option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen SAS trabajo social 2023 turno libre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen SAS trabajo social 2023 turno libre

Descripción:
OPE sas TS

Fecha de Creación: 2025/02/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hola
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué artículo de la Constitución Española reconoce el derecho a la Protección de la Salud?. Artículo 42. Artículo 43. Artículo 44. Artículo 45.

La Ley 2/1998, de Salud de Andalucía establece, en su artículo 30, que las líneas directivas y de planificación de actividades, programas y recursos necesarios para alcanzar la finalidad expresada en el objeto de dicha ley constituirán el Plan Andaluz de Salud, que será el marco de referencia y el instrumento indicativo para todas las actuaciones en materia de salud en el ámbito de Andalucía. Así mismo establece que la vigencia será fijada en el propio plan. En la actualidad, el plan vigente es el IV, que estaba diseñado para el periodo 2013-2020, por lo que el pasado 16 de mayo de 2023, el Consejo de Gobierno firmó un Acuerdo por el que se aprueba la formulación de: El V Plan Andaluz de Salud. La Estrategia de Salud de Andalucía 2030. El Plan Estratégico de Salud 2023-2028. Ninguna de las anteriores es cierta.

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía señala que "corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de los centros, servicios y establecimientos sanitarios"?. Artículo 53. Artículo 54. Artículo 55. Artículo 56.

¿A qué órgano directivo de la actual Consejería de Salud y Consumo está adscrita la Escuela Andaluza de Salud Pública, según establece el Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Consumo?. Secretaria General de Salud Pública e I+D+i en Salud. Viceconsejería. Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud.

Las llamadas Precauciones Estándar en la prevención frente al riego biológico establecen, entre otras premisas, que toda sangre humana o fluido biológico así como cualquier material que pueda transmitir infección debe considerarse infeccioso. En este sentido, ¿cuál es la medida preventiva más importante para reducir los riesgos de transmisión de agentes biológicos en nuestro ámbito laboral?. El uso de guantes. El uso de máscaras y protectores faciales y oculares. La eliminación de resíduos. El lavado de manos.

Según establece el artículo 62 del Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre), el régimen general de situaciones del personal estatutario fijo comprende las siguientes, EXCEPTO: Excedencia forzosa. Suspensión de funciones. Servicios especiales. Servicio activo.

Las Comisiones Hospitalarias constituyen uno de los pilares más importantes de la Política de Calidad de los centros sanitarios, constituyéndose como órganos colegiados de asesoramiento técnico a la Dirección del Hospital. ¿Por qué norma legal están reguladas las Comisiones Clínicas y otros órganos colegiados de participación y asesoramiento?. Por la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Por el RD 328/2004, de 11 de noviembre, por el que se regulan las Comisiones de Calidad en los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud. Por el RD 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud.

El vigente Contrato Programa 2023 del SAS con sus centros (Hospitales, Distritos, Áreas de Gestión Sanitaria y Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células) establece tres perspectivas prioritarias, de forma que todos los objetivos se orienten hacia: (señale la FALSA). El desarrollo de los profesionales. Garantizar la accesibilidad. Una asistencia humanizada. La eficiencia.

La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública es el deber que tiene la Administración de indemnizar a un sujeto cuando, como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos, causa una lesión o daño que el sujeto afectado no está jurídicamente obligado a soportar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este tema es cierta?. Los procedimientos de responsabilidad patrimonial solo podrán iniciarse a solicitud de la persona interesada. El medio de presentación dependerá de lo que establezca la normativa que regule este procedimiento: si el procedimiento es exclusivamente telemático, no podrá presentar la solicitud en una oficina de asistencia en materia de registros. El plazo máximo que tiene la Administración para la Resolución/Notificación es de 2 meses tras la presentación de la solicitud. En el caso de reclamaciones patrimoniales interpuestas por los ciudadanos ante el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el órgano responsable de la tramitación de las mismas es la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS.

Las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias fueron disueltas a finales del año 2021 mediante la publicación de los correspondientes Decretos. ¿Qué estructura administrativa u órgano directivo de la Consejería de Salud ha asumido desde ese momento, y de manera efectiva, sus fines y objetivos?. El Servicio Andaluz de Salud. La EPES (Empresa Pública de Emergencias Sanitarias). La Viceconsejería. El Consorcio Sanitario Público del Aljarafe (San Juan de Dios).

