option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN (privado)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN (privado)

Descripción:
Test preguntas

Fecha de Creación: 2021/09/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 124

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se llama el formato físico donde se recoge la información del dibujo técnico?. Plano. Escala. Hoja de producción.

El dibujo técnico industrial es un lenguaje de comunicación escrito y gráfico que permite transmitir información acerca de piezas y productos industriales. Verdadero. Falso.

¿Qué información contiene el cajetín de un plano?. Autor, fecha y nombre del producto. Material y identificación del plano. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué contiene un plano de taller?. La representación completa de un producto. La representación individual y detallada de cada componente. Las indicaciones necesarias para su fabricación.

¿Con qué tipo de cordón de soldadura no se realiza la unión de dos piezas?. De filete. De relleno o recargue. De tapón.

¿Qué sistema se emplea para representar una pieza real en un plano?. Sistema de vistas diédrico europeo. Sistema de representación cilíndrica ortogonal. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué características tiene la vista de alzado de una pieza?. La que más información proporciona. La que representa su posición de montaje. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las vistas complementarias ayudan a mejorar la visualización y comprensión de las piezas. Verdadero. Falso.

¿Qué elementos precisa una unión metálica por soldadura con electrodo?. Calor para fundir los metales. Metal de aportación del electrodo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué norma es la de referencia en España para la representación de soldaduras?. UNE-EN ISO 2253:2014. UNE-EN ISO 10025. ANSI/AWS.

¿Cómo se posicionan las piezas en una unión a tope?. La cara de una encima de la otra. Con los bordes enfrentados en el mismo plano. El borde de una enfrentado a la cara de la otra.

¿Qué elementos básicos componen el símbolo de soldadura?. Línea de flecha. Línea de referencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué simbolos adicionales, que aportan información geométrica, se añaden al de soldadura?. Los suplementarios. Los elementales. Los de línea de trazo.

¿Qué tipo de anotaciones son las que van detrás de la cola?. Información geométrica de los bordes. Normas de soldeo o metal de aportación. Anchura y longitud del cordón.

¿Qué indica la letra A de las dimensiones transversales del filete de una soldadura?. La penetración. La garganta del triángulo del filete. El lado del triángulo del filete.

¿Dónde se situa la cifra que indica la sección transversal del filete?. A la izquierda del símbolo elemental. A la derecha del símbolo elemental. Su colocación es indiferente.

Si en una soldadura a tope no aparece ninguna cifra a la izquierda del símbolo elemental, ¿qué indica?. Que la penetración es total. Que la penetración es parcial. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Dónde se situan las cifras de dimensiones longitudinales?. A la izquierda del símbolo elemental. A la derecha del símbolo elemental. Su colocación es indiferente.

Si el cordón o filete es continuo, a lo largo de toda la unión, ¿es necesario colocar su dimensión?. Si, siempre. No, nunca. Es indiferente.

¿Qué indicaciones tienen que aparecer en las dimensiones de un cordón discontinuo?. Número de cordones y longitud. Espacio entre los cordones. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué actividad realiza depósitos y conducciones de chapa?. Carpintería metálica. Construcciones metálicas. Calderería.

¿Con qué material inició históricamente la carpintería sus actividades?. Aluminio. Acero. Madera.

¿Qué actividad realiza estructuras metálicas de obras civiles?. Carpintería metálica. Construcciones metálicas. Calderería.

¿Qué tipo de propiedad es la ductilidad?. Mecánica. Física o química. Medioambiental.

¿Qué tipo de metal es el aluminio?. Férrico pesado. No férrico ligero. No férrico ultraligero.

¿Qué plástico tiene por siglas PVC?. Polietileno. Policloruro de vinilo. Polipropileno.

¿Qué tipo de material son los vidrios?. Metal no férrico. Compuesto o composite. Cerámico.

¿Qué productos fabrica la industria siderúrgica?. Todo tipo de productos metálicos. Productos de aluminio. Productos de acero.

¿Qué acrónimo incorporan las normas europeas para la fabricación de sus productos?. EN. AISI. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué otro nombre recibe el producto bruto desbaste?. Lingote. Tocho. Llantón.

¿Qué dimensiones suelen tener los productos de formato largo?. Entre 3 y 6 m. Entre 6 y 12 m. Entre 12 y 24 m.

