option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN PSICOLOGÍA DE EVALUACIÓN CLÍNICA I UHU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN PSICOLOGÍA DE EVALUACIÓN CLÍNICA I UHU

Descripción:
Diferentes exámenes

Fecha de Creación: 2019/09/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 178

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es imposible entender la historia desde una visión UNIDIMENSIONAL. Verdadero. Falso.

Una de las aportaciones de Alfred Binet fue establecer los requisitos para las pruebas de medida de las facultades psíquicas superiores. Verdadero. Falso.

Mckeen Cattell rechaza la introspección como método científico. Verdadero. Falso.

El personal Data Sheet supone un antecedente del modelo dinámico. Verdadero. Falso.

Halstead y Luria sientan las bases de la evolución de la neuropsicología. Verdadero. Falso.

Georg A. Kelly sienta las bases para la evolución conductual integradora. Verdadero. Falso.

La evaluación psicológica comprende la valoración de una actividad concreta y no solo en los individuos. Verdadero. Falso.

En el método correlacional hay causalidad y no covariación. Verdadero. Falso.

El nivel de inferencia del modelo conductual suele ser elevado. Verdadero. Falso.

En el modelo cognitivo se usan tanto el método correlacional como el experimental. Verdadero. Falso.

La psicología cualitativa mide y analiza los problemas observándolos de una forma objetiva y cuantificadora. Verdadero. Falso.

Un análisis molar, da cuenta de la realidad desde un punto de vista global e integrador. Verdadero. Falso.

Cuando el objetivo es conocer el individuo, grupo o programa más idóneo para un propósito concreto estamos hablando de ORIENTACIÓN. Verdadero. Falso.

Los datos nos permiten: Describir, explicar, clasificar y manipular. Verdadero. Falso.

A partir de las Variables Dependientes se determinan las Variables Independientes y se seleccionan las técnicas terapéuticas para su modificación. Verdadero. Falso.

Las hipótesis funcionales se plantean una vez realizada la intervención. Verdadero. Falso.

En el proceso de Evaluación psicológica clínica de Muñoz (2003), los ejes se suceden de forma secuencial. Verdadero. Falso.

En cuanto a las características de un profesional, es preferible la flexibilidad a la seguridad. Verdadero. Falso.

En la primera recogida de información puede ser útil el uso de datos de archivo. Verdadero. Falso.

La deducción de enunciados verificables implica conocer las variables implicadas y seleccionar los instrumentos de medida. Verdadero. Falso.

El Plan de tratamiento y su valoración comprenden la teoría sobre el caso, la selección de las técnicas de intervención y de las variables potencialmente contaminadoras y la selección del diseño de valoración. Verdadero. Falso.

El objetivo último de la contrastación es la comprobación de la hipótesis planteadas. Verdadero. Falso.

Las operaciones básicas en el enfoque interventivo-valorativo de Fernández- Ballesteros son: Control, verificación experimental y seguimiento. Verdadero. Falso.

La valoración es el momento clave del proceso experimental. Verdadero. Falso.

En las fases del proceso de evaluación del Barrio (2016) El apartado de La elaboración de datos consta de dos subfases: Valoración e integración de resultados y elaboración diagnóstica. Verdadero. Falso.

El grado de enmascaramiento del objetivo de la prueba hace referencia a las posibles interpretaciones. Verdadero. Falso.

Los elementos clave de la entrevista son: Comunicación interacción y objetivo. Verdadero. Falso.

En la primera fase de la entrevista, tetativas de conocimiento mutuo, se formula y explica la demanda. Verdadero. Falso.

En la entrevista con los niños, se le da el informe a los padres y/o tutores. Verdadero. Falso.

Las técnicas objetivas son procedimientos de recogida de información de eventos observables o amplificables que son controlables por el sujeto evaluado. Verdadero. Falso.

No se pueden utilizar técnicas objetivas si se ingieren medicamentos y/o drogas. Verdadero. Falso.

Las técnicas objetivas se consideran muy útiles en la determinación de algunos síntomas relacionados con la ansiedad y la demencia. Verdadero. Falso.

Una entrevista de devolución no es lo mismo que un informe oral. Verdadero. Falso.

En un informe cada problema o dato negativo debe ir acompañado, en la medida de lo posible, de una propuesta de solución. Verdadero. Falso.

En un informe oral se debe empezar siempre por los aspectos o cuestiones negativos. Verdadero. Falso.

El informe escrito es una fuente de información de contraste de hipótesis en la evaluación. Verdadero. Falso.