Una de las llamadas "áreas clave" de la vigente Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA, es la Atención Integral Segura, en la que se abordan tres aspectos para los que se establecen compromisos de mejora. Indique cuál de los siguientes NO es uno de estos aspectos: Las prácticas seguras. La atención a personas en situación de vulnerabilidad. La certificación de los profesionales y los centros sanitarios. Los escenarios de riesgo elevado.

Aunque el Decreto 209/2001, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el SSPA, fijaba en su artículo 3 el plazo máximo en el que deberán realizarse determinadas intervenciones -tabuladas en la misma disposición- en 180 días, la Orden de 2 de junio de 2016, estableció una reducción de este plazo de respuesta quirúrgica a 90 días para determinados procedimientos quirúrgicos. ¿A qué intervenciones quirúrgicas afecta esta reducción del plazo máximo de respuesta garantizado?. Intervenciones oncológicas. Intervenciones de reasignación de sexo. Intervenciones de reconstrucción mamaria tras mastectomía por cáncer de mama. Intervenciones cardiacas.

¿Qué norma legal regula en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la declaración de voluntad vital anticipada, como cauce del ejercicio por la persona de su derecho a decidir sobre las actuaciones sanitarias de que pueda ser objeto en el futuro, en el supuesto de que llegado el momento no goce de capacidad para consentir por sí?. Ley 5/2003, de 9 de octubre. Ley 15/1998, de 15 de junio. Decreto 128/1997, de 6 de mayo. Ley 4/2021, de 27 de julio.

Referido a los indicadores de salud, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Un indicador puede ser algo tan simple como un número absoluto de eventos, o un cálculo complejo, como la esperanza de vida al nacer o la tasa de fecundidad. Los indicadores de salud deben ser mediciones relativas, que están compuestos por un numerador y un denominador que, por lo general, se refieren al mismo período y el mismo lugar. Son mediciones absolutas: la razón, la proporción, la tasa y los llamados odds. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El conjunto de intervenciones dirigidas desde el Estado, orientadas a garantizar unos servicios mínimos a la población a través de un sistema de protección social, define a: El Estado-Providencia. El Estado Neoliberal. El Estado de Bienestar. La Economía Planificada.

¿A quién corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de derechos sociales y bienestar social, de familia y de su diversidad, de protección del menor, de cohesión social y de atención a las personas dependientes o con discapacidad, de adolescencia y juventud, así como de protección de los animales?. Al Ministerio de Sanidad. A la Consejería de Inclusión social, juventud, familias e igualdad de la Junta de Andalucía. Al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. A la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

"Los servicios sociales son el conjunto de servicios, recursos y prestaciones orientados a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social, en los términos recogidos en las leyes, y tienen como finalidad la prevención, atención o cobertura de las necesidades individuales y sociales básicas de las personas en su entorno, con el fin de alcanzar o mejorar su bienestar. Estos servicios, configurados como un elemento esencial del estado de bienestar, están dirigidos a alcanzar el pleno desarrollo de los derechos de las personas en la sociedad y a promocionar la cohesión social y la solidaridad”. Esta definición se recoge en la exposición de motivos de la ley: Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía.

La estrategia 'Al Lado' se presenta como un instrumento de: Cooperación con la persona afectada. Cooperación para sustituir la labor de las personas cuidadoras. Cooperación para ganar salud, trabajar en clave de recuperación con la persona afectada y su familia, y apoyar la labor de las personas cuidadoras. Colaboración para trabajar en clave de recuperación con la persona afectada.

¿Cuál es el objeto de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia?. A)Reconocer un derecho objetivo de ciudadanía en el ámbito estatal. B)Reconocer un derecho subjetivo de ciudadanía en el ámbito estatal. C)No reconocer ningún derecho. D)Las respuestas A) y B) son correctas.

Según el artículo 2.3 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, ¿qué son Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)?. Aquéllas que permiten a la persona desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas. Aquéllas que permiten a la persona desenvolverse con un máximo de autonomía e independencia, tales como el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas. Aquéllas que permiten a la persona desenvolverse con un mínimo de autonomía y dependencia, tales como el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas. Todas las respuestas son incorrectas.

A partir del 2012 desaparecen los niveles de dependencia. En la actualidad se establecen 3 grados de dependencia: Grado I de dependencia moderada, grado II de dependencia severa y grado III de gran dependencia. Grado I de dependencia moderada, grado II de gran dependencia y grado III de dependencia severa. Grado I de dependencia moderada, grado II de alta dependencia y grado III de dependencia máxima. Ninguna respuesta es correcta.