¿Qué diferencia existe entre un perfil IPE y uno IPN?. Los dos perfiles son iguales. La forma de cada uno se ajusta a normas diferentes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué son pletinas y llantas?. Perfiles estructurales. Perfiles macizos. Tubos cerrados.

¿Qué norma regula la fabricación y comercialización de perfiles normalizados en España?. UNE-EN 9000. UNE-EN 14000. UNE-EN 10025.

¿Qué es un perfil corrugado?. Un perfil estructural. Un tubo cerrado. Un macizo redondo con corrugas que se utiliza para fabricar hormigón armado.

¿Qué es la chapa corten?. Chapa de acero aleado con cobre, cromo y niquel. Chapa negra. Chapa decapada.

¿Con qué producto se fabrican las cadenas?. Macizos redondos. Alambre calibrado. Corrugado.

¿Para qué se utilizan los perfiles de sección abierta?. Para carpintería metálica ligera. Para construcciones metálicas pesadas. Para calderería.

¿Qué diferencia existe entre HEA, HEB y HEM?. Todas son iguales. Las dimensiones de sus alas son distintas respecto a su alma. La forma de cada uno se ajusta a normas diferentes (europea y americana).

¿Qué caracteriza la chapa repujada damero?. Presenta deformaciones en forma de lágrimas. Presenta deformaciones en forma de palillos a tresbolillo. Presenta deformaciones en forma de diamante.

Las uniones en carpintería metálica pueden ser fijas y móviles, y ambas, a su vez, definitivas o temporales. Verdadero. Falso.

Los procesos de unión y ensamblaje para formar productos están condicionados por múltiples factores. Uno de esos factores es el transporte, que limita las dimensiones mínimas de los productos. Verdadero. Falso.

Según su funcionalidad las uniones pueden ser: Móviles o articuladas. Amovibles y fijas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las uniones móviles o articuladas: Permiten movimiento relativo entre sus piezas. Se pueden desmontar con relativa facilidad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las uniones amovibles son uniones: Con movimiento relativo entre sus piezas. Se pueden desmontar un número razonable de veces. Que al desmontarse no destruyen sus componentes.

El roblonado y remachado no es una unión: Móvil o articulada. Amovible. Fija.

Las uniones estructurales no se consiguen mediante : Tornillos de alta resistencia. Soldadura. Engatillado y clinchado.

La unión por soldadura es una unión fija y permanente, basada en la unión intersticial de los metales en estado liquido o pastoso: Verdadero. Falso.

¿Cómo se denomina el proceso de soldadura en el cual no se añade metal de aportación al metal base?. Autógena. Homogénea. Heterogénea.

¿Cómo se denomina la soldadura cuto punto de fusión es inferior a 450ºC?. Blanda. Fuerte. Dura.

¿Cómo se considera una soldadura por resistencia?. Por fusión. Por difusión. Por forja.

¿Qué proceso de soldadura se caracteriza por su altísima precisión?. Plasma. Láser. Fricción.

Los metales que forman la soldadura en estado líquido se llaman baño liquido: Verdadero. Falso.

Cuando el baño metálico está protegido de la atmosfera exterior se denomina soldadura en atmosfera protegida (SAP). Verdadero. Falso.

De los métodos de soldadura convencionales, ¿Cuál no se pueden robotizar?. Soldadura por electrodo (MMA o SMAW). Soldadura por hilo en atmosfera protegida (MIG-MAG). Soldadura por resistencia.

La soldadura MIG-MAG también se denomina GMAW. Verdadero. Falso.

El MIG-Brazing es una variente del MIG que utiliza una aleación de x como metal de aportación: Verdadero. Falso.

En la soldadura TIG el metal de aportación fluye al baño metálico y el interior de la pistola: Verdadero. Falso.

La posición de soldeo en ángulo según la norma europea se designa como: PA. PB. PC.

¿Qué característica no pertenece a la zona afectada térmicamente (ZAT)?. Es la zona adyacente al cordón. No se calienta ni se funde. No sufre cambios metalurgicos, ni modificación de sus características mecánicas.

En ensayo de líquidos penetrantes es el método más utilizado para la inspección de soldaduras. Verdadero. Falso.

La soldadura oxiacetilénica se inicia en la industria francesa al principio del siglo XX. Verdadero. Falso.

