option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen psicología 02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen psicología 02

Descripción:
Test-Examen psicología 02

Fecha de Creación: 2016/05/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La memoria declarativa o explícita puede ser: a) Episódica o semántica. b) Operacional. c) Instrumental. d) Procedimental.

Los cambios psicológicos que se producen con la edad: a) No dependen de las circunstancias sociales del individuo. b) Deben estudiarse en un contexto multidisciplinar y desde la perspectiva del ciclo vital. c) No afectan a la experiencia formativa y al declive de las funciones cognitivas. d) Todas las anteriores son correctas.

En la etapa embrionaria del desarrollo, que abarca desde las 2 semanas hasta las 8 ó 12 semanas del crecimiento intrauterino se desarrollan: a) Los movimientos y la respuesta a los sonidos del feto. b) La placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico. c) Los primeros órganos y sistemas (respiratorio, digestivo y nervioso) del cuerpo humano. d) Las primeras células óseas, pasando el embrión a convertirse en feto.

Las actitudes en el ámbito laboral: a) Son la expresión de los motivos biosociales del sujeto. b) No tienen ninguna influencia sobre la manera de pensar del sujeto. c) Tienen un componente cognitivo, un componente emocional y un componente conductual. d) Tienen un carácter individual y no se ven influidas por las experiencias del grupo de pertenencia del sujeto.

La teoría que sostiene que el comportamiento solo es originado por una necesidad no satisfecha es: a) La teoría bifactorial de Herzberg. b) La teoría de las necesidades humanas de Maslow. c) La teoría de las necesidades de McClelland. d) La teoría de proceso.

Los grupos creados por decisión gerencial para alcanzar las metas declaradas de la organización se denominan: a) Grupos por interés. b) Grupos formales. c) Grupos informales. d) Grupos por amistad.

La “Escala de Thurstone” se utiliza para la medición de: a) Memoria. b) Inteligencia. c) Actitudes. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

La teoría que propone que el desempeño de los grupos eficaces depende de una adecuada vinculación entre el estilo de interacción del líder con sus subordinados y el grado en que la situación le permite ejercer control e influencia es: a) El modelo de contingencia de Fiedler. b) La teoría de los Path Goal (caminos de meta) de House. c) La teoría de la interacción de Hunt y Osborn. d) La aproximación humanista de McGregor.

Cartwright y Zander clasifican los grupos en: a) Funcionales, de trabajo o proyecto y de intereses y amistad. b) De formación espontánea, de formación deliberada y por designación externa. c) Grupos formales y grupos informales. d) Grupos de mando y grupos de trabajo.

En líneas generales el proceso de duelo oscila entre: a) 2 meses y un año. b) 6 meses y 2 años. c) 1 mes y 3 meses. d) 1 mes y 2 años.

La estructura de la organización que se caracteriza por la división del trabajo y la especialización, de manera que cada hombre ejecute el menor numero posible de funciones se denomina: a) Lineal. b) Funcional. c) Matricial. d) Por comités.

Los estudios de Salanova, Peiró y Prieto señalan entre las funciones psicosociales del trabajo: a) La función integrativa o significativa. b) La función económica. c) La función de interacción social. d) Todas las anteriores son correctas.

La realización de un análisis funcional de conducta que permite identificar los elementos que sostienen las conductas inseguras y los que sostienen o podrían sostener las conductas seguras en el ámbito de la siniestralidad laboral define un modelo. a) Secuencial concatenado. b) De contingencias. c) De desviación de la homeostasis. d) Sociológico.

Hacer parecer estúpida a una persona como conducta de acoso psicológico en el trabajo sería: a) Un ataque a la vida privada. b) Un ataque a las actitudes. c) Un ataque con medidas organizacionales. d) Una agresión física.

La memoria ecónica también se conoce como: a) Memoria visual. b) Memoria auditiva. c) Memoria de trabajo. d) Memoria sensorial.

La memoria instrumental es: a) Episódica. b) Implícita. c) Declarativa. d) Semántica.

Los trastornos de la lectura, del cálculo y de la expresión escrita son subcategorías de los: a) Trastornos de la comunicación. b) Trastornos generalizados del desarrollo. c) Trastornos del aprendizaje. d) Trastornos por déficit de atención e hiperactividad.

El desarrollo moral según Kohlberg: a) Comienza con la Etapa I. b) Se divide en cinco niveles. c) Surge de la maduración biológica. d) Es un proceso de aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción.

Señala la respuesta incorrecta respecto a los diseños factoriales: a) Son complejos. b) Permiten valorar el efecto de la interacción de los factores. c) Son experimentales. d) A mayor número de variables, precisan de un menor número de sujetos.