El diagnóstico social o “Social diagnosis” es una de las obras pioneras del Trabajo Social. ¿De qué autor y fecha data?. Ezequiel Ander-Egg, 1965. Natalio Kisnerman, 1967. Mary Richmond, 1917. Patrocinio de las Heras, 1979.

El Modelo de "Intervención en crisis" y el de "Centrado en la tarea" coinciden en que: Apuestan por intervenciones breves. Son intervenciones de largo recorrido. Tienen su base en aportaciones sociológicas. Persiguen el incremento de conductas deseadas y reducir las indeseadas.

Son técnicas para el Trabajo Social, entre otras: La entrevista. Las visitas domiciliarias. La historia social. Todas las anteriores son correctas.

El instrumento científico que sirve para identificar situaciones sociales en un momento dado, y permite elaborar un diagnóstico social, es: Informe Social. Historia Social. Escalas de valoración social. Proyecto de intervención social.

El sistema que se utiliza en el Servicio Andaluz de Salud como soporte de la historia clínica electrónica es: SIGAP. DIRAYA. BDU. MPA.

Según el artículo 7 del Código Deontológico del Trabajo Social, aprobado en junio de 2012, los principios básicos sobre los que se basa la actuación profesional son: Empoderamiento, solidaridad e igualdad. Justicia social, empoderamiento e igualdad. Dignidad, libertad y empoderamiento. Dignidad, libertad e igualdad.

¿Con cuál plan el Sistema Sanitario Público de Andalucía pretende avanzar en una Organización Sanitaria realmente centrada en las personas, con empatía hacia pacientes y familiares, siendo referentes en el modelo de atención sanitaria con un enfoque holístico, donde se garantice una atención personalizada en base a sus necesidades y expectativas, y el acceso a la atención cuando la necesiten?. Plan de Humanización. Plan Integral de Obesidad. Plan de Salud Mental. VI Plan Andaluz de Salud.

Según Dolors Colom, en su libro “Planificación del Alta Hospitalaria” enumera criterios de riesgo social a tener en cuenta en la planificación del alta hospitalaria. ¿Cuál de los siguientes NO está incluido?. Patología crónica invalidante. Sospecha de maltrato. Tener más de 75 años. Ingresar a consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV).

La Cartera de Servicios de Atención Primaria de Salud, del Servicio Andaluz de Salud, oferta en su “Área Atención al alta hospitalaria”, que el equipo de Atención Primaria de Salud se pondrá en contacto con el usuario/a o familiar, incluyendo un contacto telefónico antes de las 24 horas de estancia en el domicilio: Obligatoriamente. Según tipología de alta hospitalaria. Preferentemente. No se incluye en Cartera de Servicios.

Según el Art.13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor: Toda persona o autoridad, especialmente aquellas que por su profesión, oficio o actividad detecten una situación de riesgo o posible desamparo de una persona menor de edad, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise. Cualquier persona o autoridad que tenga conocimiento de que un menor no está escolarizado o no asiste al centro escolar de forma habitual y sin justificación, durante el período obligatorio, deberá ponerlo en conocimiento de las autoridades públicas competentes, que adoptarán las medidas necesarias para su escolarización. Las autoridades y las personas que, por su profesión o función conozcan el caso, actuarán con la debida reserva. Todas las respuestas con correctas.

La detección de varios indicadores de maltrato al menor, o de un solo indicador pero de especial gravedad, obliga al profesional sanitario a: Contactar con la Unidad de Trabajo Social (UTS) de salud. Realizar una valoración clínica. Valorar el riesgo vital. Todas las respuestas son correctas.

“Forma Joven” es un programa de salud dirigido a promover conductas saludables entre adolescentes y jóvenes de Andalucía, y capacitarlos para que elijan las opciones más saludables. ¿Dónde se desarrolla “Forma Joven”?. Ámbito educativo exclusivamente. Asociaciones. Centros de protección de menores. Ninguna respuesta es correcta.

La Cartera de Servicios de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud, contempla que las unidades de Trabajo Social en Atención Primaria tienen como objetivo: Colaborar en el estudio y tratamiento de los factores sociales que condicionan la salud individual, familiar y comunitaria, promoviendo la organización de la población en defensa de aquella. Velar por la personalización y el respeto a la libertad y autodeterminación de la ciudadanía en relación con la salud. Tener sus acciones un carácter preferentemente preventivo y educativo. Todas las respuestas son correctas.

