option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Probabilidad y Estadistica aplicada a la Salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Probabilidad y Estadistica aplicada a la Salud

Descripción:
Examen aplicado de la materia

Fecha de Creación: 2023/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conjunto de procedimientos que se emplean para describir y determinar las características de las series de datos, relativas a los fenómenos reales. Bioestadística. Estadística. Estadísticas de la Salud.

El metodo estadistico contempla diferentes etapas para su desarrollo, ordena las siguientes en secuencias de realización a) Formulación de conclusiones b) Presentación de resultados c) Organización de los datos d) Análisis de las series de datos e) Recopilación de datos. e,a,c,d,b. a,e,c,d,b. e,c,d,b,a.

La organización Mundial de la Salud define el termino Salud como: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Estado de completo bienestar físico, mental y social, incluyendo la falta de enfermedades. Estado de completo bienestar sin afecciones o enfermedades.

Aporta, en su fase de formulación del problema, la definición y clasificación, tipos de variables que conforman la problemática, las técnicas adecuadas para la selección de la muestra y análisis de los datos recopilados y por ultimo conclusiones. Estadística. Análisis Estadístico. Variables Estadísticas.

El termino se utiliza para definir el calculo matemático que establece todas las posibilidades que existen de que ocurra un fenómeno en determinadas circunstancia de azar. Probabilidad. Estadística. Varianza.

Se obtienen y analizan datos biológicos o de salud por medio de métodos estadísticos, se usa para ayudar a comprender las causas posibles de un cáncer. Estadísticas medica. Estadísticas farmacéutica. Bioestadística.

Sintetiza y resume los datos y los transforma en información util y facilmente dirigible, sirve para recoger, clasificar, representar y resumir datos. Bioestadística descriptiva. Bioestadística Analítica. Bioestadística Inferencial.

La bioestadística ha contribuido significativamente al desarrollo de las ciencias biomédicas en muchas áreas. Toma de decisiones clínicas, desarrollo de programas de inventarios farmacéuticos. Ensayo clinicos aleatorizados, inventarios farmacéuticos. Toma de decisiones clínicas, desarrollo de nuevos farmacos.

Existen diferentes tipos de muestreo que puedes crear de acuerdo con el análisis a desarrollar, selecciona de los siguientes aquellos que se involucren (3). Muestreo por convicción. Muestreo Simple aleatorio. Muestreo por fases. Muestreo Bola de nieves. Muestreo por conglomerados.

En el torneo Mundial de Futbol quieren realizar un balance sobre impacto que ah tenido este evento deportivo. ¿Cuáles podrían usarse como variables cuantitativas?. La cantidad de estadios usados para los partidos // Los colores de las camisasetas mas populares. Las marcas de los patrocinadores // El numero de espectadores por partido. La cantidad de estadios // El número de espectadores por partidos.

La enfermedad resulta de fuerzas ó espíritus; representa un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

la salud-enfermedad es consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al hombre. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

La salud-enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre y de cada conjunto poblacional. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

La salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes externos. Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico causal y de la respuesta del individuo. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

La influencia simultánea de factores que corresponden al agente, al huésped y al ambiente, son en primera instancia los condicionantes del estado de salud que guarda el individuo ó un conjunto poblacional. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

Incorpora el modelo multicausal para el estudio de la salud-enfermedad colectiva e introduce la red de causalidad, donde el elemento central de análisis es la identificación de los factores de riesgo, elemento que constituye su mayor ventaja. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

La salud-enfermedad resulta de la interacción agente-huésped-ambiente en un contexto tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores causales entre sí. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

La salud-enfermedad que guardan una estrecha relación con el contexto histórico, el modo de producción y las clases sociales. Introduce cinco variables fundamentales para el análisis del objeto de estudio: la dimensión histórica, la clase social, el desgaste laboral del individuo, la reproducción de la fuerza de trabajo y la producción del individuo. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

