle su título de tercer nivel en sociología. El tema de su proyecto está relacionado con la Problemática social rural en un grupo de campesinos. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Medición del grado de contaminación y calidad de aire. Medición del tipo de democracia en el gobierno. Estudio bibliográfico de diferentes teorías de la sociología rural. Observación y diario de campo etnográfico.

Usted es contratado/a para hacer un estudio que busca tener datos cuantitativos de las condiciones sociales y económicas de las familias que viven en las zonas rurales del Cantón Rio verde. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Observación participativa. Diario de campo etnográfico. Encuestas y entrevistas estructuradas. Análisis del discurso.

Usted quiere elaborar un artículo académico para proponer su publicación en una revista especializada. Su artículo versa de Consolidación de los programas de reforma en el ámbito rural desde una perspectiva sociológica, y necesita estructurar un marco teórico conceptual que se restrinja estrictamente al tema definido. Teniendo en cuenta sus conocimientos acumulados sobre sociología, ¿Qué idea le resulta más adecuada para formar un marco teórico conceptual para este fin. Estos programas son coherentes en el contexto macroeconómico, con el marco legal y los procesos de descentralización, además de corregir los sesgos anti agrarios e incluir programas de protección social para los pobres. Redefinir el papel del Estado en la formulación y ejecución de las políticas de desarrollo rural y no dejar sólo en manos del sector privado y el mercado esta responsabilidad. Estos programas se rigen del financiamiento, la innovación tecnológica, la conservación ambiental, la sanidad y el manejo de los alimentos y la dotación de infraestructura, requieren de la intervención del Estado. Todas las anteriores.

Usted es invitado/a para disertar sobre La Sociología Rural para los Programas de Acción en la provincia de Esmeraldas, ante un congreso internacional. Para preparar su exposición debe recopilar información sobre determinados temas. Teniendo en cuenta las opciones presentes, ¿Qué tema es relevante para la temática a tratar?. Organizaciones del Sistema de Economía Popular y Solidaria: desafíos y alternativas fortalecimiento. Reforma agraria en el Ecuador. Categoría campo-ciudad: modelo tradicional y nuevo debate frente al enfoque de la nueva ruralidad. Todas las anteriores son relevantes.

Usted es invitado/a para disertar sobre la crisis El cambio social y urbanización de Esmeraldas ante una cumbre de profesionales en ciencias sociales. Para preparar su exposición debe recopilar información sobre determinados temas. Teniendo en cuenta las opciones presentes, ¿Qué tema es relevante para la temática a tratar?. La crítica al crecimiento Urbano de las dos últimas décadas. El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial desde la perspectiva del derecho urbanístico. Ciudad y Ciudadanía, Sistemas de Planificación Urbana. Todas las opciones suenan relevantes.

Usted es contratado/a para hacer una consultoría en CEAACES que indague razones inmediatas de la configuración socio-espacial, de la ciudad de Esmeraldas. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene más relevancia para su producto?. Las condiciones presupuestarias e infraestructurales que permiten -o en este caso impiden- el acceso a la información y el conocimiento. Concentración de población y Primacía del entorno construido sobre el entorno natural. Todas las anteriores.

Usted es contratado/a para hacer una consultoría en PNUD que indague las razones sociales de la alta tasa de el crecimiento de las ciudades y el impacto negativo de la urbanización y la industrialización, teniendo en cuenta sus conocimientos sobre sociología, ¿Qué definición de vinculación le resulta más adecuado para formar introducción para este fin?. Se relaciona con la Revolución Industrial, sin embargo, la preocupación por las cuestiones urbanas es mucho más antigua. Se vincula con desarrollo y progreso, pero también con problemas urbanos como la pobreza, el deterioro ambiental y el colapso de servicios; todo lo que supone riesgo parala salud de las personas. La promesa de empleo y prosperidad atrae a la gente hacia las ciudades. ) El número de habitantes de una ciudad supera la capacidad de sus instalaciones, infraestructuras y servicios, generando el colapso de lugares para vivienda, transporte, agua y electricidad, empleo, etc.