El Plan de Atención a Personas Afectadas por Enfermedades Raras, considera el Trabajo Social Sanitario de manera transversal, en todos los niveles sanitarios y en colaboración con espacios no sanitarios, y para definir sus acciones se ha elaborado un documento marco. ¿A qué documento nos referimos?. Documento marco de Enfermedades Raras. Documento marco de Enfermedades Raras y Riesgo Social. Documento marco de Trabajo Social para las Enfermedades Raras. Documento marco de Trabajo Social en el ámbito asociativo.

La forma más eficaz de combatir los problemas de drogodependencia y adicciones es: Intervención preventiva. Tratamiento con metadona. Atención en comisaria. Atención en centros penitenciarios.

La Cartera de Servicios de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud, contempla que las personas mayores con sospecha de malos tratos necesitan de una actuación preferente para abordar el riesgo social. Dicha actuación va encaminada a una: Adecuada identificación, intervención, coordinación socio-sanitaria y seguimiento. Adecuada identificación, coordinación socio-sanitaria, seguimiento y evaluación. Adecuada identificación, intervención, coordinación socio-sanitaria, seguimiento y evaluación. Adecuada identificación, intervención, gravedad, coordinación socio-sanitaria, seguimiento y evaluación.

Según la Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo, en el abordaje del proceso de duelo hay que tener en cuenta varias cuestiones. ¿Cuál de ellas es INCORRECTA?. Un duelo es una enfermedad. Un duelo es un proceso de elaboración de una pérdida. La mayoría de las personas no necesitarían de ningún tipo de ayuda profesional formal. Hay varias propuestas sobre las fases o etapas del duelo, pero lo importante es la manera en que cada persona las atraviesa.

¿Cómo se denomina la reacción desencadenada en el/la profesional del trabajo social sanitario, cuando es receptivo/a a los sentimientos que le devuelve el entrevistado?. Transferencia. Aireación de sentimientos. Contratranferencia. Empatía.

Minuchin define la estructura familiar como: Un conjunto de subsistemas familiares. Una unidad económica de convivencia. Un sistema de interacciones entre los miembros que lo componen. Un conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los diferentes miembros de la familia.

¿Qué entendemos por "Grupo de Acción Social"?. El que se utiliza para tratar aquellos aspectos que generan conflicto y producen sufrimiento a las personas. Aquel cuya finalidad es la de conseguir objetivos sociales, que van más allá del beneficio que pueden conseguir los propios individuos que constituyen el grupo. Aquel grupo dirigido al desarrollo, adquisición de hábitos, comportamientos y funciones, que por diferentes causas, no forman parte del repertorio comportamental del grupo. El que ofrece a sus miembros la posibilidad de apoyo mutuo.

¿Cuál es el perfil de la mujer que acude a los GRUSE-M (Grupos Socioeducativos para Mujeres)?. A) Mujeres con problemas de salud mental. B) Mujeres con síntomas de malestar psicosocial sin causa orgánica. C) Mujeres hiperfrecuentadoras de los servicios de salud. D) Las respuestas B) y C) son correctas.

¿En qué año se celebró la Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud, en la que se define como "el proceso por el cual se confieren a la población los medios para asegurar el control sobre la propia salud para incrementarla”?. 1948. 1986. 2004. 2017.

En el Contrato Programa del S.A.S con sus centros se establece que las Unidades de Gestión Clínica que incluyan en su territorio Zonas de Necesidades de Transformación Social... Implantarán los Planes Integrales y Sectoriales establecidos. Fomentarán el análisis de los factores relacionados con la demanda asistencial susceptibles de mejora. Mejorarán los indicadores de salud establecidos. Reevaluarán los resultados obtenidos en la aplicación del Plan de intervención y en base a ello, actualizarán dicho plan.

Como regla general, y sin perjuicio de las excepciones que pudieran ser tenidas en consideración, el Área de Gestión Sanitaria extenderá su acción a una población: No inferior a 200.000 habitantes ni superior a 250.000. No superior a 300.000 habitantes. Inferior a 200.000 habitantes. No inferior a 150.000 ni superior a 200.000.

Los Procesos Asistenciales Integrados (PAI) del Servicio Andaluz de Salud nacieron para: A) Que la asistencia sanitaria incorporara la visión del paciente en el conjunto del equipo asistencial. B) Ayudar en los distintos niveles, a la eliminación de la variabilidad de criterios asistenciales. C) La mejora de la continuidad asistencial. D) Son ciertas las respuestas A) y C).