El informe oral es un testimonio archivable y duradero de los resultados de la evaluación. Verdadero. Falso.

Entre los objetivos técnicos del informe oral se encuentra que ayuda a reforzar la eficacia y adherencia al tratamiento. Verdadero. Falso.

El informe recogerá únicamente información del paciente y se tendrá especial cuidado a la hora de poner por escrito cuestiones de la vida privada de la persona evaluada. Verdadero. Falso.

En la entrevista de devolución se debe responder a las demandas del paciente y solicitar el consentimiento informado. Verdadero. Falso.

Cuando en un informe se nos solicita un análisis exhaustivo de la inteligencia, es un ejemplo de tipo de información intensiva. Verdadero. Falso.

En la práctica 1 (ejemplos prácticos de evaluación psicológica), en el caso de la persona ingresada en un hospital psiquiátrico, el objetivo último es la intervención. Verdadero. Falso.

En la práctica 1 (ejemplos prácticos de evaluación psicológica) en el caso de intervención, se evalúa a los individuos. Verdadero. Falso.

Las situaciones planteadas como "conflicto matrimonial" vulneran el artículo 15 del código deontológico que hace referencia a realizar nuestra actividad en términos de máxima imparcialidad. Verdadero. Falso.

Un progenitor que no tiene la custodia puede solicitar un informe psicológico de su hijo. Verdadero. Falso.

Es posible rechazar la prestación de servicios cuando tengamos información de que sean mal usados. Verdadero. Falso.

En la práctica del proceso de evaluación psicológica (Carolina) los objetivos de esta evaluación son realizar un diagnóstico y generar un plan de acción terápeutica. Verdadero. Falso.

En la práctica del proceso de evaluación psicológica (Carolina), dentro de las variables ambientales destaca el divorcio. Verdadero. Falso.

En la práctica del proceso de evaluación psicológica (Carolina), se plantearon hipótesis de semejanza y de asociación funcional. Verdadero. Falso.

En la práctica del proceso de evaluación psicológica (Carolina), parece que el consumo de medicamentos puede estar asociado a sus problemas de ansiedad y depresión. Verdadero. Falso.

En el caso práctico del informe de Lucía, en el apartado de procedimientos de evaluación y resultados, se debe recoger el comportamiento del paciente durante la evaluación. Verdadero. Falso.

En el caso práctico del informe de Daniel se deben recoger los datos de una entrevista a sus padres. Verdadero. Falso.

En el caso práctico del informe de Daniel debemos remitir el informe al colegio. Verdadero. Falso.

El personal Data Sheet de Woordworth supone un antecedente del modelo de rasgo. Verdadero. Falso.

La psicología cualitativa se caracteriza por utilizar la medición, precisión, objetividad y tratamiento matemático de los datos. Verdadero. Falso.

La evaluación conlleva la integración y valoración de la información recogida. Verdadero. Falso.

El proceso de la evaluación psicológica se puede entender como un proceso a lo largo del cual se toman decisiones y se construye un modelo de trabajo acerca de la persona y su situación. Verdadero. Falso.

La evaluación psicológica de contextos, programas o intervenciones no forma parte del objeto de evaluación, que se limita a la persona y sus problemas. Verdadero. Falso.

El diagnóstico, orientación y selección pueden realizarse mediante métodos correlaconales. Verdadero. Falso.

La selección de las técnicas de evaluación es una tarea evaluativa. Verdadero. Falso.

En la propuesta de Forns (1993) del proceso de evaluación infantil en la fase modelización, se direña el modelo y se establecen las hipótesis de cambio y el pronóstico. Verdadero. Falso.

Antes de iniciar una evaluación hay que informar sobre la conformidad, la colaboración y la confidencialidad. Verdadero. Falso.

Cuando los objetivos sean de orientación y selección, solo será necesario establecer supuestos de cuantificación y semejanza. Verdadero. Falso.

En el análisis de resultados no es necesario realizar un examen pormenorizado en las relaciones entre los distintos métodos y fuentes de información en cada una de las variables examinadas. Verdadero. Falso.

Cuando la demanda es de cambio y modificación del comportamiento, el evaluador ha de adoptar la variante del proceso que exige una intervención y su valoración. Verdadero. Falso.

Para diseñar el tratamiento solo se precisa realizar la teoría sobre el caso. Verdadero. Falso.

El diseño N=1 utiliza medidas en agregado. Verdadero. Falso.

En la fase de valoración es necesario comprobar, entre otras cosas que no haya aparecido ningún otro problema. Verdadero. Falso.