La enfermedad resulta de la interacción de factores patológicos y factores propios del ambiente geográfico (factores geógenos); privilegia el ambiente geográfico como factor determinante del proceso salud-enfermedad. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Social. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

El estado de salud-enfermedad, tanto a nivel individual como social, resulta de la interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria y que operan jerárquicamente en diferentes niveles de determinación. Modelo Magico- Religioso / Espiritual. Modelo Sanitario / Sanitarista. Modelo Interdisciplinario. Modelo Unicausal. Modelo Multicausal. Modelo Epidemiologico. Modelo Ecologico. Modelo Historico-Social. Modelo Geográfico. Modelo Económico.

Dentro de los cuatros tipos de estudios de la bioestadisticas, según la tipología de investigaciones desarrollada por Dankhe en 1985, tenemos: Exploratorios - Definitorios. Descriptivos - Explicativos. Relacionales - Concluyentes.

Dentro de los estudios, tenemos el que debe familiarizarse con el fenómeno y lograr la inmersión inicial. Descriptivo. Relacionales. Exploratorios.

Dentro de los estudios, tenemos el que se debe entender el fenomeno y tener mayor estructuración. Descriptivo. Explicativo. Correccionales.

Son caracteristicas o cualidades de una persona, animal u objeto, las cuales se pueden medir, pueden ser cuantitativas o cualitativas. Variables. Variables estadísticas. Variantes.

Son aquellas que no aceptan un valor entre dos números consecutivos, por ejemplo, si tienes los datos 1, 2, 3, 10, 11. Variables estadísticas. Variables continuas. Variables discretas.

Son aquellas que pueden tomar cualquier numero entre dos intervalos o números. Por ejemplo: los números 1.78 , 1.65. Variables estadísticas. Variables continuas. Variables discretas.

La investigación ______ tiene grandes ventajas, el estudio se puede producir en otros entornos culturales, épocas o con diferentes grupos de participantes, los resultados se pueden comparar estadisticamente. Cualitativa. Cuantitativa. Estadistica.

Dentro de los métodos de investigación estadísticos, este proceso divide la muestra de estudio aleatoriamente para su análisis, este método es utilizado para probar una hipótesis o premisa experimental. Método de investigación experimental. Método de investigación analítico. Método de investigación cuasi-experimental.

Se define como la diferencia de criterios clinicos ante situaciones idénticas, aún en el caso de una información actualizada de los profesionales. Variabilidad. Variabilidad Estadística. Variabilidad Clínica.

Dentro de las escalas de medición, tenemos las que se clasifican en cualitativas (nominal y ordinal) y cuantitativas (de intervalo y de razón). En las cuantitativas tenemos: nominal - ordinal. de intervalo y de razón. de razón - ordinal.

¿Cuáles son consideradas de forma genérica, las características que debe contener una pregunta que se realice?. Ser comprensible y especifica. Evitar incomodar en la pregunta y no hacer enojar. Evitar hacer preguntas innecesarias - razonables.

En los estudios epidemiologicos, la enfermedad o evento es por lo general la variable ___, y los factores que determinan su aparición, magnitud y distribución son las variables ____ o exposición. 1- Dependientes // 2- Independientes. 1- Independientes // 2- Dependientes. 1- Importantes // 2- Dependientes.

Las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las caracteristicas de los triangulos isósceles? ¿Cómo es una democracia parlamentaria? Son ejemplos de: Preguntas descriptivas. Preguntas de Investigación. Preguntas de Investigación Descriptiva.

Las siguientes preguntas: ¿Existen los recursos necesarios? ¿Existe información? Responden el planteamiento de un problema. Pregunta de Investigación. Descriptiva. Comparativa.

Las siguientes preguntas: ¿En qué etapas del desarrollo se encuentra el medicamento? ¿Cómo se puede caracterizar la enfermedad? Son ejemplos de: Investigación Descriptiva. Investigación definitoria. Investigación complementaria.

Denunciar Test