En el proceso de apertura de un nuevo centro de salud de Atención Primaria ¿cuál de las siguientes tareas del/la profesional del trabajo social puede posponerse?. El análisis de los recursos comunitarios. Aportar conocimientos sobre formación y procesos en trabajo grupal. La realización del estudio social de la zona. Planificar y elaborar un programa de dinamización comunitaria.

Las funciones específicas del/la profesional del trabajo social sanitario, en un Centro de Atención Primaria, son: Ofertar asistencia socio-sanitaria en consulta a demanda de los miembros del equipo de atención primaria y de la población. Participar en la formulación y ejecución de políticas de salud. Elaborar protocolos de actuación socio-sanitaria en colaboración con el resto de profesionales de atención primaria. Liderar la gestión de la demanda sociosanitaria procedente del resto de recursos comunitarios.

La Unidad de Trabajo Social hospitalario interviene en el ingreso, estancia y alta del hospital de la persona que accede a la institución: Verdadero. Falso. Solo interviene durante la estancia en el hospital. Solo durante el ingreso y en el proceso del alta.

Entre las funciones de/la profesional del trabajo social, como recurso dentro del centro sanitario, se encuentran todas las enumeradas, EXCEPTO: Promueve el trabajo en equipo e intersectorial. Oferta atención sociosanitaria en consulta y a demanda. Participa en la formación continuada, aportando los conocimientos específicos del T.S. Sanitario. Atiende las demandas de gestión de la Unidad de Atención al Ciudadano.

La Estrategia Andaluza para la Inmigración, aprobada en el Parlamento de la Junta de Andalucía, corresponde al período: 2021-2025. 2021-2023. 2022-2026. 2022-2025.

Según el modelo de la "Pirámide de la Violencia", ¿cuál de las siguientes causas, que explican la violencia de género, se encuentra en su base?. Maltrato psicológico. Aislamiento. Maltrato físico. Dependencia económica.

¿Cuál de las siguientes funciones NO es propia del/la profesional de trabajo social que atiende a personas sin hogar?. Coordinación con los servicios de personas sin hogar y emergencia sociales a través de protocolos. La atención domiciliaria. La promoción de la utilización eficaz de los recursos de la comunidad disponibles para personas sin hogar. Establecer diagnósticos sociales de personas en situación cronificada de calle que justifiquen la intervención social.

¿Qué ley, aprobada por el Parlamento Andaluz en 1981, supuso el inicio de la reforma psiquiátrica en Andalucía?. Ley de creación del instituto Andaluz de Salud Mental. Ley de cohesión de salud mental. Ley de derechos y deberes de pacientes con problemas de salud mental. Ninguna de las anteriores.

De entre las siguientes, ¿cuál es función del Equipo de Salud Mental Comunitaria?. A)Apoyar a las U.G.C. de su Distrito Sanitario. B)Atender la demanda derivada de los E.B.A.P. C)Desarrollar actividades de formación en salud mental infantil. D)Las respuestas A) y B) son correctas.

Señala la opción más correcta en relación a las Unidades de Salud Mental InfantoJuveniles (USMI-J): Desarrolla programas especializados para la atención a la salud mental infanto-juvenil. Atiende a una población de edad comprendida entre los 0 y 16 años. Como servicio especializado centra su intervención en la atención ambulatoria y comunitaria. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál es la norma legal que contempla el internamiento involuntario por razón de trastorno psiquiátrico?. Art. 76.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Art. 8 del Código Penal. Constitución Española. Estatuto de Autonomía de Andalucía.

En aquellos casos en los que es necesario que un paciente ingrese en la unidad de agudos de psiquiatría, y se niega a su ingreso, ¿a quién NO corresponde solicitar la autorización al juez para proceder al ingreso involuntario?. Familia del paciente. Fiscal. Facultativo que lo atendió. Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

La expresión ciudadana organizada en torno a valores tales como la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad democrática, a través del cual se promueven iniciativas de transformación social a favor de aquellos grupos y contextos con mayor vulnerabilidad, hace referencia a: Movimiento asociativo. El voluntariado. Grupos de acción social. Grupos de autoayuda.