¿Cuál de las siguientes variables constituyen una amenaza a la validez interna de un experimento?. a) La mortalidad experimental. b) La reactividad a la prueba. c) La interferencia de múltiples tratamientos. d) Todas las anteriores son correctas.

Según Piaget los estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia son los siguientes: a) Etapa preoperatorio y operatoria. b) Etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas y etapa de las operaciones formales. c) Etapa sensoriomotora y motora. d) Todas las anteriores son correctas.

La teoría del aprendizaje empírico fue planteada por: a) Carl Rogers. b) L. S. Vigotsky. c) A. Bandura. d) Robert M. Gagné.

El concepto del Aprendizaje Mediado es una aportación de: a) Vigotsky. b) Cláparede. c) Piaget. d) Feuerstein.

El análisis del discurso: a) Es un procedimiento para la categorización de datos verbales y no de conductas con fines de clasificación. b) Se centra en el proceso de discurso, en la construcción y el hilo conductor del mismo. c) Se centra en qué se dice, en las relaciones entre los temas y la frecuencia de estos. d) Todas las respuestas son correctas.

El aprendizaje, de que los hechos aversivos ocurren independientemente de las respuestas del sujeto, se denomina: a) Conducta de evitación. b) Conducta de autocontrol. c) Indefensión aprendida. d) Todas las anteriores son correctas.

El “Modelo de Depresión del Desamparo Aprendido” se atribuye a: a) Beck. b) Lazarus. c) Seligman. d) Ninguno de los anteriores.

Mishara y Riedel afirman que el deterioro de las capacidades intelectuales del ser humano se manifiesta, entre otros, en: a) Una reducción en la capacidad de recibir y de tratar las informaciones del entorno. b) Una reducción en la capacidad de recibir la información del entorno, que se ve compensada por la capacidad de tratar la misma. c) Una pérdida sensorial y de masa muscular generalizada. d) Estos autores defienden que no se producen deterioros cognitivos con la edad.

Las actitudes cumplen la función de: a) Ajuste. b) Expresión de valores. c) Conocimiento. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Entre los Modelos del Cambio de Actitud encontramos: a) Modelos de consistencia. b) Modelos de orientación psicofísica. c) Modelos funcionales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los grupos que se crean para lograr un objetivo en particular y se disuelven al alcanzar dicho propósito se denominan, según Hodgetts y Altman: a) Grupos por designación externa. b) Grupos funcionales. c) Grupos de trabajo. d) Grupos de interés y amistad.

Allport define la personalidad como: a) Las características físicas y psíquicas de la persona. b) La organización dinámica en el interior del individuo de aquellos sistemas psicofisiológicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente. c) La estructura con características propias, donde las cosas se mantienen unidas y están siempre desarrollándose y cambiando. d) La organización mental total de un ser humano con todos los aspectos tanto temperamentales como caracteriales.

El modelo de Competencias Emocionales de Goleman incluye una serie de competencias. ¿Cuál de las siguientes no estaría incluida?. a) El conocimiento de las propias emociones. b) La capacidad de motivarse a uno mismo. c) El manejo de las relaciones. d) El manejo del estrés.

Qué autor define la personalidad como “la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas psicofisiológicos que determinan su conducta y su pensamiento”. a) Jung. b) Lacan. c) Skinner. d) Allport.

El elemento más significativo de la evaluación conductual es: a) El análisis funcional. b) El análisis topográfico. c) La evaluación psicológica. d) La clasificación diagnóstica.

¿Cuál de las siguientes medidas registra la actividad cerebral?. a) Fotopletismografía. b) Electrocardiograma. c) Potenciales evocados. d) Electromiografía.

¿Qué se entiende por fobia?. a) Miedo excesivo e irracional ante determinadas situaciones. b) Miedo excesivo, irracional y persistente ante un objeto o situación que determina el deseo imperioso de evitar aquello que se teme. c) Un trastorno por ansiedad que provoca la huída de situaciones, personas y objetos que se temen. d) El deseo de la persona de evitar miedos irracionales que le provocan malestar.

El método no adversarial y voluntario de gestión de conflictos que incluya a un tercero neutral, con la función de ayudar a que las partes involucradas en un conflicto, puedan negociar desde la colaboración una resolución del mismo satisfactoria para todos, se denomina: a) Mediación. b) Reparación. c) Conciliación. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué modelo del concepto de motivación está ligado a Frederick Taylor?. a) El tradicional. b) El de las Relaciones Humanas. c) El de los Recursos Humanos. d) Ninguno de los anteriores es correcto.

La motivación de logro es un tipo de motivación: a) Intrínseca. b) Extrínseca. c) Adquirida. d) Impuesta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) El cerebro se divide en tres lóbulos: frontal, parietal, y temporal. b) El lóbulo parietal interpreta la visión. c) El lóbulo parietal interpreta las sensaciones que recibe del resto del cuerpo y controla el movimiento corporal. d) La memoria y las emociones dependen de los lóbulos frontales.