Las uniones por soldadura oxiacetilénica se pueden realizar de forma: Autógena. Homogénea y heterogénea. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué temperatura se puede alcanzar con la llama de un equipo oxiacetilénico?. 3000ºC. 3250ºC. 3500ºC.

La nomenclatura estadounidense (AWS) y europea de la soldadura oxiacetilénica es: OFW y 31. OAW y 311. OFM y 31.

La ovija de una botela de gas comprimido es: La parte superior, por donde sale el gas. La parte inferior, donde se apoya la botella. La parte central.

¿Qué presión de trabajo aproximada tiene el acetileno?. 0,5 bar. 5 bar. 15 bar.

¿Qué presión de trabajo aproximado tiene el oxigeno?. 0,5 bar. 5 bar. 15 bar.

¿De qué color es la ojiva de la botella de oxigeno?. Azul. Blanca. Marrón-Rojizo.

Los gases comprimidos de las botellas de los equipos de oxigás pueden ser: Combustibles: acetileno, butano, propano, gas natural o hidrógeno. Comburente: oxigeno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué son los manorreductores?. Conjunto de válvulas y relojes alojados a la salida de gas de la ojiva de la botella. Válvulas antirretroceso que se conectan a la parte trasera del soplete. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cómo es la manguera de oxígeno de un equipo oxiacetilénico?. Roja, y su pared es de mayor espesor que la de acetileno. Azul, y su pared es de mayor espesor que la de acetileno. Azul, y su pared es de menor espesor que la de acetileno.

Las boquillas de un soplete están calibradas y no se pueden cambiar. Verdadero. Falso.

El soplete de oxicorte es idéntico al de soldadura oxiacetilénica. Verdadero. Falso.

¿Con qué metal o metales necesitan fundentes las varillas de aportación?. Con el acero. Con todos, excepto con el acero. Con todos los metales.

¿Dónde se produce la mayor temperatura en una llama oxiacetilénica?. En la pluma. En el cono o dardo. En el penacho.

¿Dónde se produce la combustión secundaria?. En el cono o dardo. En la pluma. En el penacho.

¿En qué tipo de llama desaparece la pluma?. Carburante. Neutra. Oxidante.

Para encender la llama del soplete, ¿qué valvula hay que abrir primero?. La del acetileno. La del oxigeno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para apagar la llama del soplete, ¿qué válvula hay que cerrar primero?. La del acetileno. La del oxigeno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El punteado de las chapas es siempre necesario para evitar la deformación de la costura de unión de la chapa por efecto del calor. Verdadero. Falso.

El procedimiento de soldadura eléctrica con electrodo revestido consiste en: Unir dos o más piezas metálicas. De forma permanente (rígida, no desmontable). Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la soldadura eléctrica con electrodo, ¿quién produce el calor necesario para fundir el metal?. La reacción de combustión. El arco eléctrico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué parámetros eléctricos intervienen en la ley de Ohm?. Intensidad, resistencia y potencia. Intensidad, voltaje y resistencia. Potencia, intensidad y voltaje.

¿Qué otros efectos produce el paso de la corriente eléctrica por un conductor?. Calor. Magnetismo.

¿De qué tipo es la electricidad de x doméstica e industrial?. Corriente alterna (AC). Corriente continua (CC). Corriente pulsada.

La polaridad es un fenómeno eléctrico que afecta tanto a la corriente continuo como a la alterna. Verdadero. Falso.

En la polaridad directa (PD), ¿qué signo tiene el electrodo?. Negativo. Positivo.

El revestimiento del electrodo tiene múltiples funciones. ¿Cuál de las siguientes no es correcta?. Mejorar el arco eléctrico. Realizar una protección atmosférica, térmica y metalúrgica. Aislar el electrodo de la pinza.

¿En qué consisten las operaciones de recargue?. Poner dos electrodos en la pinza. Depositar material de aportación sobre el metal base. Unir piezas que luego se vayan a someter a cargas.

¿Para qué espesores de chapa está indicada la soldadura con electrodo revestido?. Nunca inferiores a 1,5 mm. Entre 3 y 50 mm. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La soldadura con electrodo se puede combinar con otros métodos de soldadura como el TIG. Verdadero. Falso.