Según Dolors Colom, el trabajador social sanitario en Urgencias: Se organiza planificando la demanda que atiende. Nunca es reactivo, porque el Servicio de Urgencias así lo requiere. Evita que las urgencias sean puerta de entrada al sistema sanitario. Se organiza a demanda, pero es importante definir programas de intervención sistemática en determinados colectivos de población, coincidentes con los programas establecidos por el Servicio de Trabajo Social Sanitario Central, tanto de la Atención Especializada como de la Atención Primaria.

La Estrategia Andaluza para la Coordinación Socio-Sanitaria es un planteamiento de intervención: De la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. Exclusivamente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Exclusivamente de la Consejería de Salud y Consumo. Tanto de la Consejería de Salud y Consumo, como de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

En la investigación científica hay dos aproximaciones principales a considerar: El básico y el avanzado. El inicial y el final. El procesual y el final. El enfoque cuantitativo y el cualitativo.

El Procedimiento Asistencial Integrado (PAI) de Pacientes Pluripatológicos, incluye un Plan de Atención Personalizado, que será realizado por el equipo de profesionales responsables de la atención interdisciplinar, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: La trabajadora social intervendrá en los casos con criterio de intervención social, o cuando uno de los miembros del equipo interdisciplinar de profesionales lo solicite. La trabajadora social del hospital intervendrá en todos los casos con ingreso hospitalario por descompensación de alguna de sus enfermedades crónicas, en los casos en seguimiento por medicina interna, cuando el paciente esté acudiendo a dos o más especialidades médicas o cuando uno de los miembros del equipo profesional interdisciplinar lo solicite. El Plan de Atención Personalizado estará elaborado en un periodo no superior a un año desde la identificación del paciente pluripatológico. No se incluye la atención social en este PAI.

La atención al duelo en cuidados paliativos, incluye el manejo del duelo en los niños. En estos casos, hay una serie de manifestaciones, como consecuencia del duelo, consideradas normales. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es correcta?. Conmoción y confusión. Ira e irritabilidad. Alteraciones del sueño y/o alimentación. Conductas auto-agresivas.

¿Qué contribuciones realiza el Servicio Andaluz de Salud para la mejora de la asistencia sanitaria y la salud de determinados pueblos y países, que se encuentran en situación de emergencia o con importantes carencias sanitarias?. A)Facilita la participación de su personal en proyectos de cooperación al desarrollo. B)Transferir material a proyectos de ayuda humanitaria y de desarrollo. C)Las respuestas A) y B) son correctas. D)Ninguna respuesta es correcta.

¿En qué artículo de nuestro Estatuto de Autonomía de Andalucía, se recoge la competencia exclusiva de la comunidad autónoma en lo referente a voluntariado?. Artículo 62. Artículo 61. Artículo 60. Artículo 63.

De los siguientes recursos comunitarios de apoyo social, señale cuál corresponde, de manera específica, a la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM): A) Programa de atención a personas internas en instituciones psiquiátricas. B) Programa de integración social, participación y ocio. C) Programa de tutela efectiva de incapacitados judiciales. D) Las respuestas B) y C) son correctas.

¿A qué públicos específicos van dirigidas algunas de las acciones de la Estrategia "1decada4" contra el estigma en salud mental?. A) Medios de comunicación y población escolar y universitaria. B) Fuerzas y cuerpos de seguridad. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Ninguna respuesta es correcta.

Según la CDPD (Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad), en su artículo 1, ¿qué tipos de deficiencias incluyen las personas con discapacidad?. Físicas, intelectuales o sensoriales. Físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. Físicas, mentales e intelectuales. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuáles son las funciones encomendadas a desempeñar por el curador, según el artículo 282 de la ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica?. El curador asistirá a la persona a la que preste apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica, aunque no sea acorde a su voluntad, deseos y preferencias. El curador procurará que la persona con discapacidad pueda desarrollar su propio proceso de toma de decisiones. El curador fomentará las aptitudes de la persona a la que preste apoyo, de modo que pueda ejercer su capacidad sin ningún apoyo en el futuro. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué recursos utilizarán las y los profesionales de Trabajo Social de la USMC (Unidad de Salud Mental Comunitaria), en la valoración social del proceso asistencial integrado ADS (Ansiedad, Depresión, Somatizaciones)?. Observación directa. Entrevista individual y familiar. Visita domiciliaria. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué año se publicó en BOJA, el Decreto que crea y regula la Comisión Autonómica y las Comisiones Provinciales para la Coordinación Socio-Sanitaria de Andalucía?. En 1992. En 2002. En 2012. En 2022.

