EXAMEN PRIMER TRIMESTRE HISTORIA 2o. SECUNDARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN PRIMER TRIMESTRE HISTORIA 2o. SECUNDARIA Descripción: EXAMEN TRIMESTRAL Fecha de Creación: 2020/11/03 Categoría: Historia Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Horizonte cultural que abarca desde el año 2500 a. n. e., hasta el 200 d. n. e. posclàsico. preclásico. clásico. Fue la lengua mesoamericana dominante; tenía cierto prestigio social y fue utilizada por los españoles, mediante intérpretes para hacerse entender por los indígenas. En la actualidad es la lengua más hablada en nuestro paìs, cuenta con aproximadamente 2,445, 969 hablantes. maya. nàhuatl. mazateco. castellano. Ubica las regiones de Mesoamérica. 5. 3. 4. 2. 1. 6. Este horizonte abarca del año 200 al 900 d. n. e. posclàsico. clàsico. preclàsico. Horizonte cultural que abarca del año 900 al 1521 d. n. e. clásico. posclásico. preclásico. UBICA LAS TRES GRANDES ÀREAS CULTURALES DEL MÈXICO ANTIGUO. 1. Sur de nuestro paìs. Regiòn de suelo fértil con abundante vegetación y ríos caudalosos en la cual se establecieron las culturas como la maya, mexica, olmeca y otras. 3. Comprende los actuales estados de Baja California, parte de Sonora y Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí. Habitada por grupos nómadas y semi- nómadas debido a las dificultades para conseguir alimento y agua. 2. Se localiza en el noroeste del actual México, así como en el suroeste de Arizona y Nuevo México. Fue habitada por grupos agrícolas sedentarios que desarrollaron manifestaciones culturales distintas a las de Mesoamérica. San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes fueron las ciudades principales de la cultura: Olmeca. Mexica. Maya. Zapoteca. Para entender cómo se dio el poblamiento de México hace 13 mil años, cuando los primeros grupos humanos que llegaron del norte del territorio nacional, se adaptaron a él y modificaron su entorno, relaciona las teorías del poblamiento de América con su descripción. Sostiene que las personas no solo entraron a América por el estrecho de Bering, sino que otros grupos humanos llegaron a Sudamérica navegando por las islas del Pacífico desde la Polinesia y la Micronesia. Sostiene que entre 40 mil y 80 mil años a. n. e., grupos humanos ingresaron al continente americano a través del estrecho de Bering, que separa Siberia de Alaska. Relaciona los pueblos con el área cultural a la que pertenecieron. Anazasi, Mogollòn, Hohokam. Olmecas, Mayas, Mexicas Mixtecas, Zapotecas, Tarascos, Totonacas, Teotihuacanos. Paquimè, Apacherìa, Acaxee, Cochimì, Cucapà, Kiliwa y otros. Es un hecho analizado dentro de un proceso. proceso histórico. fuente histórica. hecho histórico. cambio histórico. De los siguientes acontecimientos, selecciona los que son hechos históricos: La noche triste. Toma de la Alhóndiga de granaditas. La Guerra de Independencia. El grito de Dolores. La Revoluciòn Mexicana. La Decena trágica. De los siguientes acontecimientos, selecciona los que son procesos históricos: Rendición de los estadounidenses en Filipinas en 1942. La Guerra de Independencia (1810-1821). Descubrimiento del campo petrolero Cantarell en 1971. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La fundación de la Villa Rica de la Veracruz en 1519. Indica si es fuente primaria (P) o secundaria (S). Diario privado escrito por Benito Juárez. Pirámide de Quetzalcóatl, en Chichen Itzá. Documental sobre la Guerra del Golfo Pérsico. Un cartel de los juegos olímpico de 1968. Biografía de la reina Isabel II, escrita por un autor español. Identifica si estas fuentes son materiales (M), iconográficas (I), o escritas (E). Una fotografía del siglo XIX. El monumento a Cuauhtémoc. El acta de Independencia del Imperio Mexicano. El palacio de Buenavista. La pintura “La invención del pulque”. La Constitución de Estados Unidos. Un retrato del Emperador Agustín de Iturbide. ¿Qué es la Historia?. Análisis de los hechos que sucedieron en el pasado inmediato. Critica a los hechos protagonizados por los hombres poderosos. El estudio de los hechos, procesos y periodos del pasado. Observación de lo sucedido en el pasado, sea o no conocido. |