¿Qué acrónimos recibe la soldadura por electrodo revestido?. SMAW y 111. MMAW y MMA. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los modernos equipos eléctricos de soldadura sinérgicos, ¿qué elementos incorporan?. Transistores IGBT. Microprocesadores y software de control. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los equipos de soldadura modernos pueden trabajar con TIG a la vez que con electrodo revestido, aunque necesitan una botella de gas inerte para ello. Verdadero. Falso.

¿Para qué se utilizan los electrodos de grafito?. Para cortar y descarnar piezas de acero. Para soldar piezas de cobre y bronce. Para soldar otros materiales.

¿De que tipo de material puede ser el alma de un electrodo?. Metales de alto punto de fusión como el cobre, aluminio, acero, etcétera. Todo tipo de metales. Metales y no metales.

De los siguientes tipo de electrodos, ¿ Cuál tiene excepcionales cualidades metalúrgicas?. Los de rutilo. Los celulósicos. Los básicos.

¿En que consiste la tarea de presentar las uniones de una junta de soldadura?. Mecanizar sus bordes. Conectar a masa la unión. Posicionar e inmovilizar las pieza que cdomponen la junta.

Por simplicidad de ejecución siempre se intentará hacer cordones en posición horizontal. Verdadero. Falso.

¿Qué significa sanear un cordón?. Eliminar la escoria. Eliminar las proyecciones y las salpicaduras. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La precisión y exactitud de las medidas tomadas y de las lineas marcadas en el trazado garantizan en el éxito de los sucesivos procesos de conformado. Verdadero. Falso.

¿Qué forma adquiere la chapa en el plegado o doblado?. La del molde. La de la matriz. Todas las respuestas anteriores con correctas.

¿Cómo se llama el fenómeno físico por el cual las piezas mejoran sus características mecánicas en el laminado en frio?. Recristalización. Acritud. Bordonado.

¿Con qué proceso se fabrican las chapas perfiladas y onduladas?. Plegado o doblado. Curvado. Laminado.

En el corto por abrasión, las particulas incandescentes son arrastradas y proyectadas fuera de la linea de corte del material, sin general calor y sin degradar el disco. Verdadero. Falso.

¿Cómo puede ser la linea de corte de las sierras de vaiven?. Recta. Curva. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué maquina de corte tiene un movimiento similar al serrado manual?. La sierra alternativa de hoja. Las sierras de cinta. La tronzadora de disco dentado.

¿De qué depende la elección del disco de corte de una radial?. De la máquina y del material. De las condiciones de acceso. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Con que máquina de corte por cizalladura se pueden realizar solo cortes rectos?. Cizalladora. Troqueladora. Punzonadura.

¿Con qué fenómeno físico se produce el corte en la cizalladura?. Fricción. Rotura de fibras. Arranque de virutas.

¿Con qué fenómeno físico se produce el corte por chorro de agua?. Fricción. Cizalladura. Arranque de virutas.

En el corte por chorro de agua, ¿ se pueden añadir abrasivos al agua?. Sí. No.

¿¡Qué proceso de corte puede cortar todo tipo de materiales?. Oxicorte. Láser. Chorro de agua.

El oxicorte es un proceso de corte más químico que térmico. Verdadero. Falso.

¿Cómo se mejora la productividad en el oxicorte?. Añadiendo múltiples boquillas a las mesas de corte. Empleando CNC. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los metodos de corte expuestos tiene mayor productividad?. Oxicorte. Plasma. Láser.

¿Existen equipos de corte por plasma portátiles tipo inverter de soldadura?. Sí. No.

En el corte por plasma, ¿qué hace que la temperatura del arco sea tan elevada?. La electricidad. El gas ionizado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Con qué metodo de corte puede desplazarse el cabezal en la superficie irregular o no plana de una pieza?. Oxicorte. Plasma. Láser.

De los metodos de corte expuestos, ¿cuál tiene mayor precisión?. Oxicorte. Láser. Plasma.

¿Cómo eliminan el material los procesos de desbaste por mecanizado?. En forma de partículas. En forma de virutas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué efecto indeseado produce el desbaste por abrasión?. El calor degrada el disco. El calor degrada la linea de corte. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para el desbaste por limitado manual se utilizan fresas como herramientas de corte. Verdadero. Falso.

Denunciar Test