La definición de Red Social como "un conjunto específico de vínculos entre un conjunto definido de personas, con la propiedad adicional de que las características de estos vínculos como un todo pueden ser utilizadas para interpretar el comportamiento social de las personas implicadas", es de: Mitchell. Barnes. Cassell. Caplan.

“La comunidad, como sistema social, está formada por grupos que interactúan entre sí y están interconectados por un entretejido social denominado "redes sociales"; el ámbito comunitario incluye, por tanto, el ámbito individual y el grupal, no pudiendo existir los unos sin los otros y dándose entre ellos una relación de interdependencia”. Esta definición se atribuye a: M. Marchioni. N. Kisnerman. M.J. Escartín. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué personas, en situación de especial vulnerabilidad en Andalucía, tendrán derecho a programas de salud pública específicos o adaptados a sus necesidades especiales?. Las mujeres y menores víctimas de violencia. Las personas con prácticas de riesgo. Las que estén en situación terminal. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué se refiere la acción comunitaria para la salud?. A) Los esfuerzos colectivos de las comunidades para incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia para mejorar la salud. B) Los esfuerzos colectivos de los sanitarios para incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia para mejorar la salud. C)Las respuestas A) y B) son correctas. D) Ninguna respuesta es correcta.

El Plan Andaluz de Atención Integrada al Paciente Crónico propone seis líneas estratégicas, y acciones prioritarias según escenario. ¿Cuál de las respuestas siguientes NO está incluida en esas seis?. Prevención y Promoción de la Salud. Autonomía y corresponsabilidad del paciente. Modelo de atención integral e integrada. Análisis de la situación.

El Fondo Social Europeo es uno de los fondos de la Política de Cohesión, y el principal instrumento con el que Europa: Apoya la creación de empleo. Ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo. Garantiza oportunidades laborales más justas para la ciudadanía de la Unión Europea. Todas son correctas.

La actual Ley de Servicios Sociales de Andalucía, establece que en el nivel primario de servicios sociales se ubican: Los servicios sociales especializados. Los servicios sociales secundarios. Los servicios sociales complementarios. Los servicios sociales comunitarios.

La hospitalización domiciliaria es realizada por: A) El personal de Atención Primaria. B) El personal hospitalario. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Personal de las Unidades de Cuidados Domiciliarios.

¿Cuál es la Red de salud y buen trato a la infancia y adolescencia?. La Red de la Sandia. La Red Sabia. Ventana abierta. Forma joven.

En Andalucía, la Estrategia de atención a las ITS (Infecciones de Transmisión sexual), se apoya en tres ejes principales: Eje alfa, eje beta, y eje gamma. Ejes inicial, secundario y final. Ejes asistencial, rehabilitador y de reinserción. La adecuación de la atención sanitaria, el refuerzo y ampliación de los sistemas de información para la vigilancia epidemiológica, y la mejora de la efectividad y eficiencia de las estrategias preventivas.

Señale en cuál de los siguientes argumentos NO se fundamenta la hospitalización domiciliaria: Proporcionar seguimiento, cuidados, educación y apoyo psicológico a los pacientes. Abaratar costes. Adecuar la estancia al tipo de atención que se necesite. Evitar contacto con infecciones nosocomiales.

En la cartera de servicios de Atención Primaria, los factores de riego social en salud se abordan desde diversas vertientes. Señale la respuesta correcta: De las características socioeconómicas o condiciones generales del entorno, fundamentalmente las condiciones de vida y de trabajo. Los estilos de vida individuales y factores biopsicosociales, que conforman a la persona como individuo y su forma de comportarse en relación a su salud. Los determinantes relacionales: factores culturales y de redes sociales. Todas las respuestas son correctas.

La actual Ley de Servicios Sociales de Andalucía establece, como estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales, dos niveles de atención, que se denominan en su articulado como: Nivel básico y complementario. Nivel primario y secundario. Nivel esencial y nivel no esencial. Nivel primario de servicios sociales y nivel especializado de servicios sociales.

La entrevista, como técnica de Trabajo Social, es un medio: Sólo de utilidad diagnóstica. Sólo de utilidad terapéutica. Sólo para que la persona entrevistada se sienta más segura. De diagnóstico y tratamiento.

¿Cuáles son los componentes básicos del sistema DIRAYA?. El básico, el complementario y el avanzado. El módulo SIUSS y el módulo NETGEFYS. El módulo SISAAD y el módulo ALBORADA. La Base de Datos de Usuarios (BDU), el Módulo de Acceso Centralizado de Operadores (MACO) y el Módulo de Estructura.