¿Qué son logopatías?. a) Alteraciones de la audición. b) Alteraciones de la fonación. c) Alteraciones del contenido del lenguaje y la estructura gramatical. d) Alteraciones de la articulación.

La atención al alumnado con necesidades educativas especiales, según la LOGSE, se regirá por: a) Los principios de solidaridad e igualdad. b) Los principios de normalización e integración escolar. c) Los principios de solidaridad y normalización. d) Los principios de igualdad e integración escolar.

Según Walker las consecuencias del maltrato en la mujer se pueden agrupar en los siguientes apartados: a) Trastornos cognitivos y de la memoria; síntomas de evitación; síntomas de hiper-alerta y problemas crónicos de salud. b) Recurrencia, confusión mental y problemas de adicción. c) Problemas de atención y aislamiento social. d) Ninguna es correcta.

Según, Sánchez Vidal (1991) los modelos teóricos en psicología comunitaria se pueden dividir en: a) Modelos analíticos y modelos operativos. b) Modelos críticos y modelos sociales. c) Modelos subjetivos y modelos imitativos. d) Modelos cualitativos y modelos cuantitativos.

¿Cuál de los siguientes elementos no se encuadra dentro de la planificación?. a) La existencia de una situación determinada. b) Un proceso racional de análisis de las posibilidades de acción. c) Aplicación de conceptos y eliminación de los que resulten negativos. d) La adopción de alternativas que implican un plan de acción.

La evaluación de un programa consiste en: a) Prever las necesidades de un sistema. b) Una actividad racional que tiene por objeto decidir sobre la asignación de recursos. c) Prever qué va a aplicarse y desarrollarse en el futuro. d) La última fase de la estructura básica del procedimiento de la psicología comunitaria, y es la forma de medir los resultados en relación a los objetivos iniciales que se propusieron.

¿Cuál de estas escalas no se encuentra entre las que Stevens denomina Escalas de Medida?. a) Escala de Intervalo. b) Escala Nominal. c) Escala Numérica. d) Escala Ordinal.

Los métodos de escalamiento psicológico son: a) Una fase de evaluación del instrumento de medida. b) Métodos que nos permiten atribuir de un modo objetivo valores de escala a un conjunto de objetos en función de alguna propiedad o dimensión psicológica de los mismos. c) Los que permiten establecer correspondencias entre magnitudes de un mismo género. d) Los que tratan de la posibilidad de utilizar los números en los fenómenos naturales y psicológicos.

Uno de los autores más importantes del enfoque factorial de la personalidad es: a) Piaget. b) Jung. c) Skinnner. d) Eysenk.

En la fase de construcción de un instrumento de medida, ¿qué etapa habría que cubrir?. a) Delimitación y operativización de la variable psicológica que se desea medir. b) Confección de los ítems y determinar su valor escalar. c) Confección de la prueba. d) Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes no estaría incluido entre los distintos tipos de validez?. a) La validez de contenido. b) La validez predictiva. c) La validez de resultado. d) La validez factorial.

Según define la OMS, minusvalía es: a) Toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. b) La situación desventajosa en que se encuentra una persona determinada, como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita, o impide, el cumplimiento de una función que es normal para esa persona, según la edad, el sexo y los factores sociales y culturales. c) Es toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma, o dentro del margen considerado normal para el ser humano. d) Es un trastorno orgánico, que produce una limitación funcional, que se manifiesta objetivamente en la vida cotidiana.

Los diseños básicos de investigación en Psicología evolutiva son: a) Observacional e introspectivo. b) Diseños de campo. c) Longitudinales, transversales y secuenciales. d) Diseños de caso único.

Según qué autor podemos hablar de los siguientes estilos de apego. Apego seguro, apego inseguro con rechazo o evitación, apego inseguro con ambivalencia: a) Kohlberg. b) Bowlby. c) Piaget. d) Ainsworth.

En el proceso de elaboración de un test, cuál de los siguientes pasos secuenciales es falso: a) Organizar jerárquicamente los sistemas de clasificación. b) Identificar el objeto principal para el que va a utilizarse el test. c) Elaborar el conjunto inicial de ítems. d) Diseñar y realizar estudios de fiabilidad y validez con la forma final del test.

Cuál de las siguientes afirmaciones relacionada con los formatos objetivos más utilizados en la elaboración de los ítems de los tests de rendimiento o de aptitudes, es falsa: a) Formatos verdadero-falsos. b) Formatos de puntuación habitual. c) Formatos de elección múltiple. d) Formatos de emparejamiento.

Denunciar Test