Examen Psicología del Pensamiento UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Psicología del Pensamiento UNED Descripción: 2º semana Junio 2022 Fecha de Creación: 2022/07/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
Según la tabla de verdad del condicional , si el primer término ("p") es verdadero y el segundo término ("q") es falso, entonces el enunciado compuesto "si p entonces q" es: verdadero. falso. indeterminado. ¿Qué método permite identificar la propiedad condicionante (causa) de una propiedad condicionada (efecto) mediante la eliminación de causas que están ausentes cuando el efecto esta presente?. Inverso de concordancia. Directo de concordancia. De diferencia. De los siguientes errores de razonamiento, ¿Cuál NO se debe a una fuente de error externa?. Efecto de la figura. Sesgo de disponibilidad. Sesgo de emparejamiento. ¿Qué enfoque de la estructuración conceptual pone especial énfasis en la flexibilidad (adaptación al contexto) de la categorización?. El enfoque de las propiedades definitorias. El enfoque probabilístico. El enfoque de los ejemplares. ¿Qué modelo asume que los conceptos compuestos (p.ej., sangre roja) implican una representación simétrica de los conceptos simples?. Modelo de especialización conceptual. Modelo de modificación selectiva. Teoría de los conjuntos difusos. Según el modelo de especialización conceptual ampliado, ¿Cuál de los siguientes conceptos compuestos resultaría de una combinación basada en la relación entre el concepto base y el modificador?. Perro policía. Pez martillo. Cantautor. La aplicación de un conjunto de reglas consolidadas denominadas esquemas es uno de los supuestos principales: del enfoque simbólico de la categorización. del modelo conexionista de categorización. de la teoría de la semejanza de Tversky (1977). Según Begg y Harris (1982) las personas se equivocan en el razonamiento silogístico porque: Interpretan que la universal afirmativa "todos" implica la particular afirmativa "algunos". Interpretan que la particular afirmativa "algunos" implica la universal afirmativa "todos". no interpretan la universal afirmativa "todos" como la particular afirmativa "algunos". La hipótesis de la atmósfera explica que las personas producen: pocas conclusiones particulares negativas. conclusiones particulares a partir de premisas particulares. respuesta de "no hay conclusión". La conversión ilícita se produce cuando se invierte la siguiente premisa: "Todas las arañas son carnívoras". "Algunas arañas son carnívoras". "Ninguna araña es carnívora". El efecto de interacción entre la validez lógica y la credibilidad: es mayor para las conclusiones válidas. es mayor para las conclusiones inválidas. no hay diferencias en el sesgo de creencias según la validez de la conclusión. Indica cuál de las siguientes inferencias es un tipo de falacia del razonamiento del condicional. Negación del consecuente. Afirmación del antecedente. Afirmación del consecuente. Según el modelo de deducción natural (Brain y O´Brien), las dificultades de los participantes con las inferencias modus tollens se deben: a la incorporación de inferencias invitadas sugeridas por el contexto. a la ausencia de un esquema de inferencia básico para esta regla. a la interferencia causada por los modelos semánticos de las premisas. La teoría de los modelos mentales predice que el número de modelos implícitos que se pueden hacer explícitos es menor en el caso de una interpretación bicondicional que en el de una interpretación. condicional. causal. probabilística. ¿Qué teoría propone que las reglas pragmáticas para el razonamiento condicional surgen de la experiencia estructurada?. La teoría de los esquemas pragmáticos. La teoría de los contratos sociales. La teoría de la relevancia. He sido diagnosticada de una enfermedad muy rara, fictinalitis, que afecta a una persona por millón. No tengo síntomas. El médico me ha dicho que, si yo tengo la enfermedad, la prueba siempre lo detectará. Sin embargo, si no la tengo, la prueba tiene un acierto del 99,9%. Me han hecho la prueba y he dado positivo. ¿Qué es más probable?. Que tenga la enfermedad. Que no tenga la enfermedad. Es igual de probable tener y no tener la enfermedad. La falacia del jugador ocurre si después de lanzar una moneda varias veces y obtener CARA-CARA-CARA-CARA-CARA-, el jugador piensa que para el siguiente lanzamiento. hay más probabilidad de que salga cara que cruz. hay menos probabilidad de que salga