¿Por qué se caracteriza el modelo salutogénico en Salud Pública?. A) Propone orientar las intervenciones sanitarias en aquellos aspectos que la mejoran, dotando a las personas de herramientas para aumentar el control sobre su propia salud. B) Un enfoque de los activos en salud. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Ninguna respuesta es correcta.

La gestión por procesos exige una estrategia de identificación de los procesos que se consideran prioritarios, en función de unos criterios específicos: A) Alta prevalencia, lista de espera e impacto social. B) Coste elevado, casuística más frecuente, aportación de valor añadido a los usuarios y factibilidad para abordar el proceso. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál de las siguientes áreas de intervención directa NO es competencia del/la trabajador/a sanitario/a?. Individual-familiar. Comunitaria. Institucional. Grupal.

¿Cuáles son las áreas clave del abordaje de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), que define la Estrategia de ITS de la Consejería de Salud?. Primaria, secundaria y terciaria. Individual, grupal y comunitaria. Áreas de intervención general y áreas de intervención específica. Educación, prevención, detección temprana, tratamiento y seguimiento.

El fin último del programa de planificación al alta es: La Ley dependencia. La continuidad asistencial. El Servicio de Ayuda a Domicilio. Coordinación familiar.

Coordinar la remisión de la demanda a los dispositivos específicos de salud mental, asumiendo el seguimiento del paciente, corresponde a: E.B.A.P. Equipos de Salud Mental de Distrito. Unidad de Rehabilitación de Área (U.R.A.). Ninguna de las anteriores.

Dentro de los colectivos específicos atendidos por el/la trabajador/a social, señale cuáles son las áreas en las que interviene como parte del equipo multidisciplinar de las instituciones penitenciarias: A) Prevención y detección de las enfermedades de transmisión parenteral y sexual. B) Educación para la salud. C) Las respuestas A) y B) son correctas. D) Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son las posibles consecuencias de la violencia de género, sobre la salud de las hijas e hijos a largo plazo o transgeneracional?. Conductas agresivas de hijos varones hacia las madres en particular, y hacia las mujeres en general, aprendidas de los hombres violentos del propio contexto familiar. Mayor probabilidad de desarrollar comportamientos agresivos y violentos, y reproducir la conducta del agresor con su madre o en relaciones de pareja. Mayor tolerancia al maltrato en las mujeres. Todas las respuestas son correctas.

La Atención Temprana, como prestación de salud pública en Andalucía, ha sido objeto de un desarrollo normativo que regula la intervención integral de la Atención Temprana en Andalucía. ¿A qué edades está dirigida dicha prestación de salud?. De 0 a 6 años. Menores de 18 años. Mayores de 18 años. No se concreta límite de edad alguno.

EL Proceso Asistencial Integrado (PAI) de Atención Pacientes Pluripatológicos establece las distintas fases que se derivan del recorrido del paciente por el sistema sanitario. Esto permite identificar a los/as profesionales que intervienen, las actividades que deben realizarse, y las principales características de calidad que han de tener estas actividades. En este sentido, del conjunto de actividades identificadas en este PAI, ¿en cuáles intervine el trabajador social?. Solo en la valoración integral exhaustiva (VIE). Solo en intervenciones de promoción de la salud. Solo en el Plan de Acción Personalizado (PAP). En la VIE, en intervenciones de promoción de la salud y en el PAP.

En el Sistema Público Andaluz de Salud, ¿a qué nos referimos con las siglas P.S.I.A.A.?. Programación Social de Integración y Acogimiento de Andalucía. Plan de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía. Plan Social de Inclusión y Acogimiento de Andalucía. Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía.

Durante el diseño del Plan Estratégico para la Atención Primaria en Andalucía, 2020-2022, se realizó un análisis de la evolución de la Atención Primaria y de la disposición de recursos humanos, y para ello se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores, EXCEPTO: Accesibilidad de la población a consultas médicas y de enfermería. Solicitud de cita por canales externos. Demora media. Horario de los Centros de Atención Primaria.

¿En qué contexto define la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), la salud como "un estado de bienestar físico, psicológico y social" y no sólo la ausencia de enfermedad?. Conferencia de Alma-Ata. Carta Fundacional de 1946. Las respuestas A) y B) son correctas. Conferencia Sanitaria Internacional de 1948.

Denunciar Test