En la valoración de resultados, el criterio experimental hace referencia a la importancia subjetiva y social que para la persona representan los cambios. Verdadero. Falso.

Cada variable debe estar operacionalizada con más de un instrumento. Verdadero. Falso.

La integración de los resultados se realiza en la fase de constrastación de proceso de Fernández Ballesteros. Verdadero. Falso.

El seguimiento no implica una nueva implicación. Verdadero. Falso.

En el informe es suficiente hacer constar el diagnóstico. Verdadero. Falso.

Es preferible la seguridad a la flexibilidad en un profesional. Verdadero. Falso.

Los instrumentos o técnicas pueden ser procedimientos no cuantificados ni tipificados. Verdadero. Falso.

Toda las técnicas o instrumentos se pueden considerar test. Verdadero. Falso.

El término prueba solo se aplica a procedimientos no tipificados. Verdadero. Falso.

Una prueba referida a la norma es una prueba no estandarizada. Verdadero. Falso.

Una prueba puede ser válida sin ser fiable. Verdadero. Falso.

La entrevista se caracteriza por ser una relación asimétrica con un objetivo determinado. Verdadero. Falso.

Las entrevistas no directivas las dirige el entrevistado. Verdadero. Falso.

Uno de los problemas de la estructuración en la entrevista es que puede convertirse en un interrogatorio. Verdadero. Falso.

Para aumentar la fiabilidad de la entrevista es importante hacer preguntas transparentes. Verdadero. Falso.

Uno de los objetivos de la entrevista es elaborar un mapa conceptual integrativo. Verdadero. Falso.

Dentro del análisis de comprensión del problema es importante conocer las tentativas de solución y los resultados. Verdadero. Falso.

Una de las actitudes fundamentales del entrevistador es la escucha activa. Verdadero. Falso.

Dentro de las habilidades de escucha, destaca la empatía del entrevistador. Verdadero. Falso.

A veces es necesario realizar alguna valoración crítica en la entrevista. Verdadero. Falso.

En la entrevista con niños y adolescentes los padres suelen ser el objeto preferencial. Verdadero. Falso.

No es necesario que los niños estén presentes en la entrevista de devolución de la información. Verdadero. Falso.

En la observación quien observa es un experto, participante o no, que ha sido entrenado. Verdadero. Falso.

Dentro de la vertiente sustantiva, una de las restricciones hace referencia al carácter perceptible. Verdadero. Falso.

La previa especificación de una conducta implica: denominación, delimitación y definición. Verdadero. Falso.

El registro narrativo se suele utilizar cuando la unidad de análisis son conductas. Verdadero. Falso.

Las escalas de estimación son útiles para tener una primera aproximación cuantificada de las conductas problemáticas y adaptativas de la persona. Verdadero. Falso.

Uno de los protocolos observacionales más frecuentes son los esquemas de codificación. Verdadero. Falso.

Cuanto más complejo y menos específico es un problema, mayor estructuración inicial por parte del evaluador. Verdadero. Falso.

La evaluación en una fecha concreta sobre la rehabilitación de un grupo de pacientes en aspecto como estiramiento, resistencia, equilibrio se corresponde con un diseño nemotécnico puntual y multidimensional. Verdadero. Falso.

Un test psicológico tiene como características fundamentales la estandarización, la cuantificación, la tipificación y la objetividad. Verdadero. Falso.

Los tests de rendimiento máximo intentan recoger el modo habitual de comportarse de una persona. Verdadero. Falso.

La observación en situación artificial se diferencia de las técnicas objetivas en la objetividad en el procedimiento. Verdadero. Falso.

El informe no supone el cierre del proceso diagnóstico. Verdadero. Falso.

En algunas ocasiones las opiniones personales que no se pueden apoyar en datos comprobables han de ser públicas. Verdadero. Falso.

No suele ser necesario indicar si las técnicas y pruebas psicólogicas practicadas se encuentran adaptadas a nuestro país. Verdadero. Falso.

Uno de los objetivos técnicos del informe oral es acumular pruebas para el contraste de hipótesis. Verdadero. Falso.

La elección del tratamiento corresponde al profesional. Verdadero. Falso.

Uno de los errores más habituales en el informe escrito es la falta de fundamentación científica objetiva. Verdadero. Falso.

Siempre, sin excepción hay que comunicar al paciente su diagnóstico. Verdadero. Falso.

Un informe debe incluir el proceso de evaluación, la hipótesis formuladas y justificar las conclusiones. Verdadero. Falso.