cara que cruz. hay las mismas probabilidades de que salga cara que cruz. Imagina que una persona quiere vender su piso y mira los precios de venta de los inmuebles de la zona que rondan los 200.000 euro. Acto seguido publica la venta de su piso por 215.00 euros. Este procedimiento se basa fundamentalmente en el heurístico de: representatitividad. interferencia. anclaje. Imagina la siguiente situación: una persona acaba de ser diagnosticada de un cáncer terminal. Al llegar a casa, enciende una vela pensando que podría aumentar las probabilidades de curarse. Este conducta desde el punto de vista psicológico es una: correlación ilusoria. ilusión de control. ilusión causal. Cuando se dice que una decisión se toma en un contexto de riesgo estamos haciendo referencia a que: se conocen las probabilidades de ocurrencia de las alternativas. se conocen con seguridad la ocurrencia de los acontecimientos. se pueden estimar las probabilidades de ocurrencia de las alternativas. Los resultados de los trabajos sobre las preferencias de una decisión binaria cuando la decisión de elección de una alternativa cambia por la decisión de rechazarla mostraron que: si A se elige frente a B, entonces B se rechazará ante A. los atributos positivos son más importantes cuando se trata de una elección y los negativos cuando se trata de un rechazo. los atributos negativos son más importantes cuando se trata de una elección y los positivos cuando se trata de un rechazo. Según la teoría portafolio, las personas no elegirán una alternativa cuya guanacia sea menor que su umbral de ganancias, ni una alternativa cuyo riesgo sobrepasa el umbral de riesgo establecido. Esta estrategia de decisión pertenece a lo que se conoce como: criterio de satisfacción conjuntiva para la elección entre alternativas. criterio compensatorio para la elección entre alternativas. criterio de eliminación por aspectos para la elección entre alternartivas. El efecto einstellung estudiado por la psicología de la Gestalt hace referencia al bloqueo mental de: una nueva función. un nuevo procedimiento. una nueva utilidad. Greeno y Simon introducen los conceptos de acción y representación cognitiva para modifica su tipología de problemas. Según esta nueva tipología, el problema de la Torre de Hanói pertenece a la categoría de los: problemas de inducción. problemas de diseño y reordenación. problemas bien especificados. Los resultados de los trabajos sobre las versiones isomórficas del problema de la Torre de Hanói mostraron que: los problemas presentaban distintas niveles de dificultad, a pesar de compartir la misma estructura del espacio del problema. no hubo diferencias entre las distintas versiones del problema, ya que compartían las misma estructura del espacio del problema. los problemas presentaban distintos niveles de dificultad que no se correspondían con las distintas modalidades de presentación. En el proceso de adquisición de una destreza habitual de la vida cotidiana, tal como conducir o jugar al golf, se distinguen tres fases. Señale en cuál de las siguientes fases se logra alcanzar un nivel funcional estable y satisfactorio: fase automática. fase asociativa. fase cognitiva. La estimulación magnética transcraneal o eléctrica tiene algunas ventajas con respecto a las lesiones que presentan los pacientes de forma natural ya que: abren el cerebro y registran su actividad. permite activar una misma área del cerebro a un grupo grande de personas. no altera la actividad del cerebro. Goel y colaboradores (2013) presentaron una tarea a pacientes con una lesión en la corteza prefrontal derecha, izquierda, una lesión posterior o sin lesión donde tenían que planificar un viaje de una pareja. Los resultados mostraron que los pacientes con una lesión en la corteza prefrontal derecha, comparado con los otros tres grupos, hacían propuesto más: abstractas. detallistas. numerosas. En el experimento de Bonnefond y Van de Henst (2013) encontraron que el P300 alcanzaba su máxima amplitud cuando: el consecuente era congruente. el antecedente era congruente y se presentaba después del condicional. el antecedente era congruente y se presentaba antes del condicional. ¿En cuáles de los siguientes ejemplos se predice que habrá más efecto de supresión del modus ponens?. Si la mantequilla se calentó, entonces se derritió. Si el agua se calentó a 100 grados centígrados, entonces hirvió. Si Fido dejó huellas de barro en el suelo, entonces el suelo estaba sucio. |