Usted está elaborando su proyecto de investigación necesario para otorgarle su título de tercer nivel en sociología. El tema de su proyecto está relacionado con las funciones urbanas de su localidad. Usted como estudiante de sociología próximo hacer un profesional en el área ¿Cuál de los siguientes campos y retos sociales preferiría detallar en su proyecto?. Economía: producción de la riqueza y su repartición. Población: reproducción y equilibrio con el resto de la sociedad. Territorio: y el medio ambiente en función de un desarrollo durable. Político: regular las relaciones entre los diferentes actores y que define el acceso democrático al poder. Cultura: intenta definir el significado de la existencia de cada actor. Todas las anteriores.

Usted es contratado/a para hacer una consultoría en una ONG que muestre la condición productiva y social de una comunidad de la zona urbana previo a la implementación de un proyecto de intervención social, con el fin de comparar la situación inicial de entrada con los resultados proyectados al final de la intervención. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Observación participativa. Diario de campo etnográfico. Análisis del discurso. Encuestas y estructuración de línea base.

Usted es aceptado/a para hacer una pasantía como asistente de investigación en un proyecto encaminado a hacer una historia sociológica de Participación e integración socia Su primera tarea es identificar y sistematizar la producción académica -tesis, artículos académicos, trabajos escritos-de la política urbana. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Encuestas y estructuración de línea base. Observación participativa. Fichas bibliográficas con los datos requeridos. Diario de campo etnográfico. Todas las anteriores.

Usted está elaborando un ensayo de carácter científico, el cual su tema está relacionado con “LAS CIUDADES Y SU IDENTIFICACIÓN” si tuviera que citar un concepto del tema antes mencionado ¿Cuál de las siguientes conceptualizaciones le resulta más útil para su ensayo?. La supremacía de la ciudad sobre el campo que provoca esta desigualdad y ambivalencia, producto de la división del trabajo (Marx). El proceso de racionalización, verdadera naturaleza de la vida urbana (Weber) y la ciudad, territorio que simboliza el poder del estado y de la burocracia. En la ciudad se intensifica el contacto social; ésta provoca la ansiedad y la angustia por la densidad del orden moral presente desde las primeras formas urbanas (Durkheim) (Lezama, 1993). Todas las anteriores.

Usted es contratado/a para hacer un estudio para INEC que busca tener datos cuantitativos de las condiciones sociales, económicas y densidades de las familias que viven en los barrios de la zona urbana de la Provincia de Esmeraldas dentro del cantón del mismo nombre. ¿Cuál de las siguientes herramientas investigativas le resulta más útil para su objetivo?. Observación participativa. Diario de campo etnográfico. Encuestas y entrevistas estructuradas. Análisis del discurso.

Usted quiere elaborar un artículo académico para proponer su publicación en una revista científica. Su artículo se basa en “MODELOS URBANOS” desde una perspectiva sociológica, y necesita estructurar un marco teórico conceptual que se restrinja estrictamente al tema definido. Teniendo en cuenta sus conocimientos acumulados sobre sociología, ¿Qué autor le resulta más adecuado para formar un marco teórico conceptual para este fin y por qué?. Kevin Lynch, porque describe una forma, un proceso y un prototipo a seguir, y debe ser explícito y preciso. Desde un punto de vista ide al deben expresar una forma, creación y gestión como una sola cosa. Raymond Ledrut, porque nos quiere decir que con la imagen de la ciudad no se apunta a un objeto en sí, sino que con ella tenemos medios de manifestar la realidad urbana. Manuel Castells, porque se enfoca en el proceso de globalización modificó profundamente la estructura de las ciudades que varía según los niveles de desarrollo de los países, su historia urbana, su cultura, sus instituciones.

Denunciar Test