El psicólogo debe evitar las relaciones duales que reduzcan la distancia profesional necesaria. Verdadero. Falso.

Las personas con déficit cognoscitivo, al no beneficiarse de la devolución de información, no es necesario que estén presentes en la entrevista de devolución. Verdadero. Falso.

Nunca se debe romper la confidencialidad con un adolescente ya que esto implicaría un distanciamiento con el profesional. Verdadero. Falso.

A veces el psicólogo tiene que recabar información aunque no sea estrictamente necesaria para el desempeño de sus funciones. Verdadero. Falso.

Como norma general, la información recabada de un paciente solo puede ser divulgada mediante la autorización previa del interesado. Verdadero. Falso.

El material estrictamente psicológico queda reservado al uso de los profesionales de psicología. Verdadero. Falso.

Elaborar un informe aportando datos de una persona que no ha sido evaluada no supone una conducta profesional incompetente o imprudente. Verdadero. Falso.

El profesional de la psicología debe realizar su actividad en términos de máxima imparcialidad. Verdadero. Falso.

Antes de tomar decisiones respecto a una observación hay que tener en cuenta que nuestro objetivo de evaluación es el que nos delimitará que conductas debemos registrar. Verdadero. Falso.

El tipo de medida no dependerá de la unidad de observación. Verdadero. Falso.

Si la unidad de análisis son conductas interactivas, la técnica de registro a utilizar será el registro de conductas. Verdadero. Falso.

El muestreo de situaciones ha de realizarse en función de los objetivos de la investigación. Verdadero. Falso.

En la entrevista la especificación de la demanda y del problema figura entre los apartados del proceso. Verdadero. Falso.

En la entrevista es necesario demostrar el control emocional ante las informaciones y comportamiento presentados por el cliente o paciente. Verdadero. Falso.

La hipótesis "no padece de trastornos psicóticos" es de cuantificación. Verdadero. Falso.

En el caso de Carolina el autorregistro de preocupaciones es la técnica clave para evaluar sus comportamientos de ansiedad. Verdadero. Falso.

En el caso de Carolina, el déficit de actividades reforzantes puede ser un hándicap importante. Verdadero. Falso.

En el caso de Lucía la paciente presenta problemas físicos relacionados con su depresión. Verdadero. Falso.

El psicólogo, además de los conocimientos en el manejo de la comunicación, debe tener también un conocimiento y experiencia en el desarrollo evolutivo y psicopatología infantil. Verdadero. Falso.

Bajo ningún concepto se debe transmitir información falsa a un niño o adolescente. Verdadero. Falso.

La presencia de ambos progenitores en la primera entrevista es imprescindible. (El psicólogo decide si el niño está o no presente). Verdadero. Falso.

El motivo de la consulta tiene una ‘dimensión evolutiva’ que ayuda al profesional a identificar los problemas y enmarcarlos en la una perspectiva dinámica y temporal. Verdadero. Falso.

En la amnamnesis o historia biográfica se recoge información sobre sexualidad. Verdadero. Falso.

El niño o adolescente como sujeto de evaluación, debe ser objeto preferencial en el proceso diagnóstico. Verdadero. Falso.

A los niños y adolescentes hay que hacerles explícito el conocimiento del motivo de consulta y el tipo de trabajo que realiza el profesional. Verdadero. Falso.

La edad es una "variable crítica" porque mediatiza dos aspectos fundamentales: el modo de interacción y el método a utilizar para obtener información. Verdadero. Falso.

Entre los 6-11 años: entre los 6-8 el juego y el dibujo son dos estrategias. Más adelante, el lenguaje es un medio válido. Verdadero. Falso.

Dejar hablar, escuchar y no interrumpir frecuentemente al entrevistado. Verdadero. Falso.

La observación es la estrategia fundamental del método científico. Verdadero. Falso.

La observación es aquel procedimiento y/o técnica de información que requiere la percepción deliberada de comportamientos emitidos por una persona, realizada por un observador entrenado mediante protocolos preparados al efecto que permitan una anotación sistemática en una situación natural o análisis en la que NO se elicitan respuestas. Verdadero. Falso.

La metodología observacional no tiene un instrumento estándar. Verdadero. Falso.

Observación como método (fases) y como técnica (uso puntual). Verdadero. Falso.

Los registros de conductas resultan inviables cuando la frecuencia de la conducta es elevada o son muchas las conductas a observar y cuando presenta baja frecuencia lo observado. Verdadero. Falso.

Los mapas de conducta son también llamados formato de campo, se sitúan en unas coordenadas espacio-temporales. Verdadero. Falso.

Utilizar siempre que sea posible dispositivos automáticos objetivos y/u ocultos de registro, salvaguardando las cuestiones ética. Verdadero. Falso.

Intervalo de observación y registro: - I. Total: no más de 5 seg. - I. Parcial: no más de 10 seg. - I. Momentáneo: tiempos mayores. Verdadero. Falso.

El objetivo primario es recoger datos sobre la conducta en el lugar habitual donde ésta ocurra. Verdadero. Falso.

La presencia de persona allegada al observado, sin entrenamiento, minimiza los efectos de reactividad pero aparece el riesgo de la objetividad y la precisión de la observación. Verdadero. Falso.

Spearman señala que los test de razonamiento abstracto son la mejor medida del factor ‘G’. La teoría de Spearman es bifactorial. Verdadero. Falso.

Los tests matriciales progresivos (Raven) se diseñaros principalmente como una medida del factor ‘G’. Verdadero. Falso.

Cattell, términos Gf (Inteligencia fluida) y Gc (Inteligencia cristalizada). Verdadero. Falso.

El índice más característico de los estados de ansiedad es la frecuencia de respuesta electrodérmica inespecíficas. Verdadero. Falso.

Los marcadores psicofisiológicos más importantes en la esquizofrenia son los movimientos oculares, los potenciales evocados (P300) y la actividad electrotérmica. Verdadero. Falso.

La respiración es considerada como medida de ansiedad. Verdadero. Falso.

La masificación tradicional de las técnicas objetivas se ha realizado en base al sistema de respuestas que evalúa, esto es: - T. O. motoras - T. O. cognitivas - T. O. fisiológicas. Verdadero. Falso.

La función cardíaca se puede evaluar a través de: la tasa cardíaca, el volumen de contracción y el output cardíaco. Verdadero. Falso.

Vernon establece la existencia de dos factores intermedios entre ‘G’ y los factores específicos que son verbal-educativo y práctico-mecánico. Verdadero. Falso.

El evaluador no debe discutir el informe con el sujeto. Verdadero. Falso.

Los procedimientos de recogida de información se reducen a las técnicas estándar de medida. Verdadero. Falso.

Una escala siempre comporta observación externa. Verdadero. Falso.

Los tests estandarizados son referidas al criterio y los no estandarizados son referidos a la norma. Verdadero. Falso.

En la actitud directiva de la habilidad de escucha es donde se rectifican errores cognitivos. Verdadero. Falso.

La diferencia entre parafrasear y reflejar sentimientos esta en el contenido, la primera es afectivo y la segunda cognitivo. Verdadero. Falso.

Para aumentar la fiabilidad en la entrevista tiene que haber registros bien definidos. Verdadero. Falso.

Lo que diferencia una entrevista de una conversación cotidiana son los temas de conversación. Verdadero. Falso.

Un estilo no directivo en una entrevista tiene como objetivo inmediato crear un ambiente que potencie la reflexión y potenciacion de pensamientos y emociones. Verdadero. Falso.

Dentro de las habilidades para entrevistar es necesario conocerse a uno mismo con el fin de evitar respuestas emocionales indeseables. Verdadero. Falso.

La metodología observacional es adecuada para metodologias de baja intervención. Verdadero. Falso.

En algunas ocasiones se puede plantear la observación de aspectos incidentales. Verdadero. Falso.

Si la unidad de análisis es el continuo de comportamiento, la técnica de registro será el mapa de conducta. Verdadero. Falso.

El nivel de estructuración depende de la fase que se encuentre la observación. Verdadero. Falso.

La observación en ambiente natural es artificializada en el momento en el que el investigador se introduce al sitio de observación. Verdadero. Falso.

Las técnicas subjetivas se consideran útiles en algunos con síntomas como ansiedad y demencia. Verdadero. Falso.

Un test de velocidad es para medir el rendimiento típico. Verdadero. Falso.

Los test omnibus se presenta en tareas por orden de dificultad creciente y agrupadas por criterios según edad. Verdadero. Falso.

Los test de inteligencia individuales son más económicos, de aplicación más rápida que los colectivos. Verdadero. Falso.

Las escalas y cuestionarios monorrasgos de personalidad se utilizan fundamentalmente en investigación. Verdadero. Falso.

En un informe oral se debe realizar siempre en una única sesión. Verdadero. Falso.

En la entrevista de divorcio o devolución se debe responder a las demandas del paciente y solicitar concientemente. Verdadero. Falso.

Denunciar Test